Ramón, A., Vanegas, D., Monroy, N. & Castellanos, Y. (2020). Instrumentalización Correlacional para el Desarrollo del Pensamiento de Estudiantes de Preescolar y
de Primaria desde la Formación del Espíritu Investigativo y de la Comprensión Textual . Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 108-118.
https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.153
Instrumentalización Correlacional para el Desarrollo
del Pensamiento de Estudiantes de Preescolar y de
Primaria desde la Formación del Espíritu Investigativo
y de la Comprensión Textual.
Introducción
El presente estudio ha tenido como propósito
contribuir en el desarrollo del pensamiento de los
estudiantes de preescolar a primaria, principalmente,
con base en el fortalecimiento del espíritu
investigativo desde la comprensión textual de estos
estudiantes, tanto en escenarios de aula como en
actividades extraescolares. No obstante, en la visión
del desarrollo del pensamiento ha sido abarcada
secundaria.
Justificó este trabajo los grandes aportes
teórico-metodológicos existentes que deben ser
retomados para el mejoramiento educativo, como los
de Feuerstein (1996), Vygostsky (1993), de Zubiría
(1998), en cuanto al desarrollo del pensamiento;
Comenio, con su Didáctica Magna en 1632 (1986),
Montessori, con el Método de Pedagogía Científica
en 1909 (2004), las escuelas municipales de Reggio
Emilia como modelo de calidad en educación infantil
(Berasluce, 2019), Halliday (2013), quien
contextualiza una función heurística, y Stenhouse
(1998), como propulsores del espíritu investigativo,
observacional, experiencial; van Dijk (1980), van
Dijk (2006), Solé (1992), Rincón (2004), López &
Vanegas (2005), López & Vanegas (2007), Vanegas
& Ramón (2019), y las prospectivas del Ministerio de
Educación Nacional en Colombia, en materia de
comprensión textual hacia el desarrollo de una
competencia textual.
Aportes tan relevantes que desafortunadamente
aún no suelen impactar el trabajo de aula ni el de los
deberes escolares o tareas en casa.
Consecuentemente, los estudios previos abordados
evidenciaron que se han realizado intervenciones
para mejorar el desempeño cognitivo de los
estudiantes, pero no suelen ser triangulados con
competencias actitudinales ni procedimentales
correlacionalmente. Al respecto, cabe resaltar los
trabajos de Cedillo (2010), de Castro & Herrera
(2012), en los que muestra una necesidad de asumir
teorías como la de Feuerstein hacia un camino de
mejoramiento de las operaciones mentales. Herrero
& Martínez (2018) también evidenciaron que muchas
veces los estudiantes no llegan a determinada
evolución del pensamiento, no por falta de capacidad,
sino por falta de mediación.
Por consiguiente, otro de los aspectos en los
que puede contribuir este trabajo, radica en el
fortalecimiento de una competencia pedagógica del
del docente al poder contar con una gama de
posibilidades para diversificar y optimizar su
intervención. El hacer en el aula podrá conducir a la
instrumentalización del pensamiento, cada vez más
abastecido por la experiencia y por la mediación.
No es desconocido el desempeño lector por
mejorar, en resultados de pruebas nacionales e
internacionales. Los procesos de enseñanza-
aprendizaje en torno a lectoescritura en el panorama
internacional, presenta falencias a nivel mundial; es
por ello, que para el año 2019, la prueba PISA mostró
que “cerca del 20% de los estudiantes de los países
de la OCDE, no obtienen una media en las
competencias lectoras básicas. Esta proporción se ha
mantenido estable desde 2009” (OCDE, 2019, p. 4).
El escenario no deja de ser distinto en el
panorama nacional colombiano. Aspecto que está
generando una brecha de desempeño académico que
desplaza a nuestros territorios en materia de calidad.
Es decir, que, a pesar de contar con estudiantes con
altas posibilidades de desarrollar su competencia
cognitiva, existe amenaza en creer que, por
pertenecer a determinados grupos sociales, no puede
haber aprendizajes de calidad.
Esta situación ha tenido sus raíces en países
como Colombia, en condiciones de desigualdad
socioeconómica, en particularidades histórico-
culturales, políticas, ambientales de sus regiones, en
brechas educativas comunicativas, tecnológicas,
humanísticas, científicas e investigativas que
acontecen. No obstante, la práctica pedagógica
enfrenta el gran desafío de pasar de rutina pasiva a
interacción creativa, crítica, estimulante, donde los
estudiantes aprendan a develar, a analizar, a
inventar, a producir, y a solucionar problemas, entre
otras capacidades cognitivas (Guillen, 2020, p. 2); de
hecho, los nuevos modelos educativos se basan en
que las personas conocen, comprenden el mundo a
partir de sus emociones, significados, vivencias y su
cultura (Zeballos, 2020).
Actualmente, según modalidad formativa, la
Pedagogía de Educación Virtual (MEN, 2019),
implica nuevos retos en educación en cuanto a quién
enseña/aprende, quién aprende/enseña, para qué
enseña/aprende, qué enseña/aprende, en qué
secuencia enseña/aprende, cómo enseña/aprende, con
qué recursos enseña/aprende y cómo evalúa el
enseñar/aprender.
Se trata entonces de contribuir en una
minimización de las diferencias, para que así sea