victimarios, también por las condiciones de
desigualdad económica y social que se han
venido profundizando con la implementación
de las políticas neoliberales durante los
últimos veinte años, sobre todo para imaginar
y edificar la escuela en el posconflicto, con
presencia creativa en la formación del
pensamiento crítico y del ciudadano
comprometido en la lucha política, social,
cultural y pedagógica, teniendo en cuenta el
reconocimiento de las víctimas, por la
construcción de la paz con democracia
integral, justicia social, dignidad humana y el
Estado social de derecho.
Además, con esta propuesta no solo
buscó armonizar a las relaciones entre los
estudiantes de la institución para que los
conflictos sean transformados de forma
creativa y pacífica, sino que se asumió el reto
de ahora en adelante de consolidar una cultura
de paz mediante la comunicación asertiva,
favoreciendo las relaciones de convivencia y
equidad, es decir que, no sólo se brindaran las
orientaciones necesarias para resolver
situaciones conflictivas, sino que se diera
importancia para generar en la comunidad
educativa la capacidad de diálogo, el respeto,
la tolerancia, la solidaridad y otros aquellos
valores que aporten a la conformación de una
cultura de paz, en donde no haya lugar para la
violencia pero si para el trabajo cooperativo,
el dialogo y para garantizar la trascendencia
del ser humano.
Finalmente, y retomando los postulados
de Zurbano, (1998) la educación para la paz
debe preparar al individuo para que procure la
armonía en las relaciones humanas en todos
los niveles, incluyendo la concientización y la
búsqueda de soluciones concretas a sus
conflictos. Para ello, los actores deben
reconocer la importancia de educar desde las
primeras edades en las normas de convivencia
y de este modo construir conocimientos (en
casa, la escuela y los lugares públicos)
basados en las experiencias personales y
sociales que preparen a las nuevas
generaciones para vivir en paz, en una
sociedad con mayores cotas de justicia.
En conclusión, la educación para la paz
podrá revelar que los conflictos son
oportunidades educativas para aprender a
construir otro tipo de relaciones y preparar a
los estudiantes para la vida, aprendiendo a
hacer valer y respetar sus derechos de una
manera no violenta.
Referencias
lvarez-Ovallos, A., Glvez-Lpez, A. & Mosquera-Tllez,
J. (2020). Conflicto Escolar en la Educación Rural
del Nororiente de Colombia. Revista Tecnológica
Educativa Docentes 2.0, 9 (2), 5-15.
https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.135.
Andrade, A., & Gelvez, A. (2019). Propuesta metodológica
para potenciar procesos de convivencia, en los
estudiantes de quinto grado de la sede N° 2 en la
institución educativa Manuel j del Castillo de
Ciénaga magdalena. Revista Tecnológica-Educativa
Docentes 2.0, 7(2), 60–65.
https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-
docentes20/article/view/12
Carballeira, E. (2018). El diálogo, la mejor herramienta para
resolver conflictos. Servicios sociales 16, (1),
https://www.aucal.edu/blog/servicios-sociales-
comunidad/resolver-conflictos-mediante-el-dialogo/
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Catatumbo:
Memorias de vida y dignidad. Editorial
Panamericana.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2018). Con licencia
para desplazar. Masacres y reconfiguración
territorial en Tibú, Catatumbo. Editorial
Panamericana.
Chaux, E., Lleras, J. & Velásquez, A.M. (2004).
Competencias ciudadanas: de los estándares al aula.
Una propuesta de integración a las áreas
académicas. Editorial Universidad de los Andes.
Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-
acción. Editorial Alertes.
Galtung, J. (1984) ¿Hay alternativas?: cuatro caminos hacia
la paz y la seguridad. Editorial Fontamara.
Galtung, J. (1985). Sobre la paz. Editorial Fontamara.
Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos: paz y conflicto,
desarrollo y civilización. Editorial Bakeaz,
Galtung, J. (2016). La violencia: cultural, estructural y
directa. Editorial Fontamara.
Gaviria, P. & Naranjo-Moreno, J. (2015). Los niños piensan
la paz.
Banco de la República de Bogotá.
Marín-Hinestroza I., Triana-Osorio, L. A., Martínez-
Saldarriaga, M. G. & Alzate-Berrio, S. M. (2016).
Perdón, convivencia y reconciliación en el proceso de
paz, desde una mirada psicológica. Revista Poiésis
(31). 245-256.