/*! * Base CSS for pdf2htmlEX * Copyright 2012,2013 Lu Wang * https://github.com/coolwanglu/pdf2htmlEX/blob/master/share/LICENSE */#sidebar{position:absolute;top:0;left:0;bottom:0;width:250px;padding:0;margin:0;overflow:auto}#page-container{position:absolute;top:0;left:0;margin:0;padding:0;border:0}@media screen{#sidebar.opened+#page-container{left:250px}#page-container{bottom:0;right:0;overflow:auto}.loading-indicator{display:none}.loading-indicator.active{display:block;position:absolute;width:64px;height:64px;top:50%;left:50%;margin-top:-32px;margin-left:-32px}.loading-indicator img{position:absolute;top:0;left:0;bottom:0;right:0}}@media print{@page{margin:0}html{margin:0}body{margin:0;-webkit-print-color-adjust:exact}#sidebar{display:none}#page-container{width:auto;height:auto;overflow:visible;background-color:transparent}.d{display:none}}.pf{position:relative;background-color:white;overflow:hidden;margin:0;border:0}.pc{position:absolute;border:0;padding:0;margin:0;top:0;left:0;width:100%;height:100%;overflow:hidden;display:block;transform-origin:0 0;-ms-transform-origin:0 0;-webkit-transform-origin:0 0}.pc.opened{display:block}.bf{position:absolute;border:0;margin:0;top:0;bottom:0;width:100%;height:100%;-ms-user-select:none;-moz-user-select:none;-webkit-user-select:none;user-select:none}.bi{position:absolute;border:0;margin:0;-ms-user-select:none;-moz-user-select:none;-webkit-user-select:none;user-select:none}@media print{.pf{margin:0;box-shadow:none;page-break-after:always;page-break-inside:avoid}@-moz-document url-prefix(){.pf{overflow:visible;border:1px solid #fff}.pc{overflow:visible}}}.c{position:absolute;border:0;padding:0;margin:0;overflow:hidden;display:block}.t{position:absolute;white-space:pre;font-size:1px;transform-origin:0 100%;-ms-transform-origin:0 100%;-webkit-transform-origin:0 100%;unicode-bidi:bidi-override;-moz-font-feature-settings:"liga" 0}.t:after{content:''}.t:before{content:'';display:inline-block}.t span{position:relative;unicode-bidi:bidi-override}._{display:inline-block;color:transparent;z-index:-1}::selection{background:rgba(127,255,255,0.4)}::-moz-selection{background:rgba(127,255,255,0.4)}.pi{display:none}.d{position:absolute;transform-origin:0 100%;-ms-transform-origin:0 100%;-webkit-transform-origin:0 100%}.it{border:0;background-color:rgba(255,255,255,0.0)}.ir:hover{cursor:pointer}
Empatía Cognitiva y Afectiva en Estudiantes de Psicología Durante la Cuarentena
Rígida por Covid-19
Cognitive and Affective Empathy in Psychology Students During the Rigid Ruarantine
by Covid-19
Resumen
En los procesos formativos, se hace necesario reforzar la empatía, que es considerada como un
aspecto fundamental y suficientemente relevante para poder ser tomado en cuenta para su
evaluación de forma específica. La presente investigación estudió los efectos de la cuarentena
rígida, en la capacidad empática desde una aproximación cognitiva y afectiva, tanto en
evaluación del proceso empático como en la interpretación de sus cuatro escalas específicas:
adopción de perspectivas, comprensión emocional, estrés y alegría empáticos, en estudiantes de
psicología que se encuentran en mitad de su formación profesional, dentro de una universidad
privada. El estudio se basó en el enfoque cuantitativo, que contempla un diseño de investigación
descriptivo transeccional contemporáneo, hace uso de una muestra no probabilística de tipo
discrecional. Para la presente investigación, se seleccionaron los estudiantes que fueron
recurrentes en su participación en clases virtuales. La recolección de información fue a través
de aplicaciones de la Prueba de Empatía Cognitiva y Afectiva, el estudio se realizó durante el
tiempo de cuarentena rígida pandémica por Covid-19. Los ítems fueron transcritos a un
formulario electrónico, empleando herramientas de Microsoft Forms, previa contextualización
y adaptación de estos al contexto boliviano. Se identificó que la situación de pandemia afectó a
las características empáticas de los estudiantes, en especial: capacidad de ponerse uno en el lugar
del otro, así como en la capacidad para compartir las emociones positivas de otra persona.
Palabras clave: Empatía, adopción de perspectivas, comprensión empática, estrés empático,
alegría empática.
Abstract
In the training processes, it is necessary to reinforce empathy, which is considered a
fundamental aspect and sufficiently relevant to be considered for its evaluation in a specific
way. The present research studied the effects of rigid quarantine on empathic capacity from
a cognitive and affective approach, both in assessing the empathic process and in the
interpretation of its four specific scales: adoption of perspectives, emotional understanding,
empathic stress, and joy. In psychology, students are in the middle of their professional
training within a private university. The study was based on the quantitative approach,
which contemplates a contemporary transactional descriptive research design and uses a
discretionary non-probabilistic sample. For the present investigation, the students who were
recurrent in their participation in virtual classes were selected. The information collection
was through applications of the Cognitive and Affective Empathy Test; the study was
carried out during rigid pandemic quarantine by Covid-19. The items were transcribed into
an electronic form, using Microsoft Forms tools, after contextualizing and adapting them
to the Bolivian context. It identified that the pandemic situation affected the empathic
characteristics of the students, mainly: the ability to put one in the other's shoes, as well as
the ability to share the positive emotions of another person.
Keywords: Meaningful learning, writing techniques, creative writing, literary production,
creative process.
¹Universidad Privada San Francisco
de Asís - Subsede Académica El Alto
¹https://orcid.org/0000-0003-0297-7029
¹Bolivia
Landaeta-Mendoza, C. (2021). Empatía
cognitiva y afectiva en estudiantes de
psicología durante la cuarentena rígida por
Covid-19. Revista Tecnológica-Educativa
Docentes 2.0, 11(1), 68-73.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.193
C. Landaeta-Mendoza, "Empatía cognitiva
y afectiva en estudiantes de psicología
durante la cuarentena rígida por Covid-19",
RTED, vol. 11, n.° 1, pp. 68-73, abr. 2021.
Carlos Jorge Landaeta-Mendoza¹
20/diciembre/2020
20/marzo/2021
16/abril/2021
Landaeta-Mendoza, C. (2021). Empatía cognitiva y afectiva en estudiantes de psicología durante la cuarentena rígida por Covid-19. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 68-73. https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.193
Empatía cognitiva y afectiva en estudiantes de psicología
durante la cuarentena rígida por Covid-19
Introducción
En los procesos formativos, se hace
necesario reforzar la empatía, que es considerada
como un aspecto fundamental y suficientemente
relevante para poder ser tomado en cuenta para
su evaluación de forma específica. Según López,
Fernández & Abad (2008) es complejo, no
evaluable de forma integral con un cuestionario
de pocos ítems. Bisquera (2016) hace referencia
al desarrollo de competencias vinculadas con las
emociones, los cuales coadyuva a la mejora de
las interacciones de las personas y aporta a la
resolución de problemas frente a conflictos que
pueden atravesar en su vida cotidiana. En el
ámbito académico, si bien los estudiantes asisten
y/o participan en procesos formativos continuos,
les falta desarrollar acciones que les permita
conocer sus propias emociones y así poder
comprender, entender al otro, al compañero.
Sobre estos puntos se identificaron algunas
investigaciones, una de las destacables es la
realizada por Castillo (2012) en donde da a
conocer un proceso empático elevado, en
estudiantes de psicología de la Universidad
Rafael Landívar de Guatemala, que les favorece
en el éxito de las atenciones terapéuticas que
realizan, además favorece en satisfacción
profesional. Así mismo Diaz (2014) lideriza una
investigación sobre la orientación empática y el
comportamiento de la estructural del constructo
empatía en estudiantes de enfermería de la
Universidad Mayor de Chile, el investigador
concluyó que los estudiantes se caracterizan por
tener niveles de empatía relativamente altos, no
existiendo diferencias entre géneros.
La empatía, al coadyuvar al mejoramiento
de las interacciones, contribuye a salvaguardar
identidades culturales locales, especialmente las
que están asociados con escenarios formativos en
el área rural, conducentes al desarrollo del
aprendizaje (Álvarez, 2010). La empatía
cognitiva y afectiva, es un aspecto importante de
inteligencia emocional que tiene múltiples
aplicaciones en distintos ámbitos:
organizacional, clínico, social (López, Fernández
& Abad, 2008), e inclusive educativo. Para
Balart (2013) existen tres conceptos que permite
profundizar la comprensión del proceso
empático, primero la escucha activa, que implica
escuchar con atención lo que el otro dice en base
a la comunicación verbal y no verbal,
contemplando: el tono de voz, mirada, postura,
entre otros. Así mismo menciona que es
importante contar con una plena predisposición a
escuchar al otro, considerando la atención
consciente.
El otro concepto referenciado por Balart
(2013) es la comprensión, el cual implica una
actitud, que favorezca a prestar atención plena a
otra persona, además implica estar abiertos para
poder explorar el contexto del otro para entender
su sentimientos y necesidades. Finalmente, el
tercer concepto, asertividad, la cual es entendida
como capacidad para expresar o transmitir lo que
se quiere, piensa, siente o necesita, sin
incomodar, agredir o herir los sentimientos de la
otra persona. El proceso empático se la pueda
dividir en dos aspectos: por un lado, la dimensión
cognitiva, que agrupa las escalas que se han
denominado adopción de perspectivas y
comprensión emocional y, por otro lado:
dimensión afectiva, que engloba las escalas que
se han llamado estrés y alegría empáticos (López,
Fernández & Abad, 2008)
La adopción de perspectivas hace
referencia a esa capacidad intelectual o
imaginativa de ponerse uno mismo en el lugar de
otra persona. Cuando se habla de adopción de
perspectivas, se refiere a la capacidad cognitiva
del proceso empático que hace posible considerar
el mundo desde otros puntos de vista, permite a
un individuo anticipar el comportamiento y las
reacciones de los demás (Batson, 1987). Peng,
Lee y Heeter (2010) indican que la adopción de
perspectiva por parte de un individuo va a influir
en los procesos comunicativos del diseño del
mensaje para que sea entendido por el oyente, lo
que facilita el acercamiento al diálogo
constructivo. Así comprender emocionalmente,
es la segunda escala que hace referencia a esa
capacidad de reconocer y comprender los estados
emocionales, intenciones e impresiones de los
otros. (López, Fernández & Abad, 2008).
Comprender emociones es una función
cognitiva soportada en la interacción social, e
implica concebir las relaciones sociales como
contextuales en donde se encuentran inmersos
los sujetos, teniendo en cuenta los actores
involucrados, la interacción entre los autores y lo
que son normas sociales implicadas en dichas
interacciones. (Angulo, Guerra, Blanco &
Landaeta-Mendoza, C. (2021). Empatía cognitiva y afectiva en estudiantes de psicología durante la cuarentena rígida por Covid-19. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 68-73. https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.193
Empatía cognitiva y afectiva en estudiantes de psicología
durante la cuarentena rígida por Covid-19
Méndez (2019). Al estrés empático, se le
comprende como la capacidad de compartir
emociones negativas de otra persona, de
sintonizar emocionalmente con ella. Finalmente,
la escala de alegría empática es esa capacidad de
compartir las emociones positivas de otra
persona. (López, Fernández & Abad, 2008)
El presente artículo de investigación buscó
caracterizar la capacidad empática desde una
aproximación cognitiva y afectiva en estudiantes
que se encuentran estudiando Psicología, que se
encuentran en mitad de su formación profesional.
Considerando evaluar lo que es dimensión global
de empatía, como también sus cuatro escalas
específicas: adopción de perspectivas,
comprensión emocional, estrés y alegría
empáticos, en tiempos de cuarentena y
encapsulamiento rígidos por la situación de
pandemia COVID-19.
Metodología
El presente proceso investigativo tiene las
siguientes características metodológicas: Se basa
en un enfoque investigativo cuantitativo. Su
diseño de investigación es no experimental, ya
que, no se manipularon variables, simplemente
se trata de conocer las características y relaciones
de un fenómeno en su estado natural, describir tal
como se presente y desarrolla en la realidad
(Tintaya, 2014, p. 208). Contempla un tipo de
investigación descriptivo transeccional
contemporáneo univariable de campo, este tipo
de investigación tiene como propósito describir
un evento que ocurre o se observa en un
momento único del presente, utilizando para la
recolección de datos fuentes vivas (Hurtado,
1998, p. 234).
La población está conformada por
estudiantes jóvenes entre 20 a 23 años que se
encuentran estudiando la Carrera de Psicología,
cursando el 4to semestre. Se hace uso de un tipo
de muestra no probabilística, donde la elección
de las unidades de estudio no depende de la
probabilidad, sino de las razones relacionadas
con características y el contexto del proceso de
investigación. Aquí el procedimiento no es
mecánico o electrónico, sino con base en
fórmulas de probabilidad, depende del proceso
de toma de decisiones de un investigador o de un
grupo de investigadores (Hernández & Mendoza,
2018).
Dentro de los tipos de muestreo no
probabilístico, en la presente investigación se
contempló el muestreo discrecional, éste se
refiere a un método donde el investigador
selecciona a los individuos a través de su criterio
profesional, puede basarse en la experiencia de
otros estudios anteriores o en su conocimiento
sobre la población y el comportamiento de esta,
frente a las características que se estudian
(Requena, 2014).
Para ésta investigación se seleccionaron a
los estudiantes que fueron recurrentes en la
participación en clases virtuales, con facilidad
comunicativa haciendo uso de medios
tecnológicos, así mismos estudiantes que, antes
del inicio del Covid-19, se caracterizaron por su
compromiso y sensibilidad hacia sus pares como
hacia la población del contexto social inmediato,
quienes participaban de forma continua en
actividades de voluntariados, formaciones que
implicaban la interrelación entre pares y entre
profesionales de diversas áreas formativas.
Para recolección de la información, se
aplicó la Prueba de Empatía Cognitiva y afectiva
(López, Fernández & García, 2008) de TEA
Ediciones, cuyos ítems fueron contextualizados a
la realidad boliviana, además de ser validados
por jueces expertos, profesionales en psicología
con maestría y/o especialidad. Para su aplicación
se pasó los ítems a un formulario electrónico
empleando el programa de Microsoft Forms,
respetando cada una de las características y
estructura de los ítems, así como de las opciones
de respuesta. La recolección de datos se hizo
durante la etapa final del periodo de cuarentena
rígida por pandemia Covid 19 en la ciudad de El
Alto de La Paz/Bolivia.
Resultados
A continuación, se darán a conocer los
datos más relevantes que se obtuvo a partir de la
recolección de la información.
Landaeta-Mendoza, C. (2021). Empatía cognitiva y afectiva en estudiantes de psicología durante la cuarentena rígida por Covid-19. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 68-73. https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.193
Empatía cognitiva y afectiva en estudiantes de psicología
durante la cuarentena rígida por Covid-19
Figura 1
Adopción de perspectivas en estudiantes de
psicología
Nota. Figura que presente gráficamente los resultados de la
adopción de perspectivas en estudiantes de psicología,
elaboración propia (2020).
Cuando se hace referencia a la adopción de
perspectivas, los estudiantes de psicología, que
se encuentran a la mitad de su formación
profesional, tienen en mayoría puntuaciones
bajas, implicando la presencia de pensamientos
menos flexibles, caracterizándose por tener
menos facilitad para comprender los estados
mentales de los demás. Este grupo presenta
dificultades en la comunicación y en las
relaciones con otras personas. Un pequeño grupo
obtuvo una puntuación extremadamente baja,
asociada con importantes déficits en las
habilidades de relación y comunicación con otras
personas debidas a un tipo de pensamiento
bastante rígido. Este último grupo coincide con
los estudiantes cuya familia aún no se contagió
de Covid 19.
Figura 2
Comprensión emocional en estudiantes de
psicología
Nota. Figura que representa gráficamente la comprensión
emocional en estudiantes de psicología, elaboración propia
(2020).
El 50% de los estudiantes que conformaron
el grupo de estudio obtuvo una puntuación entre
extremadamente alta y alta, grupo caracterizado
por tener facilitar para la lectura emocional ante
el comportamiento verbal y no verbal de las
personas con quienes interactúa, esta
característica les facilita las relaciones
interpersonales, mejorando su comunicación, les
permite detectar cuando los demás experimentan
emociones tanto negativas como positivas.
Alrededor del 10% de los estudiantes
reflejan puntuaciones extremadamente bajas,
reflejando la existencia de importantes
problemas en sus habilidades sociales. La
totalidad de este grupo de estudiantes, se
encuentran iniciando su formación en psicología.
Figura 3
Estrés empático en estudiantes de Psicología
Nota. Figura que representa gráficamente el estrés
empático en estudiantes de Psicología, elaboración propia
(2020).
El 23% de los estudiantes que participaron
en el estudio, se caracterizan por ser emotivas y
cálidas en sus relaciones interpersonales, el resto,
en su mayoría no se conmueven fácilmente. Se
caracterizan por ser poco emotivas y
emocionalmente distantes, por la situación de
pandemia, la red social los/las estudiantes
tendieron ser de menor calidad.
Figura 4
Alegría empática en estudiantes de psicología
Nota. Figura que representa gráficamente la alegría
empática en estudiantes de Psicología, elaboración propia
(2020).
Como se puede ver en la figura 4, los
estudiantes se caracterizan por una menor
Landaeta-Mendoza, C. (2021). Empatía cognitiva y afectiva en estudiantes de psicología durante la cuarentena rígida por Covid-19. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 68-73. https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.193
Empatía cognitiva y afectiva en estudiantes de psicología
durante la cuarentena rígida por Covid-19
tendencia a compartir sus emociones positivas
hacia los demás, mostrando indiferencia ante los
acontecimientos positivos que les suceden a los
demás, tienen una red social de baja calidad,
coincidiendo con el tiempo de cuarentena por
Covid-19.
Conclusiones
Los resultados obtenidos a partir de la
aplicación de la Prueba de Empatía Cognitiva y
Afectiva, evidencian la importancia del proceso
evaluativo, en detalle de la empatía, como un
concepto que contempla varias dimensiones,
contemplando sus cuatro escalas: adopción de
perspectivas, comprensión emocional, estrés y
alegría empáticos.
A los estudiantes de psicología,
caracterizados por su dinamismo y empatía con
su entorno social inmediato interno/externo, la
situación de pandemia COVID 19, hizo que
cambiaran su conducta prosocial, afectando
especialmente a las características empáticas. De
acuerdo con la significación de puntuaciones de
la prueba aplicada, presentan a nivel general, un
pensamiento menos flexible, con dificultades en
sus habilidades de relación interpersonal y de
reconocimiento de las necesidades y emociones
de los demás; los cuales son importantes en el
futuro profesional en psicología.
Las dos dimensiones más afectadas del
proceso empático, por cuarentena rígida fueron,
en primera instancia la de adopción de
perspectivas, la cual hace referencia a la
capacidad de los estudiantes en ponerse uno
mismo en el lugar de otra persona, como en
capacidad para compartir emociones positivas de
otra persona. Afectando además en la
disminución de sus niveles de participación en
las actividades formativas complementarias,
liderizadas de forma virtual. A partir de las
plataformas virtuales sincrónicas. La segunda fue
la de alegría empática, lo cual denota una
tendencia menor a querer compartir las
emociones positivas de los demás, muestran
indiferencia ante experiencia positivas que les
suceden a los demás.
Haciendo un análisis más profundo a los
datos arrojados en el proceso investigativo
desarrollado, también se puede concluir que
existe una relación entre las características
identificadas en la escala de alegría empática y
adopción de perspectivas, implicando que, las
personas participantes en el estudio presentan
dificultades en tomar en cuenta las perspectivas
ajenas, además les cuesta comprender, alegrarse
del éxito de los demás, por tal motivo, tienden a
presentar problemas para formar una red social,
de amistad, más consolidada. Este tipo de
personas se manifiestan como poco abiertas a lo
que les sucede a los otros.
Por lo que, se sugiere generar procesos que
permitan reforzar el desarrollo de cada una de las
dimensiones del proceso empático, aplicando
estrategias reflexivas basadas en la virtualidad,
cada docente debe contemplar alternativa
metodológicas creativas e innovadoras que
permitan su desarrollo. Levantadas las
restricciones por pandemia, generar encuentros
formativos (basadas en talleres y convivencias)
donde se entrenen habilidades, destrezas a partir
de actividades que promuevan de forma continua
la participación y las relaciones interpersonales,
moderadas y motivadas por profesionales en
psicología.
Bibliografía
Álvarez, P., Carrasco, M., & Fustos, J. (2010). Relación de la
empatía y género en la conducta prosocial y agresiva, en
adolescentes de distintos tipos de establecimientos
educacionales. Revista Iberoamericana De
Psicología, 3(2), 27-36. https://doi.org/10.33881/2027-
1786.rip.3203
Álvarez-Ovallos, A., Gélvez-López, A., & Mosquera-Téllez, J.
(2020). Conflicto Escolar en la Educación Rural del
Nororiente de Colombia. Revista Tecnológica-Educativa
Docentes 2.0, 9(2), 5-15.
https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.135
Angulo, G., Guerra, V., Blanco, Y., & Méndez, T., (2019).
Características de la comprensión emocional en escolares
cubanos de 8-10 años. Perspectc, Educ. Vol 58. N°3.
Pontificia Universidad Católica del Valparaiso.
http://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.58-iss.3-art.843
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi
d=S0718-97292019000300003
Balart, M. (2013). La empatía, la clave para conectar con los
demás. Observatorio de recursos humano. 79, 86-87.
http://www.gref.org/nuevo/articulos/art_250513.pdf
Batson, C. (1987). Prosocial motivation: Is it every truly
altruistic? In L. Berkowitz (Ed.), Advances in
experimental social psychology. Vol. 20, pp.65-122. San
Diego, CA: Academic Press.
Bisquera, R. (2016). 19 ideas clave Educación Emocional. Graó.
Landaeta-Mendoza, C. (2021). Empatía cognitiva y afectiva en estudiantes de psicología durante la cuarentena rígida por Covid-19. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 68-73. https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.193
Empatía cognitiva y afectiva en estudiantes de psicología
durante la cuarentena rígida por Covid-19
Castillo, P. (2012) Nivel de empatía de los estudiantes
practicantes de psicología clínica (Estudio realizado con
estudiantes practicantes de licenciatura en psicología
clínica de la Universidad Rafael Landívar y Mariano
Gálvezn [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de
Colombia].
http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Castillo-
Pedro.pdf
Diaz, V. (2014). Empatía en estudiantes de enfermería de la
Universidad mator, Sede Temuco, IX región chile. vol.14,
n.3, pp.388-402. ISSN 1657-
5997. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2014.14.3.9.
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la
investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Universidad de Celaya.
Hurtado, J. (1998). Metodología de la Investigación Holística.
Instituto Universitario de Tecnología Caripito.
López, B., Fernández, I., & Abad, F. (2008). Test de Empatía
Cognitiva y Afectiva. TEA Ediciones.
Peng, W., Lee, M., & Heeter, C. (2010). The effects of a serious
game on role-taking and willingness to help. Journal of
Communication, 60(4), 723-742.
Requena, B. (2014). Muestreo no probabilístico,
https://www.universoformulas.com/estadistica/inferenci
a/muestreo-no-probabilistico/
Reyes, M., & Rodríguez, H. (2018). La adopción de perspectiva
y la comunicación de la responsabilidad social
corporativa: una revisión conceptual. Vol. XXVI (2),
99-114. https://doi.org/10.18359/rfce.2888
Tintaya, P. (2014). Proyecto de investigación. Instituto de
Estudios Boliviano