funcionalmente relevantes,
contextualizándolos en el ámbito social donde
ocurren naturalmente” (2004, p.82) y que
permite estudiar los fenómenos más
complejos dando un alto énfasis a la reflexión,
además que este tipo de investigación le
apunta a comprender la realidad para
transformarla. En armonía con lo anterior,
este proyecto no se detiene en el diagnóstico
de un problema, y el análisis de sus posibles
causas, pues éste, contrasta la realidad con la
metodología de aprendizaje integrado de
contenido y lenguas de Marsh (2002), en
busca de validar de qué manera esta
alternativa ofrece una solución a la
problemática.
Por otra parte, la esencia del objeto de
estudio es analizar el porqué de las cosas,
ofreciendo una descripción y una explicación
de la realidad, de acuerdo con la experiencia
del investigador con los hechos (Marín,
2018). Es preciso mencionar que, la
metodología CLIL, en particular, tiene unas
características que fueron asimiladas de otros
enfoques predecesores; uno de estos
enfoques, conocido como el método directo
afirma que el aprendizaje de un idioma se da
de forma acelerada cuando se da en un
contexto semejante, al de un niño que aprende
ese idioma en el país cuya lengua materna sea
ese idioma (Howatt, 1984); en este sentido,
los encuentros presenciales con los
estudiantes simulan un ambiente de
aprendizaje semejante al de un país de habla
inglesa.
Para esto, se seleccionó una población de
cinco estudiantes residentes en el área rural de
Saravena, del grado séptimo en la Institución
José Odel Lizarazo, estos estudiantes están
entre los 12 y 14 años de edad, y pertenecen a
un contexto familiar con dificultades
socioeconómicas. Estos estudiantes,
manifestaron afinidad gusto por el idioma y
sus familias mostraron disponibilidad a
participar en la unidad didáctica, la cual
requería de trabajo presencial en las
instalaciones de la institución, siguiendo los
pasos de la investigación acción-participante
planteadas por Álvarez & Álvarez:
1. Delimitación del problema a investigar
en la acción.
2. Planificación del proceso de acción.
3. Ejecución de la acción.
4. Evaluación de lo generado en la
acción.
5. Revisar con base en la evaluación del
plan los resultados para diseñar uno
nuevo.
6. Revisar y reelaborar el plan tantas
veces como sea necesario (2014, p. 23).
El plan de acción dio inicio con una
prueba diagnóstica que tenía por objeto
evidenciar las habilidades de los estudiantes,
de acuerdo con el nivel A2 del marco común
europeo, dicha prueba fue diseñada siguiendo
la estructura del examen “Key english test” y
se aplicó de forma presencial, dicha prueba,
arrojó información para hacer algunos ajustes
a la unidad didáctica, la cual había sido
planeada conforme a los derechos básicos de
aprendizaje propuestos por el Ministerio de
Educación (2019) en Colombia, esta, se
implementó en siete sesiones, en las que se
integraron las ciencias sociales y el inglés por
medio de la versión “soft” de CLIL en
aquellos puntos en que convergieron. Los
resultados de las pruebas diagnóstica y final
se acompañó de datos cuantitativos, sin
embargo, en la categorización y análisis de las
preguntas prevaleció la esencia cualitativa.
Es importante mencionar que CLIL tiene
unos niveles de intensidad, que van desde lo
denominado como “soft” CLIL que consiste
en clases de idiomas donde el docente planea
la enseñanza de idiomas en torno a una serie
de temas, hasta la versión “hard”, (Ball,
Clegg & Kelly, 2015). CLIL que se trata de
un proceso de enseñanza completamente en
inglés simulando un entorno nativo, esta
unidad, organizó sesiones de trabajo en torno
a las ciencias sociales transversalizados por el
idioma inglés, y para analizar estos datos se
hizo uso de un registro de notas. La
observación según Tamayo (2004) consiste en
recolectar, registrar y reflexionar en torno a
los datos de manera sistemática, lo que
permite una revisión clara, objetiva de los
hechos, y de la categorización de los datos,
teniendo en cuenta que tanto las principales