Alfabetización Digital como Puente de Exclusión Social Poscovid-19
Digital Literacy as a Bridge of Social Exclusion Postcovid-19
Alfabetización Digital como Puente de Exclusión Social Poscovid-19
Digital Literacy as a Bridge of Social Exclusion Postcovid-19
Resumen
Se inicia una nueva ventana del siglo XXI y con ella una época de profundos retos sociales
y es cómo seguir integrando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y
las múltiples innovaciones tecnológicas a las actividades cotidianas. El mundo tiene hoy un
gran desafío a causa del impacto del COVID-19, surgen nuevas oportunidades en el campo
de las competencias tecnológicas, dando origen a nuevas desigualdades y brechas sociales
lo que motiva a crear nuevas estrategias útiles para poderlas abordar. El presente estudio
tuvo como objetivo el fortaleciendo de las habilidades y destrezas tecnológicas-digitales en
los entornos infocomunicativos para el desarrollo de trabajo colaborativo. En el desarrollo
de la investigación se utilizó el enfoque mixto y en el proceso de la recolección de
información se utilizó el cuestionario y encuesta. La población objeto de estudio fue
conformada por 130 Agentes Educativas Comunitarias, entre 25 y 68 años, pertenecientes
a la Cooperativa de Multiactiva de Agentes Educativas de Girón COOMUDAEG, ubicada
en Girón Santander, Colombia. Los hallazgos concluyen que en tiempo de posCOVID-19
las Agentes Educativas tienen oportunidad de seguir fortaleciendo sus habilidades y
destrezas tecnológicas en los entornos infocomunicativos, para afianzar el trabajo
colaborativo, la resolución de problemas en su vida cotidiana y profesional disminuyendo
así el riesgo de exclusión social.
Palabras clave: Alfabetización digital, competencias tecnológicas, exclusión social.
Abstract
A new window of the 21st century begins and with it a time of Módulos Parlantes para
Impulsar los Hábitos de Higiene Bucal y Lavado de Manosnd Communication
Technologies (ICT) and multiple technological innovations to daily activities. The world
today has a great challenge due to the impact of COVID-19, new opportunities arise in the
field of technological skills, giving rise to new inequalities and social gaps, which motivates
the creation of new useful strategies to be able to address them. The present study aimed to
strengthen digital-technological abilities and skills in infocommunication environments for
the development of collaborative work. In the development of the research, the mixed
approach was used, and the questionnaire and survey were used in the information gathering
process. The population under study was made up of 130 Community Educational Agents,
between 25 and 68 years old, belonging to the Cooperativa de Multiactiva de Agentes
Educativas de Girón COOMUDAEG, located in Girón Santander, Colombia. The findings
conclude that in post-COVID-19-time, Educational Agents can continue strengthening their
skills and technological skills in infocommunication environments, to strengthen
collaborative work, problem solving in their daily and professional lives, thus reducing the
risk of exclusion. Social.
Keywords: Virtual learning object, educational resources, didactic material, pedagogical
innovation.
Resumen
¹Corporación Universitaria Minuto de
Dios
¹Corporación Universitaria Minuto de
Dios
¹https://orcid.org/0000-0003-4834-2037
¹https://orcid.org/0000-0003-4834-2037
¹Colombia
¹Colombia
Sandoval-Bravo, C. (2021). Alfabetización
Digital como Puente de Exclusión Social
Poscovid-19. Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0, 11(1), 120-129.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.200
Sandoval-Bravo, C. (2021). Alfabetización
Digital como Puente de Exclusión Social
Poscovid-19. Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0, 11(1), 120-129.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.200
C. Sandoval-Bravo, "Alfabetización
Digital como Puente de Exclusión Social
Poscovid-19", RTED, vol. 11, n.° 1, pp.
120-129, abr. 2021.
C. Sandoval-Bravo, "Alfabetización
Digital como Puente de Exclusión Social
Poscovid-19", RTED, vol. 11, n.° 1, pp.
120-129, sep. 2021.
Carlos Henry Sandoval-Bravo¹
Carlos Henry Sandoval-Bravo¹
12/enero/2021
12/marzo/2021
16/abril/2021
12/enero/2021
12/marzo/2021
16/abril/2021
Sandoval-Bravo, C. (2021). Alfabetización Digital como Puente de Exclusión Social Poscovid-19. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 120-129.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.200
Alfabetización Digital como Puente de Exclusión Social
Poscovid-19
Introducción
Se inicia una nueva ventana del siglo XXI
y con ella una época de profundos retos sociales
y es cómo seguir integrando las tecnologías de la
comunicación de la información, TIC y las
múltiples innovaciones tecnológicas a las
actividades cotidianas. La Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura, Unesco, ha liderado desde hace varios
años el programa de la alfabetización digital a
nivel mundial como la unidad clave para la
consecución del objetivo de desarrollo sostenible
número cuatro propuesto para la nueva década
del siglo XXI. “Las tecnologías digitales están
presentes en todas las esferas de la vida, y
configuran de manera sustancial el modo en que
vivimos, trabajamos, aprendemos y
socializamos”, afirmó Bokova (2017)
exdirectora General de la Unesco.
En el Foro de la Cumbre Mundial sobre la
Sociedad de la Información, (CMSI) realizado en
Ginebra, en abril 2019, los líderes mundiales en
este campo se comprometieron en continuar
trabajando desde lo político, económico y social
en aquellos sectores más vulnerables en la
sociedad con dificultad en acceder a las
herramientas TIC con el fin de seguir cerrando la
“brecha digital”. Con base a lo anterior, la
Organización para la Cooperación Económica y
el Desarrollo (OECD) (2011) definió la brecha
digital como “la brecha entre individuos,
hogares, negocios y áreas geográficas en
diferentes niveles socioeconómicos con respecto
a sus oportunidades de acceso a TIC y su uso
para una amplia variedad de actividades” (p. 6).
Siguiendo en la misma nea, el Plan
Estratégico para los años 20182022 de la
Comisión Interamericana de
Telecomunicaciones (CITEL) contempla, entre
sus metas estratégicas: La de promover en las
personas la inclusión digital, medida que aspira,
entre varias otras, a la reducción de la brecha
digital” (p. 3). En concordancia con lo anterior,
la brecha tecnológica junto con el analfabetismo
digital se puede asociar en cierta medida con un
problema de política pública nacional en algunos
países de América Latina. Los lineamientos que
los gobiernos definen para potencializar las
tecnologías digitales no son siempre exitosos en
algunos casos. En el caso específico de
Colombia, se destaca la importancia el
empoderamiento de las TIC para fomentar la
inclusión social, la superación de brechas en
infraestructura, disponibilidad de recursos y
conectividad y la apropiación de la tecnología a
través del uso de contenidos es una prioridad para
el gobierno nacional en el contexto actual de
posCOVID-19.
Ahora bien, para materializar esta
investigación, se formulan unas preguntas que
pretenden dar una respuesta, como son ¿Cómo
abordar, desde lo conceptual y metodológico, el
estudio de la “brecha digital” en el contexto
PostCOVID19? y ¿qué elementos deben
pensarse para la construcción de una propuesta
metodológica y didáctica para el fortalecimiento
de la alfabetización digital para las agentes
educativas? El objetivo planteado es el
fortaleciendo de las habilidades y las destrezas
tecnológicas y digitales en los entornos
infocomunicativos para el desarrollo de trabajo
colaborativo en las Agentes Educativas
Comunitarias inscriptas en la cooperativa de
multiactiva de Girón (COOMUDAEG).
Por otro lado, las experiencias de
intervención propuestas en la investigación sobre
el fortalecimiento de la alfabetización digital en
los entornos infocomunicativos, en las Agentes
Educativas Comunitarias de la cooperativa de
multiactiva de Girón, COOMUDAEG, buscó
brindar una herramienta para crear un puente que
ayudara a superar la exclusión social en esta
brecha digital en el contexto actual.
Metodología
El diseño metodológico en el cual se
fundamenta esta investigación es bajo el enfoque
mixto, en palabras de Cameron (2009) “la
investigación con métodos mixtos ha ido
generando cambios metodológicos entre los
investigadores y académicos en una variedad de
áreas disciplinarias” (p.8), otro elemento
fundamental en el proceso metodológico fue la
descripción realizada con la población objeto de
estudio, las Agentes Educativas Comunitarias de
COOMULDAEG, ubicada en el municipio de
Girón, departamento de Santander en Colombia.
El enfoque didáctico que se utilizó para el
objetivo propuesto en esta investigación fue un
curso en línea en la Plataforma Educativa Virtual
Sandoval-Bravo, C. (2021). Alfabetización Digital como Puente de Exclusión Social Poscovid-19. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 120-129.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.200
Alfabetización Digital como Puente de Exclusión Social
Poscovid-19
Moodle. Las propuestas metodológicas
utilizadas fueron: el cuestionario, permitiendo
diagnosticar sobre el uso tecnológico, la encuesta
para identificar percepciones humanas sobre el
proceso de la alfabetización digital, por último,
los foros temáticos para conocer de primera
mano las inquietudes, además de las experiencias
presentadas en el proceso para proporcionar un
acompañamiento al desarrollo del proceso de la
alfabetización digital; también se incluyó el
impacto PosCOVID-19 en el objeto de estudio,
posteriormente, se realizó estudios estadísticos
de la información recolectada.
La bibliografía referenciada permitió la
elaboración del marco teórico para crear la
estructura en la investigación, valorando del
estado del arte relacionado con la temática de la
investigación. Por otra parte, para la
investigación se utilizó el enfoque mixto y en el
proceso de la recolección de la información se
utilizó el cuestionario y la encuesta. La
población objeto de estudio fue conformada por
130 Agentes Educativas Comunitarias, entre 25
y 68 años, pertenecientes a la cooperativa de
multiactiva de Girón, COOMUDAEG, ubicada
en Girón Santander, Colombia.
La población de estudio en esta
investigación fue de 130 Agentes Educativas
Comunitarias de COOMULDAEG, cuyo rango
de edad oscila entre los veinticinco y sesenta y
cinco años, perteneciente al municipio de Girón
Santander, Colombia, que laboran en la atención
integral a la primera infancia.
Tabla 1
Población encuestada en la cooperativa
COOMULDAEG
Estratos
Total de la
población
Directivas
03
Agentes Educativas
Comunitarias
127
Total
130
Nota. Esta tabla muestra la población que
participó en el estudio de la investigación en el
escenario de COOMULDAEG, elaboración
propia (2020).
El proceso de recolección de datos de esta
investigación se hizo por medio de la creación de
un curso en línea, el cual tuvo como objetivo
principal afianzar el proceso de alfabetización
digital a las Agentes Educativas Comunitarias en
la identificación y posterior fortalecimiento de
las habilidades digitales. Para tal fin, se diseñó y
se creó el curso en la Plataforma Educativa
Virtual milaulas,
https://capacitaciontic2020.milaulas.com/ con
tres unidades didácticas para afianzar el objetivo
propuesto en esta investigación.
Resultados
La alfabetización, es uno de los derechos
fundamentales de todo ser humano. Ante el
nuevo paradigma de la sociedad de la
información, existen diversas definiciones de
alfabetización digital, las cuales ha mutado en los
últimos 20 años. Con el propósito de ofrecer una
visión más cercana sobre este concepto se hace
un abordaje a varios referentes temáticos. De
acuerdo con Gutiérrez (2003) el cual afirma:
La alfabetización digital, en lo referido a
Internet y las nuevas redes, no queda en la
capacidad de acceso (intelectual, técnico y
económico), sino que ha de capacitar para
trabajar y mejorar el nuevo entorno, para hacer
un uso responsable de la red y contribuir a
democratizar el ciberespacio (p. 5-7).
Ahora bien, otro referente que hace una
aproximación sobre la temática planteada es
Gutiérrez (2003) el cual afirma:
La alfabetización digital, en lo referido a
Internet y las nuevas redes, no queda en la
capacidad de acceso (intelectual, técnico y
económico), sino que ha de capacitar para
trabajar y mejorar el nuevo entorno, para hacer
un uso responsable de la red y contribuir a
democratizar el ciberespacio (p. 5-7).
Asimismo, GEE (2007) define
alfabetización digital “como la habilidad para
reconocer (equivale a leer) y producir (equivale a
escribir) significados en un dominio” (p. 6).
Continuando en este contexto, Ferrés (2013) hace
un abordaje sobre la alfabetización digital, y la
define como:
El conjunto de conocimientos, habilidades y
actitudes para resolver eficazmente problemas
con herramientas digitales y/o en contextos
Sandoval-Bravo, C. (2021). Alfabetización Digital como Puente de Exclusión Social Poscovid-19. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 120-129.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.200
Alfabetización Digital como Puente de Exclusión Social
Poscovid-19
digitales, es un requisito indispensable para
garantizar la autonomía personal de las nuevas
generaciones, su desarrollo integral y su
inclusión en sociedades democráticas (p. 8).
Para la elaboración de la presente
investigación, la falta de conocimiento en los
avances tecnológicos se le conoce como
analfabetismo digital, esto se da porque algunas
personas no tienen como interactuar con este tipo
de herramientas tecnológicas y digitales, factor
que influye en el contexto profesional, personal,
cultural, económico y social. Para García et al.
(2016) “una persona se considera analfabeta
digital cuando tiene un acceso limitado y/o un
desarrollo bajo o nulo de las habilidades que le
permitan interactuar en la red comunicativa que
proporciona el uso de TIC” (p. 9).
En concordancia con el párrafo anterior, el
proceso de la alfabetización digital es poderle
brindar a las personas la oportunidad de
formación necesaria en las herramientas
tecnológicas para mejorar su calidad de vida en
el contexto de la era digital. Cada vez hay más
contenidos desarrollados por los propios
cibernautas y del mismo modo, se aumentan la
utilización de los entornos virtuales, De acuerdo
con Gurstein (2011) “la reducción de la brecha
digital consiste en fomentar la capacidad de la
ciudadanía para utilizar de manera crítica la
información que se puede utilizar de forma libre:
Open Data” (p. 4).
Por otro lado, las tecnologías digitales
están cambiando de una forma abrumadora los
hábitos de las personas, su modo de trabajo,
como se forman y sobre todo como sociabilizan
en todas las latitudes del mundo. Sin embargo, no
todas las personas tienen acceso a esta
tecnología. Al respecto, Van-Dijk (2017) señala:
El acceso a la tecnología como un proceso
de apropiación de la tecnología que consta
de las varias etapas, en primer lugar, está el
acceso motivacional relacionado con el
interés y atracción por la nueva tecnología,
lo cual puede ser explicado por factores
sociales, culturales, mentales y psicológicos;
otra etapa es el acceso físico o material
vinculado con la disponibilidad de hardware,
software, aplicaciones, redes y el uso
de TIC y sus aplicaciones; posteriormente,
el acceso a la alfabetización digital
vinculado con la educación para adquirir
habilidades digitales; y, por último, el uso
referido a las oportunidades significativas de
su uso (p.11).
En este sentido, la alfabetización digital se
presenta como un eje articulador para aquellas
personas que carecen de acceso a las tecnologías
digitales, donde las habilidades, destrezas son
cada vez más necesarias para navegar por la
autopista de la información digital, con el fin de
no quedar marginados en una sociedad cada vez
más digitalizada.
Así mismo, la sociedad actual avanza a un
ritmo vertiginoso, pero este avance en el contexto
tecnológico no es igual en todas las latitudes. De
acuerdo con Monge & Hewitt (2004), señalan
que el término brecha digital se refiere al acceso
diferenciado que tienen las personas a las TIC,
así como a las diferencias en la habilidad para
usar tales herramientas, el uso actual que les dan
y en el impacto que tienen sobre el bienestar” (p.
5).
El proceso de alfabetización digital en
momentos rompe con las relaciones humanas,
así, por ejemplo, niños y niñas aprenden a usar
los dispositivos tecnológicos y a conectarse a la
Web a corta edad, y lo hacen en su mayoría solos
o con la ayuda de sus pares, donde los
progenitores poco inciden en este proceso, esto
es a menudo causado por la falta de
conocimientos sobre las nuevas tecnologías de la
mayoría de las personas generando así espacios
de desigualdad y exclusión social. En el mismo
sentido, Cuartas & Quintero (2014) destacan que
“la alfabetización digital y las nuevas habilidades
son necesarias para colaborar de forma digital y
contribuir en el conocimiento colectivo y
sostienen que el efecto de la tecnología va más
allá de sólo alfabetizar” (p.8).
Por su parte, Delgado (2020) señala
actualmente estamos viviendo una época de
profundos cambios, en la cual tanto niños como
adolescentes son los que utilizan más tiempo
enlazados con las nuevas tecnologías (p.49),
con base a lo anterior, son los padres y demás
adultos los que presentan algún tipo de dificultad
para comprender el mundo tecnológico de la
generación Z.
Por consiguiente, en el nuevo escenario
posCOVID-19 se hace necesario crear la
estrategia didáctica para desarrollar el proceso de
alfabetización digital con las Agentes Educativas
Comunitarias de la cooperativa de
Sandoval-Bravo, C. (2021). Alfabetización Digital como Puente de Exclusión Social Poscovid-19. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 120-129.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.200
Alfabetización Digital como Puente de Exclusión Social
Poscovid-19
COOMULDAEG con el propósito de fortalecer
las habilidades digitales a esta población y así,
contribuir a cerrar aún más las brechas digitales
en su contexto local donde puedan impactar a los
niños y a las niñas que ellas cualifican desde lo
pedagógico.
Las sociedades del siglo XXI se enfrentan
a nuevos desafíos en el uso de las tecnologías en
el ámbito personal y profesional lo que conlleva,
a una mejor cualificación en la medida que se
logre incorporar el saber y el hacer de las
competencias tecnológicas.
Para esta investigación, se realizó una
búsqueda conceptual sobre competencia y
competencia tecnológica, es importante aclarar
que existe variedad de definiciones sobre los
conceptos abordados y sobre todo el enfoque
dado por el autor o investigador. Para Bezanilla
et al., (2014) comenta que el término de
competencias está relacionado con “las
cualidades humanas que integran funcionalmente
el saber (tipos de conocimientos), saber hacer
(hábitos, destrezas y habilidades) y, saber ser
(valores y actitudes) que permite a las personas
desempeñarse idóneamente en diferentes
contextos: personal, educativo o laboral”.
Siguiendo en la misma línea, Muñoz-
Osuna et al., (2016) afirman que “el término de
competencias refiere a habilidades,
conocimientos y actitudes, las cuales posibilitan
desenvolverse de forma exitosa en diferentes
ocupaciones”. En este mismo contexto y de
acuerdo con Cárdenas-García et al., (2016) el
término de competencias “abarca las capacidades
necesarias para desempeñarse en una profesión,
se conforma, además, de un conjunto de
comportamientos requeridos para el correcto
desempeño de una ocupación” (p.94).
Ahora bien, el termino de competencia
tecnológica debido a su multimencionalidad se
hace necesario una acotación de su
conceptualización por distintos autores de
renombre en esta área, citando a Prendes &
Gutiérrez, (2013) las competencias tecnológicas
están relacionadas directamente con las
capacidades, conocimientos y actitudes de las
personas con respecto al uso de las TIC en
diferentes áreas de aplicación (p. 6). En este
sentido, es importante que la sociedad actual
debe continuar con los procesos de formación en
la alfabetización digital con el propósito de
fortalecer sus habilidades y destrezas en un
contexto infocomunicativos cada vez más
complejos.
De acuerdo con lo planteado por el MEN,
las competencias tecnológicas “están enfocadas
en mejorar los procesos de enseñanza
aprendizaje y como el docente tiene la capacidad
para seleccionar responsablemente variedad de
herramientas tecnológicas para combinarlas para
su uso pedagógico”. En el nuevo escenario, se
hizo necesario iniciar con el proceso de
conocimiento, fortalecimiento de las habilidades
y las destrezas en el campo de las competencias
tecnológicas con las Agentes Educativas
Comunitarias de COOMUDAELG que faciliten
la adaptación a las nuevas necesidades,
posCOVID-19, en concordancia con lo anterior,
las competencias tecnológicas implican la
oportunidad de poder potencializar su desarrollo
de innovación tecnológica, con la intención de
fortalecer las capacidades individuales y grupales
para su desempeño como líderes administrativas
de su propia unidad de servicio, UDS, para la
Primera Infancia.
Con respecto al informe presentado por la
UNESCO en septiembre del 2020 titulado La
transformación digital de la educación y el
acceso de los centros educativos a la red de
Internet “alrededor de 3.600 millones de
personas no disponen aún de acceso a Internet y
250 millones de niños no están todavía
escolarizados a nivel mundial”. (Iblnews 2020).
En el contexto de América Latina, la
UNESCO presentó en el mes de junio del 2020
un informe titulado Oportunidades y riesgos de
internet en tiempos de aislamiento”, las medidas
adoptadas por los países de América Latina y de
la región del Caribe para hacer frente a la
emergencia sanitaria por COVID-19, hicieron
que, desde marzo 2020, en la mayoría de los
países de la región, miles de personas se aislaran
en sus casas e hicieran un uso masivo de internet.
De acuerdo con el informe presentado por el
Banco Mundial en junio del 2020, días después
del inicio del aislamiento obligatorio, en algunos
países de América del sur se evidencio un
crecimiento en el consumo del servicio de
internet en los hogares, por ejemplo, en
Argentina el tráfico aumento entre un 22% y un
25%, en Ecuador un 30% y en Colombia un 40%.
Sandoval-Bravo, C. (2021). Alfabetización Digital como Puente de Exclusión Social Poscovid-19. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 120-129.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.200
Alfabetización Digital como Puente de Exclusión Social
Poscovid-19
Así mismo, la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT) afirmó que para el
año 2018 alrededor de la mitad de la población
mundial no utilizaba Internet. De acuerdo con la
UIT, las TIC es el medio para alcanzar el
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, ODS, planteado por la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) por esta razón la
UIT propone:
Un marco de inclusión social en el campo
de la tecnología, donde la sociedad digital
incluya a las poblaciones marginadas, en
particular las mujeres y los niños, la
población adulta mayor, las personas con
discapacidad, las poblaciones indígenas,
los económicamente desfavorecidos, así
como los habitantes de países menos
adelantados, entre otros, con el fin de que
exista una mayor equidad e igualdad en el
derecho a la información y conocimiento.
(UTI 2018).
Además, haciendo referencia a lo
planteado por la Comisión Económica para
América Latina (CEPAL) donde afirma que “la
brecha digital es la línea divisoria entre el grupo
de población que ya tiene la posibilidad de
beneficiarse de las TIC y el grupo que aún es
incapaz de hacerlo” (p.170). En otras palabras,
las TIC son una variable de exclusión que, en
ocasiones, ayuda al crecimiento de una sociedad
dividida, generando exclusión social en la
población que aún no tiene acceso al uso de las
tecnologías.
Siguiendo la misma nea, en el contexto
colombiano, el informe de conectividad,
presentado por el Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (MinTIC) y
publicado en el periódico El Tiempo muestra
que:
En el primer trimestre de 2020 se registró
un panorama desigual en la conexión de
internet en el país, ya que se presenuna
disminución en los accesos móviles, pero
hubo un crecimiento de las conexiones
fijas en todo el territorio nacional. Así lo
revela el informe que entregó el Ministerio
de las TIC sobre la conectividad en
Colombia. (Tecnósfera, 2020).
Todavía cabe señalar que el informe
visibiliza que existen regiones en el territorio
nacional apartadas de las grandes urbes con
dificultades de conectividad, acrecentando la
brecha social para continuar con el teletrabajo y
estudio en casa propuesto por el Ministerio de
Trabajo (MinTrabajo) y el Ministerio de
Educación Nacional (MEN).
Al mismo tiempo, en el foro de la Cumbre
Mundial de la Sociedad de la Información
(CMSI) celebrado en el 2019 en Ginebra, los
líderes mundiales concluyeron que “la brecha
digital separa los que están conectados a la
revolución digital de las TIC de los que no tienen
acceso a los beneficios de las nuevas
tecnologías”. Desde la perspectiva de Gómez, et
al., (2018) “la brecha digital marca una distancia
entre quienes tienen acceso a las TIC y quienes
no, creando distanciamientos sociales” (p.4). De
lo anterior se puede concluir que la revolución
tecnológica trae consigo mismo nuevos desafíos
sociales en las políticas públicas para los
gobiernos locales donde uno de los propósitos
principales es poder para garantizar un acceso
justo y equitativo a la conectividad digital a la
población marginada del uso de las TIC.
El curso de capacitación a las Agentes
Educativas Comunitarias se organizó para
fortalecer las competencias tecnológicas, el cual
se llamó capacitación TIC”, fue diseñado con
una duración de 100 horas, distribuidas en 40
horas de teorías por medio de encuentros
sincrónicos con el propósito de fortalecer las
competencias de gestión de conocimiento, para
esta primera etapa de la investigación, se realizó
el diagnóstico sobre la valoración de las
habilidades y destrezas en el manejo del
ordenador (figura 1).
A su vez, se fomentó el trabajo autónomo,
resolución de problemas con las 60 horas de
prácticas con las cuales se afianzo las temáticas
abordadas en las tres unidades durante un periodo
de 60 días, para esta etapa de la investigación, se
utilizó la encuesta para valorar cual había sido el
alcance de la valoración de las habilidades y
destrezas en el manejo del ordenador (figura 1).
Así mismo, para las unidades temáticas
abordadas por las Agentes Educativas
Comunitarias, se realizó un acompañamiento al
proceso de formación por medio de los foros
temáticos para cada unidad, lo cual buscó
identificar las inquietudes, las experiencias, los
temores, los principales obstáculos durante el
proceso de la alfabetización digital desde la
Sandoval-Bravo, C. (2021). Alfabetización Digital como Puente de Exclusión Social Poscovid-19. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 120-129.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.200
Alfabetización Digital como Puente de Exclusión Social
Poscovid-19
perspectiva humana de las participantes del
curso.
Posteriormente, cuando se desarrolló el
curso de capacitación, se prosiguió en hacer un
análisis de los datos obtenidos a través de las
herramientas de recolección de datos de manera
cuantitativa y cualitativa por medio de la
aplicación de la encuesta, narraciones de las
participantes, por consiguiente, se pudo verificar
la percepción al proceso de aprendizaje por parte
de las Agentes Educativas Comunitarias (figura
3). Los resultados presentados a continuación
estuvieron analizados desde un enfoque de
triangulación para garantizar confianza al
estudio.
En una primera instancia, durante el
acompañamiento realizado en los encuentros
sincrónicos, varias de las agentes educativas
expresaron: “tenía temor de dañar el computador
por no saberlo utilizar”, “no tengo conocimiento
de los programas del computador y por esta razón
casi no lo uso” “no conozco los términos
(vocabulario) que se utilizan para usar el
computador”. A partir de la socialización de
estos aspectos se pudo focalizar las temáticas
propuesta en las unidades de aprendizaje con el
fin de poder fortalecer el proceso de la
alfabetización en ofimática y el uso de
herramientas TIC (figura 3).
En concordancia con lo anterior, se pudo
efectuar un acompañamiento al proceso de
formación en los temores, los obstáculos e
inquietudes al experimentar nuevas temáticas
abordadas por parte de las participantes
favoreciendo el fortalecimiento de habilidades y
destrezas en las competencias tecnológicas
(figura 4). Como ya se había mencionado antes,
la alfabetización digital se presenta como un eje
articulador para las Agentes Educativas
Comunitarias que carecen de acceso a las
tecnologías digitales, donde las habilidades,
destrezas son cada vez más necesarias para
navegar en la autopista de la información digital.
Figura 1
Agentes Educativas Comunitarias: ¿Valore las
habilidades y destrezas en el manejo del
ordenador?
Nota. En las Agentes Educativas Comunitarias
encuestadas, en la primera entrada se evidencia que
cuarenta y siete consideran que sus habilidades y destrezas
deben mejorar en el manejo del ordenador. En la segunda
entrada, y después del proceso de alfabetización digital
realizado durante la investigación, setenta y dos consideran
que sus habilidades y destrezas en el manejo en el manejo
del ordenador son buenas evidenciando así un crecimiento
del cien por ciento, elaboración propia (2020).
Figura 2
Agentes Educativas Comunitarias: Valore sus
habilidades y destrezas en el manejo de
herramientas informáticas y medios
audiovisuales
Nota. De la población de agentes educativas comunitarias
estudiadas el 56,6% considera que sus habilidades y
destrezas en el manejo de herramientas informáticas y
medios audiovisuales son básicas, elaboración propia
(2020).
Figura 3
Agentes Educativas Comunitarias: ¿Qué tanto
considera usted que el proceso de la
alfabetización digital es una herramienta de
inclusión social porque permite la participación
social de los ciudadanos en la era digital
Nota. De acuerdo con las agentes educativas comunitarias
encuestadas, el 89,1% consideran que el proceso de la
alfabetización digital es una herramienta de inclusión
Sandoval-Bravo, C. (2021). Alfabetización Digital como Puente de Exclusión Social Poscovid-19. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 120-129.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.200
Alfabetización Digital como Puente de Exclusión Social
Poscovid-19
social porque permite la participación social de los
ciudadanos en la era digital, elaboración propia (2020).
Figura 4
Agentes Educativas Comunitarias: ¿Qué tanto
considera usted que al adquirir nuevos
conocimientos en el uso de las herramientas
tecnológicas ayuda a reducir la brecha digital
presente en la sociedad actual?
Nota. De acuerdo con las agentes educativas comunitarias
encuestadas, el 89,1% consideran que al adquirir nuevos
conocimientos en el uso de las herramientas tecnológicas
ayuda a reducir la brecha digital presente en la sociedad
actual, elaboración propia (2020).
A continuación, se socializa las
experiencias narrativas por parte de algunas de
las Agentes Educativas Comunitarias de
COOMULDAEG una vez finalizado el proceso
de la alfabetización digital:
“En este momento de pandemia donde nos
cambió la vida a todos, las herramientas
digitales TIC son un factor fundamental en la
comunicación de todos nosotros, es por esto
que este año se lograron muchas cosas
positivas como seguir al pendiente de los
niños y niñas de nuestras unidades y además
de eso aprendimos como familia a manejarlas
y disfrutarlas, mis hijas cursaron este año
escolar gracias a estas herramientas tan
importantes que tuvimos cerca, las cuales
influyeron de forma positiva en su aprendizaje
académico”.
“En la ejecución de mi labor, como Madre
comunitaria, y la situación actual del mundo,
me ha enfrentado a la tecnología, las
herramientas TIC, sus avances, sus
progresivos pasos que marcan innovaciones
casi diarias en cada una de las modalidades,
siendo la prioridad buscar educación y
capacitación acorde para competir y ser
productivo para la empresa a la cual
pertenezco y muy útil a la sociedad a quien
brindo mis servicios diarios en la asesoría de
actividades, mejoradas con el uso de las
herramientas TIC”.
Conclusiones
Los hallazgos permiten concluir que en
tiempo de posCOVID-19 las Agentes Educativas
Comunitarias tienen la oportunidad de seguir
fortaleciendo sus habilidades y destrezas
tecnológicas en los entornos infocomunicativos y
socio digitales para el desarrollo de trabajo
colaborativo en sus UDS, la resolución de
problemas de la vida cotidiana y profesional
disminuyendo su riesgo de exclusión social en la
era digital. Por consiguiente, incorporar las
tecnologías en los procesos de formación son un
paso más hacia el camino para crear puentes entre
la brecha digital y la exclusión social, por esta
razón, hay que continuar aprovechando el
potencial de las tecnologías digitales en los
distintos entornos de formación a nivel personal
y profesional para las Agentes Educativas
Comunitarias.
Cabe resaltar que el curso de alfabetización
digital se presenta como un eje articulador para
Agentes Educativas Comunitarias porque
carecían del acceso a la información y formación
de las tecnologías digitales, donde se evidenció,
en las medidas de sus capacidades, el
fortalecimiento de las habilidades y las destrezas
en las competencias tecnológicas, las cuales son
cada vez más necesarias en esta sociedad de la
información y de la comunicación digital.
Para concluir, la administración de
COOMULDAEG en concordancia de los
resultados obtenidos por parte de las Agentes
Educativas Comunitarias en el proceso de
formación en la alfabetización digital, estableció
continuar con la cualificación en las
competencias tecnológicas en su programa de
formación al talento humano al servicio de la
atención integral a la primera infancia con el
propósito de poder seguir garantizando, a través
de las herramientas tecnológicas, el derecho a la
educación integral en los niños y las niñas que
pertenecen a los hogares del bienestar familiar.
Referencias
Bawden D. (2002). Revisión de los conceptos de alfabetización
informacional y alfabetización digital. An Document, 5,
361-408.
https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2261/2251
Bezanilla, M. J., Arranz, S., Rayón, A., Rubio, I., Menchaca, I.,
Guenaga, M., & Aguilar, E. (2014). A proposal for
generic competence assessment in
Sandoval-Bravo, C. (2021). Alfabetización Digital como Puente de Exclusión Social Poscovid-19. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 120-129.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.200
Alfabetización Digital como Puente de Exclusión Social
Poscovid-19
a serious game. Journal of New Approaches in Educational
Research, 3(1), 4251.
https://doi.org/10.7821/naer.3.1.42-51
Cárdenas-García, P. J., Pulido-Fernández, J. I., & Carrillo-
Hidalgo, I. (2016). Adquisición de competencias en el
Grado de Turismo mediante el aprendizaje basado en
estudios de caso. Aula Abierta, 44(1), 1522.
https://doi.org/10.1016/j.aula.2014.12.001
Cameron, R. (2009). The use of mixed methods in VET research.
[El uso de métodos mixtos en la investigación en
educación vocacional].
https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1
.1.484.981&rep=rep1&type=pdf
CEPAL (2003). Los caminos hacia una sociedad de la
información en América Latina y el Caribe. Santiago de
Chile. https://www.cepal.org/es/publicaciones/2354-
caminos-sociedad-la-informacion-america-latina-caribe
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (2020). Plan
Estratégico de la CITEL 2018 2022. OEA.
https://www.citel.oas.org/es/Documents/Acerca-de-la-
CITEL/Plan_Estrategico_CITEL_2018-2022.pdf
Cuartas, M., & Quintero, V. (2014). Congreso Iberoamericano
de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.
Obtenido de Formación docente en el desarrollo de
competencias digitales e informacionales a través del
modelo enriquecido TPACK*CTS*ABP. ISBN:978-84-
7666-210-6-Artículo 784, 1-20.:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&s
ource=web&cd=&ved=2ahUKEwjwkZPkq-
nqAhVS5awKHWrgBY0QFjAAegQIBRAB&url=https
%3A%2F%2Fwww.oei.es%2Fhistorico%2Fcongreso20
14%2Fmemoriactei%2F784.pdf&usg=AOvVaw0tFGE6
GwNrS5h9AwG-x9MQ
Delgado, J., García, C., Guaicha, K., & Prado, M. (2020). La
Webquest como herramienta didáctica para potenciar el
pensamiento crítico en la formación de estudiantes
universitarios. Revista Tecnológica-Educativa Docentes
2.0, 9(1), 49-55. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.96
Ferrés, Joan (2013). La competencia mediática y emocional de
los jóvenes, Revista de Estudios de Juventud, núm. 101,
89-101.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=50700
53
García, S. (2017) Alfabetización Digital Razón y Palabra, vol. 21,
núm. 98, julio-septiembre, 2017, 66-8.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199553113006
García, V., Aquino, S., & Ramírez, N. (2016). Programa de
alfabetización digital en México: 1:1. Análisis
comparativo de las competencias digitales entre niños de
primaria.
http://www.redalyc.org/pdf/2831/283146484003.pdf
GEE, J (2008). Good video gaming+good learning. New york,
Peter Lang.
https://www.um.es/ead/red/33/delCastillo_et_al.pdf
Gómez, D., Alvarado, R., Martínez, M., & Días, C. (2018). La
brecha digital: una revisión conceptual y aportaciones
metodológicas para su estudio en México.
https://www.redalyc.org/jatsRepo/4576/457654930005/h
tml/index.html#fn4
González, C., Fanjul, C., & Cabezuelo, F. (2015). Uso, consumo
y conocimiento de las nuevas tecnologías en personas
mayores en Francia, Reino Unido y España. Comunicar,
45(23), 19-28. http://dx.doi.org/10.3916/C45-2015-02
Gurstein, M. (2005). Uso Efectivo: Una Estrategia de Informática
para la Comunidad Más Allá de la Brecha Digital, en
Finquelievich, Susana, Desarrollo local de la Sociedad de
la Información, Buenos Aires: La Crujía Ediciones, 99-
126.
http://207.249.113.3/work/models/Infotec/Publicaciones
/La-Sociedad-de-Informacion-en-Iberoamerica-Estudio-
multidisciplinar.pdf#page=226
Gutiérrez, A. (2003): Alfabetización digital. Algo más que
ratones y teclas. Gedisa.
https://www.alfabetizaciondigital.redem.org/wp-
content/uploads/2015/07/Alfabetizaci%C3%B3n-digital-
Algo-m%C3%A1s-que-botones-y-teclas.pdf
Iblnews (2020). El informe UNESCO / Naciones Unidas presenta
una metodología para conectar las escuelas a Internet.
Noticias de IBL. https://iblnews.es/el-informe-de-las-
naciones-unidas-de-la-unesco-presenta-una-
metodologia-para-conectar-las-escuelas-a-internet/
Ministerio de Educación Nacional (2013). Competencias TIC
para el desarrollo profesional docente.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf
Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (2020). Conectividad en el primer
trimestre del año 2020.
https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-
Prensa/MinTIC-en-los-Medios/151654:Como-esta-el-
pais-en-conexiones-de-internet
Monge, R., & Hewitt, J. (2004). Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) y el futuro de Costa Rica.
Fundación Comisión Asesora en Alta Tecnología.
https://www.redalyc.org/pdf/140/14002805.pdf
Muñoz-Osuna, F. O., Medina-Rivilla, A., & Guillén-Lúgigo, M.
(2016). Jerarquización de competencias genéricas
basadas en las percepciones de docentes universitarios.
Educación Química, 27(2), 126132.
https://doi.org/10.1016/j.eq.2015.11.002
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (2013). Educación de calidad en la
era digital: Una oportunidad de cooperación para la
UNESCO en América Latina y el Caribe. Buenos Aires:
Oficina Regional de Educación para América Latina y el
Caribe.
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/F
IELD/Santiago/images/ticsesp.pdf
Organization for Economic Cooperation and Development (oecd)
(2011). oecd Guide to Measuring the Information Society
2011. http://www.keepeek.com/Digital-Asset-
Management/oecd/science-and-technology/oecd-guide-
to-measuring-the-information-society-
2011_9789264113541-en#.WosP4ajibcs
Sandoval-Bravo, C. (2021). Alfabetización Digital como Puente de Exclusión Social Poscovid-19. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 120-129.
https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.200
Alfabetización Digital como Puente de Exclusión Social
Poscovid-19
Prendes, P., & Gutiérrez, I. (2013). Competencias tecnológicas
del profesorado en las universidades españolas. Revista
de Educación, (361), 196222.
https://doi.org/10.4438/1988- 592X-RE-2011-361-140
Sandí Delgado, J., & Sanz, C. (2018). Revisión y análisis sobre
competencias tecnológicas esperadas en el profesorado en
Iberoamérica. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología
Educativa, (66).
https://doi.org/10.21556/edutec.2018.66.1225
Sandoval, C. H. (2020). La Educación en Tiempo del Covid-19
Herramientas TIC: El Nuevo Rol Docente en el
Fortalecimiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje de
las Prácticas Educativa Innovadoras. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 24-31.
https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.138
Silvera, C. (2005). La alfabetización digital: una herramienta
para alcanzar el desarrollo y la equidad en los países de
América Latina y el Caribe. Acimed, 13(1).
http://eprints.rclis.org/6354/1/Alfabetizacion.pdf
Tecnósfera (2020) ¿Cómo está el país en conexiones de internet?
El Tiempo.
https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-
tecnologia/internet-en-colombia-cifras-del-primer-
trimestre-de-2020-541895
UIT (2018). Las TIC para el cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
https://www.itu.int/es/mediacentre/backgrounders/Pages
/icts-to-achieve-the-united-nations-sustainable-
development-goals.aspx
Unesco (2020). La transformación digital de la educación y el
acceso de los centros educativos a la red de Internet.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374309
Unesco (2020). Oportunidades y riesgos de internet en tiempos
de aislamiento.
https://es.unesco.org/news/oportunidades-y-riesgos-
internet-tiempos-aislamiento
Van-Dijk, J. (2017). Digital divide: impact of access. En Rössler,
P. Hoffner, C.A., & Zoonen, L. (eds.), The International
Encyclopedia of Media Effects (pp. 1-11), Chichester,
John Wiley y Sons.
https://doi.org/10.1002/9781118783764.wbieme0043