El Metaverso como un Escenario Transcomplejo de la Tecnoeducación
The Metaverse as a Transcomplex Scenario of Technoeducation
En la era digital, el ámbito educativo ha sufrido grandes transformaciones, lo cual, invita a todos
los involucrados en la fase de enseñanza-aprendizaje a reflexionar sobre los retos que envuelve
el proceso de alfabetización tecnológica. El presente ensayo tuvo como propósito considerar los
retos ceñidos en el proceso de transcomplejidad ante la alfabetización tecnológica con la llegada
del metaverso a las aulas de clases. Se realizó una investigación documental bajo el método
bibliográfico, apoyada en el paradigma humanista, con enfoque cualitativo, de tipo exploratoria-
interpretativo, diseño de documental, técnica de lectura y herramienta de búsqueda,
organización y análisis de información. Luego de dos os de confinamiento, el proceso
educativo sigue siendo utópico frente a un mundo tecnológico, colmado de discrepancia,
arquetipos, contradicciones y desafíos a las dificultades globales presentes en la humanidad. Es
imprescindible fortalecer el sistema educativo, con la intención de comprender el cambio del
arquetipo antes las bases imperantes sometidas por el dogma errado de que la tecnología los
reemplazará o es su mayor enemigo. Indiscutiblemente, la epidemia ha promovido visionar un
mundo de posibilidades para evaluar, reevaluar y resignificar la realidad en el proceso de
formación. Por ende, se hace necesario el equilibrio de las creencias epistemológicas,
ontológicas, teleológicas, axiológicas y metodológicas a fin de generar un nuevo diálogo en la
praxis educativa interconectada donde se impulse la trascendencia, con la finalidad de alcanzar
un nivel de conocimiento superior, bajo una mirada inmanente introspectiva del ser humanos en
la educación digital.
Palabras clave: Ciencias Agógicas, transcomplejidad, metaverso, tecnoeducación, praxis.
In the digital age, the educational field has undergone significant transformations, which invites
all those involved in the teaching-learning phase to reflect on the challenges involved in
technological literacy. The purpose of this essay was to consider the challenges involved in
transcomplexity in the face of technological literacy with the arrival of the metaverse in the
classroom. Documentary research was carried out under the bibliographic method, supported by
the humanistic paradigm, with a qualitative approach, exploratory-interpretative type,
documentary design, reading technique and search tool, organization, and information analysis.
After two years of confinement, the educational process remains utopian in the face of a
technological world, full of discrepancies, archetypes, contradictions, and challenges to the
global difficulties present in humanity. It is essential to strengthen the educational system to
understand the change of the archetype before the prevailing bases are subjected to the erroneous
dogma that technology will replace them or is their greatest enemy. Unquestionably, the
epidemic has promoted the vision of a world of possibilities to evaluate, re-evaluate and give
new meaning to reality in the training process. Therefore, it is necessary to balance
epistemological, ontological, teleological, axiological, and methodological beliefs to generate a
new dialogue in interconnected educational praxis where transcendence is promoted, to reach a
higher level of knowledge, under an immanent introspective look of the human being in digital
education.
Keywords: Agogical sciences, transcomplexity, metaverse, technoeducation, praxis.
¹Grupo Docentes 2.0 C.A.
¹https://orcid.org/0000-0002-2602-5199
¹Omán
¹ruth.mujica@docentes20.com
Mujica-Sequera, R. (2022). El Metaverso
como un Escenario Transcomplejo de la
Tecnoeducación. Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0, 13(1), 20-28.
https://doi.org/10.37843/rted.v13i1.268
https://doi.org/10.37843/rted.v13i1.268
Ruth M. Mujica-Sequera¹
17/julio/2021
9/marzo/2022
29/marzo/2022
20-28
Mujica-Sequera, R. (2022). El Metaverso como un Escenario Transcomplejo de la Tecnoeducación. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(1), 20-28.
https://doi.org/10.37843/rted.v13i1.268
El Metaverso como un Escenario Transcomplejo de la
Tecnoeducación.
Introducción
En la era digital, el ámbito educativo ha
sufrido grandes transformaciones, lo cual, invita a
todos los involucrados en el proceso de enseñanza-
aprendizaje a reflexión sobre los retos que
envuelve el proceso de alfabetización tecnológica.
Para iniciar este recorrido, se realizó un análisis
sobre la emergencia de las ciencias agógicas en la
educación, el pensamiento lateral y la ubicuidad
del aprendizaje, así como, además, la llegada del
metaverso a las aulas. Lo cual, nos traslada al
proemio de un conocimiento en construcción, del
reduccionismo simplificador a la complejidad de
lo real, de la disciplinariedad a la
transdisciplinariedad del conocimiento y
transcomplejidad como un nuevo modo de pensar
y sentir como arte de vivir.
Desde una perspectiva s general, se
acudió a lo señalado por Balza (2009), que todo
pensamiento es energía, además que este fluye y
trasciende lo nouménico permitiéndose entender la
multiplicidad de los niveles; lo que genera una
dialéctica edificadora del conocimiento
transcomplejo, el cual conquista la brecha que se
genera entre las corrientes filosóficas en la
educación. En tal sentido, Morin et al. nos ilustran
que “caminamos construyendo una itinerancia que
se desenvuelve entre la errancia y el resultado,
muchas veces incierto e inesperado de nuestras
estrategias (2003, p. 124). Por lo que, la
complejidad del pensamiento se manifiesta como
una opción epistemológica para concebir una
reforma en la dimensión ontoantrópica del ser
humano (Carrizo, 2000). Ciertamente, es el
método el paso que marca la pauta en la
construcción del conocimiento desde lo
transdisciplinario. Y, justamente en este proceso
intelectual convergen dos vertientes, una es el
pensamiento y la otra es el lenguaje (Campechano-
Covarrubias, 2005).
Todo lo expuesto ratifica que el ámbito
tecnológico nos traslada a una transcomplejidad en
el mundo educativo a través del metaverso, que
definido por Mujica-Sequera, no es más que “una
composición de múltiples componentes de
tecnología, los cuales incluyen la realidad virtual y
aumentada” (2022, p.1). Por lo cual, requiere a que
las personas realicen esfuerzos intelectuales y
creativos hacia algunos aspectos importantes del
pensamiento transcomplejo como los son: un
nuevo modo de pensar, sentir y de vivir en una
sociedad virtual. Por ende, el presente extenso
tuvo como propósito reflexionar sobre los retos
que envuelve el proceso de transcomplejidad en la
alfabetización tecnológica con la llegada del
metaverso a las aulas de clases.
Desarrollo
Resulta pertinente iniciar este ensayo con lo
señalado por Pérez (2015) quien sustenta que
docente universitario es un formador de
formadores, además, el docente de universitario
del siglo XXI debe encarar una reconfiguración
formativa e identitaria. Estas líneas de
argumentación conducen a evaluar, reevaluar y
resignificar los espacios educativos para superar
los obstáculos epistemológicos, ontológicos,
teleológicos, axiológicos y metodológicos para
desafiar la transcomplejidad del mundo, tal como
lo señala el autor Sotolongo “la transcomplejidad
no implica multidisciplinas sino el respeto a la
pluralidad de saberes” (2011, p. 43) para así
afrontar los aspectos transparadigmáticos en la
construcción del conocimiento en la era digital.
Al respecto, Pérez sustenta que la palabra
agógica, alude al “transporte, movimiento o
conducción” (2015, p. 174). Lo cual, se interpreta
el ámbito educativo como las diversas vías de
conducir la adquisición del conocimiento, además,
este depende del contexto, necesidad, así, como,
didáctica tanto del docente y estudiante. Por lo
tanto, la presente investigación documental se
realizó bajo el método bibliográfico apoyada en el
paradigma humanista, con enfoque cualitativo, de
tipo exploratoria-interpretativo, diseño de
documental, técnica de lectura y herramienta de
búsqueda, organización y análisis de información.
Emergencia de las Ciencias Agógicas en la
Educación
Al respecto conviene señalar que, el ciclo de
aprendizaje en la educación del siglo XXI no ha
trascendido a la pedagogía tradicional a las
miradas agógicas (pedagogía, hebegogía y
andragogía, paidología, gerontología,
antropogogía, ergología, paragogía y heutagogía)
del conocimiento (ver Figura 1). En otras palabras,
el proceso de enseñanza-aprendizaje en la era
digital no aprovecha el potencial de las
Mujica-Sequera, R. (2022). El Metaverso como un Escenario Transcomplejo de la Tecnoeducación. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(1), 20-28.
https://doi.org/10.37843/rted.v13i1.268
El Metaverso como un Escenario Transcomplejo de la
Tecnoeducación.
capacitaciones que se ve maximizada por la
tecnología, redes sociales y rol protagónico del
estudiante, como una opción para pensar en los
procesos expresivos de la interpretación de las
dificultades de la vida del ser humano.
Figura 1
Emergencia de las Ciencias Agógicas en la
Educación
Nota. Se puede apreciar que el aprendizaje ha recorrido un
largo camino de innovación y transformación, lo cual
invita a los docentes estar actualizado para un pertinente
uso en la educación digital, elaborado por Mujica-Sequera
(2022)
Pérez señala que a partir de este
conocimiento agógico, el hecho educativo se
observa dinámico y el rol del docente es más
estructurado ya que para “guiar el conocimiento
debe valerse a veces de la pedagogía, otras de la
Heutagogía o de la Andragogía” (2015, p.174).
Desde este argumento se puede interpretar que
hay un llamado a la premura de lo agógico para
develar las oportunidades convenientes y
aprovechables de la transcomplejidad en la
educación, didáctica y formación del docente.
Variados son los autores que abordan el
término Didáctica por ejemplo Dolch (1952)
Dolch (1952) como la ciencia del aprendizaje y
de la enseñanza en general. Azevedo como “un
fenómeno eminentemente social, tanto por su
origen como por sus funciones y presenta las dos
características: la objetividad y el poder
coercitivo” (1942, p.82) y la formación docente
que hace alusión a las capacidades y
procedimientos diseñados para educar y
potenciar a los docentes, que de acuerdo con
Díaz-Barriga (2002) puede ser vista desde tres
diferentes perspectivas: tecnológica conductista,
perspectiva constructiva y crítica reflexiva.
Del mismo modo, conviene enfatizar sobre
el término pedagogía de acuerdo con
Komensky (1632) estudia en la educación inicial
del niño en su etapa de educación básica,
asimismo, el autor Rodriguez-Bauza (2007)
sustenta que la Hebegogía estudia la educación
del adolescente en su etapa de educación media
y diversificada, como, además, Knowles (1972)
señala que la andragogía es la ciencia que estudia
la educación de las personas adultas hasta la
madurez. No obstante, que en la tecnoeducación
se debe planificar bajo la cadena de las ciencias
Agógicas para así desarrollar un acertado método
de enseñanza-aprendizaje de acuerdo con los
diferentes estadios de vida del ser humano.
Es oportuno indicar que la era digital, donde
la educación es apoyada por tecnología, invita a
cavilar en una redefinición sobre que significa
educar, desde una visión holista. En otras
palabras, una educación no fragmentada por los
métodos; donde la transcomplejidad, invita ir
más allá del conocimiento intelectual e intenta
una integración de sus partes en un todo. Para así,
desterrar las cadenas burocráticas que se reflejan
en las comunidades educativas, las cuales han
creados códigos que arrastran el verdadero
significado de la palabra educación (González,
2014). En consecuencia, la tecnoeducación
definida por Mujica-Sequera (2021) como la
práctica pedagógica apoyada en tecnología,
posee la capacidad de interconectar distintas
dimensiones, un ejemplo vivido en
confinamiento, la emergencia de una educación
multidimensional, interactiva y aleatoria donde
el estudiante se ve obligado a desarrollar una
estrategia de pensamiento reflexiva o complejo
(ver Figura 2).
Mujica-Sequera, R. (2022). El Metaverso como un Escenario Transcomplejo de la Tecnoeducación. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(1), 20-28.
https://doi.org/10.37843/rted.v13i1.268
El Metaverso como un Escenario Transcomplejo de la
Tecnoeducación.
Figura 2
La transcomplejidad en la práctica pedagógica
Nota. Lo transcomplejo no admite un método exclusivo, puesto que se asume como un proceso consecuente del estudio
transdiciplinario, elaborado por Mujica-Sequera (2021).
Por ello, se hace necesario una nueva
concepción de derechos humanos que acopie todos
los versátiles resultantes de la globalización,
privilegios que certifiquen la educación a lo largo
de toda la vida, la instrucción para una ciudadanía
intercultural, la edificación de filiaciones múltiples
y un pensamiento de la solidaridad. No obstante,
considerando la inclusión de los derechos
humanos como géneros culturales y dinámicos,
que siempre atienda al fundamento de la
honorabilidad de todo ser humano y no a un
humanismo abstracto.
La complejidad es algo indispensable para el
individuo y sociedad; esto no debe verse como
nocivo, al contrario debe verse como un reto a
superar. Los contextos internos en los diferentes
grupos culturales en un mismo espacio demandan
su identidad. En efecto, la integridad cultural la
cual reclama la sociedad actual acarrea que todos
los ciudadanos deben poseer derechos y deberes,
por ello, el sistema educativo es el medio idóneo
para alcanzarlo, porque el modelo instruido admite
que las personas se conviertan en mayores de edad,
esto es, en personas competentes, independientes
de la ignorancia y prejuicios. La identidad cultural
se refiere a la jerarquía de una persona ante un
grupo cultural en el cual ha crecido (Jiménez &
Aguado, 2002).
Pensamiento Lateral y la Ubicuidad del
Aprendizaje
Mujica-Sequera, R. (2022). El Metaverso como un Escenario Transcomplejo de la Tecnoeducación. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(1), 20-28.
https://doi.org/10.37843/rted.v13i1.268
El Metaverso como un Escenario Transcomplejo de la
Tecnoeducación.
Todo lo referido hasta ahora invita a
reflexionar sobre el pensamiento lateral y la
ubicuidad del aprendizaje, donde se evidencia la
inteligencia humana y capacidad de aprender. Los
cuales, representan los “aspectos complejos,
abstractos, inmateriales, arraigados en el ser, en la
esencia e identidad personal que requieren
estudiarse transdisciplinarmente” (Pérez, 2015, p.
174). Asimismo, Pérez señala que “el aprendizaje
es un proceso dinámico de toda la vida que no
depende de un mecanismo riguroso o estándar
(2015, p. 174). Esta línea de argumentación nos
exhorta a recordar que, todas las personas
aprenden de manera diferente, es imposible
homogenizar las practicas pedagógicas en la
educación digital porque esto conduce a la apatía
de las aulas de clases y, por ende, la construcción
de una sociedad desfazada con la actualidad.
Tal como Mujica-Sequera (2016) señala que
existe 13 tipos de aprendizajes los cuales el
docente debe conocer para que pueda planificar su
quehacer pedagógico en base a los tipos de
aprendizaje que se encuentren en un aula de clase.
La evolución tecnológica actual se expande de
manera exponencial por su disposición para
establecer una interfaz en los campos tecnológicos
mediante una expresión digital común en el que la
información se genera, almacena, recobra, procesa
y transmite. La amplificación profética y manejo
ideológico de la tecnología no deben conducir a la
desestimación su verdadero significado del ser
humano. La correspondencia histórica de las
revueltas tecnológicas, de acuerdo con Kranzberg
(1985) exhibe que todas se identifican por su
capacidad de perspicacia en todos los dominios de
la actividad humana no como una fuente exógena
de impacto, sino como el lienzo con el que está
tejida esa actividad.
Junto a los anteriores argumentos, Perez
(2015) reflexiona sobre el pensamiento lateral
considerado por el autor De Bono (1967) como
una técnica para estimular o provocar el
pensamiento, esto para promover el cambio de lo
habitual para resolver problemas de manera
indirecta y con un enfoque creativo. Es
significativo que esta técnica promueve la
organización de los procesos de pensamiento, con
el fin de alcanzar soluciones mediante
competencias, ideas s creativas e innovadoras,
que son ignorados por el pensamiento lógico. Lo
que nos lleva a certificar que la educación digital
debe ser reconfigurada desde la labor docente, tal
como lo señala el autor Balza (2015) se debe
estimular el pensamiento lateral para así superar la
postura que nutre la transepistemica.
Por este motivo, los elementos del
pensamiento lateral como son: la comprobación de
las suposiciones, hacer preguntas correctas,
creatividad y pensamiento lógicos son los
necesarios en la tecnoeducación en virtud de que
los mismos refuerzan el pensamiento complejo del
hombre y las arenas transepistémicas acreditadas
por una comunidad. Tal como lo señala el autor
Korr-Cetina (1996) las arenas transepistémicas
son el espacio en el que se establecen, definen,
renueva o expanden las relaciones del recurso.
Probablemente, una de las supersticiones más
monopolizada para evidenciar su presencia en las
instituciones educativas, es la profundidad de la
información que da acceso ilimitado a todos los
contenidos. Adicional a esto, la significación se le
otorga a través de la tecnología como elementos de
cambio y transformación de la institución
educativa.
Como lo hace notar Cabero (2000) las
características generales de la tecnología penetran
en todos los sectores, como son: la interconexión,
interactividad, instantaneidad, lenguajes
expresivos, ruptura de la linealidad expresiva,
elevados parámetros de calidad de imagen y
sonido, potenciación audiencia segmentaria y
diferenciada, digitalización, procesos que sobre
los productos, tendencia hacia la automatización,
diversidad e innovación son parte de este gran
sistema lateral que apoya al proceso dinámico del
Ser humano.
Y, en una última reflexión que realiza la
autora Perez (2015), “la tecnología ha hecho
posible la ubicuidad del aprendizaje” (2015, p.
175), el cual sustenta a través de Burbules (2012)
donde se expresa que “un ambiente de aprendizaje
ubicuo es un escenario o ambiente de aprendizaje
en cualquier lugar del ciberespacio” 2012, p. 1).
Por ende, podemos señalar que en la
tecnoeducación “es un elemento fundamental en la
sociedad actual porque fomenta la motivación,
acción reciproca, decisión, aprendizaje basado en
ensayo y error, comunicación y colaboración”
(Mujica-Sequera, 2020).
En el presente, se vive una emergencia ante
un paradigma educativo basado en tecnología.
Son muchas las instituciones educativas y
Mujica-Sequera, R. (2022). El Metaverso como un Escenario Transcomplejo de la Tecnoeducación. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(1), 20-28.
https://doi.org/10.37843/rted.v13i1.268
El Metaverso como un Escenario Transcomplejo de la
Tecnoeducación.
docentes que no estaban preparados para afrontar
los cambios necesarios y pertinentes en la era
digital. No hay vuelta atrás la tecnoeducación llegó
para quedarse y el aprendizaje ubicuo ha sido un
gran aliado en tiempos de confinamiento ya que la
ubicuidad se define como una característica de
estar en todo momento y lugar, algo característico
del Ser humano.
Por lo tanto, la tecnoeducación no es una
postura, es un paradigma que nació de los retos
educativos impulsados por la tecnología, que
gracias a su flexibilidad, rapidez y personalización
del aprendizaje admite una mejor compresión del
estudiante en su totalidad. La tecnología ofrece la
conectividad en cualquier momento y lugar. Cada
día, la sociedad cuenta con nuevos dispositivos
denominados como computación ubicua, ejemplo:
teléfonos inteligentes, televisores, videocámara,
cámara, tabletas, entre otros.
Autores como Zhang & Lin (2005)
consideran que el ambiente de computación ubicua
es un área que incorpora un conjunto de sistemas
incrustado y que es mejorado a través de
tecnologías de computación y comunicación. Por
lo que, es propicio para que se desarrolle un
aprendizaje significativo para las personas, tal
como lo sustenta ellos autores Flores & García
(2014) los principales rasgos de este tipo de
aprendizaje son la movilidad, interacción,
colaboración, carácter informal, flexibilidad y
portabilidad, los cuales son esenciales en la
actividad del hombre para su crecimiento
intelectual. En síntesis, el aspecto esencial a la
hora de diseñar un sistema de aprendizaje ubicuo
es crear criterios pedagógicos de calidad basados
en tecnología.
El planteamiento anterior pone de manifiesto
que la construcción de una matriz epistémica,
sustentada por Verneaux, no es más que “la verdad
evoluciona, o más exactamente progresa por vía
dialéctica de un modo necesario, cuando
evoluciona la realidad y el espíritu, el objeto y el
sujeto de investigación” (1997, p. 132). Como lo
argumenta Lanz, “el mejor desafío para un
investigador es justamente adentrarse sin temor
alguno en las sombras, al claroscuro de lo que no
está conocido, de lo que es borrosamente intuido”
(2005, p. 423). En efecto, la diversidad de los
paradigmas y perspectivas en la educación admite
construir múltiples expectativas epistemológicas
para la adquisición del objeto de estudio desde la
multireferencialidad con la intención de crear
nuevos estudios de manera transdisciplinaria y
compleja.
La Llegada del Metaverso a las Aulas
La necesidad de comprender la heterogénea
realidad donde cohabita el ser humano, que
sustentado por Lomelli (2007) “el pensamiento
que se promueve desde las aulas de clase es
simple, lineal y excesivamente disciplinar” (p.
225). Por ello, la visión de naturalidad y
segmentada de la realidad concluye toda
probabilidad de comprender los cambios sociales
y derivaciones de del desarrollo humano. En
consecuencia, la transdisciplinariedad trata de
“devolverle una imagen coherente al mundo a
través de un estudio integrado de la naturaleza, del
universo y del ser humano” (Yarzabal, 2001, p.
41). Ahora bien, en el plano praxeológico, la
transdisciplinariedad funciona cuando el educador
es capaz de propiciar el encuentro, quien a su vez,
construye y reconstruye dialécticamente el
conocimiento (Balza, 2005, p. 54).
Es desde allí, que la perspectiva
multiculturalidad invita a un interesante debate
sobre la transdisciplinariedad, concebida de
acuerdo con Balza como un “modo emergente de
pensar realidades humanas desde perspectivas más
amplias, puesto que la multiculturalidad es diálogo
y encuentro de saberes y haceres del género
humano” (2009, p. 59). Por lo que, nos exhorta a
asumir una visión amplia de mundo, derribar
estereotipos, ser cada vez más sensibles y
humanos.
Por lo tanto, con la llegada del metaverso a
las aulas de clases, el docente debe poseer una
mirada holística y tecnológica ya que entrar en este
mundo implica conocer, manejar y diseñar en
algunos casos aulas en el mundo virtual. El
metaverso, en pocas palabras, es un espacio virtual
que puede representar un espacio físico real o un
mundo digital. Un buen ejemplo sería la película
“Ready Player One”, pero el concepto fue
popularizado por primera vez por Stephenson
(1992) en su libro “Snow Crash”, donde plasma
que el mundo digital las personas están
representadas por avatares. Es un entorno virtual al
que puede acceder con, o incluso sin, auriculares
AR/VR. El metaverso es también denominado
“mundo espejo” o “internet espacial” e incluso
Mujica-Sequera, R. (2022). El Metaverso como un Escenario Transcomplejo de la Tecnoeducación. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(1), 20-28.
https://doi.org/10.37843/rted.v13i1.268
El Metaverso como un Escenario Transcomplejo de la
Tecnoeducación.
“nube AR”. Los conceptos clave involucran el
concepto de Realidad Aumentada y Virtual (AR &
VR). En otras palabras, es un concepto de un
universo 3D en línea constante que combina
múltiples espacios virtuales diferentes, el cual,
admite que los usuarios trabajar, se reúnan,
jueguen y socialicen.
En el ámbito educativo, los entornos
tridimensionales comenzaron a implantarse a
inicio de los años noventa. Desde 1994 con la
aparición del lenguaje VRML (Virtual Reality
Modeling Language) fue viable el empleo de los
entornos virtuales y desde entonces se han ido
generando avances para el desarrollo de aulas
virtuales 3D y en los procesos de comunicación.
Actualmente, ya existen aplicaciones que pueden
utilizarse en el ámbito educativo, entre ellos se
pueden nombrar a Fortnite, Minecraft, Second
Live y Roblox (ver Figura 3). Como se ha
mencionado anteriormente, el metaverso combina
todos los aspectos de la vida en un solo lugar. Si
bien, por efecto de la pandemia muchas personas
ya trabajan en casa, en el metaverso podrá ingresar
a una oficina, aula de clase o conferencia en 3D e
interactuar con los avatares que estén presente. La
tecnoeducación está evolucionando, día a día se
observa la evolución al realizar lo cotidiano.
Figura 3
Aplicaciones del Lenguaje de Modelado de
Realidad Virtual en el Ámbito Educativo
Nota. Estas son lagunas de las aplicaciones utilizadas en el
ámbito educativo, elaborado por Mujica-Sequera (2022).
Al pasar el tiempo, los cambios han permitido
la optimización de la educación, lo que abre las
fronteras a la era digital. Sin duda alguna, el
metaverso tiene sus pros y sus contras, ya que poco
a poco desaparecerá el factor humano en nuestras
vidas y será suplantado por un avatar en el
Aprendizaje Inmersivo de Meta. Tal como lo
señalan Rodríguez & Baños (2011), el mundo
virtual en el metaverso crea una paradójica
sensación de anonimato y de presencia del sujeto,
la representación a través de un avatar es complejo
que goza de un estado y, al mismo tiempo, de no
estar, rompe la barrera de la comprobación del
docente-estudiante.
Por consiguiente, el docente debe contar con
el apoyo de las instituciones educativas en su
alfabetización ya que en el mundo del metaverso
se requiere de conocimientos previos para iniciar
la inmersión, competencias tecnológicas, equipos
específicos, conexiones a internet. Pero, sobre
todo un nuevo modo de pensar y sentir como arte
de vivir, que le admita maniobrar “tanto la mente
del homo sapiens como la cultura alojada en el
corpus social e histórico, no son entidades
estáticas” (Balza, 2009, p.59). De allí, lo
sustentado por Chopra “todo pensamiento es un
proceso energético estimulado por áreas de
asociación” (2006, p. 43). De manera que, un
enfoque epistémico integrador transcomplejo en la
educación, de acuerdo con Villegas debe
trascender de un ambiente “aislado, fragmentado y
descontextualizado, hacia la concepción de un
objeto que se articula multidireccionalmente”
(2006, p. 25). Lo que invita a interpelar la
imaginación ontocreativa y la flexibilidad
intelectual del investigador.
Por este motivo, todas las miradas antes
expuestas desafían a todos los involucrados del
proceso de enseñanza-aprendizaje a repensar las
premisas de cómo educar en la realidad, en otras
palabras, que los docentes e instituciones
educativas reinventen los métodos de observación,
indagación, análisis, comprensión e interpretación
para así mejorar el perfil académico de los
ciudadanos del futuro. Como lo argumenta
Fernández “implica hacerse cargo de un diálogo
entre lo lógico y lo paradójico, lo racional y lo
irracional, el azar y lo necesario, el orden y el
desorden, la certeza y la incertidumbre, en
relaciones abiertas, complejas y de
complementariedad”. (2007, p. 4). Desde esta
Mujica-Sequera, R. (2022). El Metaverso como un Escenario Transcomplejo de la Tecnoeducación. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(1), 20-28.
https://doi.org/10.37843/rted.v13i1.268
El Metaverso como un Escenario Transcomplejo de la
Tecnoeducación.
perspectiva, la transdisciplinariedad en el ámbito
tecnoeduvativo transcribe el pensamiento del
docente para integrar, acoplar y trascender la
estructuración del todo, para fortalecer la unidad
de un nuevo conocimiento.
Conclusiones
Las ideas antes expuestas, nos llevan a
reflexionar sobre la complejidad del ámbito
educativo actual. Tal como lo señala el autor
Gutiérrez & Prado (2015) un escenario
transcomplejo de la educación debe reforzar el
desarrollo humano, lo creativo del hombre, el
compromiso activo, una educación holística, un
docente con rol de facilitador, una atmósfera de
libertad, democracia participativa, un planeta sano,
conexión con el propósito de vida que alimente e
impulse a educar para una ciudadanía global.
Por lo tanto, al citar lo transcomplejo en el
ámbito tecnoeduvativo nos lleva a reevaluar desde
las miradas ontológicas, epistemológica,
teológicas y axiológicas los componentes
esenciales en la era digital, tales como: la
educación sin límites de espacio y tiempo,
contenidos transdisciplinares, entretejidos
organizacionales, estrategias emergentes
integración de saberes, acercamiento culturas,
comunicación científica-filosófica, compresión de
la realidad, afectividad, creatividad, colaboración
y experiencia reflexiva ante la sociedad
emergente, desde sus prismas individuales. No
obstante, persistentemente bajo el entretejido
reticulado por la educación, tecnología y el sentir
de las personas, bajo una mirada inmanente que
refuerza el interior del ser humanos en la
educación digital. La tecnoeducación ha surgido
como un paradigma emergente para mejorar el
circulo hermenéutico de la educación.
A criterio muy personal me suscribo a la idea
de que, en la actualidad, nos encontramos sumidos
en una sociedad postmoderna y multicultural,
representada por los incesantes avances
científicos, tecnológicos y en persistentes flujos
migratorios, que esbozan nuevas exigencias,
instancias y desafíos al ámbito educativo. La
educación digital no puede verse como un
instrumento de reproducción de conocimientos
modificados, sino un área distinguida para la
redificación crítica de una cultura compleja,
heterogénea, prospera, versátil y dinámica, donde
el aprendizaje en red optimice la calidad educativa,
desarrollo personal y colectivo de una sociedad
hiperconectada.
En virtud de ello, es necesario repensar sobre
el nuevo rol que las instituciones educativas deben
asumir, desde un paradigma inclusivo,
intercultural e integrador para aprovechar las
oportunidades que ofrecen la tecnología. Se hace
perentorio asimismo en la tecnoeducación superar
esa distancia entre la institución educativa y las
realidades socioculturales mediatizadas por el uso
de las redes sociales y la creación de modelos
formativos flexibles y dinámicos.
En síntesis, para plasmar los conceptos de
interactividad, interconexión, instantaneidad,
intercambio, conocimiento, enriquecimiento y
ciudadanía intercultural, es necesaria una destreza
metodológica basada en el aprendizaje
cooperativo, participativo y conjunto entre los
centros educativos de todos los lugares del mundo
(Puigvert et al., 2006). De manera análoga, se
puede expresar que la mente del ser humano está
conectada con una red supracognitiva de alcance
universal, tal como lo argumenta Hay (2004), el
conocimiento y sabiduría estará siempre a la
disposición. Por lo tanto, hablar de
transcomplejidad en la construcción del
conocimiento, conduce a reflexionar sobre la
contrastación de la visión programática y
heurística del método.
Referencias
Azevedo, F. (1942). Sociología de la educación:
Introducción al estudio de los fenómenos
pedagógicos y de sus relaciones con los demás
fenómenos sociales. Fondo de cultura Económica.
Balza, A. (2005). Pensar la investigación y el aprendizaje
desde la perspectiva de la transdisciplinariedad.
[Documento en Línea]. En Cosmovisiones de la
Educación en el Contexto de la Transcomplejidad.
Postdoctorado en Ciencias de la Educación.
Universidad Bicentenaria de Aragua. San Joaquín de
Turmero, Venezuela. Disponible: e-book ver 1.2 gift
siptic.
Balza, A. (2009). Pensar la investigación postdoctoral desde
una perspectiva transcompleja. Investigación y
Postgrado, 24 (3). 45-66.
Balza, A. (2015). Investigación Social y Desobediencia
Paradigmática. Un desafío Transcomplejo para el
Docente del Siglo XXI. Editorial Académica Española
Mujica-Sequera, R. (2022). El Metaverso como un Escenario Transcomplejo de la Tecnoeducación. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(1), 20-28.
https://doi.org/10.37843/rted.v13i1.268
El Metaverso como un Escenario Transcomplejo de la
Tecnoeducación.
Burbules, N. (2012). Aprendizaje Ubicuo. Entrevistado por
IIPEE Unesco. http://www.iipe-
buenosaires.org.ar/node/645
Cabero, J. (2000). Las nuevas tecnologías de la información
y comunicación: aportaciones a la enseñanza, en
Cabero, J. (ed.). Nuevas tecnologías aplicadas a la
educación. Síntesis.
Campechano-Covarrubias, J. (2005). El pensamiento
complejo y el pensar lo educativo.
http://wwwjalisco.gob.mx/
srias/educacion/complejo.html
Carrizo, L. (2000). El investigador y la actitud
transdisciplinaria. Condiciones, implicancia y
limitaciones. Ediciones del Centro Latinoamericano
de Economía Humana.
De Bono, E. (1967). New Think: The Use of Lateral
Thinking. Publicaciones de la Universidad de Oxford.
Díaz-Barriga, F. (2002). Aportaciones de las perspectivas
constructivista y reflexiva en la formación
docente. Perfiles educativos 24.
Dolch, J. (1952). Ciencia del aprendizaje y de la enseñanza
en general.
https://recursoseducacionpregrado.wordpress.com/2
010/09/03/la-didactica-y-suvalor-en-proceso-de-e-a/
Flores, A. & García, A. (2014). Reflexiones en torno al
aprendizaje ubicuo en la enseñanza universitaria.
Memorias del 9no Congreso Internacional de
Educación Superior Universidad.
González, J. (2014). Paradigma Educativo
Transcomplejo Educación del siglo XXI. "Las
estructuras disipativas son islas de orden en un
océano de desorden". (I. Prigogine). Revista CON-
CIENCIA, 2(1).
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid
=S2310-02652014000100003&script=sci_arttext
Gutiérrez, F. & Prado, C. (2015). Ecopedagogía y
ciudadanía planetaria. De La Salle Editores.
Jiménez, R. & Aguado, T. (2002). Pedagogía de la
diversidad. UNED.
Kranzberg, M. (1985). Science-Technology-Society: It's as
Simple as XYZ!. Theory into Practice.
Korr-Cetina, K. (1996). Comunidades científicas o arenas
transepistémicas de investigación? Redes, 7 (3). CEI-
Universidad Nacional de Quilmes.
Lanz, R. (2005). El arte de pensar sin paradigmas. Educere,
9(30), 421-425.
Lomelli, M. (2007). Investigación Transdisciplinaria. Un
camino para trascender la cotidianidad del aula.
[Trabajo Doctoral no Publicado]. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, Maracay,
Venezuela.
Morin, E., Ciurana, E. & Motta, R. (2003). Educar en la era
planetaria. Gedisa.
Mujica-Sequera, R. [Docentes 2.0] (2016). ¿Cuántos Tipos
de Aprendizaje Existen? [Video].
https://youtu.be/RQLhjFvnoFU
Mujica-Sequera, R. [Docentes 2.0] (2020). Tecnoeducación
como elemento fundamental en la sociedad actual.
[Video]. https://youtu.be/or6WUXtwnus
Mujica-Sequera, R. [Docentes 2.0] (2021). Herramientas
para la Educación Digital. [Video].
https://youtu.be/P1vfuhtaBx4
Mujica-Sequera, R. (18 enero 2022). El mundo del
metaverso en la educación. [Blog Docentes 2.0].
https://blog.docentes20.com/2022/01/%e2%9c%8del
-mundo-del-metaverso-en-la-educacion-docentes-2-
0/
Pérez, R. (2015). El Docente Universitario en el Escenario
Transcomplejo de la Educación. Revista Diálogos del
Postdoctorado, 1(7), 173-177.
Rodríguez, T., & Baños, M. (2011) E-Learning en mundos
virtuales 3D. Una experiencia educativa en Second
Life. Revista Icono 14(2), 39-58.
Sotolongo, P. (2011). Complejidad y Morfogénesis: De las
Propiedades de los Sistemas a la Existencia misma de
tales Sistemas. Instituto de Filosofía de La Habana.
Verneaux, R. (1997). Epistemología General o Crítica del
Conocimiento. Gerdex.
Villegas, C. (Coord.). (2006). La investigación: un enfoque
Integrador transcomplejo. Universidad Bicentenaria
de Aragua Vicerrectorado Académico. Decanato de
Investigación, Extensión y Postgrado.
Yarzabal, L. (2001). Transdisciplinariedad y Prospectiva en
la Transformación Universitaria. En Segunda
Jornada Dialógica. FEPUVA.
Zhang, G. & M. Lin (2005). A Framework of Social
Interaction Support for Ubiquitous Learnin. 19th
International Conference on Advanced Information
Networking and Applications (AINA'05), Tamkang
University.