proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes.
Pero, en la práctica cotidiana, han predominado
los contenidos académicos abstractos,
descontextualizados e irrelevantes que dificultan
la atención sostenida, cuando ya de por sí es
difícil de mantener durante más de quince
minutos (Jensen, 2004).
Así mismo, “para un proceso de gestión del
conocimiento, es importante poder considerar
diversos canales y formas de comunicación, que
permitan la viabilidad de la información que se
quiera transmitir entre los integrantes de la
Universidad, cada uno de los canales y formas de
comunicación deben ser de conocimiento de
todos los miembros de la comunidad
universitaria, que abarcan desde una simple
conversación entre los interesados hasta un
proceso formativo formal” (Landaeta-Mendoza,
2020).
Conclusiones
Las metodologías activas en educación,
concretamente en educación superior, son un
conjunto de métodos, estrategias, técnicas y
actividades tendientes a alcanzar aprendizajes
significativos cuantos prácticos, mediante
participación activa del estudiante durante su
ejecución. Un aspecto sumamente importante es
cuando estas metodologías enfatizan que la
enseñanza debe asumir lugar en el contexto de
problemas del mundo real o de la práctica
profesional. Así mismo, son requeridas y
utilizadas en un enfoque por competencias ya que
las estrategias de enseñanza aprendizaje
absolutamente dinámicas están enfocadas a la
práctica; es decir, en aplicabilidad de pericias
profesionales desde lo conceptual,
procedimental, actitudinal así también decisorio,
por tanto, como cualidad holística.
El resultado final ha sido reflejado en los
cuarenta y tres (43) documentos monográficos de
investigación científico-jurídica cuando
determinan el primer paso en un recorrido que
culminará en la presentación a futuro de sus Tesis
de Grado, donde profundizarían mucho más estas
competencias adquiridas. No todos los
estudiantes lograron presentar un documento
bajo características señaladas por la normativa de
la universidad o la materia, tampoco demostraron
apropiación total de todos los criterios
metodológicos, por ende, se tendrá que trabajar
nuevas metodologías con este grupo quienes no
suman más de 6 estudiantes.
Dichos resultados son coherentes con los
hallados en otra investigación anterior donde se
analizaron los métodos de enseñanza y
evaluación de una muestra de profesores de
universidad estudiando su incidencia en el modo
de aprender de sus estudiantes. Se comprobó
cómo los métodos de enseñanza y evaluación de
los profesores influían en el modo de aprender de
sus alumnos así mismo en su rendimiento
académico (Gargallo, Garfella, Perez, &
Fernandez, 2010). Surgen recomendaciones para
la institución de trabajar a futuro este tipo de
materias con un grupo menor de estudiantes, con
el objeto de brindar seguimiento académico y
retroalimentación mucho más personalizada. A
los seres humanos nos cuesta reflexionar, pero
somos curiosos por naturaleza, es esta curiosidad
la que activa emociones que alimentan la
atención y facilitan el aprendizaje.
Referencias
Carpena C., A. (2001). Educación Socioemocionala Primaria:
Materiales Prácticos de Reflexión. España: EUMO.
Díaz, P. (2018). Neuroeducación. Madrid: Telefonica.
Díaz-Barriga, F. (2010). Estrategia Docentes para un
Aprendizaje Significativo. McGraw Hill.
Gardner, H. (2010). La Inteligencia Reformulada: Las
inteligencias Múltiples en el siglo XXI. Paidos.
Gargallo, B., Garfella, P., Perez, C. & Fernandez, A. (2010).
Modelos de enseñanza aprendizaje. Madrid:
Universidad Complutense.
Guasch, O. (2002). Observación Participante. Cuadernos
Metodológicos(20), 105.
Jensen, E. (2004). Cerebro y aprendizaje: Competencias e
Implicaciones Educativas. http://www.ericjensen.com/
Kingsbury, L. & Hong, W. (2020). Revisión de funciones Un
marco de múltiples cerebros para la interacción social.
Trends in Neurosciences, 43(9), 651-666.
doi:https://doi.org/10.1016/j.tins.2020.06.008
Landaeta-Mendoza, C. (2020). Gestión del Conocimiento desde
una Mirada Compleja y Transdisciplinar en la
Universidad Privada San Francisco de Asís –El Alto.
Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 79-
87. doi:https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.148
Mujica-Sequera, R. M. (2020). La Enseñanza Tecnoemocional en
la Educación del Siglo XXI. Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0, 9(2), 71.78.
doi:https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.147