Introducción
La musicoterapia científica es una técnica
terapéutica moderna que ha generado un interés
progresivo entre la comunidad científica. Se
utiliza en el sector salud para pacientes que están
sometidos a intervenciones invasivas menores
para aliviar sus dolores, prevenir, restaurar,
acrecentar la salud física y mental del ser humano.
Por ello, es una ciencia que supone objetividad,
colectividad, repetición y verdad (Poch, 2001).
Por su parte, Zárate y Díaz (2021) expresaron
“que la música se puede utilizar en el contexto
clínico de manera pasiva sólo escuchando, de
manera activa tocando un instrumento, inactiva en
silencio absoluto. Además de manera grupal
socializando e individual explorando creatividad
y expresión personal “(p. 2). Otra concepción es
la de Bruscia en el año 2014 que la define como
un cuerpo de conocimientos interdisciplinarios
por no tener límites definidos y está en constante
mutación.
Se conoce que a causa del contexto post
pandemia por el COVID-19 surgieron problemas
de salud mental como angustia psicológica, miedo
a infectarse, morir o perder familiares producto
del confinamiento permanente. Además, el estrés,
desinformación, noticias falsas, bajas económicas
en el hogar acentuaban más estas problemáticas.
Los reportes nos describen por ejemplo en el mes
de abril del año 2020 en Amara – Etiopía el 33%
de personas tenían síntomas de depresión.
Asimismo, la ONU refiere, en España e Italia, se
reveló que un 31% de niños mostraron
sentimientos de soledad, el 38% nerviosismo,
39% agitación, 39% irritación, un 77% presentaba
dificultades para concentrarse (Informe de
Organización de Naciones Unidas- ONU, 2020).
Por tanto, urge la necesidad de trabajar estrategias
o técnicas que atiendan dichas problemáticas
educativas.
Mauricio (2017) expresa que la
musicoterapia sí contribuye significativamente en
el rendimiento escolar, para ello en las
intervenciones debe utilizarse música de Mozart
porque las estructuras simétricas favorecen a la
conexión interneuronal y facilita un ambiente de
concentración. Además, Pluas & Tovar (2022)
proponen técnicas para trabajar en educación
relacionadas con otras disciplinas como las
activas donde la persona intervenida es el actor
principal y las pasivas, ocurre lo contrario la
persona intervenida es un espectador. En los
reportes de ganadores de experiencias exitosas en
buenas prácticas de los maestros peruanos de la
educación básica regular del año 2021,
contemplado en la Resolución Viceministerial N°
277-2021, ningún trabajo de las 34 subcategorías
era relacionado a musicoterapia.
Del mismo modo, sucede en la educación
universitaria, en el año 2021 se reportan proyectos
ganadores financiados por Fondecyt y Concytec
como semilleros de investigación para ciencia y
sobre investigación aplicada en ciencias sociales
se tienen proyectos sobre el valor a la medicina
tradicional del pueblo shipibo, violencia de
género y gobernanza ambiental. En Universidad
Nacional de Trujillo, ubicada en la región La
Libertad del Perú se observa que 93 estudiantes
llevaron el taller de música en modalidad virtual,
tienen dificultades emocionales como angustia,
depresión, pensamientos negativos, sentimientos
de incomprensión, falta de empatía para
interactuar con sus compañeros, falta de ánimo
para ingresar a sus clases. Por tanto, se propone
como objetivo adaptar, aplicar 5 técnicas de
musicoterapia usadas en salud para ser
desarrolladas en educación universitaria.
Metodología
La investigacion se desarrolló bajo el
método teórico, paradigma positivista, enfoque
cuantitativo porque tiene la característica de
medir fenómenos utilizando la estadística en un
proceso deductivo, secuencial, probatorio que
analiza la realidad objetiva (Hernández-Sampieri
et al., 2014). Asimismo, exploratoria porque se
efectúa en un contexto desconocido, poco
conocido, los resultados permitieron una visión
aproximada de lo estudiado es decir explora un
nivel superficial de lo estudiado (Fidias, 2006).
Además, es explicativa donde Hurtado (2000)
expresa que se refiere al tipo de investigaciones
que explica o predice eventos en todos sus
detalles, lo importante es explorar unas cuantas
cualidades o propiedades dentro de la
complejidad de los fenómenos. La formulación de
la explicación implica un acto fundamentalmente
integrador (p. 281).