meta http-equiv="X-UA-Compatible" content="IE=edge,chrome=1"/>
Alfabetización Científica: Herramienta Indispensable en la Era Digital
Scientific Literacy: Indispensable Tool in the Digital Age
Resumen
Al reflexionar sobre el término alfabetización, los individuos de inmediato se imaginan a un
sujeto sin competencias mínimas de lectoescritura. El presente artículo se concibió con el fin de
llevar a cabo un estudio sobre la importancia de generar conocimiento en el siglo XXI. El cual,
surgió del antagonismo, de que las publicaciones científicas solo deben ser publicadas por
expertos. Para el emprendimiento del estudio, se sostuvo una aproximación multidisciplinar,
donde se incorporaron diferentes perspectivas, así como, concepciones sobre las Ciencia
Sociales, psicología, participación ciudadana, social y pedagógica. Se realizó una investigación
cualitativa de enfoque fenomenológico-hermenéutico, donde se entrevistaron a diez (10) actores
sociales del Taller Internacional de Redacción de Artículos Científicos, para luego estructurar,
codificar hasta categorizar los resultados. Este recorrido epistémico permitió un acercamiento
teórico, centrado en la alfabetización de los actores sociales, en calidad de, generar conocimiento
a través de educación científica significativa. Partiendo de la voz de los actores sociales, se
estableció el desgarramiento de las cadenas burocráticas de cada editorial, debido a que el
conocimiento es más accesible en la era digital. No obstante, el analfabetismo se ha propagado
vertiginosamente, incitada por los grupos de la vieja escuela, creando confusión en el qde los
sucesos, para expandir su hegemonía. Por ende, alfabetización científica (AC) no solo está
centrada en el factor común de la actividad científica del cómo, sino también en el
fortalecimiento de la ciencia a través de las Instituciones de Educación Superior, grupos de
investigación, organizaciones y empresas educativas.
Palabras clave: Siglo XXI, educación, científico, herramienta, alfabetización.
Abstract
When reflecting on the term literacy, individuals immediately imagine a subject without
minimum literacy skills. This article was conceived to study the importance of generating
knowledge in the 21st century. It arose from the antagonism that experts should only publish
scientific publications. For the study's undertaking, a multidisciplinary approach was
maintained, where different perspectives were incorporated and conceptions about Social
Sciences, psychology, citizen, social and pedagogical participation. Qualitative research of
the phenomenological-hermeneutic method was carried out. Ten (10) social actors of the
International Workshop of Writing Scientific Articles were interviewed to structure, codify,
and categorize the results. This epistemic journey allowed a theoretical approach focused
on the literacy of social actors to generate knowledge through meaningful science
education. Based on the social actors' voice, it was established the tearing of each editorial's
bureaucratic chains because the experience is more accessible in the digital era. However,
illiteracy has spread rapidly, incited by the old school groups, creating confusion in the
events, and expanding their hegemony. Therefore, scientific literacy (SLC) is not only
focused on the common factor of scientific activity of how, but also the strengthening of
science through Higher Education Institutions, research groups, organizations, and
educational enterprises.
Keywords: Legislation, constitution, law, violation of human rights, justice.
¹Grupo Docentes 2.0 C.A
¹https://orcid.org/0000-0002-2602-5199
¹Omán
Mujica-Sequera, R. (2021). Alfabetización
Científica: Herramienta Indispensable en la
Era Digital. Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0, 11(1), 19-26.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.181
R. Mujica-Sequera, "Alfabetización
Científica: Herramienta Indispensable en la
Era Digital", RTED, vol. 11, n.° 1, pp. 19-
26, abr. 2021.
Ruth M. Mujica-Sequera¹
30/octubre/2020
30/enero/2021
16/abril/2021
Mujica-Sequera, R. (2021). Alfabetización Científica: Herramienta Indispensable en la Era Digital. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 19-26.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.181
Alfabetización Científica: Herramienta Indispensable en la
Era Digital
Introducción
Desde el siglo XX, los expertos en el
ámbito científico han solicitado a las
instituciones educativas una alfabetización
científica más significativa, que les permita a los
estudiantes justificar los sucesos diarios
presentes en la sociedad actual. No obstante,
cuando se reflexiona sobre el término
alfabetización, de inmediato los individuos
imaginan a un sujeto sin competencias mínimas
de lectoescritura, en otras palabras, no cuenta con
competencias léxicas del idioma materno o
extrajeras. Por las razones antes expuestas, se
consolidan las bases de alfabetización científica
(AC) sustentadas por los autores (McConney,
Oliver, Woods- McConney, Schibeci & Maor
(2014) porque todavía se mantiene imperante y
con nuevos retos en la era digital, lo cual, debe
cumplirse bajo una competencia formativa del
ciudadano actual.
Por consiguiente, el presente artículo surge
del antagonismo de que las publicaciones
científicas solo deben ser publicado por expertos,
en otras palabras, paradójicamente, aquel que
domina las competencias de escritura científica,
es quién puede generar conocimiento. En tal
sentido, se sostuvo una aproximación
multidisciplinar, en donde se incorporan
diferentes perspectivas, así como, concepciones
de las ciencia sociales, psicología, participación
ciudadana, social, así como pedagógica,
resultando pertinente plantear una propuesta
donde las instituciones educativas fomenten la
adquisición de destrezas científicas ligadas a
evaluación y conservación de los referentes en la
era digital, tal como lo señala Olmedo-Estrada
(2011) cada vez se hace más evidente que la (AC)
“resulta indispensable para el ciudadano del siglo
XXI” (p.145).
La AC en calidad de competencia
curricular está comprometida con el avance del
alfabetismo, adquisición de conocimientos,
dominio de un lenguaje complejo, epistemología
científica capaz de entender los límites
(Aguilar,1999) con el fin de fortalecer el
progreso social, económico (Hurd, 1998),
percepción eficaz de la naturaleza científica
(Abd- el-Khalick, Bell & Lederman, 1998),
participación activa responsablemente sobre los
problemas del mundo (Martín-Díaz, 2001),
asimismo, transformación curricular de las
instituciones educativas que orientan la
enseñanza científica hacia aspectos sociales y
personales del estudiante (Furió, Vilches,
Guisasola & Romo, 2001).
El propósito de esta investigación emana
de la penuria de promover la alfabetización
científica desde las Instituciones de Educación
Superior, grupos de investigación,
organizaciones y empresas educativas porque de
acuerdo con Sternberg & Lubart (1997) la
creatividad e innovación son menospreciadas por
la colectividad e instituciones que existen dentro
de la sociedad. Visto de este modo resulta
ineludible reflexionar lo planteado por Laugksch
(2000) el conocimiento científico es utilizado
para participar en la toma de decisiones sobre el
mundo. De allí, se puedo evidenciar los
siguientes cuestionamientos: ¿Quién puede
generar conocimientos científicos? ¿cómo
promover la alfabetización científica? ¿cuáles
son los aportes AC en la construcción del
conocimiento en el siglo XXI? ¿cómo contribuye
el AC en la producción científica de calidad?
Material y Métodos
Para estudiar las controversias de los
diferentes autores y expertos en escritos
científicos la presente investigación se sustentó
en el paradigma cualitativo, bajo el enfoque
fenomenológico que permitió a la autora
conducirse por los senderos hermenéuticos a
través de los eventos propios en la comprensión
del sujeto investigado. El enfoque
fenomenológico de investigación de acuerdo con
el autor Husserl (1998) ambiciona revelar la
naturaleza de los objetos, atributo y autenticidad
de los fenómenos desde la experiencia vivida.
Al respecto, los autores Aguirre &
Jaramillo (2012) sostienen que fenomenología es
método filosófico, con énfasis en los fenómenos
(Heidegger, 2006). En otras palabras, en el
sentido, significado y formación subjetivad el
mundo (Bolio, 2012), exhibe en cada momento
la experiencia humana (Rizo-Patrón, 2015). Por
ello, se hizo necesario comprender desde las
voces de los autores una dinámica combinada,
una totalidad organizada y sistémica, empleada
bajo la metodología cualitativo-estructural tal
como lo señaló Martínez (1996).
Mujica-Sequera, R. (2021). Alfabetización Científica: Herramienta Indispensable en la Era Digital. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 19-26.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.181
Alfabetización Científica: Herramienta Indispensable en la
Era Digital
Considerando que, la fenomenología y
enseñanza se constituyen a partir de la
transferencia de cultura con el mundo, desde la
experiencia al comprender y hablar de la
realidad (San Martín, 1986, p. 9).
La hermenéutica ofreció congruencias
para instaurar pericias que admiten el
acercamiento del contexto organizacional,
para comprender las actuaciones de los autores
en el mismo. Esta investigación tuvo como
contexto de desarrollo en la plataforma
tecnológica educativa Docente 2.0, la cual
congrega las condiciones propicias para el
abordaje del estudio. Se estableció un nuevo
conocimiento a partir de la interacción social y
colaboración activa por medio de la técnica de
entrevista en profundidad, dirigida a diez (10)
actores sociales pertenecientes al Taller
Internacional de Redacción de Artículos
Científicos, para Revistas Indexadas. El
proceso de interpretación se realizó mediante
la estructuración, codificación y
categorización del contenido.
En la presente investigación, la autora no
ambicionó verificar una hipótesis, sino develar
lo subyacente a partir de la voz de los autores
sociales; la exégesis derivada en este estudio
buscó comprender, estructurar, sistematizar y
codificar los testimonios, a partir de las
categorías emergentes identificadas para cada
unidad de significados. Para estos efectos,
emergieron como unidades de significados: (1)
Escritura científica, (2) currículo, (3)
metodología de la investigación y (4) cultura
informacional. De éstas surgieron las
subcategorías emergentes: Competencias
léxicas, comunicación, experiencia,
preparación profesional, conocimiento
significativo, estrategias de redacción,
resultados de investigación, métodos,
conocimiento científico, creación de
contenidos, habilidad de escritura, recursos
didácticos, para un total de doce (12)
categorías emergentes.
Esta metodología cumplió con el propósito
de la investigación en cuanto a conocer cómo
piensan y actúan los autores de producción
científica desde sus prácticas de escritura,
constituidas con base en la reflexión crítica
compartida, para ser considerada objeto de
transformación científica, por medio del
pragmatismo del léxico científico que implica la
resolución de problemas prácticos de escritura
científica, entre ellos: artículos, tesis, ensayos y
documentos reflexivos de racionalidad dinámica,
desde las subjetividades individuales del autor
acordes con la sociedad del conocimiento, el
cual, conlleva a valorar el conocimiento empírico
que construyen los autores para el avance de la
ciencia.
Resultados
La relatoría hermenéutica se diseñó desde
un doble enfoque, el científico-académico sobre
las unidades de significados y categorías
emergentes surgidas de la interacción con los
actores sociales, lo cual permitió develar,
algunos hallazgos sustanciales sobre el objeto de
estudio, ver Tabla 1.
Tabla 1
Relación de la Unidad de Significados y
Categorías Emergentes
Unidades de
significado
Categoas
Emergentes
Codificación
Cromatización
Escritura
Científica
Competencias
xicas
ECCL
Azul oscuro
Comunicación
ECC
rpura
Experiencia
ECE
Verde grama
Curculo
Preparación
Profesional
CPP
Morado claro
Conocimiento
Significativo
CCS
Rojo oscuro
Estrategias de
Redacción
CER
Anaranjado
Metodoloa
de la
Investigación
Resultados de
Investigación
MIRI
Fucsia
todos
MMIM
Amarillo
Conocimiento
Científico
MICC
Gris claro
Cultura
Informacional
Creación de
Contenidos
CICC
Rojo
Habilidad en
la Escritura
CIHE
Verde
aceituno
Recursos
Didácticos
CIRD
Azul claro
Nota. El abordaje sistemático de las relaciones categoriales
permitió interpretar desde la voz de actores objeto de
estudio, elaboración propia (2020).
Esta investigación permitió evaluar la
importancia de generar conocimiento en el siglo
XXI. En consecuencia, se determinó que es
positivo alfabetizar para la construcción de
contenido científico de calidad, al momento de
llevar a cabo los cambios acordes con la realidad y
estrategias de redacción científica en la
población de objeto de estudio. De este abordaje
Mujica-Sequera, R. (2021). Alfabetización Científica: Herramienta Indispensable en la Era Digital. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 19-26.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.181
Alfabetización Científica: Herramienta Indispensable en la
Era Digital
ordenado, se proporcionó la interpretativa que
continuación se presenta en la Tabla 2:
Tabla 2
Categoría: Escritura Científica
Matriz I: Análisis e Interpretación de los resultados
Unidad de
Significados
Categoas
Emergentes
Interpretación del Autor
Escritura
Científica
Competencias
xicas
Al interpretar el sentir de lo
expuesto por todos los actores
sociales, de acuerdo con lo
encontrado en sus discursos sobre la
Competencias Léxicas, se pudo
comprender que existe consenso en
afirmar, conforme a lo expuesto por
el A1, A3, A5, A7, A9 y A10, que la
generación de conocimiento
científico amerita alfabetización
para enriquecer su experiencia al
redactar con calidad, porque esto
incide en mayor o menor grado en la
formación de contenido de calidad
en la era digital. Por otra parte, se
logró afirmar que detrás de
cualquier práctica educativa
cotidiana siempre hay una respuesta
a “por qué” y “para qué” se enseña.
En los recintos académicos, la
mayoría de los docentes,
investigadores y facilitadores, no
cuentan con experiencia en
redacción de artículos científicos, en
otras palabras, no cuentan con
competencia léxicas en redacción
científica. Por ello, el mundo en
mismo se convierte en un escenario
propicio para redefinir la
experiencia pedagógica, mediante el
desarrollo de capacidades para
observar, reflexionar, idear
estrategias y solucionar problemas
prácticos. En síntesis, cavilar sobre
la experiencia crea condiciones
necesarias para mejorar el ámbito
científico.
Nota. La competencia léxica, es aquel conocimiento y
capacidad del vocabulario de una lengua para utilizarlo,
elaboración propia (2020).
De lo reseñado estructura conceptual
“Competencias Léxicas”, se puede deducir que
implica integrar, conservar y preservar la
producción intelectual significativa. El autor
Alfonso-Sánchez (2001) sustenta "los
manuscritos y de cada una de sus ediciones
revela las numerosas correcciones que
experimentan las obras antes de ir,
definitivamente, a la imprenta" (p.1). Por ello, las
instituciones educativas, organizaciones y
empresas dedicadas a la generación de contenido
de calidad no deben olvidar la importancia del
proceso de investigación, originalidad,
metodología, así como, estructuras adecuadas,
con la finalidad de que su publicación y difusión
cumpla con los tres principios esenciales: rigor,
transparencia, tal como brevedad, ver tabla 3.
Tabla 3
Categoría: Currículo
Matriz I: Análisis e Interpretación de los resultados
Unidad de
Significados
Categoas
Emergentes
Interpretación del Autor
Curculo
Estrategias
de Redaccn
En su discurso A1, A2, A3, A4 y A8
se perciben que la redacción es
importante para los autores, al
momento de desarrollar sus escritos
científicos. La educación es quien
potencia al hombre en esa búsqueda,
refuerza el esquema u orden de
actuación en que ha de basarse,
perfeccionarse y mejorarse a
mismo. En la actualidad, se observa
un incremento en literatura acerca
del planteamiento de cómo mejorar
la redacción científica, a partir de la
motivación, propia experiencia de
redactar, del intercambio de
opiniones o experiencias con otros
expertos. La sociedad del siglo XXI
exige una renovación permanente de
las universidades, debido a que el
alcance científico y tecnológico
demanda claridad, precisión,
brevedad, además, cómo, cuándo y
para qué escribe. Lo cual, involucra
una acción lingüística que inserta el
lugar social, destinatario,
enunciador y finalidad. Es
importante conocer los niveles de
comunicación científica, aunque
converjan diferencias, del mismo
modo que las experiencias
culturales; por esta razón, conocer
las competencias comunicativas,
competencia textual, estándares y
políticas internacionales ayudará a
la transformación del conocimiento
científico significativo de calidad.
No obstante, esto implica una
reorganización para mejorar lo
anterior, donde se aporte a su
comunidad una manera diferente de
crear ciencia, en cuyo centro se
encuentra el proceso de apropiación
del estudiante-autor. En resumen, la
redacción científica es una habilidad
que se alcanza y perfecciona si se
asocian el dominio del idioma,
enfoque, revisión, precisión,
claridad, brevedad y formalidad.
Nota. Las estrategias de redacción científica ofrecen un
grado de precisión y claridad del manuscrito, elaboración
propia (2020).
De lo plasmado en la constitución
conceptual “Estrategias de Redacción”, se
evidenció la existencia una serie de dificultades
que enfrentan los autores al escribir un artículo
científico, entre ellas: densidad informativa,
complejidad sintáctica, distribución de la
información (Jerz, 2000), género discursivo,
estrategias (Remerger, 2000), lógica,
Mujica-Sequera, R. (2021). Alfabetización Científica: Herramienta Indispensable en la Era Digital. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 19-26.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.181
Alfabetización Científica: Herramienta Indispensable en la
Era Digital
incongruencias relativas a la disciplina o
audiencia, plagio, debilidades gramáticas,
vocabulario (Feldman, Anderson & Mangurian,
2001) y redacción de la introducción, marco de
referencia (Lerner & Ogren-Balkama, 2007). Por
ende, en la redacción se hace necesario un
conocimiento previo para expresar
adecuadamente la información, ver Tabla 4.
Tabla 4
Categoría: Cultura Informacional
Matriz I: Análisis e Interpretación de los resultados
Unidad de
Significados
Categoas
Emergentes
Interpretación del Autor
Cultura
Informacional
Habilidad
en la
Escritura
La autora interpreto lo expuesto
por A1, A2, A3, A4, A6, A8, A9 y
A10; el deseo de obtener
competencias, estrategias y
educación continua significativa
sobre cómo redactar artículos
científicos. En primer lugar, se los
actores desean una enseñanza en
calidad de componente
transformador para entender,
interpretar, argumentar, proponer
y generar conocimientos del área
del saber correspondiente. En
segundo lugar, ambicionan
competencias para conocer las
etapas (preescritura, escritura y
reescritura), producción del texto
(creatividad y reelaboración),
habilidades académicas
(interpretación de datos, vincular
la información y competencia para
sintetizar) y cognitivas (planificar,
releer, revisar, selección y forma).
Por último, estrategias para
mejorar la redacción en cuanto a
estructuras gramaticales
(sintácticas, semánticas,
pragmáticas, estilísticas,
esquemáticas y conexión mutua).
Por ello, la construcción de un
texto envuelve etapas para
optimizar el discurso de
comunicación. La práctica de
lectoescritura se encuentra ligada
al ámbito académico, el mismo
envuelve leer, tomar apuntes y
releer para producir escritos con
discurso retórico fiable. En
resumen, la habilidad para escribir
implica un estrecho vínculo entre
la organización de ideas y
declaración de información, por lo
que, cada letra, palabra, frase u
oración se empalman para
construir una coherencia temática
a divulgar.
Nota. La habilidad de escrita conlleva un proceso arduo,
que está determinado para las habilidades de la persona al
escribir, elaboración propia (2020).
En esta estructura conceptual, unidad de
significados “Cultura informacional” se
consideró necesario una alfabetización científica
que fortalezca las habilidades de escritura de
manera significativa. Una educación basada en la
construcción de documentos científicos con
habilidades de razonamiento, que caracterizan el
enfoque cognitivo. De acuerdo con el autor
(González, 1993) “las habilidades de tipo
mecánico, habilidades de tipo ortográficos,
habilidades de producción, habilidades
lingüísticas y habilidades organizativas” (p.39).
Estas habilidades son letra legible, adecuada
redacción, ortografía, ideas, componentes
lingüísticos, coherencia lógica, secuencial y
organizacional.
Figura 1
Categorías de Análisis
Nota. Integración de las ocho (4) unidades de significados
que generó la red semántica de las diecinueve (12)
categorías emergentes, elaboración propia (2020).
De esta forma, podemos finalizar con una
ilustración Figura 1, que corresponde a la
integración del cuadro (4) unidades de
significados que generó la red semántica de las
doce (12) categorías emergentes,
correspondiente al discurso de las entrevistas
realizadas sobre la importancia de generar
conocimiento en el siglo XXI.
Discusión
Aun cuando, en el presente se publiquen
artículos científicos muchos de ellos son
rechazados por no presentar una redacción
calidad, por consiguiente esto se ha convertido en
un factor clave para la divulgación del
conocimiento científico, que sustentado por el
autor Furio et al. (2000) este es un proceso
prolongado de colaboración directa entre el
profesorado y los expertos en didáctica de las
ciencias. Paradójicamente, la mayor parte de las
investigaciones relacionadas con la producción
científica son de estudiantes universitarios, con
una marcada debilidad en el léxico; este
planteamiento no ha sido suficientemente
Mujica-Sequera, R. (2021). Alfabetización Científica: Herramienta Indispensable en la Era Digital. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 19-26.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.181
Alfabetización Científica: Herramienta Indispensable en la
Era Digital
investigado en cuanto el rol que deben cumplir
las instituciones, organizaciones y empresas
educativas en el fortalecimiento de la redacción
de los artículos científicos originales y su vínculo
con el origen para proponer posibles soluciones.
Lo planteado por los autores pudiera
derivarse por un lado de las cadenas burocráticas
de cada editorial, al conocimiento que es más
accesible o por la propagación vertiginosa del
analfabetismo incitado por los grupos
anacrónicos de la vieja escuela, aquellos que han
creado confusión en el qué de los sucesos, para
expandir su hegemonía. En vista de que la gran
mayoría de los países hispanohablantes, el arte de
redactar artículos científicos es considerada parte
de la asignatura metodología de la Investigación,
aunque no se aborde como una unidad autónoma
donde se muestren las diferencias existen entre
redactar un artículo y una tesis. El autor Cassany
(1993) señala “no hay brebajes mágicos ni
siquiera recetas instantáneas para escribir” (p.
237) lo que exhibe escribir envuelve la actitud y
estilo de trabajo del autor.
En los hallazgos se evidencian la
interpretación, comprensión y edificación de
nuevos vínculos conceptuales. De acuerdo con
Moya (2003) existen técnicas diversas para
activar los conocimientos previos, como
actividades de previsión, guías de anticipación,
mapas semánticos, discusión, etc.” (p. 34), por
este motivo se hace imprescindible alfabetizar
para alcanzar la producción del conocimiento de
calidad. Otro de los resultados que reclama
atención en este estudio es la habilidad en
escritura, donde se evidenció mayor dificultad
para expresar ideas intrincadas de modo simple,
demostrándose en la segunda revisión que los
autores sociales lograron determinar sus propias
debilidades, en cuanto a: competencias léxicas,
comunicación, experiencia, preparación
profesional, conocimiento significativo,
estrategias de redacción, resultados de
investigación, métodos, conocimiento científico,
creación de contenidos, habilidad de escritura y
recursos didácticos.
Resulta pertinente enfatizar que la presente
investigación es oportuna y novedosa porque está
orientada en la determinación de las principales
causas de redacción de artículos científicos de un
grupo de autores. En la actualidad, se han llevado
a cabo diversas investigaciones con respecto a la
relevancia en producción científica, pero estas se
han presentado como un estudio general y no
específico sobre las dificultades de la escritura
que se oponen al incremento de la calidad. Ante
las maneras de acceder a una cultura
informacional, las asociaciones del sector
cultural deberían reflexionar sobre cuál será su
rol para instaurar una sociedad digital más culta,
comprometida e interactiva (Celaya, 2011).
Una de las restricciones de esta publicación
se sujeta al período de recopilación de datos, el
cual se extendió desde abril hasta agosto de 2020,
debido a los problemas suscitados por la
pandemia mundial, de tal forma que los artículos
recibidos con demora no alcanzaron a ser
observados. Para la correcta interpretación de los
resultados se sustenta una inclinación
significativa; las dificultades encontradas se
restringen por las unidades de significados a
valorar en el instrumento aplicado, del mismo
modo que el tiempo de revisión no fue el mismo
para todos los actores sociales.
Agradecimiento
A la Dra. Rafaela Solís-Muñoz, PhD.,
facilitadora del Posdoctorado en Ciencia, Dra.
Nora Panza de Ferrer, PhD., tutora de este
valioso emprendiendo y Universidad Centro
Panamericano de Estudios Superiores
(UNICEPES) por esta gran iniciativa en
alfabetización científica.
Conclusión
La investigación realizada permite deducir
que toda propuesta de alfabetización científica
plantea una declaración explícita de sus
finalidades porque éstas son una condición
necesaria para brindar sentido al proceso de
escritura científica. Estos propósitos nacen de la
teoría del currículo y de las creencias que
sustente la materia. Además, se anteponen los
principios, valores y normas para así dotar de
estilo propio a la institución “como dinámica de
un desarrollo personal que cada sujeto hace por
sus propios medios, cada uno se forma a mismo
con la ayuda de mediaciones que sólo posibilitan
la formación” (Ferry, 1997, p.13). Por
consiguiente, alfabetización científica (AC) no
Mujica-Sequera, R. (2021). Alfabetización Científica: Herramienta Indispensable en la Era Digital. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 19-26.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.181
Alfabetización Científica: Herramienta Indispensable en la
Era Digital
solo está centrada en el factor común de la
actividad científica del cómo, sino también en el
fortalecimiento científico a través de las
Instituciones de Educación Superior, grupos,
organizaciones y empresas educativas.
El propósito de educar en redacción
científica resucita impostergable, es necesario
apropiarse de un léxico prolijo que trascienda
redaccionalmente a través de argumentos claros,
auténticos y originales, que cautiven no solo a ser
leídos, sino, que inciten a quienes todavía no
escriben, con el fin de nutrirse de aspectos para
fortalecer la redacción. Tal como lo señala el
autor Foucault (1970) el “discurso científico,
puede definir los axiomas que le son necesarios,
los elementos que utiliza, las estructuras
proposicionales que son para él legítimas y las
transformaciones que acepta” (p. 314). Por ende,
una educación propuesta para alfabetizar admite
contribuir a una enseñanza para la ciudadanía,
puesto que cualquier reforma incluye como
unidad central a los docentes y estudiantes con
fines científicos, un debate que casi siempre se le
ha substraído excesivas veces
Referencias
Abd-El-Khalick, F., Bell, R.L. & Lederman, N.G. (1998). The
nature of science and instructional practice: Making the
unnatural natural. Science Education, 82(4), 417-436.
Aguilar, T. (1999). Alfabetización científica y educación para la
ciudadanía. Narcea Ediciones.
Aguirre, J., & Jaramillo, L. (2013). Tesis de la carga teórica de la
observación y constructivismo. Cinta de Moebio, 47, 74-
82. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
554X2013000200002
Alfonso-Sánchez, I (2001). El arte de escribir. Acimed, 9(2),7-85.
http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_2_02/aci01201.h
tml
Bolio, A. (2012). Husserl y la fenomenología trascendental:
Perspectivas del sujeto en las ciencias del siglo
XX. Reencuentro, (65).
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34024824004
Caamaño, A; Gómez-Crespo, M. A.; Gutiérrez-Julián, M. S;
Llopis, R. & Martín-Díaz, M.J., (2001). El Proyecto
Química Salters: un enfoque ciencia, tecnología,
sociedad para la química del bachillerato, en Enseñanza
de las ciencias desde la perspectiva
Ciencia/Tecnología/Sociedad. Formación científica para
la ciudadanía. Narcea.
Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Editorial
Anagrama.
Celaya, J. (2011). Escasa creación original, colaborativa,
participativa. Telos, Cuadernos de Comunicación e
Innovación, n.º 89.
https://publiadmin.fundaciontelefonica.com/index.php/p
ublicaciones/add_descargas?tipo_fichero=pdf&idioma_f
ichero=_&title=TELOS+88&code=256&lang=es&file=t
elos_88_.pdf
Feldman, S., Anderson, V. & Mangurian, L. (2001). Teaching
effective scientific writing. Journal of College Science
Teaching, 30(7), 446-450.
Ferry G. (1997). Pedagogía de la formación. Ediciones
Novedades Educativas y Universidad de Buenos Aires.
Foucault, M. (1970). La arqueología del saber. Siglo XXI.
Furió, C., Vilches, A., Guisasola, J. & Romo, V. (2001).
Finalidades de la enseñanza de las ciencias en la
Secundaria Obligatoria. ¿Alfabetización científica o
preparación propedéutica? Enseñanza de las Ciencias,
19(3), 365-376.
Gopen, G. & Swan, J. (1990). The Science of scientific writing.
http://www.americanscientist.org/template/AssetDetail/a
ssetid/23947?fulltext=true&print=yes
Heidegger, M. (2006). Introducción a la fenomenología de la
religión. Ediciones Siruela.
Husserl, E. (1998). Invitación a la fenomenología. Paidós.
Jerz, D. (2000). Top five problems.
http://jerz.setonhill.edu/writing/technical/resume/tips.ht
m
Laugksch, R.C. (2000). Scientific Literacy: A Conceptual
Overview. Science Education, 84(1), 71-94.
Lerner, N. & Ogren-Balkama, M. (2007). Teaching scientific
http://appl003.lsu.edu/acadaff/cxcweb.nsf/$Content/Sum
mer+Institute+Materials/ $file/SI_05--Lerner--
Writing_1.pdf
Martín-Díaz, M.J. (2001). Enseñanza de las ciencias ¿para qué?,
Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, vol.1,
n.2. 2002.
http://www.saum.uvigo.es/reec/volumenes.htm
Martínez, M. (1996). Investigación cualitativa. El
comportamiento humano. (2ª ed.). Trillas.
McConney A., Oliver M.C., Woods-McConney A., Schibeci R.
& Maor D. (2014). Inquiry, Engagement, and Literacy in
Science: A Retrospective, Cross-National Analysis Using
PISA 2006. Science Education 98(6), 963-980.
Moya, J. (2003). El lenguaje científico y la lectura comprensiva
en el área de ciencias. Gobierno de Navarra
Departamento de Educación y Cultura.
Olmedo-Estrada, J. C. (2011). Educación y divulgación de la
Ciencia: tendiendo puentes hacia la alfabetización
científica. Revista Eureka Sobre Enseñanza Y
Divulgación De Las Ciencias, 8(2), 137-148.
https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/270
3
Mujica-Sequera, R. (2021). Alfabetización Científica: Herramienta Indispensable en la Era Digital. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 19-26.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.181
Alfabetización Científica: Herramienta Indispensable en la
Era Digital
Rizo-Patrón, R. (2015). Superveniencia o nacimiento
trascendental. Ápeiron: Estudios de filosofía: Filosofía y
fenomenología, (3), 381-397.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=59664
62
Romberger, J. (2000). Teaching scientific writing conventions:
Learning to write is an integral part of writing to learn in
the Sciences.
http://owl.english.purdue.edu/handouts/WAC/abstract.ht
ml
San Martín, J. (1986). La estructura del método fenomenológico.
Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Sternberg, R. & Lubart T. (1997). La creatividad en una cultura
conformista. Editorial Paidós.