Reflexiones sobre Filosofía y la Realidad Científica
Reflections on Philosophy and Scientific Reality
Dr. Luis Alberto Hernández-Bowen
1
1
Universidad Yacambú
Venezuela
vcrinvepuny@uny.edu.ve
https://orcid.org/0000-0001-8597-9411
Citar así: Hernández-Bowen, L.
(2020). Reflexiones sobre Filosofía y
la Realidad Científica. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0,
8(2), 34-38, DOI:
https://doi.org/10.37843/rted.v8i2.151
L. Hernández-Bowen. Reflexiones
sobre Filosofía y la Realidad
Científica”. RTED, 8, No. 2, pp. 34-38,
ago. 2020
Resumen
El presente ensayo tuvo como objetivo generar algunas reflexiones ilustradoras de
esquemas filosóficos de mérito respecto al ámbito científico, siendo en los entornos
académicos universitarios doctorales donde se perciben corrientes que se han convertido
en tendencia, tales como el enfoque postestructuralista, el relativismo, investigaciones
fenomenológicas hermenéuticas, entre otras. Hoy en día, cobra especial trascendencia la
importancia de la filosofía respecto al existencialismo humanista en contextos científicos,
abarcando espacios importantes para producir saberes en las orientaciones positivistas
como postpositivistas donde se enmarca la hermenéutica filosófica de Gadamer. Todo ello,
evidencia una corriente anticientifista basada en el manifiesto de misma índole impulsado
por Wilhelm Dilthey. En buena medida esto responde a una necesaria reflexión sobre
algunas tendencias filosóficas que deben fungir como criterio de validez científica, pese a
existir el enfoque basado en una epistemología naturalizada desde donde se concibe
desvincular ciencia y filosofía. En este sentido, parece pertinente retomar la necesaria labor
de reflexionar sobre estas tendencias filosóficas fundamentales para lograr innovaciones
dentro de los planos del conocimiento desde los entornos universitarios doctorales, pero
con estándares aceptables vinculados a una alta contratación teórica como tarea ineludible.
Hasta no entender una necesaria relación de complementariedad entre investigación
respecto a las corrientes filosóficas, seguiremos dando cabida a procesos de carentes de
estándares aceptables.
Palabras claves: Filosofía, ciencia, realidad.
Abstract
The objective of this essay was to generate some illustrative reflections of philosophical
schemes of merit regarding the scientific field, being in doctoral university academic
environments where currents that have become a trend are perceived, such as the
poststructuralist approach, relativism, phenomenological research hermeneutics, among
others. Today, the importance of philosophy with respect to humanistic existentialism in
scientific contexts takes on special significance, encompassing important spaces to produce
knowledge in positivist and postpositivist orientations where Gadamer's philosophical
hermeneutics is framed. All of this shows an anti-scientific trend based on the manifesto of
the same nature promoted by Wilhelm Dilthey. To a large extent, this responds to a
necessary reflection on some philosophical trends that should serve as a criterion of
scientific validity, despite the existence of an approach based on a naturalized epistemology
from which it is conceived to unlink science and philosophy. In this sense, it seems
pertinent to retake the necessary work of reflecting on these fundamental philosophical
tendencies to achieve innovations within the planes of knowledge from doctoral university
environments, but with acceptable standards linked to a high theoretical hiring as an
unavoidable task. Until we understand a necessary relationship of complementarity
between research with respect to philosophical currents, we will continue to accommodate
processes lacking acceptable standards.
Keywords: Philosophy, science, reality.
11 de julio de 2020
20 de agosto de 2020
23 de agosto de 2020
https://doi.org/10.37843/rted.v8i2.151
Citar así: Hernández-Bowen, L. (2020). Reflexiones sobre Filosofía y la Realidad Científica. Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0, 8(2), 34-38, DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v8i2.151
Reflexiones sobre Filosofía y la
Realidad Científica
Introducción
Hoy en día, cobra especial trascendencia
la importancia de la filosofía respecto al
existencialismo humanista en contextos
científicos, abarcando espacios importantes
para producir saberes en las orientaciones
positivistas como postpositivistas o
postestructuralistas donde se enmarca la
hermenéutica filosófica de Gadamer.
El origen del pensamiento filosófico se
ubica en la era arcaica de Grecia, donde se
buscaba dar explicación a los fenómenos
naturales movidos por una búsqueda de lo que
es verdadero, pero al inicio existencial del
hombre era abordado desde el mito, por cuanto
mito y logos. Estos espacios fueron origen del
objeto mismo de lo antológico, como inicio por
estudiar el ser o como diría Heidegger el ser en
el mundo, pero posteriormente fue centrándose
en el posicionamiento del sujeto respecto a
realidades sobre las cuales dentro de los
parámetros de un estudio doctoral se referiría al
objeto de estudio.
Es lamentable ver como influencia del
postpositivismo, las orientaciones cualitativas,
autores como Edgar Morín han trastocado el
entendimiento de los abordajes ontológicos
llevando a considerarlos una comunicación con
el sujeto, lo cual se evidencia en los entornos
universitarios. Bien sabemos, una teoría
filosófica al menos debe considerar aspectos
como los principios sobre los cuales esta
subyace, los principios fundamentales de lógico
aristotélicos, entre otros para sustentar sus ideas.
En este sentido, se observa dentro de los
entornos universitarios posicionamientos en lo
antológico sin considerar las bases de las
proposiciones fundamentales o
fundacionalismo como son los linderos realistas
e idealistas, dentro de los planos del
conocimiento estas corrientes constituyen una
necesaria referencia en lo antológico. Incluso,
podría afirmarse el desconocimiento a las
corrientes existentes dentro de cada uno de
estas.
Se desconoce los parámetros más
necesarios para contrastar ideas como el
cientifismo, como tesis fundamental es encarar
los problemas del conocimiento adoptando el
método científico, o llamado el espíritu o actitud
científica. El cientifismo constituye una actitud
normal de todo investigador.
Reflexionar sobre este aspecto permite
pensar sobre constelaciones de autores cuya
motivación ha sido el desarrollo de estas ideas,
los cuales se pueden desagregar en tres
categorías: Los cientifistas, los anticientifistas,
los semicientifistas. Los cientifistas como el
polibata Nicolas de Condorcet de fines del siglo
XVIII, el psicólogo, así como sociólogo Piaget,
el sociólogo Robert Merton, mientras que Hegel,
Nietzsche, Heidegger pertenecen al grupo
anticientifista, en cambio Kant, Comte, Marx
elogiaron las orientaciones racionales como
universalidad científica, pero permanecieron
encadenados a dogmas anticientíficos el
fenomenismo de Kant, Comte, el hermetismo
dialectico en el caso de Marx.
Esto se debe como refiere el Dr. Bunge la
concepción de ciencia y cientifismo como dos
bestias del partido oscurantistas incomprendidas
en los escenarios universitarios. A este tenor se
evidencia dentro de las exposiciones; así en
abordajes filosóficos como indica el Dr. José
Padrón Guillen no se cuida o responde a una
familia de autores, citando a Heidegger y
Husserl concomitantemente, pese a poseer
concepciones fenomenológicas contradictorias,
al surgir una teoría en aversión a la otra. Esto
redunda en un reduccionismo ontológico que en
años recientes ha caracterizado el quehacer
sociológico, psicología evolutiva,
neuroeconomía, así como demás neuros de moda
por demás meramente programáticos.
Ni siquiera comprenden muchas veces
estas corrientes asumidas, ignorando hechos
destacados del filósofo Alemán Dilthey quien en
1883 formusu manifiesto anticientifista, con
un componente ontológico desde el cual todos
los hechos sociales son hechos espirituales por
sobre lo material, para este autor los hechos
sociales son ciencias del espíritu, por ende,
ameritan un método propio basado en
comprender y explicar. Comprender intuitiva o
Citar así: Hernández-Bowen, L. (2020). Reflexiones sobre Filosofía y la Realidad Científica. Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0, 8(2), 34-38, DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v8i2.151
Reflexiones sobre Filosofía y la
Realidad Científica
empáticamente el sentir o pensamiento del
actor, por cuanto concibe las ciencias sociales
como estudio de individuos no de grupos.
Lo mismo ocurre con las orientaciones
epistemológicas, por cuanto en Grecia se
basaba en los postulados del racionalismo, es
decir consideró el conocimiento verdadero al
derivado de procesos mentales del
razonamiento humano, negando así tal validez
a los conocimientos empíricos. Por ello no es
de extrañar al evolucionar, el pensamiento
filosófico griego fuera hacia corrientes basadas
en el pensamiento, como forma de explicación
de lo real articulado con el estudio del
conocimiento.
Fundamentalmente, hablar de filosofía e
investigación implica directamente referir al
ámbito científico, por cuanto los procesos de
investigación deben atender a estándares
válidos para garantizar en sus aportes,
parámetros comprobados desde donde se
oriente su accionar como generación de
conocimientos válidos, aspecto directamente
relacionado con la epistemología. Es claro hoy
en día dentro de los entornos doctorales
desarrollados en los países no anglosajones, es
necesario buscar conocimientos epistémicos,
marcando distancia del conocimiento vulgar o
gnoseológico. Ese conocimiento es parte de los
abordajes de las teorías filosóficas.
Ahora bien, no podemos afirmar en
forma absoluta como generalizada en las
tendencias actuales al referir a una
epistemología es hablar de filosofía, toda vez
existe una tendencia sobre desvincular
epistemología de filosofía. En un primer
momento, conocemos el vínculo entre
epistemología, filosofía vinculada al concepto
de filosofía de la ciencia, pero luego esta
relación ha cambiado, siendo ratificado en
tendencias recientes por el surgimiento de la
epistemología naturalizada, liderada por Quine
enmarcada en el posicionamiento desde una
epistemología naturalizada, cognitiva,
evolucionista.
Es por ello necesario realizar el abordaje de
esta temática, a fin de identificar las
orientaciones conceptuales para sustentan las
reflexiones realizadas sobre el particular.
En este sentido, al inicio del artículo, fue
abordado el aspecto principal para esta labor
fundamental que cumple toda investigación
como debería ser, brindar soluciones a los
problemas existentes dentro del contexto
social.
Pero existen otros aspectos integrados al
propósito de investigación, como el
descubrimiento de algo desconocido Sierra
(1991), solución de un problema de
conocimiento (Sabino, 2002, p. 34). Sobre este
particular concluye Arias (2012) que la
investigación implica: “a) Descubrimiento de
algún aspecto de la realidad. b) La producción
de un nuevo conocimiento, el cual puede estar
dirigido a incrementar los postulados teóricos
de una determinada ciencia (investigación pura
o básica; o puede tener una aplicación
inmediata en la solución de problemas
piráticos (investigación aplicada)”. (p. 12).
Siendo estos los propósitos implícitos en
la función de investigar, vemos como el papel
de la filosofía ha venido deslastrándose de los
conceptos de ciencia, epistemología y por ende
de investigar. Al respecto, afirma Padrón
(2013) al referirse a las nociones de filosofía
como epistemología:
Su presupuesto conceptual es que se trata
de una rama incluida en la Filosofía,
sinónimo, hasta donde puede inferirse, de
Filosofía de la Ciencia. El hecho de estar
incluida dentro de la Filosofía tiene
muchas implicaciones, una de las cuales
resulta clave para poder entender la
epistemología evolucionista. Como
sabemos, la mayoría de las disciplinas que
actualmente consideramos como Ciencias
autónomas en un principio pertenecieron a
la filosofía, pero abandonaron esa cuna
desde el momento en que cada una de ellas
encont su universo de correlatos
empíricos y sus esquemas metodológicos
de recolección de datos, de construcción
teórica y de contrastación (fuera formal o
empírica). (p. 23).
Refiere al ejemplo de ciencias como la
sica, siendo en un principio vinculada a
corrientes filosóficas, pero luego encontró su
autonomía dentro de los estándares científicos,
adoptando herramientas como mecanismo para
Citar así: Hernández-Bowen, L. (2020). Reflexiones sobre Filosofía y la Realidad Científica. Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0, 8(2), 34-38, DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v8i2.151
Reflexiones sobre Filosofía y la
Realidad Científica
dar solución a su propio desarrollo. Sobre este
particular Padrón (2013) indica:
Así, por ejemplo, la Física actual en un
principio, hace muchos siglos, era
“Ontología”, una rama adscrita a la
Filosofía. Pero una vez que tal disciplina
logró delimitar el universo de hechos que
pretendía explicar y una vez que definió
sus propias operaciones experimentales y
de laboratorio como medios de búsqueda y
de prueba, dede pertenecer a la Filosofía
y se estableció como Ciencia. (p. 24).
En el mismo sentido refiere al caso de la
psicología, por cuanto alcanza su autonomía
desde una vertiente filosófica cuando desarrolla
sus propias herramientas y logra su desarrollo
en base a historia científica, así como de sus
propósitos comunes. Al respecto Padrón (2013)
relaciona sobre el particular:
La última que abandonó la cuna de la
Filosofía fue la Psicología, cuando, según
se reconoce en todos los documentos,
Wundt fundó el primer laboratorio de
Psicología Experimental en Leipzig, en
1878. Lo esencial de poder montar un
laboratorio y de realizar unos experimentos
es que ya quedaba delimitado el universo
de hechos o el correlato empírico
correspondiente a la Psicología. Desde
entonces, pasó a ser considerada una
Ciencia autónoma y los centros de estudios
empíricos y experimentales en psicología
se fueron extendiendo por todo el mundo.
(p. 24).
Ahora bien, ciertamente hasta los
comienzos de la antigüedad clásica, tanto los
términos filosofía como ciencia estuvieron
fusionadas, lo científico era una rama filosófica
según Aristóteles. Luego alrededor del siglo
XVI se independizan, cobran autonomía las
ciencias naturales y, pero en el siglo 19 las
ciencias humanas.
El problema actual de esta vinculación
anteriormente fusión entre filosofía en cuento a
ciencia, ahora ha devenido en una relación
conflictiva entre científicos y filósofos, si
consideramos una rama de filósofos como
anticientíficos dentro del romanticismo del
siglo XIX como del siglo XX con Nietzsche y
Heidegger con la propuesta del
postestructuralismo o postpositivismo. Muestra
de esta actitud anticientifista es el manifiesto
generado por Dilthey este manifiesto tenía un
componente ontológico, adicional a uno
metodológico.
En el ontológico considera los hechos
sociales como hechos espirituales negando los
materiales. Posee un componente socio
metodológico en cuento a tesis ontológica es
obvio los estudios sociales son ciencias del
espíritu, no ciencias de lo material por ende
exigen un método propio, este método seria la
comprensión e interpretación, más no una
explicación en el sentido científico.
Por el otro lado, tenemos ciencias
contrarias a tendencias filosóficas en el siglo
XIX como el positivismo, así en el siglo XX el
neopositivismo del Círculo de Viena. Pero, por
el contario la relación entre investigación
científica con pensamiento filosófico es
fundamental, por cuanto es necesario
complementariedad entre sí. Debemos asumir
una filosofía para el análisis de los resultados
que aporte el investigador científico, así como
el científico no puede obviar los procesos
filosóficos, por cuanto le brinda un contexto
una cosmovisión.
Una vez se retome relaciones armoniosas
como complementarias entre investigadores
respecto a filósofos, lograran entender las
corrientes filosóficas como validadoras de la
ciencia e investigación. En este sentido, cuando
siendo parte esencial de investigar generar
procesos de indagación, los conocimientos
generados deben poseer un basamento
epistemológico al cual considero nuevamente
el quehacer filosófico le brinda un soporte de
validación porque lo ha reflexionado. En este
sentido, estimo debemos desvincular los
procesos de investigación de una metodología
de la investigación para desarrollarlos desde las
bases que brindan, tanto epistemología como
filosofía, sobre la base de una necesaria validez
del conocimiento generado como al proceso de
investigación desarrollado.
Sobre este base, Padrón (2007) ha
propuesto los enfoques epistemológicos en los
Citar así: Hernández-Bowen, L. (2020). Reflexiones sobre Filosofía y la Realidad Científica. Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0, 8(2), 34-38, DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v8i2.151
Reflexiones sobre Filosofía y la
Realidad Científica
cuales se puede enmarcar cualquier método y
proceso de investigación, combinando las
corrientes ontológicas como epistemológicas en
función de brindar los cuatro enfoques como lo
son en empírico-inductivista, racionalista-
deductivista, el vivencial experiencialista como
socio simbolista, aspectos que claramente se
encuentran alineados con la filosofía como
contexto en función de fundamentar el desarrollo
de las investigaciones.
Conclusión
Como sabemos, la ciencia y la investigación
se encargan de dar respuesta al abordaje sobre
¿Cuánto es el tiempo para un rayo llegar del sol al
planeta tierra, pero una filosofía actual se ocupa
en ese caso de abordar como definir el tiempo en
todo lugar como en todo momento, aspecto
constitutivo del objeto de la filosofía? Los
procesos de investigación abordan problemas
sobre la distancia dentro de la física, como
medirla, entre otros, en cambio la filosofía
complementa esta desde su autonomía de objeto,
cuando explica la concepción de distancia.
Vemos aquí expresado el ejemplo de
vinculación complementaria entre investigación
vs filosofía. La investigación en cuanto a ciencia
no puede dejar de plantearse problemas
filosóficos, es el caso de investigaciones
psicológicas donde se desarrollan estudios sobre
la mente humana por ejemplo desde una
psicología cognitiva que atienda problemas de
aprendizaje vinculados a los estilos de
pensamiento, pero el pensamiento del filósofo se
encarga de reflexionar sobre qué debemos asumir
como mente.
Finalmente, hasta no entender una necesaria
relación de complementariedad entre
investigación respecto a las corrientes filosóficas,
seguiremos dando cabida a procesos de
investigación carentes de estándares aceptables,
por ende, diluyendo el esfuerzo impreso en ellos,
contrarios estos al espíritu para solventar el
desarrollo de sociedades enteras como función de
los procesos de investigación.
Referencias
Arias, F (2012). El Proyecto de Investigación.6ta
Edición. Editorial Episteme. Caracas.
República Bolivariana de Venezuela.
Cervo, A & Bervian, P. (1989). Metodología
Científica. Bogotá: McGraw-Hill.
Sierra-Bravo, R (1991). Técnicas de investigación
Social. (7° ed). Paraninfa.
Sabino, C (2002). El Proceso de investigación.
Panapa.
Padrón J. (2007). Tendencias epistemogicas de la
investigación científica en el Siglo XXI. Entre
Temas. Recuperado de:
https://www.moebio.uchile.cl/28/padron.html
Padrón, J. (2013). Epistemología Evolucionista. Una
visión integral. Recuperado de:
https://www.grin.com/document/412021.