Patrimonio Cultural inmaterial (PCI) como “los
usos, representaciones, expresiones,
conocimientos y técnicas -junto con los
instrumentos, objetos, artefactos y espacios
culturales que les son inherentes- que las
comunidades, los grupos y en algunos casos los
individuos reconozcan como parte integrante de
su patrimonio cultural” (Unesco, 2003).
La tradición oral, las expresiones culturales
guiadas por costumbres, rituales, tradición
ancestral, festividades, usos naturales,
conocimiento natural, técnicas artesanales, entre
otros, gestadas al interior de los pueblos, serán
consideradas parte del Patrimonio Cultural
Inmaterial de un pueblo, siendo definidas por la
misma comunidad “infundiéndoles un
sentimiento de identidad y continuidad y
contribuyendo así a promover el respeto de la
diversidad cultural y la creatividad
humana”(Unesco, 2003). Sin embargo, el listado
de reconocimiento del PCI se amplió tras el
Decreto 2941 de 2009, incluyendo más esferas de
tradición cultural como medicina natural, cultura
culinaria, conocimientos y técnicas tradicionales
asociadas al hábitat, entre otras.
Como bien se nombró, el trabajo es
realizado conjuntamente entre estudiantes-
comunidad-académicas, apoyando sus
conocimientos entre sí, para de esta forma, tratar
de enfrentar el proceso de desmemoria al interior
del municipio. Lo cual significa que de plano
ambicionan la idea del buen vivir en comunidad,
cumpliendo con estrategias sociales,
participativas, comunitarias, que lleven a
comprender y a comprenderse en sociedad.
La investigación realizada con los
estudiantes de Comunicación Social –
Periodismo, logra su interés por reconocer
hechos fundantes de su memoria. Si bien es
cierto, el diagnóstico de entrada muestra que
existe un conocimiento de algunos hechos de
memoria histórica también evidencia de ese vago
reconocimiento. Al indagar las razones por las
cuales no identifican de forma precisa esta
memoria, se encuentra que no existen espacios de
acercamiento del estudiante a sus raíces y a su
memoria, lo cual repercute finalmente en ese
escaso reconocimiento y reproducción de la
misma.
Así mismo, tal como lo plantea Hallbwachs
(1968) el ser humano posee dos tipos de
memoria, la habitada y la percibida, en este
ejercicio, se evidencia la memoria percibida de
los estudiantes como parte de los relatos
escuchados por sus familiares o seres cercanos,
conformada por supuestos no confirmados por
entes exteriores a los mencionados, mientras que
la memoria habitada es escasa, al no empatar
entre las edades y los recuerdos de los jóvenes.
En cuanto a la academia, se reconoce el
valor general asignado a la historiografía
convalidada como representativa de la fundación
de los pueblos, a su vez, desarraiga raíces
contextuales de su cultura inmediata. Sin
embargo, al proponer procesos de
fortalecimiento de memoria como un ejercicio
alternativo de construcción académica de su
profesión, se encuentran diversos intereses
convergentes que reprimen el sentido histórico
popular.
Por otro lado, enlazando el interés de
producir textos con los estudiantes, en
cumplimiento de las formas curriculares de
interpretación y producción textual, junto con lo
investigado, se evidencia la fuerte necesidad de
inmersión estudiantil a problemáticas reales que
los convoquen a reflexionar soluciones y/o
intervenciones. De esta manera, pensar en
componer textos “produce con una mirada crítica
que permite el cuestionamiento y el
establecimiento de acciones concretas para
mejorar y lograr un excelente proceso de
enseñanza-aprendizaje” (Márquez-Galvis, 2020,
p. 160) desde procesos escriturales.
Así mismo, se evidencia construcción de
tejido social en el acercamiento de los estudiantes
a la comunidad. Si bien es cierto, externamente
se reconoce a Uniminuto en el territorio, lo cual
se demuestra en los agradecimientos realizados
en los videos recolectados por los estudiantes, el
agradecimiento e interés que generaba el
tomarlos a ellos, los abuelos, como parte
fundamental del ejercicio fortalece el respeto
hacia la institución y los procesos sociales que
esta lleva en el territorio. Los abuelos, sabedores,
constructores de memoria, construyen diálogos
fuertes, se sienten identificados con la
universidad al atraer su voz a las aulas de la
academia.
Así mismo, los estudiantes investigadores,
mostraron su agradecimiento por el ejercicio, ya
que afianzo y aumento los conocimientos de sus