130
Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended Learning
An approach to Academic Discussion about Blended Learning
El Blended Learning, aprendizaje semipresencial o aprendizaje combinado es una
modalidad de enseñanza que entrelaza componentes tanto de la presencialidad como de
clases en línea. El presente artículo tuvo como objetivo presentar un bosquejo de los
alcances, límites, retos así como de los vacíos del Blended Learning, a partir de una revisión
de los trabajos publicados en los últimos seis años, por medio de un análisis interpretativo
de los antecedentes, definiciones, beneficios, desafíos así como de sus obstáculos, el rol del
docente en ambientes semipresenciales, modelos, medición de su efectividad. Este trabajo
es una investigación de corte documental sustentada en el enfoque cualitativo interpretativo.
Los hallazgos muestran un vacío en el consenso sobre una definición de dicha modalidad,
se encuentra una coincidencia como determinante en capacitar a los profesores para
implementar este modelo como principal desafío, además de una tendencia de medición de
la efectividad de los modelos basada en el aprendiz, así como un enfoque predominante de
corte constructivista para su implementación. Para concluir, otras líneas de investigación
urgentes para el Blended Learning son aquellas relacionadas con sus fundamentos
conceptuales, medición de su eficacia desde una perspectiva sistémica, una detección de
necesidades de capacitación específica en habilidades y competencias tanto didácticas como
tecnológicas para los docentes, específicamente en contextos híbridos.
Palabras clave: Aprendizaje semipresencial, enseñanza superior, tecnología de la
información.
¹Universidad Autonóma de Querétaro
²Universidad Autonóma de Querétaro
¹https://orcid.org/0000-0002-2793-8272
²https://orcid.org/0000-0002-2020-7709
¹México
²México
Escamilla-Martínez, P. & Muriel-Amezcua,
V. (2021). Acercamiento a la Discusión
Académica sobre Blended Learning.
Revista Tecnológica-Educativa Docentes
2.0, 1(1), 130-142.
https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.263
P. Escamilla-Martínez y V. Muriel-
Amezcua, "Acercamiento a la Discusión
Académica sobre Blended Learning",
RTED, vol. 1, n1, pp. 130-142, nov. 2021.
https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.263
Perla del Refugio Escamilla-Martínez¹ y Vanesa del Carmen Muriel-Amezcua²
Blended Learning is a teaching modality that intertwines face-to-face and online classes
components. The objective of this article was to present an outline of the scope, limits,
challenges as well as gaps of Blended Learning, based on a review of the works published
in the last six years, through interpretive analysis of the antecedents, definitions, benefits,
challenges as well as their obstacles, the role of the teacher in blended environments,
models, measurement of their effectiveness. This work is documentary research based on
the qualitative interpretive approach. The findings show a gap in the consensus on a
definition of this modality; a coincidence is found as a determining factor in training
teachers to implement this model as the main challenge. In addition, a trend of measuring
the effectiveness of the models based on the learner, as well as a predominant constructivist
approach to implementation. To conclude, other urgent lines of research for Blended
Learning are those related to its conceptual foundations, measurement of its effectiveness
from a systemic perspective, detection of specific training needs in both didactic and
technological skills, and competencies for teachers, specifically in hybrid contexts.
Keywords: Blended learning, higher education, information technology.
10/julio/2021
10/octubre/2021
130-142
Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended
Learning.
Escamilla-Martínez, P. & Muriel-Amezcua, V. (2021). Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended Learning. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 1(1),
130-142. https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.263
131
Introducción
El Blended Learning, aprendizaje
semipresencial o aprendizaje combinado es
una modalidad de enseñanza que entrelaza
componentes tanto de la presencialidad como
de clases en línea. Planteado como tal en los
últimos años, resulta ser una opción viable
para enfrentar los cambios en la educación
superior, misma que exige una adaptación en
la enseñanza a través de medios digitales, la
cual, por razones educativas además de
sociales, se considera una nueva forma de
aprender y de enseñar, dado los beneficios
que la semipresencialidad aporta a todos los
agentes inmiscuidos en el proceso de
educación.
Este nuevo tipo de ambiente de
aprendizaje promueve una mejora de
cuestiones tales como: calidad del
aprendizaje, acceso, interacción entre los
aprendices, además de reducir costos (Cuesta-
Medina, 2018). Aunque históricamente en el
aprendizaje mediado por tecnologías, ha sido
común integrar tecnologías en ambientes
físicos a través de varios métodos de
aprendizaje, una particularidad esencial del
Blended learning radica en su intencionalidad
de combinar, articulando lo mejor de cada uno
de ambos ambientes (Seraji, Attaran & Azizi,
2019), siendo actualmente, el principal reto en
su implementación. Esta modalidad que surge
de las limitaciones identificadas para la puesta
en práctica del e-learning para el abono en la
adopción de nuevas metodologías de
aprendizaje, alejando esta pretensión de una
cuestión que enfatizaba la necesidad de
requerimientos tecnológicos en aras de su
éxito (Cabero-Almenara & Llorente-Cejudo,
2008).
Más allá de los componentes técnicos
que soportan a un aprendizaje en línea, se
debate ahora sobre aspectos que rodean este
esquema con una base conceptual desdibujada
y el sistema de enseñanza distribuida, que
pueden ser descritos tanto en el salón de clases
como en aula virtual, enfatizando el rol
central de la tecnología en cualquiera de ellos
(Graham, 2004). Actualmente, el término de
blended learning abarca muchas más
dimensiones, de acuerdo con Singh (2003)
estas combinaciones pueden ser: El
aprendizaje fuera de línea y en línea,
actividades a ritmo propio y en vivo con
aprendizaje colaborativo, actividades
estructuradas y desestructuradas, contenido
personalizado y contenido fuera de la
plataforma y el aprendizaje con la práctica y
el apoyo al rendimiento.
Este artículo tuvo como objetivo
presentar un bosquejo de los alcances, límites,
retos así como de los vacíos del blended
learning , a partir de una revisión de los
trabajos publicados en los últimos seis años,
por medio de un análisis interpretativo de los
antecedentes, definiciones, beneficios,
desafíos así como de sus obstáculos, el rol del
docente en ambientes semipresenciales,
modelos, medición de su efectividad, así
mismo de teorías convergentes con el
blended learning , todo soportado a través de
una revisión de la literatura, la cual permita
exponer un acercamiento al estado actual del
conocimiento de dichas categorías con el fin
de sustentar las bases para su implementación,
mejora e innovación en el campo de la
tecnología educativa.
Metodología
Este trabajo es una investigación de
corte documental sustentada en el enfoque
cualitativo interpretativo. Con base en
Medina-Montoya (2004), dicho enfoque tiene
el objetivo de efectuar una interpretación del
material bibliográfico, a través de la lectura,
revisión, extracción, además de un análisis
interpretativo de la información de textos
publicados.
A partir de categorías o unidades de
análisis determinadas, las cuales fueron guía
durante todo el proceso: antecedentes,
definiciones, beneficios, desafíos, obstáculos,
el rol del docente, modelos, medición de su
efectividad así como de teorías de blended
learning, además de una revisión lineal y
transversal de la información, se realizó una
comparación constante de categorías en las
fuentes ordenadas, siendo posible su
interpretación, la cual permitió, una
identificación de vacíos, coincidencias, en
Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended
Learning.
Escamilla-Martínez, P. & Muriel-Amezcua, V. (2021). Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended Learning. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 1(1),
130-142. https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.263
132
suma, de ampliaciones del concepto. La
población objeto de estudio estuvo constituida
por los artículos publicados y propuestas
desarrolladas sobre el blended learning, con
énfasis en aquellos que contenían las
categorías seleccionadas para el estudio en
idioma español e inglés de los últimos seis
años.
La recolección de información se basó
en el proceso propuesto por Hoyos-Botero
(2000) quien establece, en primera instancia,
una preparación de la información en donde
se definen el objeto de estudio, pasos, también
etapas; seguido de una fase descriptiva, donde
se establece el tipo de estudio, los referentes
disciplinares, muestra, delimitación, de igual
manera una metodología; como tercer paso se
tiene una fase constructiva en la cual se
identifican tendencias, logros, vacíos,
limitaciones, también las dificultades de este
modelo; seguido de una fase interpretativa,
donde se proporcionan hipótesis
interpretativas igualmente una ampliación del
horizonte del estudio así como una
construcción teórica global para finalmente
proceder a la extensión y publicación
(Londoño-Palacio, Maldonado-Granados, &
Calderón-Villafánez, 2016).
La preparación consistió en delimitar
fuentes documentales para identificar vacíos
y también hallazgos de acuerdo con las
categorías: antecedentes, definiciones,
ventajas, desafíos, obstáculos, teorías así
como modelos de blended learning , esta
delimitación fue llevada a cabo mediante una
búsqueda en las siguientes bases de datos:
Jstor, Dialnet, Redalyc y Scielo, su elección
se justifica dado el volumen de información
de acceso libre, la cual hace referencia en su
contenido o título sobre el blended learning .
Dentro de la fase descriptiva se delimi
el corpus de la investigación, tomando en
cuenta los criterios de fecha de publicación
entre los años 2014 y 2020 con coincidencia
con las categorías mencionadas referidas al
nivel de Educación Superior en el idioma
inglés y español, la búsqueda se realizó
usando descriptores como blended learning ,
blended learning, hybrid learning, blended
learning higuer education, blended learning
models, semipresencialidad, aprendizaje
combinado y modelos de blended learning ;
después de la selección de los artículos se
precedió a la siguiente fase.
La fase constructiva fue realizada
mediante una matriz analítica de contenido, se
realizó un análisis de cada texto y se
extrajeron los fragmentos relacionados con
las categorías en fichas analíticas, donde se
plasmaron observaciones de cada texto con
respecto a los datos de la fuente del artículo,
propósito, ideas centrales, palabras clave y
conclusiones del mismo, de esta forma,
después de organizar la información, los
textos de la muestra fueron relacionados
verticalmente mientras las categorías de
análisis horizontalmente; se describieron los
hallazgos para proceder a una construcción de
sentido de los mismos (Baeza-Correa, 2008),
siendo este proceso el correspondiente a la
construcción teórica global. A partir de ahí se
procedió a ampliar el contenido seguido de la
identificación de vacíos, coincidencias hasta
la redacción de los resultados.
Resultados
A continuación se presentan los
resultados del análisis interpretativo de los
artículos que por guardar relación con los
criterios y categorías fueron seleccionados
para construir la revisión de la literatura sobre
blended learning , se encontró una falta de
consenso sobre la definición del blended
learning , una coincidencia en la importancia
de la capacitación docente para la
funcionalidad de este modelo organizacional
en las instituciones, así mismo un enfoque de
evaluación de efectividad de modelo basado
en su mayoría en su impacto en el aprendiz,
agregado a lo anterior, se encontró una
coincidencia en el enfoque constructivista
como fundamento teórico predominante.
Los resultados principales del análisis
por categoría se muestran en Tabla 1, se
enuncian los hallazgos, el autor donde se
menciona y el año, seguido de esto se
describen de manera específica.
Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended
Learning.
133
Escamilla-Martínez, P. & Muriel-Amezcua, V. (2021). Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended Learning. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 1(1),
130-142. https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.263
133
Tabla 1
Elementos Encontrados en la Definición de Blended Learning
Autor
Año
Denominación de la
modalidad presencial
Denominación de la
modalidad no presencial
Prohorets y Pleckhanova
2014
Modalidad face to face
Un sistema de enseñanza
distribuida
Holdenn y Duhane, en
Wengreen, Dimmick e
Israelsen.
2015
Modalidad cara a cara y una
Instrucción en línea
Cuesta-Medina
2018
Comunicación síncrona y física
Virtual (síncrona o asíncrona)
Nota. Descripciones de los hallazgos, elaboración propia (2021).
En la Tabla 2 se muestran los beneficios
que los autores mencionan acerca de la
modalidad blended learning, las áreas de
beneficios son principalmente en cuanto a la
autonomía y flexibilidad en el estudiante así
como el logro de nuevas competencias.
Tabla 2
Beneficios en el Uso de Blended Learning
Autor
Año
Área de beneficio
Cabero y
Román
2008
El aprendizaje autónomo
Martín,
Serrani y
Gómez
2014
El profesorado
Johnson,
Becker,
Estrada y
Freeman
2015
El logro de nuevas
competencias
Johnson,
Becker,
Estrada y
Freeman
2017
Flexibilidad en el
aprendizaje de los
estudiantes.
Rodríguez y
Espinoza
2017
Programa académico
Gallou y
Abrahams
2018
El aprendizaje basado en la
investigación,
multidisciplinario e
interdisciplinario
Nota. Los beneficios del blended learning de acuerdo
con autores, elaboración propia (2021).
En la tabla 3 se enlistan las áreas de
desafío y obstáculos para implementar el
blended learning mencionados por los
autores, destacan el soporte a profesores para
que conozcan como implementarlas, así como
la falta de formación en los mismos.
Tabla 3
Desafíos y Obstáculos del Blended Learning
Autor
Año
Áreas de
desafíos y
obstáculos
Simón, Benedi,
Blanché, Bosch y
Torrado
2018
Falta de tiempo,
habilidades
pedagógicas y de
formación de los
profesores.
Serrano y Gómez
2015
Desconocimiento
de los profesores
Trentin
2015
Contexto
didáctico-
pedagógico
Gallou y Abrahams
2018
Soporte a
profesores
Martín García,
Serrano y Gómez
2014
Postura de los
gestores de las
universidades
frente a las TIC
Simón, Benedi,
Blanché, Bosch y
Torrado
2018
La falta de
financiación
Nota. Áreas de desafío y obstáculos para implementar
el blended learning, elaboración propia (2021).
Cuando se implementa una modalidad
blended learning surgen algunas necesidades,
algunos autores mencionan que son
necesarios modelos de actuación para
incorporar diversidad de tipos de aprendizaje,
la necesidad de realizar estudios que
consideren al docente y a la institución, así
como la incorporación y normalización del
uso de las tecnologías en la práctica docente
(ver Tabla 4).
Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended
Learning.
Escamilla-Martínez, P. & Muriel-Amezcua, V. (2021). Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended Learning. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 1(1),
130-142. https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.263
134
Tabla 4
El Rol del Docente para la Implementación
del Blended Learning
Autor
Año
Necesidades
encontradas
Zabala y
Arnau
2014
Modelos de actuación
para incorporar diversos
tipos de aprendizaje
Wang, Han y
Yang
2015
Realizar estudios que
consideren el impacto de
la modalidad blended
learning también en el
docente y la institución
Cabero, Roig-
Vila y
Mengual
2017
Combinar factores
tecnológicos con los
contenidos disciplinares
Been
2018
Normalizar el uso de las
tecnologías en el
quehacer docente
Núñez,
Monclúz y
Ravina
2019
Adecuación de
estrategias docentes para
los requerimientos
sociales y laborales
Nota. Consideraciones del docente y a la institución,
elaboración propia (2021).
Existen diversos modelos a los cuales
recurrir para implementar la modalidad
blended learning, en la Tabla 5 se mencionan
los encontrados en esta revisión de la
literatura.
Tabla 5
Modelos y Medición de la Efectividad del
Blended Learning
Autor que lo
referencia
Año
Modelo
Gunyou
2015
Sun Microsoft Systems
Shea, Joaquin y
Wang
2016
Transactional Distance
y Community of
inquiry
Kirkpatrick (en
Vásquez,
Hidalgo y
Vergara)
2017
Kirkpatrick/
Constructivism On-
Line Learning
Environment Survey
(COLLES)/
Constructivism On-
Line Learning
Environment System
Cabero, Roig-
Vila & Mengual
2017
Technological
Pedagogical Content
Knowledge (TPACK)
Nota. Diversos modelos de acuerdo con autores,
elaboración propia (2021).
Las teorías en las que más coinciden los
autores en las que se fundamenta esta
modalidad (ver Tabla 6) son principalmente el
constructivismo, conectivismo y
cognitivismo.
Tabla 6
Teorías que Sustentan el Blended Learning
Autor
Año
Paradigma Teórico
Chris
Moldovan,
Murphy,
Pathak y
Muntean
2018
Constructivismo
Solorzano &
García,
2018
Conectivismo
Sobrino
2014
Modelo Pedagógico
Poscontructivista
Cuevas,
Feliciano,
Miranda y
Catalán
2015
Identificación de
componentes del
conductismo,
cognitivismo,
transmisión-recepción y
descubrimiento guiado
Nota. Teorías Blended Learning según autores,
elaboración propia (2021).
Definición de Blended Learning
El aprendizaje combinado tuvo sus
inicios en el ámbito empresarial con una
orientación hacia la formación de recursos
humanos, la práctica de esta modalidad fue
trasladada al campo educativo iniciando
principalmente con el uso de páginas web y
plataformas, ambos recursos de una
naturaleza estática en términos de virtualidad,
posteriormente se empiezan a
introducir componentes de colaboración y
comunicación entre los usuarios (Vázquez,
Hidalgo & Vergara-Lozano, 2017). Desde
entonces varios enfoques han sugerido una
visión y conceptualización del término a
modo muy amplio, dentro de tal ambigüedad,
otras modalidades podrían ser incluidas
dentro del aprendizaje combinado
La falta de precisión de un concepto del
aprendizaje combinado puede traer
consecuencias en su ejecución además en sus
resultados, al intentar implementar una
modalidad de aprendizaje mixta la cual desde
su concepción resulta ser más bien e-learning,
enseñanza abierta, móvil u otra, conduce a
una interpretación errónea de sus beneficios y
por lo tanto de su transferencia.
Su adopción en el ámbito académico
fue aumentando a partir del año
Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended
Learning.
135
Escamilla-Martínez, P. & Muriel-Amezcua, V. (2021). Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended Learning. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 1(1),
130-142. https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.263
2002, cuando más investigación acerca de
esta práctica comenzó a documentarse y
publicarse, aunque el término en sí había sido
utilizado desde décadas antes; una cuestión
importante de esta modalidad en su mayoría
fue esclareciéndose como una combinación
de dos métodos de instrucción o dos medios
de entrega, aunque otros conceptos
relacionados han surgido como sinónimos,
tales como el aprendizaje híbrido o mixto, el
aprendizaje combinado ha predominado al
referirse a dos tipos de instrucción o medios
combinados.
En su traducción literal el blended
learning” está referido al aprendizaje
“mezclado” pues el término blended proviene
del verbo to blend el cual en español se
traduce como mezclar o combinar, de ahí han
surgido otras denominaciones como:
bimodal, híbrido, combinado, semipresencial,
integrado, dual, entre otros (García-Aretio,
2020, p.12). Actualmente esta concepción no
se limita únicamente a una combinación de
modalidades en línea con presenciales, se
trata más de una combinación de recursos,
medios, modalidades, técnicas, así como
actividades las cuáles potencialicen las
bondades de cada una de ellas en un entorno
flexible de aprendizaje.
Los conceptos de blended learning
deben ser revisados para tener un
entendimiento claro de su significado, por
otro lado, conocer si las estrategias utilizadas
por los diversos actores educativos realmente
corresponden con este modelo. Algunos
autores como Prohorets & Plekhanova
(2014), lo definen como una combinación
entre una enseñanza cara a cara y un sistema
distribuido, enfatizando el rol de la tecnología
en ambos.
El carácter del sistema cara a cara
puede entenderse como los acercamientos de
persona a persona ya sea de manera virtual o
presencial, el sistema de enseñanza
distribuida alude a aquellas actividades la
cuales el discente es capaz de desarrollar a su
propio ritmo, en donde tanto los contenidos
como actividades están en un entorno virtual,
en este sentido, actualmente el blended
learning puede combinar una o más
dimensiones que van más allá de su
concepción original como simplemente
vincular el salón de clases tradicional con
actividades en línea.
También se le conoce como aprendizaje
combinado al referirse a la integración de la
instrucción tradicional cara a cara con una
instrucción en línea, en la cual, los estudiantes
pueden tener algún grado de control sobre el
tiempo, lugar o ritmo del aprendizaje
(Wrengreen, Dimmick e Israelsen, 2015).
Otras tendencias apuntan a considerar una
ampliación de enfoques dentro de su
concepto, para evitar una confusión
conceptual existente del concepto blended
learning para de este modo, clarificar la
medida con la cual puede ser considerada una
innovación educativa, previniendo así caer en
el error de considerar el uso de una plataforma
virtual en apoyo al aprendizaje presencial
como una metodología combinada (Martín,
Serrano & Gómez, 2014; Spring, Graham &
Hadlock, 2016).
De manera similar, se considera que los
ambientes híbridos son dinámicos, creados
por un movimiento constante de usuarios, en
este caso los estudiantes, quienes llevan
dispositivos móviles o portables y que están
constantemente conectados a internet así
como a otros usuarios, donde una parte de la
comunicación tiene lugar tanto de manera
síncrona como física mientras otra tiene lugar
de manera virtual, esta puede ser síncrona o
asíncrona, haciendo de este modo una
contribución a la mejora en las interacciones
creando así un ambiente de aprendizaje más
amigable (Cuesta-Medina, 2018; Trentin,
2016).
Beneficios del Blended Learning
En cuanto a los beneficios del Blended
learning algunos autores lo consideran como
una modalidad óptima tanto para el
aprendizaje como para el logro de nuevas
competencias, así mismo, es establecido
como un modelo que mejora el proceso de
aprendizaje de los estudiantes porque cuenta
con ventajas metodológicas sobre la mejora
de la enseñanza tradicional e igualmente
proporciona mayor flexibilidad a los
estudiantes (Johnson, Becker, Estrada &
Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended
Learning.
Escamilla-Martínez, P. & Muriel-Amezcua, V. (2021). Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended Learning. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 1(1),
130-142. https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.263
136
Freeman, 2015; 2017), una de sus mayores
ventajas es la posibilidad de otorgar
beneficios para el programa académico.
Esta metodología se caracteriza por
promover un aprendizaje más autodidacta,
colaborativo, de la misma forma, de
resolución de problemas al combinar aspectos
de dos modalidades, se pueden rescatar
estrategias de cada una que favorezcan la
efectividad del proceso de enseñanza
aprendizaje, su flexibilidad, además de una
fidelidad de la interacción, una modalidad
mixta con aplicación efectiva radica en una
adecuada asignación del tiempo cara a cara así
como de instrucción en línea o distribuida, las
decisiones de combinación de ambientes,
tiempo y fidelidad son determinantes para
definir dimensiones de interacción en un
ambiente de aprendizaje combinado.
Por otro lado, se encuentran pocos los
estudios abordando las ventajas de esta
modalidad en otros aspectos como los costos
de operación, ahorro de tiempo, recurso
humano, inversión e infraestructura, los
cuáles también deberían ser estudiados de
manera más amplia y profunda, como
beneficios esenciales (Rodríguez & Espinoza,
2017). Adicionalmente, el aprendizaje
combinado constituye ventajas para el
profesorado cuando cuenta con una formación
sobre el uso y aplicación de este modelo,
teniendo como beneficios: reducción de la
incertidumbre respecto a la innovación,
mejora de actitud y atención en los estudiantes
al ser implantado (Martín, Serrani & Gómez,
2014).
Aunado a esto, Gallou & Abrahams
(2018) plantean a la virtualidad como apoyo a
clases presenciales como una modalidad
capaz de traer mejoras en algunos tipos de
aprendizaje tales como el basado en la
investigación, multidisciplinario e
interdisciplinario, estos tipos de aprendizaje
conceden a los estudiantes el desarrollo de
habilidades esenciales para lograr ser parte
activa dentro de proyectos, incluso puede ser
útil para vincular a los investigadores con los
estudiantes proveyendo experiencias de tipo
multisensorial para adquirir información en el
proceso de enseñanza, sirviendo así como
incubadora para crear conexiones entre
distintas disciplinas, agregando a lo anterior,
Cabero & Román (2008) señalan un aspecto
mencionado como ventaja del blended
learning se refiere a la descolocación del
conocimiento, así como una autonomía que se
desarrolla en el estudiante al permitir una
formación just in time y just for me.
Desafíos y Obstáculos del Blended learning
En otro orden de ideas, implementar un
sistema de enseñanza aprendizaje
semipresencial involucra prever
inconvenientes respecto a características del
contexto educativo las cuales puedan evitar
repercusiones en la calidad de la interacción
profesor - alumno, estas fallas son
principalmente resultantes de aspectos
institucionales que van desde una ambigüedad
o falta de claridad de las tipologías de las
modalidades de enseñanza en línea, en
particular de una imprecisión en la
concepción del blended learning , así como
también de sus fundamentos teóricos hasta
aspectos tecnológicos y de formación docente
para esta modalidad (Martín-García, Serrano
& Gómez, 2014; Simón, Benedi, Blanché,
Bosh & Torrado, 2018).
Por otro lado, existen aspectos más
específicos del contexto educativo los cuales
limitan el hecho de una implementación de
esta modalidad, entre los cuales están
englobados componentes asociados con
políticas internas institucionales tales como
una excesiva carga de trabajo del docente, lo
cual repercute en una falta de tiempo para
preparar de contenidos en línea los cuales
complementen sesiones cara a cara, así como
poca o nula capacitación en competencias
digitales docentes, por ende se deriva un
desconocimiento para una adecuada
aplicación de esta innovación por parte de los
mismos (Martín, García, Serrano & Gómez,
2014; Torrado, 2018).
La capacitación docente es por
consiguiente, uno de los factores cruciales
para ser reforzado dentro de las instituciones,
para brindar un soporte a los profesores en
cuanto al enfoque de enseñanza y el uso de
herramientas tecnológicas hasta dispositivos
para el logro de una implantación exitosa de
Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended
Learning.
137
Escamilla-Martínez, P. & Muriel-Amezcua, V. (2021). Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended Learning. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 1(1),
130-142. https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.263
una modalidad híbrida, en consecuencia, esto
puede desarrollar un papel fundamental para
mejorar tanto la enseñanza como el
aprendizaje de los estudiantes a través del
aprovechamiento de estas herramientas; en
otras palabras, la figura del profesor no debe
ser reemplazada en un entorno híbrido pero si
soportada a través de crear entornos virtuales
a la vez de hacer uso de herramientas como
foros, correos electrónicos, blogs, twitter y
plataformas educativas (Gallou & Abrahams,
2018; Núñez-Barriopedro, Monclúz, &
Ravina-Ripoll, 2019).
También se hace necesario capacitar a
los docentes en metodologías didácticas las
cuales propondrán los profesores a sus
estudiantes, enfatizando el uso habitual y
metódico de las TIC, no sólo es cuestión de
disponibilidad tecnológica sino también de su
razón de uso así como de la forma en cómo
se usará para potencializar y revolucionar los
procesos de enseñanza-aprendizaje, sobre
todo el hecho de brindar un ambiente híbrido
considerando su adaptabilidad al contexto
didáctico/pedagógico (Trentin, 2016).
El Rol del Docente en la Semipresencialidad
En gran parte de la literatura se
identifica un importante rol del docente para
la implementación de un sistema híbrido de
aprendizaje, se destaca un enfoque de
enseñanza predominante en el
constructivismo así mismo el reconocimiento
por parte de los profesores tanto de incluir de
manera urgente tecnologías de la información
en su práctica docente, como de adecuar
estrategias para una educación superior capaz
de adaptarse a los requerimientos sociales y
laborales (Núñez-Barriopedro, Monclúz &
Ravina-Ripoll, 2019), por otro lado, se
destaca el imperativo de incorporar modelos
de actuación que involucren los diversos tipos
de aprendizaje tales como el aprendizaje
activo, colaborativo, reflexivo, constructivista
y autónomo (Zabala & Arnau, 2014).
La tecnología como apoyo de las clases
presenciales tradicionales supone ser una
pieza que coadyuva a facilitar una mayor
interacción del docente con los estudiantes, al
respecto se hace necesario su utilización por
parte de los profesores complementadas con
una pedagogía capaz de articular los factores
tecnológicos así como los contenidos
disciplinares con un nivel óptimo de
competencias docentes de modo que esta
combinación se convierta en una parte normal
del quehacer docente (Cabero, Roig-Vila &
Mengual, 2017; Been, 2018).
En una investigación en donde se
analizaron 87 estudios empíricos sobre la
literatura de blended learning, realizado por
Wang, Han & Yang (2015), se encontró que
una gran parte de los artículos están centrados
en el estudio del aprendiz o estudiante,
seguido del contenido y la tecnología. Los
porcentajes caen cuando se refieren a los
docentes, la institución y al soporte para el
aprendizaje. Los resultados presentados,
permiten dar cuenta de una necesidad de un
enfoque que no considere únicamente su
efectividad en el aprendizaje del alumno, sino
también considere sus implicaciones e
impacto tanto en el docente como en la
institución tomando en cuenta la tecnología,
contenidos y soportes disponibles para el
aprendizaje para su adecuación al sistema de
manera multifactorial en los subsistemas de
su contexto.
Modelos y Medición de su Efectividad
Un ambiente virtual de enseñanza
cuenta con diversos modelos para su
implementación los cuales, de manera
gradual, puedan asegurar el acompañamiento
y respuesta al estudiante. Entre los principales
modelos para la modalidad blended learning
encontrados en la revisión de la literatura,
destacan los siguientes: el Content Support
Model basado en la incorporación de
contenidos casi sin cambios, similar a un
inventario de materiales del curso; el Wrap
Around Model, el cual consiste en un material
hecho a la medida como guías de estudio y
actividades de discusión; el Integrated
Model, consiste en actividades colaborativas,
recursos de aprendizaje y actividades de
articulación (Breen, 2018).
Por un lado, los modelos Transactional
Distance y Community of Inquiry, se ocupan
de reducir la distancia psicológica en el
Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended
Learning.
Escamilla-Martínez, P. & Muriel-Amezcua, V. (2021). Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended Learning. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 1(1),
130-142. https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.263
138
contexto de aprendizaje, se afirma que hasta
ahora existe poca exploración para averiguar
una forma en la cual los instructores puedan
combinar ambos modelos para asegurar tanto
la satisfacción como el diseño para de esta
manera, generar un alto grado de desempeño
(Shea, Joaquin & Wang, 2016)
En relación con su efectividad, uno de
los factores más investigados en los sistemas
de aprendizaje combinado de acuerdo a un
estudio realizado en la Universidad Agraria
del Ecuador por Vásquez, Hidalgo & Vergara
(2017) quienes utilizaron la plataforma
Moodle siguiendo el modelo de formación
Kirkpatrick, el cual contempla cuatro
aspectos para su análisis: las reacciones,
transferencia, aprendizaje e impacto,
recurrieron para su estudio a un instrumento
desarrollado por Taylor & Maor llamado
COLLES (Constructivism On-Line Learning
Environment Survey); esta es una encuesta
sobre el ambiente constructivista en línea el
cual examina las dimensiones de relevancia,
reflexión, interactividad, apoyo de los tutores,
apoyo de los compañeros e interpretación
(Vázquez, Hidalgo & Vergara, 2017). En
cuanto a efectividad, Strauss, Shanley, Lytell,
Crowley, Bana, Megan & Leuschner (2013),
afirman que para la efectividad de un
programa en nea deben proyectarse
estrategias instruccionales de tal modo que
ese diseño sea compatible con el proceso de
aprendizaje humano.
Por su parte, Garrison, Anderson &
Archer desarrollaron el modelo COI
(Community of Inquiry) el cual ha sido
relevante porque permite explorar ambientes
virtuales de aprendizaje, pero no se encuentra
evidencia de que sea apto para ambientes
híbridos (Wang, Han & Yang, 2015). Por otra
parte, Cabero, Roig-Vila & Mengual (2017),
apoyan el uso del modelo TPACK
(Technological Pedagogical Content
Knowledge) el cual describe una confluencia
necesaria entre lo tecnológico, pedagógico,
contenido y conocimiento, bajo la premisa de
una imposibilidad de separar estos tres porque
sus intersecciones generan siete tipos de
conocimientos: conocimiento disciplinar,
conocimiento pedagógico, conocimiento
tecnológico, conocimiento pedagógico
disciplinar, conocimiento tecnológico
disciplinar, conocimiento tecnológico-
pedagógico y conocimiento tecnológico,
pedagógico y disciplinar.
Otros modelos como el CABLS
(Complex Adaptive Blended learning System)
parten de identificar vacíos en la
investigación y prácticas existentes sobre el
aprendizaje combinado, este modelo de seis
dimensiones: el maestro, la institución, el
soporte de aprendizaje, el aprendiz, el
contenido y la tecnología, sugiere identificar
una interdependencia e interacción dinámica
entre los subsistemas de estos componentes,
lo cual marca una diferencia de este modelo
respecto a los modelos existentes pues
ninguno ha sido capaz de proveer un
panorama completo de aprendizaje
combinado ni de explorar a éste como un
enfoque de sistema adaptativo complejo.
El modelo anterior está basado en la
teoría de sistemas adaptativos complejos
propuesta por Cleveland en 1994, ha sido
ampliamente usado para lograr un
entendimiento de la dinámica de los sistemas
no lineales y abiertos los cuales intercambian
materia e información al cruzar sus fronteras,
usan ese intercambio de energía para
mantener su estructura. Es capaz de promover
una visión holística y sistemática del
aprendizaje híbrido para poder proveer una
ilustración completa de este aprendizaje, a
diferencia de otros modelos que ignoran sus
cualidades dinámicas (Wang, Han & Yang,
2015).
El mayor debate entre los modelos se da
alrededor de su efectividad pedagógica, sin
embargo, una de las mayores ventajas del
blended learning es su potencialidad de
adaptar diferentes estilos de aprendizaje.
Existen otros modelos como el de Gill Salmón
en donde el moderador sigue una serie de
etapas para producir en el estudiante una
sensación de comodidad al introducido
paulatinamente en un ambiente virtual, para
otros autores ha sido considerado como uno
de los modelos con consistencia en la
jerarquía de necesidades de Maslow.
Incorporar el blended learning en el nivel
universitario puede valerse de este modelo
para que de manera paulatina sea aceptado
Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended
Learning.
139
Escamilla-Martínez, P. & Muriel-Amezcua, V. (2021). Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended Learning. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 1(1),
130-142. https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.263
con los resultados esperados y sea capaz de
ampliar de manera paulatina la experiencia de
los estudiantes.
Otro modelo es el de Sun Microsoft
Systems basado en ecologías de aprendizaje el
cual toma forma de un cuadrante con
aprendizaje autodirigido/aprendizaje, así
como también vertientes de
contenido/práctica, una desventaja de este
modelo es el hecho de no expresar claridad en
su implementación. Por otro lado, se
encuentra la modalidad de Aula Invertida,
esta une exitosamente lo mejor de las clases
presenciales con las clases en nea, al
introducir flexibilidad al aprendizaje,
mientras conserva la eficacia del contacto
institucional directo, de acuerdo con Gunyou
(2015) debería ser impuesto como un método
a seguirse en las instituciones. En ese sentido,
es crucial identificar modelos los cuales
puedan ser implementados tomando en cuenta
su pertinencia con condiciones educativas
propias del centro educativo, así como de
competencias didáctico-tecnológicas de los
docentes específicamente para entornos
híbridos.
Teorías
Aunque el blended learning está
soportando en diversas teorías como el
conductismo, cognitivismo y humanismo, se
encuentra una predominante inclinación por
el paradigma constructivista para su
implementación estableciendo el hecho de la
construcción del conocimiento de las
personas a través de su propio entendimiento
del mundo, se constituye como un enfoque
capaz de proveer a los estudiantes
oportunidades para el uso de técnicas activas
de aprendizaje como la discusión,
colaboración y reflexión de aprendizaje en
entornos híbridos (Chris Moldovan, Murphy,
Pathak & Muntean, 2018).
Una corriente contemporánea es el
conectivismo, presentado por George
Siemens (2004), la cual considera el
conocimiento como distribuido a través de
redes de conexiones en las cuales el
aprendizaje puede incurrir a partir de
atravesar esas redes, de acuerdo con esto, el
rol del docente cambia a organizador del
aprendizaje, facilitando a los estudiantes
estrategias y herramientas utilizando nodos
para formar una red, dichos nodos pueden ser
personas u otros ambientes tanto educativos
como no educativos, bases de datos, revistas,
libros o pueden ser algunas otras fuentes de
información (Solórzano-Martínez & Garcia-
Martinez, 2016).
Con la teoría del conectivismo queda de
manifiesto una percepción del papel de la
tecnología en la educación, al ser vista como
una red de conocimiento donde se empiezan a
redefinir todos los fundamentos los cuales
permitirían una generación de conocimiento
en esta era digital, de tal modo que podrían
superar los modelos anteriores. En ese
sentido, Sobrino (2014) considera al blended
learning como un modelo pedagógico
postconstructivista pues de acuerdo con el
autor, los modelos teóricos anteriores no
tienen en cuenta el aprendizaje producido
fuera de los individuos, ni son capaces de
describir cómo ocurre el aprendizaje
almacenado y manipulado por la tecnología,
a diferencia del constructivismo, establece
que el alumno debe conferir un significado a
través de la comprensión al ejecutar tareas, en
el conectivismo este significado ya existe.
Aun así, hay quienes afirman que, para
poder referirse al aprendizaje combinado, se
debe mirar a través del constructivismo, no
obstante, tienen que ser identificados los
componentes pertenecientes a otras teorías o
modelos tales como: el conductismo,
cognitivismo, transmisión-recepción y
descubrimiento guiado (Cuevas, Feliciano,
Miranda & Catalán, 2015). Dadas las
conceptualizaciones estas teorías, se puede
observar una tendencia post constructivista,
aun cuando el constructivismo ha sido la base
de los modelos semipresenciales de
enseñanza, este también debe retomar
aspectos de otras nuevas teorías del
aprendizaje, dando a entender que un solo
enfoque sería insuficiente para su
implementación y adaptación.
Discusiones
Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended
Learning.
Escamilla-Martínez, P. & Muriel-Amezcua, V. (2021). Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended Learning. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 1(1),
130-142. https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.263
140
Dentro del análisis de la primera
categoría revisada en el estado del arte sobre
la definición de blended learning , mientras
algunos lo definen como una combinación de
una modalidad face to face y un sistema de
enseñanza distribuida, otros hacen alusión a
esta distribución como la “modalidad en
línea” como complemento a una enseñanza
cara a cara, esta última apunta a crear
confusión, esto porque se puede cometer el
error de usar una plataforma virtual como
complemento y considerar esto como blended
learning. Así mismo otros autores lo conciben
como una comunicación síncrona y física con
otra virtual (síncrona o asíncrona). También
se encuentran una diversidad en de
denominaciones del concepto blended
learning tales como: blended learning”,
“aprendizaje híbrido” y “espacios híbridos”.
En cuanto a las ventajas del blended
Learning, gran parte de los autores coinciden en
su eficacia para mejorar el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Se identifica en gran parte de los
textos analizados estas ventajas desde una
perspectiva de los beneficios para el programa
académico, así como pocos los estudios que
consideran otros aspectos ventajosos como los
costos de operación, ahorro de tiempo, recurso
humano, inversión e infraestructura, aunado a
esto, se encuentran grandes ventajas para el
profesorado, el aprendizaje multidisciplinario e
interdisciplinario y el aprendizaje basado en la
investigación.
En la categoría de desafíos y obstáculos,
se pueden identificar dificultades asociadas
con el profesorado tales como: falta de
tiempo, de habilidades pedagógicas, de
formación, técnicas y desconocimiento de las
implicaciones de la modalidad blended
learning; por otro lado, encontramos
dificultades asociadas con el contexto
didáctico-pedagógico, tales como: el soporte
a profesores, posturas de los gestores de las
universidades, así como la falta de
financiación. A partir de lo anterior, se pueden
identificar dos grandes áreas que obstaculizan
la implementación de esta modalidad: las
referentes al profesorado y al contexto
didáctico-pedagógico; ambas indican una
necesidad de reestructuración de políticas
internas de cada institución educativa para
brindar apoyo a los tutores para de este modo
implementar eficazmente el modelo blended
learning.
Como se identifica en las categorías
anteriores, uno de los componente más
destacado del contexto educativo para la
eficacia de esta modalidad es el rol del
docente, sin embargo, en su mayoría, las
investigaciones sobre blended learning tal
como afirman Wong, Han & Yan (2015) están
más centrados en otros aspectos así como en
una confirmación de una necesaria
capacitación docente para una incorporación
de recursos tecnológicos, aunado a una
pedagogía y contenidos disciplinares en la
práctica y el desarrollo de competencias
docentes.
En relación con los modelos y medición
de la efectividad del blended learning , los
modelos más utilizados son: Content-Support
Model, Wrap Around Model y el Integrated
Model; modelos que se establecen para medir
variables como la satisfacción y el diseño del
curso tales como el Transaccional Distance y
el Community of Inquiry; también existen
otros modelos más enfocados en la medición
de la efectividad como el Kirkpatrick con la
escala COLLES (Constructivism On Line
Learning Environment Survey); y otros con
un enfoque más holístico que tienden a
considerar otros aspectos como lo pedagógico
y de contenido: TPACK (Technological
Pedagogical Content Knowledge) y los
subsistemas del contexto como el CABLS
(Complex Adaptive Blended learning
System); así como modalidades de blended
learning con gran aceptación por sus
resultados como el Aula Invertida.
Finalmente se puede establecer en la
revisión teórica, de acuerdo con el consenso
en la revisión de la literatura, los fundamentos
de esta modalidad son muy similares a
aquellas que soportan los ambientes de
aprendizaje virtuales, en el caso de blended
learning, el enfoque predominante actual es el
constructivismo, no obstante, se identifica una
necesidad de complementarse con
fundamentos de otras teorías como el
conectivismo.
Conclusiones
Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended
Learning.
141
Escamilla-Martínez, P. & Muriel-Amezcua, V. (2021). Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended Learning. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 1(1),
130-142. https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.263
El blended learning es una modalidad la
cual trae consigo una amplia gama de
beneficios al proceso de enseñanza-
aprendizaje, ciertamente se percibe aún una
confusión conceptual reflejada en su
interpretación, así como también en su
aplicación alejada de su propósito central, el
cual consiste en el aprovechamiento tanto de
los recursos presenciales como no
presenciales. Asociado a esto, se encuentran
obstáculos de tipo institucional, de
capacitación en habilidades tales como
competencias digitales docentes de modo que
resultan ser los retos principales, así como
prioritarios para su implementación,
agregando a lo anterior, el rol del docente es
fundamental para su eficacia, esto debido a
que en la medida en que estén mejor
capacitados, pueden contribuir a la mejora de
su operabilidad.
Los modelos que fundamentan esta
modalidad enfatizan sólo algunos de los
componentes del contexto educativo,
principalmente al aprendiz, si bien es el
objetivo de cualquier modelo, existen aún
esfuerzos por enfoques para considerar otros
sistemas del contexto, se hace necesario un
enfoque el cual también sea capaz de medir el
beneficio del modelo tanto para las
instituciones como para el docente. La
perspectiva teórica predominante para su
implantación es de corte constructivista, pero
se señala que el blended learning debe
también apoyarse y tomar fundamentos de
otras teorías para su implementación.
Para concluir, otras líneas de
investigación urgentes para el blended
learning son aquellas relacionadas con sus
fundamentos conceptuales, medición de su
eficacia desde una perspectiva sistémica, una
detección de necesidades de capacitación
específica en habilidades y competencias
tanto didácticas como tecnológicas para los
docentes, específicamente en contextos
híbridos; la indagación de los fundamentos de
otras teorías como el cognitivismo y el
conectivismo para el diseño de estrategias
didácticas de blended learning su repercusión
en el proceso de enseñanza aprendizaje, así
como bondades y limitaciones de los modelos
existentes en diversos contextos, con el fin de
contar referencias válidas tanto para su
implementación como para su mejora.
Agradecimientos
Se agradece al Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología de México por el apoyo
brindado para la elaboración de este
documento.
Referencias
Baeza-Correa, J. (Ed.). (2008). Drogas en América latina.
Estado del arte en estudios de toxicomanía en
Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Ecuador.
UCSH.
Breen, P. (2018). Blended Learning’s Consistent Presence.
In: Developing Educators for The Digital Age: A
Framework for Capturing Knowledge in Action. 127-
142. University of Westminster Press.
http://www.jstor.org/st able/j.ctv5vddjh.12
Cabero-Almenara, J., Roig-Vila, R. & Mengual-Andrés, S.
(2017). Conocimientos tecnológicos, pedagógicos y
disciplinares de los futuros docentes. Según el
modelo TPACK. Digital Education Review. (32), 73-
84. https://doi.org/10.1344/der.2017.32.73-84
Cabero, J., & Román, P. (2008). E-actividades. Un referente
básico para la información en Internet. Editorial
MAD.
Chris, A., Moldovan, A., Murphy, L., Pathak, P., & Muntean,
C. (2018). Investigating Flipped Classroom and
Problem-based Learning in a Programming Module
for Computing Conversion Course. Journal of
Educational Technology & Society, 21(4), 232-247.
http://www.jstor.org/stable/265115515
Cuesta-Medina, L. (2018). Blended learning: Deficits and
prospects in higher education. Australasian Journal
of Educational Technology, 34(1).
https://doi.org/10.14742/ajet.3100
Cuevas, R., Feliciano, A., Miranda, A. y Catalán, A. (2015).
Corrientes teóricas sobre aprendizaje combinado en
educación. Revista Iberoamericana de Ciencias.
2(1), 75-84. http://www.reibci.org/
Gallou, E., & Abrahams, P. (2018). Creating space for active
learning: (Opportunities from) using technology in
research-based education. In Tong V., Standen A., &
Sotiriou M. (Eds.), Shaping Higher Education with
Students: Ways to Connect Research and Teaching.
165-175. London: UCL Press.
www.jstor.org/stable/j.ctt21c4tcm.27
García-Aretio, L. (2018). Blended Learning y la
convergencia entre la educación presencial y a
distancia. Revista Iberoamericana de Educación a
Distancia, 21(1), 9-22.
http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/19
683
Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended
Learning.
Escamilla-Martínez, P. & Muriel-Amezcua, V. (2021). Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended Learning. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 1(1),
130-142. https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.263
142
Graham, C. R. (2004). Blended learning Systems: Definition,
current trends and future directions, Handbook of
blended learning: Global Perspectives, local designs,
2004.
Gunyou, J. (2015). I Flipped My Classroom: One Teacher's
Quest to Remain Relevant. Journal of Public Affairs
Education, 21(1), 13-24.
www.jstor.org/stable/24369701
Hoyos-Botero, C. (2000). Un modelo para
investigación documental: guía teórico-práctica
sobre construcción de Estados del Arte con
importantes reflexiones sobre la investigación.
Señal Editora.
Johnson, L., Becker, S.A., Estrada, V., & Freeman, A. NMC
Horizon Report: 2015 Higher (2015).
Education.Texas: Edition Austin.
Llorente-Cejudo, M.C. & Cabero-Almenara, J. (2008). Del
E-Learning al Blended Learning: nuevas acciones
educativas. Revista de Nuevas Tecnologías y
Sociedad (51).
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=25
66563
Londoño-Palacio, O. L., Maldonado-Granados, L. F.,
& Calderón-Villafánez, L. C. (2016). Guía para
construir estados del arte. Bogotá: International
Corporation of Network of Knowledge.
http://iconk.org/docs/guiaea.pdf
Prohorets, E. & Plekhanova, M. (2014) Interaction intensity
levels in blended learning environment. Elsevier,
174.
Rodríguez, R., & Espinoza, L. (2017). La modalidad
Blended learning como alternativa de un
ambiente de aprendizaje innovador. Revista
Iberoamericana de las Ciencias
Computacionales e Informática, 6(11), 1-21.
Martín-García, A., Serrano, M., & Gómez, M. (2014). Fases
y clasificación de adoptantes de blended learning en
contextos universitarios. Aplicación del análisis
CHAID. Revista Española De Pedagogía, 72(259),
457-476. http://www.jstor.org/stable/24726632
Medina-Montoya, S. I. (2004). Función social del psicólogo
clínico: estado del arte. (Trabajo de grado inédito).
Universidad San Buenaventura, Medellín.
Núñez-Barriopedro, E., Monclúz, I.M., & Ravina-Ripoll, R.
(2019). El impacto de la utilización de la modalidad
Blended learning en la educación superior. Alteridad,
14(1), 26-39.
https://dx.doi.org/10.17163/alt.v14n1.2019.02
Seraji, F., Attaran, M. & Azizi, S.M. (2019). Blended
Learning Researches in Iran: Several Fundamental
Criticism. Digital Education Review. Diciembre (36),
190-206. https://doi.org/10.1344/der.2019.36.190-
206
Siemens, G. (2004). Connectivism. A learning Theory for the
Digital Age. Traducida por Diego Leal Fonseca en
2007.
https://docs.google.com/document/d/1ZKuAzdx119
IDgeC1E_XSmPTOk6Gu1K3SEvXtduG3ge/edi
Singh, H. (2003). Building effective blended learning
programs. Education and Technology, 43(6), 51-54.
Shea, J., Joaquin, M., & Wang, J. (2016). Pedagogical Design
Factors That Enhance Learning in Hybrid Courses: A
Contribution to Design-Based Instructional Theory.
Journal of Public Affairs Education, 22(3), 381-397.
http://www.jstor.org/stable/44114744
Sobrino, Á. (2014). Aportaciones del conectivismo como
modelo pedagógico post-constructivista. Propuesta
Educativa, (42), 39-48.
https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=40304171
3005
Solórzano-Martínez, F. & Garcia-Martinez, A. (2016).
Fundamentos del aprendizaje en red desde el
conectivismo y la teoría de la actividad. Revista
Cubana de Educación Superior, (3), 98-111.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&p
id=S0257-43142016000300008
Spring, K. J., Graham, C.R., & Hadlock, C.A. (2016). The
current landscape of international blended learning.
International Journal of Technology Enhanced
Learning, 8(1), 84-102.
Straus, S., Shanley, M., Lytell, M., Crowley, J., Bana, S.,
Clifford, M., & Leuschner, K. (2013). Enhancing
Critical Thinking Skills for Army Leaders Using
Blended-Learning Methods. RAND Corporation.
http://www.jstor.org/stable/10.7249/j.ctt4cgdsr
Trentin, G. (2016). Always-on Education and Hybrid
Learning Spaces. Educational Technology, 56(2),
31-37. http://www.jstor.org/stable/44430457
Vásquez, M., Hidalgo, J., & Vergara-Lozano, V. (2017).
Evaluación de la efectividad de un sistema blended
learning. Revista de Investigación en Tecnologías de
la Información, 5(9), 1-6.
http://www.riti.es/ojs2018/inicio/index.php/riti/articl
e/view/17
Wang, Y., Han, X., & Yang, J. (2015). Revisiting the Blended
Learning Literature: Using a Complex Adaptive
Systems Framework. Journal of Educational
Technology & Society, 18(2), 380-393.
http://www.jstor.org/stable/jeductechsoci.18.2.380
Wang, Q., Quek, C. L., & Hu, X. (2017). Designing and
Improving a Blended Synchronous Learning
Environment: An Educational Design Research. The
International Review of Research in Open and
Distributed Learning, 18(3).
https://doi.org/10.19173/irrodl.v18i3.3034
Wengreen, H., Dimmick, M. & Israelsen, M. (2015).
Evaluation of a Blended Design in a Large General
Education Nutrition Course. NACTA Journal, 59(1),
70-74.
http://www.jstor.org/stable/nactajournal.59.1.70
Zabala, A., & Arnau, L. (2014). Métodos para la enseñanza
de las competencias. Graó