27
Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una Necesidad en la Formación de
Ingenieros Civiles
Digital Skills in Higher Education: A Necessity of Civil Engineers’ Training
La pandemia mundial por COVID-19 alcanzó a Chiapas en el mes de marzo de 2020, con
ella el desarrollo educativo de los estudiantes se complicó derivado a la poca accesibilidad
de la tecnología que persiste en el Estado. El objetivo del presente fue determinar el estándar
de habilidades digitales que responda a las necesidades de formación, de los estudiantes
indígenas a su ingreso a la licenciatura en Ingeniería Civil (IC) de la UNACH. Este trabajo
se realizó bajo el paradigma humanista, enfoque cualitativo, investigación documental,
diseño de tópico, tipo descriptivo con técnica de análisis documental, la cual, nos permitió
buscar, organizar y analizar documentos publicados por organismos internacionales y
nacionales, como, además, la revisión del estado del arte para conocer los estándares que
pueden ser seleccionados para la evaluación de dichas habilidades. Se realizó el análisis de
contenido de textos en su nivel semántico, también se realizó el análisis de las categorías y
dimensiones de la investigación de siete estándares que regulan el desarrollo de dichas
habilidades. En la presente investigación se puedo concluir que el proyecto titulado “Matriz
de Habilidades Digitales” de la Dirección de Cómputo y de Tecnologías de Información y
Comunicación (DGTIC) de la UNAM, responde al propósito de formación para el
estudiante del nivel medio superior o nivel superior de procedencia indígena. Es sin duda,
una oportunidad para lograr coadyuvar a los estudiantes en su trayectoria académica en la
IC, para poder brindarles más y mejores herramientas para su futuro éxito profesional.
Palabras clave: Habilidades digitales, educación superior, formación de ingenieros civiles.
123Universidad Autónoma de Chiapas
¹https://orcid.org/0000-0003-2543-5783
²https://orcid.org/0000-0002-8609-4786
³https://orcid.org/0000-0001-7202-8924
¹México
²México
³México
¹egonzale@unach.mx
2luis.gamboa@unach.mx
3erivan.velasco@unach.mx
González-Santiago, E., Acuña-Gamboa, L.
& Velasco-Nuñez, E. (2022). Habilidades
Digitales en la Educación Superior: Una
Necesidad en la Formación de Ingenieros
Civiles. Revista Tecnológica-Educativa
Docentes 2.0, 15(1), 27-40.
https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.286
E. González-Santiago, L. Acuña-Gamboa y
E. Velasco-Nuñez, "Habilidades Digitales
en la Educación Superior: Una Necesidad en
la Formación de Ingenieros Civiles", RTED,
vol. 15, n.° 1, pp. 27-40, jun. 2022.
https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.286
Edgar González-Santiago¹, Luis Alan Acuña-Gamboa² y Erivan Velasco-Nuñez³
The global pandemic of COVID-19 reached Chiapas in March 2020; with it, the educational
development of students was complicated due to the low accessibility of technology that
persists in the State. The present objective was to determine the standard of digital skills
that responds to the training needs of indigenous students upon admission to the degree in
Civil Engineering (CI) of UNACH. This work was carried out under the humanistic
paradigm, qualitative approach, documentary research, topic design, descriptive type with
documentary analysis technique, which allowed us to search, organize and analyze
documents published by international and national organizations, such as addition, the
review of the State of the art to know the standards that can be selected for the evaluation
of said skills. The content of texts at their semantic level was analyzed, and the study of the
categories and dimensions of the investigation of seven standards that regulate the
development of said skills was also carried out. In the present research, it can be concluded
that the project entitled "Digital Skills Matrix" of the Department of Computing and
Information and Communication Technologies (DGTIC) of the UNAM responds to training
the student of the upper-middle-class level or level superior to indigenous origin. It is,
without a doubt, an opportunity to help students in their academic career at IC to provide
them with more and better tools for their future professional success.
Keywords: Digital skills, higher education, civil engineering training.
2/diciembre/2021
4/abril/2022
27-40
Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una
Necesidad en la Formación de Ingenieros Civiles.
González-Santiago, E., Acuña-Gamboa, L. & Velasco-Nuñez, E. (2022). Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una Necesidad en la Formación de Ingenieros
Civiles. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 27-40. https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.286
28
Introducción
La pandemia mundial por COVID-19 alcanza
a Chiapas en el mes de marzo de 2020. El periódico
oficial 094 con fecha de 27 de marzo de 2020,
oficializa para todo el territorio mexicano, la jornada
nacional de sana distancia del 23 de marzo al 19 de
abril del año 2020. Este decreto modifica la dinámica
escolar de las instituciones educativas desde nivel
básico hasta el nivel superior, para continuar bajo la
modalidad a distancia.
La Universidad Autónoma de Chiapas
(UNACH) responde a tal llamado e implementa el
uso de su plataforma llamada EDUCA-T (LMS
Moodle), apoyada por herramientas integradas en la
SUITE DE GOOGLE (Gmail, Meet, Calendar.).
Dicha plataforma tiene la finalidad de concentrar los
contenidos temáticos de cada una de las asignaturas
de los programas educativos ofertados por la
UNACH. Los contenidos temáticos son
desarrollados, publicados y administrados por el
propio docente dentro de la plataforma. Actualmente
en este modelo se encuentran matriculados alrededor
de 26,617 estudiantes, atendidos por 2286 docentes,
divididos en 6162 grupos pertenecientes a las 33
unidades académicas de la Universidad (UNACH,
2020).
Dado que, la humanidad necesita adaptarse a
los cambios sociales emergentes, a raíz de diversos
factores adversos que ha de enfrentar, como el de la
pandemia, provoca en el ser humano la adopción de
herramientas tecnológicas para dar continuidad a las
actividades que realice. Estas tecnologías, están
compuestas en base a: computadoras, dispositivos
móviles, tabletas digitales e internet, etc. Todas han
ido ganando terreno en cada ámbito de la sociedad.
El Estado de Chiapas es conocido por su población
indígena distribuida por varias regiones de la
geografía estatal, en dichos contextos, el desarrollo
de las habilidades digitales se convierte en una
incógnita por diversos factores enmarcados por la
pobreza y las desigualdades sociales. Esto se
convierte en un factor de estudio, debido a que,
aunque la Secretaría de Educación (SE) instruye en
sus planes y programas que se provea la capacitación
debida en ese sentido, los estudiantes provenientes
de esas regiones no poseen el esperado de las
herramientas para poder desenvolverse en el mundo
actual (Mérida & Acuña, 2020), regido por las
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
De manera intencionada o no, aquellos individuos
quienes no desarrollen las habilidades necesarias,
para producir información en la sociedad actual
experimentan un tipo de exclusión.
La Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
preocupada por la igualdad de condiciones digitales
entre las naciones, establece el término conocido
como Brecha Cognitiva, la cual detalla aquellas
“Habilidades y destrezas dentro de los circuitos de
producción y transferencia de los nuevos
conocimientos digitales y los que no” (Didriksson,
2007, p. 58). Por lo que, para desempeñarse de
manera eficiente en su transitar académico durante la
licenciatura en Ingeniería Civil (IC) los estudiantes
deberán desarrollar otras habilidades
complementarias a su formación (FI, 2016, p. 68),
como es el caso de las habilidades digitales debido a
que en el campo de la IC se utiliza internet,
computadoras, diversos dispositivos electrónicos,
software especializado, herramientas digitales que
coadyuvan al diseño, cálculo y monitoreo de
estructuras, vías terrestres, puentes, algoritmos,
programación, entre otros, (Sánchez-Cruz, et ál.,
2021; Ramos-Mancilla, 2015).
Dicho lo anterior, esta investigación tiene
como objetivo determinar el estándar de habilidades
digitales que responda a las necesidades de
formación, de los estudiantes indígenas a su ingreso
a la licenciatura en Ingeniería Civil (IC) de la
UNACH. La técnica de análisis documental, la cual,
nos permitió buscar, organizar y analizar
documentos publicados por organismos
internacionales y nacionales, como, además, la
revisión del estado del arte para conocer los
estándares que pueden ser seleccionados para la
evaluación de dichas habilidades. Estableciéndose
un parámetro de donde partir mediante un
instrumento de medición, posterior a ello, que
permita potenciar el desarrollo de esas habilidades
digitales mediante un proyecto de intervención. En
ese sentido, en la configuración del parámetro de
caracterización, se analizaron siete estándares
(nacionales e internacionales) para establecer
similitudes y grados de complejidad. En los
siguientes apartados se deshebran las similitudes y
González-Santiago, E., Acuña-Gamboa, L. & Velasco-Nuñez, E. (2022). Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una Necesidad en la Formación de Ingenieros
Civiles. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 27-40. https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.286
Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una
Necesidad en la Formación de Ingenieros Civiles.
29
grados de complejidad entre estándares
considerándoles idóneos en el establecer un
parámetro de inicio para el desarrollo de este trabajo
de investigación.
Metodología
Este trabajo se realizó bajo el paradigma
humanista “que engloba un sistema de creencias
sobre la realidad, la visión del mundo, el lugar que el
individuo ocupa en él” (Flores, 2004), bajo un
enfoque cualitativo que busca la comprensión de los
fenómenos en su ambiente, desarrollando la
información basada en la descripción de situaciones,
lugares, periódicos, textos, individuos, entre otros.,
(Ramos-Mancilla, 2015), diseño de tópico, tipo
descriptivo con técnica de análisis documental
(Vega-Malagón et al., 2014).
El estudio permitió analizar la particularidad y
la complejidad de un caso singular (Stake, 1998).
Los casos son los estándares de habilidades digitales,
internacionales y nacionales utilizados, se ha
realizado una categorización para comprender la
configuración inherente en siete estándares de
habilidades digitales, esto posibilita dar respuestas a
las preguntas de investigación: ¿De dónde surge la
importancia de aprender las habilidades digitales? y
¿Cómo construir una instrumento que permita
conocer la configuración de habilidades digitales en
estudiantes que han concluido el nivel medio
superior?.
El levantamiento de la información se lleva a
cabo en una sola etapa; esto permite establecer una
jerarquía en la configuración de habilidades digitales
la cual tiene la intención de conocer a estudiantes con
el nivel experto, los cuales fungirán un rol en la
construcción social del conocimiento (Vygotski,
1979) en los estudiantes con un nivel medio o bajo
de habilidades digitales.
En este apartado se presentan las principales
aportaciones de los trabajos realizados en el periodo
2015-2020, los cuales tuvieron como objeto evaluar
las habilidades digitales en estudiantes del nivel
superior preferentemente, a través de un instrumento
de tipo encuesta, diseñado a partir de un estándar o
matriz de habilidades digitales, dentro de los cuales
surgen el estándar de la International Society for
Technology in Education (ISTE), el instrumento
realizado por el Ministerio de Educación de Chile y
la Matriz de Habilidades Digitales propuesta por la
UNAM.
El trabajo respondió a la necesidad de disponer
de un marco de análisis de las habilidades digitales
que se encuentran configurados en los estudiantes
indígenas a su ingreso a la IC. Por lo que, fue
necesario, metodológicamente hablando, seccionar
la investigación en dos fases de igual importancia. En
la primera fase se realizaron las siguientes
actividades:
Se utilizo la técnica de análisis documental, la
cual, nos permitió buscar, organizar y analizar
documentos publicados por organismos
internacionales (OI), programas del gobierno
mexicano, y de la UNACH, en los que se hayan
instituido la necesidad de formar a los estudiantes en
las habilidades digitales. Esto como resultado de los
cambios sociales que se han configurado por la
incorporación de la tecnología en el cotidiano del
individuo transformando la forma en que se
comunican, desenvuelven y operan en el día a día
(Castells, 1996; Hernández & Calcagno, 2003). Otra
actividad que se realizó en la fase uno, es la revisión
del estado del arte para conocer los estándares que
pueden ser seleccionados para la evaluación de
dichas habilidades en este trabajo de investigación.
Para el desarrollo de ambas actividades se
realizó el análisis de contenido de textos en su nivel
semántico, también se realizó el análisis de las
categorías y dimensiones de la investigación. Las
categorías pueden organizarse de forma jerárquica,
es decir, mantener orden de categorías y
subcategorías (Gil-García et ál., 2002). En la
segunda fase, se jerarquizaron los marcos o
estándares de referencia de habilidades digitales con
base en los siguientes parámetros:
1. Por las categorías en las que se dividen los
estándares o matrices de habilidades digitales.
2. Disponer de un modelo de habilidades digitales
específico para estudiantes del nivel medio
superior.
3. Representado en al menos dos niveles
jerárquicos. Producto de esta actividad se
seleccionó el estándar de referencia de
habilidades digitales que cumplía con los
parámetros señalados. La muestra estuvo
conformada por los estándares y matrices
nacionales e internacionales de habilidades
digitales, los cuales fueron elegidos de manera
intencional con un criterio de conveniencia
(Flick, 2012), con base en los datos recolectados
en la revisión del estado del arte.
González-Santiago, E., Acuña-Gamboa, L. & Velasco-Nuñez, E. (2022). Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una Necesidad en la Formación de Ingenieros
Civiles. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 27-40. https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.286
Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una
Necesidad en la Formación de Ingenieros Civiles.
30
30
Resultados
La principal responsabilidad de una
Universidad en México se encuentra enmarcada en
la formación de los futuros profesionistas que han de
incorporarse al sector productivo mexicano,
haciendo uso de los conocimientos previamente
adquiridos en el nivel medio superior para
transformarlos y redirigidos a un área del
conocimiento en específico. Sin embargo, en la
Reforma Integral de la Educación Media Superior
(RIEMS) Santillana (2018) señala el bajo nivel
educativo de la educación media superior; lo más
preocupante para la educación media superior, es
responder a las demandas sociales, económicas y
tecnológicas de la sociedad, dentro de esta última, se
promueve el desarrollo de las habilidades digitales,
“utiliza las Tecnologías de la Información y la
Comunicación de forma ética y responsable para
investigar, resolver problemas, producir materiales y
expresar ideas. Aprovecha estas tecnologías para
desarrollar ideas e innovaciones” (SEMS, 2018a).
Bajo el mismo objeto, organismos
internacionales como la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
define a las habilidades digitales como un fin para
participar eficazmente en la sociedad, a través del
uso apropiado de la tecnología digital, de las
herramientas de comunicación para acceder, usar e
integrar información para generar un conocimiento
nuevo (Flores, 2017).
Con el afán de fomentar el aprendizaje a lo
largo de la vida, es en la educación donde se
consolida un proceso de calidad. En la presentación
del reporte titulado Estudiantes, Computadores y
Aprendizaje, Haciendo la Conexión de la OCDE, se
menciona: “La tecnología no es un fin en mismo,
sino un medio para fortalecer el aprendizaje”
(OCDE, 2015, párrafo primero). Las tecnologías
sean convertidas en la actualidad en la mejor manera
de hacer llegar el conocimiento y que este sea
significativo, por esto se considera necesario resaltar
los resultados de la primera evaluación del programa
internacional para la Evaluación de Estudiantes
(PISA) sobre las habilidades digitales, donde se
puntualiza:
Las escuelas aún no han aprovechado el potencial de la
tecnología en el salón de clases para abordar la brecha
digital, y preparar a todos los estudiantes con las
habilidades que necesitan en el mundo conectado de
hoy. Es necesario que los sistemas escolares encuentren
formas más eficaces de integrar la tecnología en la
enseñanza y el aprendizaje para proporcionar a los
docentes entornos de instrucción que apoyen las
pedagogías del siglo XXI, y preparen a los niños con las
habilidades necesarias para triunfar en el futuro (OCDE,
2015, párrafos segundo y octavo).
Con este reto del siglo XXI hacia la educación,
en especial al proceso de formación de los
estudiantes, en mayo del año 2015, se celebró el Foro
Mundial de la Educación realizado en Incheon
(Corea) (Unesco,2015), teniendo la participación de
los representantes de la comunidad educativa de los
países miembros, en el marco de dicho foro se firmó
la Declaración de la Agenda de Educación 2030,
donde las naciones participantes se comprometieron
a “Garantizar una educación de calidad inclusiva y
equitativa, y promover las oportunidades de
aprendizaje permanente para todos” (Unesco-
OREALC, 2017).
Bajo esta visión transformadora de la
educación desde su visión central para alcanzar el
desarrollo sostenible número 4, de la Agenda de
Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030 (Unesco-
OREALC, 2017). Se centra en el objetivo general
para articular las acciones y estrategias para
garantizar una educación de calidad con miras al o
2030. En ese sentido, la UNACH en el Plan de
Desarrollo Institucional 2030, apartado diagnóstico
de los estudiantes de nuevo ingreso, plantea la
necesidad de identificar las habilidades digitales:
Al no tener la vinculación directa con el nivel medio
superior, lo cual se asume que los estudiantes de nuevo
ingreso ya poseen las habilidades digitales que el
currículum debe desarrollar; Tal como se supone a partir
de la Reforma Integral de Educación Media Superior
(RIEMS), la cual marca que una competencia genérica
es el uso de medios digitales de comunicación, manejo
de ofimática y búsqueda de información, a través del
internet; sin embargo estas competencias, no son
desarrolladas eficazmente en el nivel medio superior, y
se acrecienta esta debilidad cuando en los diferentes
programas de estudio (PE) no se cuenta con unidades de
competencia que desarrollen habilidades tecnológicas.
Empero, esto no siempre sucede (2018b, p. 98).
De igual forma dentro del perfil de ingreso
establecido para el programa educativo de la
licenciatura en ingeniería civil 2016, operado por la
Facultad de Ingeniería se estipula como idóneo en:
Los aspirantes a la licenciatura en Ingeniería Civil
deberán contar preferentemente, con el bachillerato en
el área de fisicomatemáticas; con actitudes, habilidades
González-Santiago, E., Acuña-Gamboa, L. & Velasco-Nuñez, E. (2022). Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una Necesidad en la Formación de Ingenieros
Civiles. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 27-40. https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.286
Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una
Necesidad en la Formación de Ingenieros Civiles.
31
y valores; capaces de adaptarse a los cambios del medio
que los rodea y a las condiciones de trabajo individual o
en equipo; de expresarse correctamente en forma oral y
escrita; de planear y organizar las actividades
relacionadas con su desempeño académico; todo esto
con el fin de constituirse en un estudiante exitoso en su
campo (UNACH, 2018a, párrafo primero).
Esto mismo se articula con la normatividad
vigente establecida por el Consejo de Acreditación
de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C. (CACEI), en
el atributo no. 6: “Reconocer la necesidad
permanente de conocimiento adicional y tener la
habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar
este conocimiento adecuadamente” (CACEI, 2017,
p. 78). En los atributos de egreso del programa
educativo de la licenciatura en IC 2016, publicados
en la página web de la facultad, se mencionan los
atributos de egreso en el estudiante del programa de
estudio: “4. Comunica en forma efectiva y maneja la
tecnología de la información en el desarrollo de
proyectos de ingeniería” (UNACH, 2018a, párrafo
cuarto), para ello el estudiante debe de desarrollar o
mejorar las habilidades digitales presentadas en su
ingreso, la falta de habilidades digitales en los
estudiantes puede derivar en la no formación integral
durante su trayecto formativo como ingenieros
civiles.
Ante este nuevo paradigma educativo, la
respuesta del Gobierno de México no se hizo esperar,
quién desde más de una década ha diseñado y
operado programas educativos para que los
estudiantes puedan conocer y desarrollar en ellos las
habilidades digitales necesarias para su correcta
inserción en la sociedad del conocimiento y de la
información que el hoy les demanda, dentro de los
programas o acciones localizados se destacan en los
siguientes párrafos.
Habilidades digitales para todos (HDT),
programa diseñado y coordinado a través de la
Secretaría de Educación Pública (SEP), el cual se
implementó bajo un enfoque centrado en mejorar el
aprendizaje en la educación primaria y secundaria,
haciendo uso de las TIC e incorporando pequeñas
piezas de software interactivo que planteaba
actividades de aprendizaje (Objetos de Aprendizaje,
ODA), se enfocó en el desarrollo de habilidades
digitales, la formación y certificación del personal
docente en la integración de las TIC y el cual se basó
en estándares internacionales (2009, p. 7).
Para el año 2011, el Gobierno de México
aprueba el Acuerdo número 592, para establecer “La
Articulación de la Educación Pública Básica”, donde
la SEP define seis estándares o categorías en el
manejo de las tecnologías digitales tituladas:
Creatividad e innovación, Comunicación y
colaboración, Investigación y manejo de
información, Pensamiento crítico, solución de
problemas y toma de decisiones, Ciudadanía digital
y Funcionamiento y conceptos de las TIC (2009, p.
16).
Asimismo, en el año 2013, surge el Programa
Piloto de Inclusión digital (PPID), cuyo enfoque
estaba determinado por la identificación de una
política pública de adopción y uso de las TIC en el
proceso de enseñanza aprendizaje. El Programa fue
diseñado por México-digital, tuvo dos etapas, la
primera enfocada en las tecnologías, se llevó a cabo
durante el ciclo escolar 2013-2014, con el principal
objetivo de generar información relevante para el
diseño de una política pública para introducir las TIC
en el proceso de enseñanza-aprendizaje para
promover el desarrollo de habilidades digitales
(2015, p. 11). La evaluación fue realizada en una
plataforma en línea, aplicando a docentes y alumnos
dos pruebas (diagnóstica, seguimiento) basadas en el
estándar de la Unesco en competencias digitales con
el fin de determinar las estrategias a seguir en la
formación y en el acompañamiento (México-digital,
2015, p. 11). Durante los dos años de duración del
Programa Piloto, los hallazgos más relevantes fueron
el identificar el Nivel de dominio de las
competencias digitales de los alumnos participantes
en la muestra del Programa Piloto.
Dentro del ámbito gubernamental, en la pasada
administración del presidente Enrique Peña Nieto, se
implantó el programa @prende, cuyo objetivo
principal era promover el desarrollo de habilidades
digitales y el pensamiento computacional de manera
transversal al currículum de acuerdo con el contexto
y nivel de desempeño (Coordinación General
@prende.mx, 2016). Esto implicaba la selección de
nueve habilidades del siglo XXI, todas estas a través
del uso las TIC, para su promoción, formación y
evaluación. Las habilidades digitales establecidas en
dicho programa eran: Pensamiento crítico,
Pensamiento creativo, Manejo de información,
Comunicación, Colaboración, Uso de la tecnología,
Ciudadanía digital, Auto monitoreo y Pensamiento
computacional (Coordinación General @prende.mx,
2016).
Antes de emprender un programa de
formación, es vital realizar un verdadero diagnóstico
en el ingreso de los alumnos, porqué la mayoría de
González-Santiago, E., Acuña-Gamboa, L. & Velasco-Nuñez, E. (2022). Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una Necesidad en la Formación de Ingenieros
Civiles. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 27-40. https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.286
Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una
Necesidad en la Formación de Ingenieros Civiles.
32
32
los planes y programas de estudio reciben a alumnos
que no cumplen con el desarrollo de habilidades
digitales y en la necesidad de actualizar los
programas de estudio para que integren asignaturas
que desarrollen estas competencias (UNACH,
2018b, p. 98).
Comenzaremos por el trabajo de investigación
desarrollado por Esteve-Mon et al. (2016), quienes
plantean la necesidad de explorar la competencia
digital de estudiantes universitarios futuros docentes
a partir de su autopercepción, diseñando un
cuestionario de autopercepción bajo estándares de la
International Society for Technology in Education
(ISTE), en específico se tomó el (NETS-T) en base a
las siguiente dimensiones: (1) Aprendizaje y
creatividad de los alumnos, (2) Experiencias de
aprendizaje y evaluaciones propias de la era digital,
(3) Trabajo y aprendizaje característicos de la era
digital, (4) Ciudadanía digital y responsabilidad, y
(5) Crecimiento profesional y liderazgo (2016, p. 41
). Dentro de los resultados que plasman los autores
Esteve-Mon et al., (2016), mencionan que la mayoría
de los estudiantes disponen de un nivel alto de
competencia digital docente (especialmente en
habilidades digitales básicas más que en su
aplicación didáctica), asimismo se evidenciaron
ciertas diferencias significativas en cuanto a la edad,
en el área de las habilidades digitales básicas. Aun
cuando el estudio se centró en estudiantes del nivel
superior, este tiene un enfoque especialmente en
alumnado en formación docente, concluyen
remarcando la existencia de dos formas diferentes de
abordar los estándares de esta competencia docente,
centrados en las competencias tecnológicas o
centrados en las competencias pedagógicas para la
integración de las TIC (Silva et al., 2006).
Por otro lado, el trabajo de investigación
desarrollado por Organista et al., (2016a) bajo un
enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, tenía como
finalidad estimar las habilidades digitales en
estudiantes de dos universidades públicas de
México, una de la región norte del país, la segunda
ubicada en la región sur. El cuestionario
seleccionado se compone de cuatro dimensiones:
acceso a información, manejo de comunicación,
aspectos de organización y manejo de tecnología
portátil, diseñada tomando en cuenta el instrumento
realizado por el Ministerio de Educación de Chile
(versión 2013). Dentro de los resultados se encuentra
un adecuado nivel de habilidades digitales con
propósito educativo de los estudiantes, en cuanto al
manejo de la comunicación e información. Sin
embargo, se detectaron algunas destrezas
susceptibles de mejorarse, la diferencia en cuanto al
nivel de destrezas exhibidas en la Universidad del
norte del país sugiere un contexto mayormente
expuesto a la tecnología en las actividades escolares.
A su vez, dentro del contexto nacional para la
identificación de habilidades digitales en estudiantes
universitarios, se ubica el trabajo de investigación
desarrollado por Avitia-Carlos & Uriarte-Ramírez
(2017), el cual tenía como finalidad establecer las
habilidades digitales de los estudiantes de nuevo
ingreso a programas de ingeniería en una universidad
pública del Noroeste de México, dicho estudio se
realizó usando el método cuantitativo de encuesta,
titulada autopercepción del estudiante, la cual fue
diseñada tomando en consideración la Matriz de
Habilidades Digitales propuesta por la UNAM
(DGTIC, 2014), la cual incluye habilidades TIC
básicas, pensamiento crítico en el uso de nuevas
tecnologías y medios, uso seguro y responsable,
conciencia de riesgos y consideraciones éticas y
legales. Los rubros se encuentran organizados en 7
categorías principales las cuales son: 1) Acceso a la
información; 2) Comunicación y colaboración en
línea; 3) Seguridad de la información; 4)
Procesamiento y administración de la información;
5) Manejo de medios; 6) Características de las
computadoras; 7) Ambientes virtuales de
aprendizaje. Avitia-Carlos & Uriarte-Ramírez
(2017) señalan la conveniencia de disponer de una
estandarización para el uso de métricas con fines de
diagnóstico, de manera adicional a la identificación
de habilidades esperadas.
Del mismo modo, Organista (2017) se planteó
como reto en los estudiantes aprovechar el potencial
pedagógico de los dispositivos portátiles, para ello,
planteaba la necesidad de identificar las habilidades
en torno al manejo de comunicación, información,
organización y dispositivos con una orientación
educativa en estudiantes del campus Sauzal de la
Universidad Autónoma de Baja California, El
cuestionario utilizado utilizaron las categorías de:
acceso a información, manejo de comunicación,
aspectos de organización y manejo de tecnología
portátil, las cuales se reportan como las mayormente
utilizadas por los estudiantes (Organista-Sandoval, et
al., 2013).
Desde otra perspectiva similar, en el trabajo de
investigación desarrollado por Sandoval-Benavides
et al., (2020) plantearon elaborar módulos
González-Santiago, E., Acuña-Gamboa, L. & Velasco-Nuñez, E. (2022). Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una Necesidad en la Formación de Ingenieros
Civiles. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 27-40. https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.286
Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una
Necesidad en la Formación de Ingenieros Civiles.
33
audiovisuales digitales (MAD) como recurso de
apoyo con la mediación de dispositivos portátiles
para mejorar las habilidades digitales en las
categorías de información, comunicación y aspectos
éticos en universitarios. A partir de la elaboración de
un cuestionario para la estimación de las habilidades
digitales, en base en una versión modificada del
instrumento reportado por Organista et al., (2016b),
cuyo propósito fue estimar las habilidades digitales
en los estudiantes de reciente ingreso a la universidad
para manejar algún dispositivo portátil con fines
educativos. Dentro de los resultados se concluye en
una mejoría general de habilidades digitales con el
uso de los MAD.
Por otro lado, en el contexto central del país
Pérez, Bas, & Nahón, (2020) midieron la percepción
que el estudiante tiene sobre sus propias habilidades
digitales, generaron un cuestionario con respecto a
sus habilidades digitales emergentes en relación con
el uso que se da a las TIC. El cuestionario fue
aplicado a 356 estudiantes con la técnica de muestreo
aleatorio estratificado. Dentro de los resultados
obtenidos, se señala el uso de la tecnología digital en
proyectos académicos, además el estudiante posee
alta habilidad al usar las TIC para la gestión de
información, para desarrollar pensamiento crítico y
para resolver problemas, así como para manejar
dispositivos móviles. Se concluye que el estudiante
no cree que el uso de las TIC en el aula sea útil para
desarrollar las habilidades digitales emergentes.
En cambio, en la región sursureste del país
Julián & Fuentes (2019) mostraron el impacto de las
TIC en las diversas áreas, en las que se desenvuelven
los seres humanos. De las habilidades digitales
presentadas en los alumnos, las características
identifican el uso de las TIC, los hallazgos permiten
el análisis, aunque sus fortalezas están en el uso
instrumental de las tecnologías principalmente para
la comunicación y la colaboración, aparecen
importantes debilidades en las competencias
cognitiva, ética y creativa.
Por último, el único antecedente, aunque no
cercano de habilidades digitales en estudiantes
dentro de la facultad de Ingeniería, es el de Torres et
al., (2017) en el que presentaron los resultados de una
investigación acerca de la inclusión de las TIC en las
estrategias docentes. En dicho trabajo se evidenc
las competencias desarrolladas en los estudiantes
para la construcción de su conocimiento, las cuales
giran en torno a la capacidad de análisis; la capacidad
de síntesis; el desarrollo de trabajo colaborativo y el
entendimiento, comprensión e interiorización de los
nuevos conocimientos con sus conocimientos
previos.
Una vez revisados los instrumentos utilizados
por las investigaciones señaladas en el estado del
arte, y con la intención de ampliar el panorama, se
enuncian los siguientes estándares que también
pueden ser considerados para esta investigación:
Marco Europeo de Competencia Digital, Marco
global de referencia sobre habilidades digitales para
el indicador 4.4.1, Licencia Internacional de Manejo
de Computadoras Américas (ICDL) y Estándar
CONOCER (EC0084).
Estándares o Matrices de Habilidades Digitales
La Comisión Europea desarrolló el Marco
Europeo de Competencia Digital para los
Ciudadanos, mejor conocido como DigComp, el cual
nació en base a la idea de ser una herramienta para
mejorar la competencia digital de los ciudadanos de
la Unión Europea (Ferrari & Punie, 2013). Se
publicó por primera vez en el año 2013, actualmente
es un referente para la planificación estratégica de
iniciativas para el desarrollo de competencia digital.
En junio de 2016, el Centro Común de Investigación
(CCI) publicó el DigComp 2.0, actualizando la
terminología y el modelo conceptual, y mostrando
ejemplos de su aplicación a nivel europeo, nacional
y regional (Carretero et al., 2017, p. 6). La
descripción de categorías, rubros, niveles y tipos se
pueden observar en la siguiente Tabla 1:
Tabla 1
Marco o Matriz de Referencia DigComp
Categoría
Rubro
%
Información
3
14,29
Comunicación
6
28,59
Creación de contenido
4
19,04
Seguridad
4
19,04
Resolución de problemas
4
19,04
TOTAL (N=5)
TOTAL (R=21)
100,00
Nota. Se distribuye en 3 niveles, un tipo y los usos son para el:
desarrollo de una herramienta para la implementación,
medición, desarrollo del currículo, certificación y
autoevaluación de la competencia digital del docente para los
alumnos, y desarrollo de un marco para las competencias del
profesorado por parte de España, País Vasco, Andalucía, y
Malta, elaborado por Punie & Brecko (2014).
Otro marco de referencia surge en el año 2015,
cuando jefes de estado, así como representantes de
alto nivel de las Naciones Unidas aprobaron la
González-Santiago, E., Acuña-Gamboa, L. & Velasco-Nuñez, E. (2022). Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una Necesidad en la Formación de Ingenieros
Civiles. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 27-40. https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.286
Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una
Necesidad en la Formación de Ingenieros Civiles.
34
34
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este
ambicioso programa elaboró los Objetivos para el
Desarrollo Sostenible (ODS). En el ODS 4 el cuál se
propone “Garantizar una educación inclusiva,
equitativa y de calidad y promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida para todos”
(Unesco, 2018, p. 7) de aquí al año 2030. Para llevar
a cabo el seguimiento de los indicadores planteados
para la meta 4.4 de los Objetivos para el Desarrollo
Sostenible titulada 4.4. Competencias técnicas y
vocacionales, en especial para atender el indicador
“4.4.1. Proporción de jóvenes y adultos que han
adquirido competencias de tecnologías de la
información y comunicación (TIC), por tipo de
competencia” (Unesco, 2018, p. 21).
Se creó el indicador definido por la Unesco
como el “Porcentaje de jóvenes y adultos que han
realizado determinadas actividades relativas a la
informática en un periodo determinado” (2018, p.
32). Se definieron las competencias organizadas en
siete áreas, tomando como referencia base, las cinco
áreas de competencias del marco DigComp, las
cuales se describen como el Marco global de
referencia sobre habilidades digitales para el
indicador 4.4.1, con las categorías: Fundamentos de
hardware y software, información y alfabetización
sobre datos, comunicación y colaboración, creación
de contenido digital, seguridad, resolución de
problemas y competencias relacionadas con la
carrera a continuación (Law et al., 2018).
Por otro lado, la Licencia Internacional de
Manejo de Computadoras Américas (ICDL) es una
iniciativa de una organización internacional, llamada
Fundación ICDL, dedicada a elevar los estándares de
habilidades digitales en el ámbito laboral, educativo
y la sociedad. Es un programa de certificación para
evaluar, desarrollar y certificar competencias en el
uso de computadoras y herramientas digitales, bajo
el estándar reconocido globalmente como Licencia
Europea de Manejo de Computadoras (ECDL)
(ICDL AMERICAS, 2020).
De esta manera el ECDL fue ganando
prominencia; se introdujo fuera de Europa, donde la
certificación se dio a conocer como Licencia
Internacional de Manejo de Computadoras (ICDL).
Poco después, el ICDL se lanzó en los mercados de
Norteamérica y Asia (ICDL AMERICAS, 2020). La
descripción de categorías, rubros, niveles y tipos se
observan en siguiente Tabla 2:
Tabla 2
Marco o Matriz de Referencia: ICDL Estudiante
Categoría
Rubro
%
Creador y Colaborador
4
36,36
Calculador y Codificado
4
36,36
Habilidades Esenciales
3
27,27
TOTAL (N=3)
TOTAL (R=11)
100,00
Nota. Se distribuye en 3 niveles, cinco tipos distintos, el uso se
determina para: Desarrollar habilidades avanzadas para la
efectividad ocupacional, elaborado por ICDL AMERICAS
(2020).
Siguiendo en el ámbito internacional, la Matriz
de habilidades TIC para el aprendizaje diseñada por
el Ministerio de Educación del gobierno de Chile
describe habilidades, actitudes y valores como:
1. Describe las habilidades, conocimientos y
actitudes para buscar, seleccionar, evaluar y
organizar información en entornos digitales
y a partir de ella crear un nuevo producto,
conocimiento o idea.
2. Describe los conocimientos, habilidades y
actitudes en esta dimensión son de índole
social, donde la capacidad para transmitir e
intercambiar información e ideas con otros;
además de colaborar dentro de un grupo o
comunidad.
3. Describe las competencias incluidas en esta
dimensión contribuyen a la formación ética
de los estudiantes, cuando se desenvuelven
en entornos digitales; considera las pautas
para la convivencia y seguridad digital.
4. Describe las competencias funcionales y
conocimientos necesarios para nombrar,
resolver problemas, operar y usar las TIC en
cualquier tarea (2011, p. 17-20).
La descripción de categorías, rubros, niveles y
tipos se pueden observar en la siguiente Tabla 3:
Tabla 3
Matriz de habilidades TIC para el Aprendizaje:
Ministerio de Educación de Chile
Categoría
Rubro
%
Información
2
22,22
Comunicación efectiva y
colaboración
2
22,22
Convivencia digital
2
22,22
Tecnología
3
33,33
TOTAL (N=4)
TOTAL (R=9)
100,00
Nota. Se distribuyen en 1 nivel, un tipo el cual se usa para:
Desarrollar habilidades para el aprendizaje, elaborado por
ENLACES (2013).
González-Santiago, E., Acuña-Gamboa, L. & Velasco-Nuñez, E. (2022). Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una Necesidad en la Formación de Ingenieros
Civiles. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 27-40. https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.286
Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una
Necesidad en la Formación de Ingenieros Civiles.
35
Por último, se recopiló información del
estándar ISTE (International Society of Technology
in Education). La descripción de categorías, rubros,
niveles y tipos del estándar se pueden observar en la
siguiente Tabla 4:
Tabla 4
Estándar ISTE Estudiantes
Categoría
Rubro
%
Aprendiz empoderado
4
14,28
Ciudadano digital
4
14,28
Constructor de
conocimientos
4
14,28
Diseñador innovador
4
14,28
Pensador computacional
4
14,28
Comunicador creativo
4
14,28
Colaborador Global
4
14,28
TOTAL (N=7)
TOTAL (R=28)
100,00
Nota. Se distribuyen en 1 nivel, cinco tipos y el uso que se le da
es para: Definir habilidades que son vitales para preparar a los
estudiantes para el éxito en el mundo cambiante, elaborado por
International Society for Technology in Education (2016).
Dentro del ámbito nacional, el Consejo
Nacional de Normalización y Certificación
(CONOCER). Publica la descripción del estándar
EC0084 titulado “Uso didáctico de las tecnologías de
información y comunicación en procesos de
aprendizaje: nivel básico” con categorías, rubros,
niveles y tipos los cuales se pueden observar en la
siguiente Tabla 5:
Tabla 5
Estándar CONOCER (EC0084)
Categoría
Rubro
%
Obtener información para el
desarrollo del curso
4
40,00
Elaborar material
4
40,00
Facilitar las actividades del
curso con apoyo de las
tecnologías
2
20,00
TOTAL (N=3)
TOTAL (R=10)
100,00
Nota. Se distribuyen en 1 nivel, un tipo y el uso que se le dio es
para: Servir como referente para la evaluación y certificación
de las personas que obtienen y sistematizan información,
elaboran materiales y facilitan actividades en el desarrollo de
cursos presenciales con apoyo de las tecnologías de
información y comunicación, elaborado por DECyAD (2008).
En el mismo ámbito nacional, la Coordinación
de Tecnologías para la Educación de la Dirección
General de Cómputo y de Tecnologías de
Información y Comunicación (DGTIC) de la
Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), desarrolló una matriz de habilidades en el
uso de tecnologías de información y comunicación
basada en estándares nacionales e internacionales.
La matriz propuesta se integra por 8 temáticas, las
cuales contemplan 30 rubros, cada rubro estipula una
habilidad a desarrollar por los estudiantes. Los temas
son: Acceso a la información, Comunicación y
colaboración en línea, Seguridad de la información,
Procesamiento y administración de la información,
Manejo de medios, Equipos de cómputo y
dispositivos móviles, Ambientes virtuales de
aprendizaje, Recursos y herramientas tecnológicas
de apoyo a la enseñanza, todos distribuidos en tres
niveles de habilidad. La descripción de categorías,
rubros, niveles y tipos se pueden observar en la
siguiente Tabla 6:
Tabla 6
Marco o Matriz de Referencia: DGTIC
Categoría
Rubro
%
Acceso a la información
3
10
Comunicación y colaboración
en línea
4
13,33
Seguridad de la información
5
16,67
Procesamiento y
administración de la
información
4
13,33
Manejo de medios
3
10
Equipos de cómputo y
dispositivos móviles
4
13,33
Ambientes virtuales de
aprendizaje
1
3,33
Recursos y herramientas
tecnológicas de apoyo a la
enseñanza
6
20
TOTAL (N=8)
TOTAL (R=30)
100,00
Nota. Se distribuyen en 3 niveles jerárquicos, un tipo y el uso
que se le dio es para: Estructurar y organizar en niveles las
habilidades tecnológicas a desarrollar en los estudiantes de
bachillerato y licenciatura, elaborado por DGTIC (2014).
Discusiones
En la presente investigación se dio respuesta a
la interrogante planteada ¿de dónde surge la
importancia de aprender las habilidades digitales? A
través de la recopilaron los posicionamientos
realizados por organismos internacionales que
regulan y evalúan el quehacer educativo a nivel
mundial, programas del gobierno mexicano para
incrementar las habilidades digitales en estudiantes
mexicanos y el posicionamiento de la Universidad
Autónoma de Chiapas a nivel estatal para evaluar y
formar a sus estudiantes en dichas habilidades, que
González-Santiago, E., Acuña-Gamboa, L. & Velasco-Nuñez, E. (2022). Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una Necesidad en la Formación de Ingenieros
Civiles. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 27-40. https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.286
Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una
Necesidad en la Formación de Ingenieros Civiles.
36
36
aún no sea consolidado en un proyecto formal de
evaluación y formación.
Al realizar un proceso de reflexión acerca del
uso de las palabras “competencia o habilidad” dichos
términos llegan a confundir al lector al momento de
encontrar el concepto correcto para referirse si una
persona usa de manera adecuada la tecnología.
Según las definiciones teóricas, la competencia se
considera como; las habilidades cognitivas
complejas que permiten la configuración de
(conceptos, información, técnicas, métodos y
valores) para actuar e interactuar en determinadas
situaciones. Las llamadas habilidades han sido
definidas como la capacidad de incorporar a la
práctica como una evolución positiva hacia una
competencia (Caudillo, 2016).
Por tal razón, organismos internacionales y
gobiernos han apostado a proyectos formativos para
el desarrollo de habilidades, sobre todo en edades
tempranas. Esto, como parte de los procesos
formativos escolares, como es el caso de las
iniciativas para el desarrollo de habilidades digitales,
donde se focaliza en el uso de la información y
comunicación donde cada estudiante pueda
construirse a través del uso de distintos medios y
Tecnología de la Información y la Comunicación
TIC (Area & Guarro, 2012). En ese sentido, es
imperante contar también con un instrumento que
nos permitan conocer como ha sido el desarrollo de
esas habilidades tempranas.
Por ello, al construir un instrumento de
evaluación, se ha realizado un contraste con algunos
referentes del estado del arte y de los estándares de
habilidades. Algunos de los trabajos enunciados en
el estado del arte no toman directamente un estándar,
por ejemplo, los aportes de Julián & Fuentes (2019)
y Torres et al. (2017); Otros señalan la construcción
de un instrumento de tipo encuesta para la medición
de habilidades digitales en base a ciertos estándares
o matrices de habilidades digitales como se muestra
en la Tabla 7:
Tabla 7
Construcción de Cuestionarios de Autopercepción
Autor o autores
Instrumento
Dimensiones o categorías
Estándar de referencia
Esteve-Mon et al., (2016)
Cuestionario de
autopercepción
Aprendizaje y creatividad de los
alumnos, experiencias de aprendizaje
y evaluaciones propias de la era digital,
trabajo y aprendizaje característicos de
la era digital, ciudadanía digital y
responsabilidad, Crecimiento
profesional y liderazgo.
International Society for
Technology in Education
(ISTE).
Organista et al., (2016a)
Cuestionario de
autopercepción
Acceso a información, Manejo de
comunicación, Aspectos de
organización y Manejo de tecnología
portátil
Matriz de Habilidades TIC
para el Aprendizaje del
Ministerio de Educación de
Chile (versión 2013)
Avitia-Carlos & Uriarte-
Ramírez (2017)
cuestionario de
autopercepción
Acceso a la información,
Comunicación y colaboración en nea,
Seguridad de la información,
procesamiento y administración de la
información, manejo de medios,
características de las computadoras,
ambientes virtuales de aprendizaje.
Matriz de Habilidades
Digitales propuesta por la
UNAM.
Sandoval-Benavides et al.,
(2020)
Módulos
audiovisuales
digitales (MAD) y
Cuestionario para la
estimación de las
habilidades digitales
Manejo de información, de
comunicación, de organización y de
tecnología portátil.
Versión modificada del
instrumento reportado por
Organista et al., (2016b)
Nota. Se evidencian las categorías de habilidades digitales tomadas en cuenta en la construcción de las encuestas. Elaboración
propia con datos de (ENLACES, 2013; DGTIC, 2014; International Society for Technology in Education, 2016; Organista et
al.,2016b).
Por otro lado, en seis de los estándares y/o
matrices de habilidades digitales aquí enunciados, se
observan coincidencias en las áreas de:
Conocimiento de equipos de cómputo, información,
González-Santiago, E., Acuña-Gamboa, L. & Velasco-Nuñez, E. (2022). Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una Necesidad en la Formación de Ingenieros
Civiles. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 27-40. https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.286
Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una
Necesidad en la Formación de Ingenieros Civiles.
37
comunicación, creación de contenido, seguridad y
resolución de problemas. En al menos tres, se cumple
con el requisito de niveles jerárquicos de adquisición
de habilidad digital (ver Tabla 8). Sin embargo, este
factor no es tomado en cuenta para el diseño de los
instrumentos de medición por los trabajos
mencionados en la Tabla 7.
Se considera que estos niveles jerárquicos
pueden aplicarse en estudiantes, con la finalidad de
poder hacer una evaluación del nivel de habilidad.
De los tres mencionados en la tabla 8, solo uno de
ellos (el de la matriz DGTIC-UNAM), se encontró
en los estudios previos mencionados en la revisión
del estado del arte, la matriz se construyó a raíz de
estándares nacionales e internacionales de
habilidades digitales, como: “ICDL, CompTIA,
ISTE (International Society of Technology in
Education), PISA, Consejo Nacional de
Normalización y Certificación (CONOCER), I-
Skills, SIMCE TIC del Ministerio de Educación de
Chile” (DGTIC, 2019, p.4).
Tabla 8
Estándares o Matrices que Cumplen con las
Categorías de Análisis
DigComp
DGTIC-UNAM
ICDL Estudiante
Categorías
3
categorías
8 categorías
3 categorías
Niveles
Básico
Intermedio
Avanzado
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Básico
Estándar
Avanzado
Tipos
Único
Único
(estudiantes)
Estudiante
Acceso digital
Perspectivas
Profesional
Laboral
Nota. Adaptado de (Punie y Brecko,2014; ICDL AMERICAS,
2020; ENLACES, 2013; DGTIC, 2014; International Society
for Technology in Education, 2016; DECyAD, 2008).
Después de lo señalado en las Tablas 7 y 8, se
considera de suma importancia retomar esos puntos
de similitud y de jerarquización en la investigación
en torno a las habilidades digitales en los estudiantes
de nuevo ingreso al programa educativo de ingeniero
civil, coadyuvando al cumplimiento del criterio a)
Habilidad para aplicar sus conocimientos de
matemáticas, ciencias e ingeniería, del Consejo de
Acreditación en Ingeniería y Tecnología (ABET, por
sus siglas en inglés), a través del cumplimiento de la
competencia 3) Maneja las tecnologías de
información y comunicación como herramientas
para el aprendizaje y trabajo colaborativo que le
permitan su participación constructiva en la
sociedad, según el Plan de Estudios (PE) 2016 de la
IC (FI, 2016, p. 68). Esto se hará en el diseño del
instrumento, que retoma esos puntos con similitud
hacia el cumplimiento de la competencia 3) y
estableciendo categorías de jerarquización, los
cuales permitirán establecer una configuración de
habilidades como avanzada, media o baja.
Con especial atención en estudiantes de origen
étnico, quienes provienen de contextos enmarcados
por la pobreza y las carencias sociales que los rodea,
se espera que al identificar las áreas faltantes de la
habilidad digital en los estudiantes indígenas se
pueda realizar un proyecto de intervención, donde
ellos configuren las habilidades digitales a través de
una interacción con los estudiantes jerarquizados
como nivel avanzado de habilidad digital, para
incursionar de mejor manera en la vida social,
económica y productiva de México.
Conclusiones
Con lo anteriormente expuesto, se resalta la
importancia del aprendizaje de las habilidades
digitales vista desde las políticas públicas educativas
nacionales e internacionales. Se llevan a cabo
discusiones importantes en relación con el perfil de
egreso, de cada nivel educativo en la educación
obligatoria (Preescolar, Primaria, Secundaria,
Educación Media Superior). Cada nivel educativo
espera incidir progresivamente en los aprendizajes y
competencias de los estudiantes, esto es los
aprendizajes logrados en un nivel educativo
determinado, son el fundamento del siguiente, se
espera que se adquieran en su totalidad a lo largo de
su trayectoria escolar obligatoria (SEMS, 2018a).
El perfil de egreso de la EMS se encuentra
conformado por una secuencia de aprendizajes, por
ejemplo, el del nivel preescolar el cual es
determinado por la familiarización con el uso básico
de las herramientas digitales. En el nivel primaria, el
estudiante debe identificar una variedad de
herramientas y tecnologías a utilizar para obtener
información, aprender, comunicarse y jugar. En la
secundaria, el estudiante compara y elije los recursos
tecnológicos a su alcance, los aprovecha en diversos
fines, aprende formas distintas de comunicarse y
González-Santiago, E., Acuña-Gamboa, L. & Velasco-Nuñez, E. (2022). Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una Necesidad en la Formación de Ingenieros
Civiles. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 27-40. https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.286
Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una
Necesidad en la Formación de Ingenieros Civiles.
38
38
obtener información, seleccionarla, analizarla,
evaluarla, discriminarla y organizarla. Por último, en
el nivel medio superior se utiliza adecuadamente las
TIC para investigar, resolver problemas, producir
materiales y expresar ideas, aprovecha todas las
tecnologías para desarrollar sus ideas e innovaciones
(SEMS, 2018b).
En vista de que, esta ruta de aprendizaje en el
Estado de Chiapas, particularmente en las Zonas de
población indígena, no se está llevando a cabo, la
Universidad Autónoma de Chiapas, en el documento
titulado Plan de Desarrollo Institucional, apartado
diagnóstico de los estudiantes que ingresan a la
universidad, identifica y plantea la necesidad de
identificar las habilidades digitales en todos los
estudiantes al momento de su ingreso al nivel
superior (UNACH):
Al no tener la vinculación directa con el nivel medio
superior, lo cual se asume que los estudiantes de nuevo
ingreso ya poseen las habilidades digitales que el
currículum debe desarrollar; Tal como se supone a partir
de la Reforma Integral de Educación Media Superior
(RIEMS), la cual marca que una competencia genérica
es el uso de medios digitales de comunicación, manejo
de ofimática y búsqueda de información, a través del
internet. Sin embargo, estas competencias, no son
desarrolladas eficazmente en el nivel medio superior, y
se acrecienta esta debilidad cuando en los diferentes
programas de estudio (PE) no se cuenta con unidades de
competencia que desarrollen habilidades tecnológicas.
Empero, esto no siempre sucede (2018b, p. 98)
Ante la debilidad presentada por los PE
ofertados en la UNACH, al no disponer de unidades
de competencia (llámense también asignaturas o
materias), para promover el desarrollo de habilidades
tecnológicas, se toma la Matriz de Habilidades
Digitales desarrollada por la Coordinación de
Tecnologías para la Educación de la Dirección
General de Cómputo y de Tecnologías de
Información y Comunicación (DGTIC) de la
Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), como la matriz de referencia resultado de
las bases en la que se sustenta, para poder generar
instrumentos de medición, ya que estructura y
desarrolla las habilidades digitales en estudiantes de
bachillerato y de licenciatura por medio de niveles
jerárquicos (DGTIC, 2014), retomando las
categorías que permitan dar cumplimiento a la
competencia 3) del PE de la IC de la UNACH.
Lo anterior, permitirá continuar con las etapas
siguientes de la investigación titulada “Trayectorias
formativas en habilidades digitales: El caso de
alumnos indígenas de primer semestre de la
Licenciatura en Ingeniería Civil de la UNACH”, con
la finalidad de reconocer a los estudiantes indígenas
que obtengan un resultado por debajo del primer
nivel jerárquico preferentemente, a quienes se les
invitará a formar parte del trayecto formativo el cual
se diseñará también con base a las categorías de
dicha matriz de referencia.
Es sin duda, una oportunidad para lograr
coadyuvar a los estudiantes en su trayectoria
académica en la IC, para poder brindarles más y
mejores herramientas para su futuro éxito
profesional. Con esto también se pretende poner a
disposición de la universidad del instrumento de
medición y del trayecto formativo para aplicarlo en
el resto de sus estudiantes.
Referencias
Area, M., & Guarro, A. (2012). La alfabetización informacional y
digital: fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el
aprendizaje competente. Revista Española de
Documentación Científica, 46-74.
http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/744/
825
Avitia-Carlos, P., & Uriarte-Ramírez, I. (2017). Evaluación de la
habilidad digital de los estudiantes universitarios: estado de
ingreso y potencial educativo. Edutec. Revista Electrónica
De Tecnología Educativa, (61), a366.
https://doi.org/10.21556/edutec.2017.61.861
Carretero, S.; Vuorikari, R. & Punie, Y. (2017). DigComp 2.1: The
Digital Competence Framework for Citizens with eight
proficiency levels and examples of use, EUR 28558 EN,
doi:10.2760/38842
Castells, M. (1996). El surgimiento de la sociedad de redes. La era de
la información, Economía, Sociedad y Cultura, 1.
Caudillo, R. D. Y. (2016). Competencia digital en el proceso de
apropiación de las TIC en jóvenes de secundaria en el
estado de Sonora, México: propuesta de innovación
educativa para la mejora de las habilidades digitales en el
aula [Tesis de Doctorado]. Universidad de Sonora.
Centro de Educación y Tecnología [ENLACES]. (2013). Matriz de
Habilidades TIC para el Aprendizaje. Ministerio de
Educación del Gobierno de Chile.
http://www.enlaces.cl/download/matriz-de-habilidades-tic-
para-el-aprendizaje/?wpdmdl=2134
Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C.
[CACEI]. (2017). Marco de Referencia 2018 del CACEI en
el contexto internacional. CACEI.
http://cacei.org.mx/nvfs/nvfs02/nvfs0210.php
Coordinación General @prende.mx. (2016). Programa @prende 2.0.
Programa de Inclusión Digital 20162017. Gobierno de
México.
González-Santiago, E., Acuña-Gamboa, L. & Velasco-Nuñez, E. (2022). Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una Necesidad en la Formación de Ingenieros
Civiles. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 27-40. https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.286
Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una
Necesidad en la Formación de Ingenieros Civiles.
39
39
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/162354/
NUEVO_PROGRAMA__PRENDE_2.0.pdf
Didriksson, A. (2007). La universidad en las sociedades del
conocimiento. Ciudad de México. Unesco.
Dirección de Educación Continua y a Distancia (DECyAD). (2008).
EC0084 Uso didáctico de las tecnologías de información y
comunicación en procesos de aprendizaje: nivel básico.
UAEMEX-CONOCER.
http://campusvirtual.uaemex.mx/pdf/CertificacionesConoce
r/EC0084.pdf
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y
Comunicación [DGTIC]. (2014). Matriz de habilidades
digitales. UNAM.
https://educatic.unam.mx/publicaciones/matriz-habilidades-
digitales-2014.pdf
Esteve-Mon, F. M., Gisbert-Cervera, M. & Lázaro-Cantabrana, J. L.
(2016). La competencia digital de los futuros docentes:
¿cómo se ven los actuales estudiantes de educación? Revista
perspectiva educacional, formación de profesores, 55 (2),
38-54.
https://www.redalyc.org/pdf/3333/333346580004.pdf
Ferrari, A., & Punie, Y. (2013). DIGCOMP: A framework for
developing and understanding digital competence in Europe.
Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Morata y
Paideia.
Facultad de Ingeniería [FI]. (2016). Plan de estudios de la licenciatura
en ingeniería civil 2016. UNACH.
Flores, M. (2004). Implicaciones de los paradigmas de investigación
en la práctica educativa. Revista Digital Universitaria, 5 (1),
2-9.
Flores, S., M. C. (2017). La alfabetización digital como mecanismo de
inclusión social para grupos vulnerables. Revista Digital
Universitaria, 5 (1), 2-9
Gil-García, E., Conti-Cuesta, F., Pinzón-Pulido, S.A., Prieto-
Rodríguez, M.A-, Solas-Gaspar, O., & Cruz-Piqueras, M.
(2002). El Análisis de Texto asistido por ordenador en la
Investigación Cualitativa. Index de Enfermería, 36, 24-28.
http://www.index-f.com/index-enfermeria/36-37revista/36-
37_articulo_24-28.php
Hernández, I., & Calcagno, S. (2003). Los pueblos indígenas y la
sociedad de la información. Revista argentina de sociología,
1(1), 110-143.
https://www.redalyc.org/pdf/269/26900108.pdf
International Society for Technology in Education (ISTE). (2016).
Standards for Students 2016. ISTE.
https://cdn.iste.org/www-
root/Libraries/Documents%20%26%20Files/GlobalReach/I
STE%20Standards%20Students%20Spanish.pdf?_ga=2.46
103852.983650249.1621656783-342019986.1621385383
Julián, R. R., & Fuentes, J. C. R. (2019). Habilidades digitales en
estudiantes de educación superior. Revista Global de
Negocios, 7(2), 25-36.
Law, N., Woo D., De la Torre, J., & Wong, G. (2018). A Global
Framework of Reference on Digital Literacy Skills for
Indicator 4.4.2. UNESCO Institute for Statistics Editorial.
Licencia Internacional de Manejo de Computadoras Americas (ICDL
AMERICAS). (2020). The Digital Skill Standards.
https://icdlamericas.org/
Mérida M., Y., Acuña G., L. A. (2020). Covid-19, Pobreza y
Educación en Chiapas: Análisis a los Programas Educativos
Emergentes. Revista Internacional de Educación para la
Justicia Social, 2020, 9(3e), 61-82.
https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.004
México-Digital. (2015). Programa Piloto de Inclusión y alfabetización
Digital. México.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/162190/P
ROGRAMA_PILOTO_DE_INCLUSION_Y_ALFABETI
ZACION_DIGITAL_PIAD_.pdf
Ministerio de Educación del Gobierno de Chile. (2011). Matriz de
Habilidades TIC para el Aprendizaje. Santiago de Chile:
Enlaces, Centro de Educación y Tecnología.
http://www.enlaces.cl/tp_enlaces/portales/tpe76eb4809f44/
uploadImg/File/PDF/formacion/Matriz%20de
%20Habilidades%20TIC%20para%20el%20Aprendizaje(1
).pdf
Organista, J., Silva, M. S., Salas, L. M., & Lavigne, G. (2016a).
Estimación de las habilidades digitales con propósito
educativo de estudiantes de dos universidades públicas
mexicanas. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología
Educativa, (57), a343-a343.
https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-
e/article/view/673
Organista, J., Sandoval, M., Serrano, A. & Lavigne, G. (2016b).
Desarrollo de un cuestionario para estimar las habilidades
digitales de estudiantes universitarios. Revista complutense
de educación.
http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.49802
Organista, S. J. (2017). Semáforo de habilidad digital para estudiantes
universitarios. Revista de Estudios y Experiencias en
Educación, 16 (32), pp. 99 110. doi:
10.21703/rexe.201732991106
Organista-Sandoval, J., Serrano-Santoyo, A., McAnally, L. y Lavigne,
G. (2013). Apropiación y usos educativos del celular por
estudiantes y docentes universitarios. Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 15(3), 138-156.
http://redie.uabc.mx/vol15no3/contenido-organistaetal.html
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE). (2015, 15 de septiembre). Mejores políticas para
una vida mejor. Consultado el 05 de noviembre de 2020, de
La OCDE presenta el Reporte Estudiantes, Computadoras y
Aprendizaje: Haciendo la Conexión:
https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/estudiantes-
computadoras-y-aprendizaje-haciendo-la-conexion.htm
Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (Unesco). (2018). Guía Abreviada de Indicadores
de Educación para el ODS 4. Instituto de Estadística de la
UNESCO. Editorial.
González-Santiago, E., Acuña-Gamboa, L. & Velasco-Nuñez, E. (2022). Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una Necesidad en la Formación de Ingenieros
Civiles. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 27-40. https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.286
Habilidades Digitales en la Educación Superior: Una
Necesidad en la Formación de Ingenieros Civiles.
40
40
Pérez, F. L., Bas, M. C., & Nahón, A. E. (2020). Autopercepción sobre
habilidades digitales emergentes en estudiantes de
Educación Superior. Comunicar: Revista científica
iberoamericana de comunicación y educación, (62), 91-101.
Punie, Y. & Brecko. B. N. (2014). DIGCOMP: Marco Europeo de
competencias digitales. JRC-IPTS.
Ramos-Mancilla, O. (2015). Internet y pueblos indígenas de la Sierra
Norte de Puebla, México.
Sánchez-Cruz, Elida, & Masinire, Alfred, & López, Enrique Vez
(2021). The impact of COVID-19 on education provision to
indigenous people in Mexico. Revista de Administración
Pública - RAP, 55(1),151-164. ISSN: 0034-7612.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=241066211011
Sandoval-Benavides, V. L., Organista-Sandoval, J., López-Ornelas,
M., & Reyes-Robinson, S. A. (2020). Elaboración de módulos
audiovisuales para mejorar las habilidades digitales de
estudiantes universitarios. Revista apertura, 12 (2), 36-51.
http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v12n2.1893
Santillana. (2018). La Reforma Integral de la Educación Media
Superior (RIEMS). Editorial Santillana.
https://www.cbtis179.edu.mx/portal/docentes/descargas/ref
orma_integral_educacion_media_superior_riems.pdf
Secretaria de Educación Pública (SEP). (2009). Programa:
Habilidades Digitales para Todos. SEP. Ciudad de México.
México. Obtenido de
https://sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/2959/5/ima
ges/LB%20HDT.pdf
Silva, J., Gros, B., Garrido, J. & Rodríguez, J. (2006). Estándares en
tecnologías de la información y la comunicación para la
formación inicial docente: Situación actual y el caso chileno.
Revista Iberoamericana en Educación, 38(3), 1-16.
Sistema de Educación Media Superior (SEMS). (2018a). Fines de la
educación en el siglo XXI. Secretaria de educación.
Gobierno de México.
http://sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12491/4/i
mages/Los%20fines%20de%20la%20educacion%20en%20
el%20siglo%20XXI.pdf
SEMS. (2018b). Educación Media Superior: Perfil de egreso.
Secretaria de educación. Gobierno de México.
http://sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12482/1/i
mages/ems_perfil_de_egreso.pdf
Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Ediciones
Morata.
Torres, M. P. A., Julián, R. R., & Clemente, R. G. (2017). Las
habilidades digitales desarrolladas por el estudiantado de las
ingenierías al incluir las TIC a las prácticas pedagógicas
[Ponencia]. COMIE. San Luis Potosí. México.
Unesco. (2015). Declaración de Incheon. Educación 2030: Hacia una
educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje
a lo largo de la vida para todos.
http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002331/233137s.pd
f
Unesco-OREALC. (2017). Reporte: Educación y habilidades para el
siglo XXI. Reunión Regional de Ministros de Educación de
América Latina y el Caribe. Oficina Regional de Educación
para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO
Santiago).
UNACH. (2018a). Perfil de ingreso a la licenciatura en ingeniería civil
de la Facultad de ingeniería.
https://ingenieria.unach.mx/index.php/ingcivil#perdeingr
UNACH. (2018b). Plan de Desarrollo Institucional 2030.
https://www.unach.mx/index.php/component/k2/plan-de-
desarrollo-institucional-2030
UNACH. (2020). Continuidad académica. UNACH.
https://continuidadacademica.unach.mx/#plataformas
Vega-Malagón, G., Ávila-Morales, J., Vega-Malagón, A. J.,
Camacho-Calderón, N., Becerril-Santos, A., & Leo-
Amador, G. E. (2014). Paradigmas en la investigación.
Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific
Journal, 10(15).
Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos
superiores. Grijalbo.