Comprendiendo a la educación como un todo
interdependiente, el análisis de estos porcentajes
refleja un insuficiente acceso a los recursos
tecnológicos en las instituciones públicas lo cual
restringe los beneficios que estos podrían aportar a la
enseñanza desde el constructivismo de la forma
como se ha argumentado en este estudio. Las
alternativas de solución tienen que ver en buena parte
con las decisiones gubernamentales. En un intento
por promover la formulación de políticas públicas, el
Banco Interamericano de Desarrollo BID a través de
la publicación de García et al. (2020) identifica las
medidas a tomar entre las cuales se destacan: abrir
el espectro disponible, establecer subsidios
destinados a la conectividad y acceso a dispositivos
para hogares de bajos ingresos, mejorar la
infraestructura de telecomunicaciones así como
también las habilidades digitales de la población.
Conclusión
Lo expuesto invita a la reflexión en cuanto al
papel de las nuevas tecnologías en el ámbito
educativo actual. De acuerdo con Hubbard (2021)
hace unos pocos años atrás se mantenía la
controversia entre quienes aceptaban ciegamente la
noción de que la tecnología mejora el aprendizaje y
por otro lado sus detractores quienes insistían en lo
contrario. Hoy en día y tras la experiencia del
confinamiento debido a la pandemia COVID-19,
donde la tecnología fue la única fuente de mediación
entre estudiantes, docentes, compañeros y colegas, el
punto clave es entender la naturaleza de la mediación
tecnológica y como los estudiantes reaccionan a ella.
Para este propósito, los docentes deben revisar las
teorías que dirigen su enseñanza y su vinculación con
lo tecnológico con el fin de adaptar el proceso de
enseñanza y aprendizaje a esta era caracterizada por
lo digital.
Por lo tanto, una mirada a la teoría
constructivista de aprendizaje nos lleva a evaluar
desde el aprendizaje significativo, la teoría
sociocultural y la teoría del desarrollo cognitivo, los
beneficios de incluir alguna forma de tecnología en
los procesos didácticos. Dichos beneficios se
traducen en el logro de un verdadero aprendizaje
significativo que perdura en el tiempo y da origen a
nuevos conocimientos, así como también en el
desarrollo de habilidades cognitivas de orden
superior, mismas que inician con la exposición al
medio ambiente y la consecuente interacción en el
mismo. En opinión de los autores de este estudio,
son los docentes los directos responsables de
plantear propuestas didácticas de acuerdo con los
objetivos mencionados. Para lo cual, el
conocimiento teórico, las habilidades tecnológicas y
la disposición por parte de los docentes son
elementos fundamentales.
Finalmente, la falta de conectividad es un
problema de índole social que restringe la inclusión
tecnológica en beneficio de la educación de los
sectores menos favorecidos y para los estudiantes del
sector público. El no contar con suficiente capacidad
de cobertura y acceso a internet para desarrollar
actividades acordes a las exigencias actuales de la
educación pone en desventaja a un porcentaje
considerable de estudiantes del sector público. Es
evidente que el acceso a internet de calidad sigue
siendo uno de los desafíos que deben ser resueltos
por todos los agentes involucrados en la educación
de manera que se pueda pasar de una enseñanza
tradicional hacia una enseñanza activa apoyada en
los preceptos del constructivismo aprovechando las
múltiples oportunidades que los recursos
tecnológicos ofrecen.
Referencias
Agudelo, M., Chomali, E., Suñiga, J., Nuñez, G., Jordán, V., Rojas, F.,
Negrete, J., Bertolini, P., Katz, R., Callorda, F., & Jung, J.
(2020). Agenda Digital Regional eLAC 2020-2022. Las
Oportunidades de La Digitalización En América Latina Frente
Al COVID-19, (pp. 1–33). Corporación Andina de Fomento.
Apáez, O., & Orihuela, B. (2019). Complejidad en la Enseñanza de la
Ciencia Jurídica. In Transdisciplinariedad, Complejidad y
Educación (p. 308). Colegio de Morelos.
Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una
perspectiva cognitiva. Paidós.
Baricco, A. (2019). The Game. Anagrama S.A.
Carrión, J. (2020). Lo Viral. Galaxia Gutenberg.
Castells, M. (1999). Internet y la sociedad red. La Factoría, 14(15), 1–
13.
Flores-Cueto, J., Garay, R., & Hernández, R. (2020). El uso de la wiki
y la mejora en el aprendizaje colaborativo. Propósitos y
Representaciones, 8(1).
Flores, D., Fernánez, M., Rodríguez, M., & Castillo, D. (2016). Mobile
Learning como facilitador del pensamiento crítico en la
enseñanza del inglés. Revista Virtual Plurilinkgua, 12(16), 3–
14.
García, A., Iglesias, E., Cave, M., Elbittar, A., Guerrero, R., Mariscal,
E., & Webb, W. (2020). El impacto de la infraestructura
digital en las consecuencias de la COVID-19 y en la
mitigación de efectos futuros.