s
Pereira, J. (2020). Virtualización de la educación superior: una ventana para la internacionalización en la universidad
Yacambú. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(1), 146-159. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.117
Virtualización de la Educación Superior:
Una Ventana para la
Internacionalización en la Universidad
Yacambú
existente, pues el futuro no espera. La virtualización
es un reflejo de la presencia y expansión de las TIC
en la educación, representa una herramienta
esencial para la transformación, gracias a su
impacto en las funciones de la universidad,
convirtiéndose en un medio para la mejora de la
calidad, pertinencia y alcance de la educación.
Sin duda, este contexto ha despertado la
imperiosa necesidad de iniciar verdaderas
reingenierías, con el objeto de aprovechar todo el
potencial encerrado en las tecnologías, dando lugar
al surgimiento de una universidad digital, con
procesos total o parcialmente virtuales, con ella un
nuevo modelo educativo. Si bien es cierto, en sus
inicios la educación virtual se asumió a modo de una
nueva generación de la educación a distancia, hoy
en día, se trate de la modalidad presencial o a
distancia la virtualidad se ha hecho presente. Por
consiguiente, la virtualización está modificando
también la educación presencial, con el apoyo de las
pedagogías informáticas (Rama, 2014).
En los últimos años, el proceso de
virtualización camina de la mano con la
internacionalización, de este modo la educación a
distancia constituye una herramienta esencial para
ofertar programas en un contexto global, al abrir
paso a las alianzas, acuerdos, movilidad académica,
internacionalización del currículo, participación en
redes de colaboración, factores favorecedores del
posicionamiento y competitividad de las
instituciones.
En el contexto de los planteamientos
realizados, la Universidad Yacambú siempre a la
vanguardia, ha emprendido un proceso de
metamorfosis institucional a fin de adaptarse a las
nuevas realidades y construir su futuro en un
entorno basado en el conocimiento. Por tanto, sobre
la experiencia acumulada, es posible afirmar que
existe un horizonte abierto de oportunidades, pero
el cambio es constante, en consecuencia, se requiere
aprender con rapidez, incluso desaprender.
Dentro de este nuevo escenario, con el
objetivo de aprovechar el potencial de las nuevas
tecnologías se requieren esquemas diferentes, tanto
en el abordaje del proceso de enseñanza-
aprendizaje, así como, para ofrecer soporte a través
de la gestión. Solo podemos construir el futuro, si
nos convertimos en protagonistas del cambio, el
mundo necesita sistemas educativos capaces de
contribuir con la transformación social en la
búsqueda de un desarrollo social y económico
sostenible.
Referencias
Bell, D. (2000). El advenimiento de la Sociedad Postindustrial. Editorial
Alianza.
Camacho, M. (2002). Direccionamiento Estratégico: Análisis de una
herramienta poderosa. Revista Vía Salud 21 (2), 6-12.
https://oes.org.co/download/direccionamiento-estrategico-analisis-de-
una-herramienta-poderosa/
Camarillo, J., Del Castillo, A., López, D., Luanco, M., Rodríguez, M. y
López, M. (2008). Gestión Académica y de la Investigación. En J. Laviña
y L. Mengual (Cord.), Libro Blanco de la Universidad Digital 2010 (págs.
151-183). Colección Fundación Telefónica.
https://www.uladech.edu.pe/images/stories/universidad/documentos/201
2/Libro-Blanco-de-la-Universidad-Digital-2010.pdf
Castells, M. (2000). La ciudad de la nueva economía. Papeles de Población,
27, 207-221. http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v7n27/v7n27a9.pdf
Delgado, J. (2003). La Reforma Universitaria: Base para una estrategia de
transformación institucional. Foro Universitario, 7 (23), 387-393.
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/19814/articulo9.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
De Wit, H., Jaramillo, C., Gacel, J. & Knight, J. (2005). Educación Superior
en América Latina. La dimensión internacional.
http://documents.worldbank.org/curated/en/797661468048528725/pdf/3
43530SPANISH0101OFFICIAL0USE0ONLY1.pdf
Drucker, P. (1994). La Sociedad Postcapitalista. Editorial Sudamericana.
García, F. (2008). Docencia. En J. Laviña y L. Mengual (Coord.), Libro Blanco
de la Universidad Digital 2010 (págs. 29-59). Colección Fundación
Telefónica.
https://www.uladech.edu.pe/images/stories/universidad/documentos/201
2/Libro-Blanco-de-la-Universidad-Digital-2010.pdf
Gómez, V. (2012). La Universidad 3.0. La Factoría Digital UB.
http://recursos.portaleducoas.org/publicaciones/la-universidad-30-la-
factor-digital-ub
Guevara, C. (2013). Competencias para la productividad de las MiPymes
centroamericanas en la economía del conocimiento y la innovación.
Fundación Omar Dengo.
http://www.fod.ac.cr/avanza/images/documentos/Economa%20del%20c
onocimiento%20y%20la%20innovacin.pdf
Lundvall, B. (1999). La base del conocimiento y su producción. Ekonomiaz
45,14-37.
https://www.researchgate.net/publication/28127965_La_base_del_conoc
imiento_y_su_produccion
Maquiavelo, N. (1990). El Príncipe. Editorial Las Américas.
Auletta, N., Monteferrante, P. & Rodríguez, A. (2013). Resiliencia ante todo:
¿cómo superan la crisis las empresas familiares? Debates IESA 18 (1), 21-
25. http://virtual.iesa.edu.ve/servicios/wordpress/wp-
content/uploads/2014/03/e-13Auletta-monte.pdf
Moreno, J. & Albáizar, A. (2008). La tercera misión de la universidad. En J.
Laviña y L. Mengual (Coord.), Libro Blanco de la Universidad Digital
2010 (págs. 83-101). Colección Fundación Telefónica.
https://www.uladech.edu.pe/images/stories/universidad/documentos/201
2/Libro-Blanco-de-la-Universidad-Digital-2010.pdf