La formación del docente comienza en su práctica de aula: Una
experiencia de aprendizaje en ambientes virtuales
Teacher training begins in their classroom practice: A learning
experience in virtual environments
Peña Antolinez Tania Coromoto
Resumen
La experiencia de aprendizaje realizada con los docentes pone de manifiesto mediante
la teoría y la práctica, la complejidad de la educación y en mayor grado de dificultad,
la formación del docente. Esa complejidad crece exponencialmente por el cambio
radical y vertiginoso de las exigencias de las organizaciones científicas y sociales.
Por ello, las competencias y habilidades del docente en formación deben ir más allá
de los conceptos cognitivos. Es perentorio involucrar en sus actividades los aspectos
actitudinales, afectivos y tecnológicos. El módulo de actualización que se aplicó
dentro del programa de Maestría en Ciencias Básicas mención Matemática tuvo como
propósito enfrentar al participante a su responsabilidad como educador. El docente
constato que, si bien la universidad brinda las herramientas necesarias para ejercer la
profesión, es en la praxis continua donde comienza el reto y la formación. En
consecuencia, se propuso una metodología que pudiese replicar con sus estudiantes
conforme a la carga cognitiva de los mismo, involucrando recursos pedagógicos,
tecnológicos y evaluativos.
Palabras clave: Formación docente, experiencia de aprendizajes, enfoques de
aprendizajes y nuevas tecnologías.
Abstract
The learning experience with teachers shows through theory and practice, the
complexity of education and, to a greater degree, difficulty, teacher training. This
complexity grows exponentially due to the radical and vertiginous change in the
demands of scientific and social organizations. Therefore, the skills and abilities of
the teacher in training must go beyond cognitive concepts. It is essential to involve
the attitudinal, affective and technological aspects in their activities. The module of
update that was applied within the program of Masters in Basic Sciences mention
Mathematics, had like purpose to face the participant to his responsibility like
educator. The teacher noted that although the university provides the necessary tools
to practice the profession, it is in the continuous practice where the challenge and
training begins. Consequently, a methodology was proposed that could replicate with
their students according to their cognitive load, involving pedagogical, technological
and evaluative resources.
Keywords: Teacher training, learning experience, learning approaches and new
technologies
Recibido: 22 mayo 2018
Aceptado: 30 junio 2018
Dirección autor:
Universidad Nacional Experimental
del Táchira UNET.
E-mail
tcopan@gmail.com/
taniape@unet.edu.ve
1. INTRODUCCIÓN
Con relativa frecuencia se realizan revisiones de los componentes que debe tener el docente en
formación, es decir, la preocupación se ha direccionado hacia su formación académica en
pregrado. Pero ¿Se reflexiona sobre su formación cuando ejerce la profesión? El egresado suele
pensar que su formación ha culminado en el momento que obtiene el grado académico, sin
embargo, la realidad es que su formación recién comienza. Durante la praxis es cuando se
pueden observar las falencias y se toman las decisiones para corregirla. La razón de ser de los
estudios de posgrado, como su nombre lo indica, después del grado es ayudar en el
perfeccionamiento, al proceso continuo de aprender. Aunque los factores que llevan al docente
a entrar al nivel de posgrado son otros tales como mejor remuneración, reconocimiento en la
sociedad, entre otros; que se pudiesen catalogar como un argumento válido en la búsqueda de
calidad de vida. No es menos cierto, que la responsabilidad ante la sociedad y hacia el mismo
docente debe transcender a la excelencia, por cuanto es responsable de moldear al ciudadano
integral que la sociedad requerirá. La actualización permanente debe visualizarse como la
oportunidad de estar entre otras cosas a la vanguardia de los retos propios del siglo XXI. De
igual manera, enriquecerse con las experiencias de otros pares y una ventana hacia la
innovación y la calidad educativa.
En particular, la experiencia se realizó con docentes con formación en el área de educación
matemática, a quienes se les orientó hacia la esencia del modelo de los grandes matemáticos.
Quienes nunca se sintieron saciados ni creyeron que lo sabían todo. Por ejemplo, Rene
Descartes, padre de la geometría analítica, decía “daría todo lo que sé por la mitad que ignoro”.
Por su parte, Galileo para poder observar las estrellas construyó un telescopio de 20 aumentos,
es decir, no se conformó con los instrumentos de la época. Siempre estaban en la constante
curiosidad por comprender mejor el mundo que lo rodeaba. Entonces, como docente se debe
procurar ese mismo sentimiento avivar el rol de investigador para indagar sobre nuevas teorías,
las estrategias, el uso de la tecnología a fin de colocarlas al beneficio del proceso de aprendizaje
y no estar siempre culpando a los estudiantes por el bajo rendimiento académico. Considerando
lo anterior, se realizó una experiencia de aprendizaje con los estudiantes de postgrado de la
cohorte 2015-B de la Maestría en Ciencias Básicas mención Matemática de la Universidad
Nacional Experimental del Táchira (UNET) donde se visualizará la dimensión del docente
desde lo cognitivo, afectivo y metodológico. Con el propósito de generar acciones Innovadoras
que coadyuven en la calidad educativa.
2. MARCO REFERENCIAL
"Dime y lo olvido. Enséñame y lo recuerdo. Involucrarme y aprendo" con esta frase Benjamín
Franklin pone en perspectiva que el proceso de aprendizaje del individuo va a transcender en
la medida que los contenidos y objetivos de aprendizaje establezcan relaciones donde se
conjuguen aspectos de carácter significativos, motivacionales y de interés para el aprendiz. Por
ello, es apremiante indagar sobre aquellas teorías de aprendizaje y referentes teóricos que
permitan fortalecer la praxis educativa. En concordancia a lo anterior, la experiencia de
aprendizaje se sustentó en los siguientes enfoques:
El aprendizaje desde el Cognitivismo y Aprendizaje Significativo
La perspectiva cognoscitiva se remonta a los antiguos filósofos griegos como Platón, Sócrates
y Aristóteles para quienes en el individuo subyacen conocimientos previos, valores, creencias,
capacidades, en contraposición al conductismo quien consideraba al sujeto como un ente vacío.
Bajo este enfoque la práctica docente debe estar gestionada mediante un diagnóstico actitudinal
y aptitudinal del estudiantado a fin de optimizar sus capacidades y habilidades. Para Doménech
(2011) el paradigma cognitivo “se va a ocupar de esa caja negra que media entre el estímulo y
la respuesta (los procesos que el estudiante pone en marcha para aprender)” (p.4). En el
contexto de los ambientes de aprendizaje el enfoque cognitivo, visualiza al estudiante como un
procesador activo que, minimizado en sus errores previos, sus falsas creencias y maximizado
en sus potencialidades, puede alcanzar un mejor rendimiento en sus actividades académicas.
Por su parte, en el escenario de los procesos de aprendizaje de los contenidos matemáticos el
conocimiento previo juega un papel determinante, de allí que la cohesión entre el los aspectos
cognitivos y el aprendizaje significativo propuesto por Ausubel permitirán desarrollar las
pautas generales de los ambientes personalizados de aprendizajes. Ausubel (1983) manifestó
que “el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe.
Averígüese esto y enséñese en consecuencia(p.2). En todo proceso de aprendizaje, es vital
conocer la estructura cognitiva del alumno, ese conocer no va debe ser traducido como cantidad
de información que posee, sino en calidad de sus conceptos y proposiciones. Los principios de
aprendizaje propuestos por Ausubel ofrecen un marco referente para el diseño de herramientas
metacognitivas que faciliten la organización de la estructura cognitiva del educando,
conducente a una orientación de la labor educativa eficaz y eficiente.
El aprendizaje y la inteligencia Múltiple
En la Teoría de las Inteligencias Múltiples (IM), Gardner (1994) plantea la inteligencia como
la “capacidad de resolver problemas o de crear productos que sean valiosos en uno o más
ambientes culturales” (p.10). En el ámbito educativo la Teoría de las Inteligencias Múltiples
facilitan la aplicación de estrategias novedosas, motivantes, integradoras y creativas para que
los estudiantes en su rol protagónico construyan esquemas de conocimiento amplios
permitiéndoles adquirir una visión de la realidad que supere los límites de un saber cotidiano,
y los acerque más al conocimiento y al potencial creativo los cuales poseen desarrollando o
activando otras inteligencias En ese orden de ideas, Suárez, Maiz y Meza (2010) señalan que
planificar en referencia a la inteligencias múltiples “agilizaría la capacidad cognitiva para
resolver problemas, tomar decisiones, mejorar formas de conductas, aumentar la estima,
desarrollar habilidades y destrezas y tener una mayor interrelación con las personas que le
rodean y consigo mismo” (p.5). Además, reconocer la existencia de inteligencias diversas,
supone considerar recursos diferentes para cada estilo de aprendizaje. En consecuencia, se
potenciará la capacidad creadora de los estudiantes, se facilitará la capacidad y habilidad para
la solución de problemas y elaboración de productos.
El aprendizaje y la Inteligencia Emocional
Cuando Daniel Goleman en 1996 publicará su libro “la Inteligencia Emocional”, se empezaron
a realizar diversas investigaciones desde el ámbito educativo estableciendo la importancia de
los aspectos afectivos, emocionales y sociales en el mismo, remarcando sus repercusiones en
el desempeño y logros académicos de los estudiantes. En ese particular, Lourdes (2012) indicó
que el aprendizaje es un “proceso en el que intervienen no solo factores cognitivos” (p.1). El
papel de la dimensión afectiva en los procesos de aprendizaje debe ser abordado por el docente
al momento de realizar los planteamientos estratégicos. Gamboa (2014) puntualizó el hecho
que “conocer las emociones que generan en estudiantes las matemáticas, sus docentes, las
actividades que se proponen y las causas de estas, sirven de base al profesorado para generar
propuestas de cambio que se orienten a modificar las emociones negativas y potenciar las
positivas en procura de un aprendizaje significativo” (p.124). En consecuencia, las influencias
motivaciones y emocionales sobre el aprendizaje pueden determinar qué y cuanto aprende. Es
importante resaltar que, en el mundo actual, caracterizado por el dominio de las Nuevas
Tecnologías donde las posibilidades de comunicación entre las personas han crecido
vertiginosamente, afectando irremediablemente todos los órdenes y niveles de la vida de las
personas, incluyendo los aspectos cognitivos y emocionales adquiere mayor relevancia la
interconexión aprendizaje y emoción.
Aprender y educar con las tecnologías del siglo XXI
La sociedad del siglo XXI requiere de ciudadanos con competencias digitales, de allí, que el
reto de la educación es preparar a las nuevas generaciones o la llamada generación millenial
para enfrentar lo incierto. El proceso aprendizaje debe direccionarse hacia experiencias de aulas
connotadas de flexibilidad, capacidad de adaptación, habilidad de conducirse eficientemente
por la red a fin de determinar la información confiable, útil, y, sobre todo, genere un
conocimiento sustentable. Davidson y Goldberg citados por Orduz (2012) señalaron que la
era digital ha abierto insospechadas posibilidades para el autoaprendizaje, la creación de
estructuras horizontales que dan al traste con los tradicionales esquemas autoritarios, la
credibilidad colectiva, el aprendizaje descentralizado, el aprendizaje en red, entre otros
aspectos. La base está en la esencia de la conectividad que genera interactividad” (p.14). Las
Nuevas tecnologías (NT) están mostrando múltiples facetas que al implementarse de forma
adecuada permitirán un proceso educativo de calidad. Además, no solamente están
transformando a profundidad el significado de la educación, sino que son las mejores
herramientas para adaptarse a los cambios. Dentro de dichos cambios se puede mencionar la
visualización del proceso de aprendizaje desde la valoración individual a la colaborativa, desde
la planta física tradicional a la ubicuidad. Lo anterior, se percibe en espacios virtuales que
sustentados pedagógica y didácticamente se pueden convertir en herramientas de aprendizajes
muy valiosas. Constantemente, se observa que los blogs, las redes sociales, las aulas virtuales,
los wikis, etc., están generando ambientes de aprendizaje no formales que las instituciones
educativas formales no están aprovechando por miedo, desconocimiento o simplemente, por
no salirse su zona de confort.
Tecnología y matemática
La tecnología debe considerarse un eje transversal en el proceso de aprendizaje de los
contenidos matemáticos. Al revisar la historia, muchos de los avances en el conocimiento
epistémico como aplicativo se originaron porque las herramientas computacionales
permitieron su verificación, por ejemplo, la geometría fractal, el análisis numérico, etc. El
docente en área de la matemática debe canalizar y aprovechar las oportunidades que brindan
los recursos tecnológicos para diseñar estrategias metodológicas fortalecidas en los
componentes didácticos a fin de potencializar las habilidades de los estudiantes, así mismo,
enfrentarlo a nuevas situaciones, donde pueda tener una visión distinta, dinámica, que le sirva
de contraste, de motivación hacia los contenidos matemáticos.
Por ello, la organización mundial de educación matemática el Nacional Council of Teachers of
Mathematics (NCTM) citada por los autores Infante, Quintero y Logreira (2012) señala que “la
tecnología es esencial en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas; influye en las
matemáticas que se enseñan, y mejora el proceso de aprendizaje de los estudiantes” (p.35). La
virtualización de la educación es una realidad que el profesor no puede soslayar, al contrario,
debe buscar la manera de ponerla a favor de la calidad educativa, tal vez, la pregunta más
frecuente y difícil de responder entre los profesores de las ciencias puras será ¿cómo lo hago?
, ciertamente, nada sencilla de responder debido a la complejidad del pensamiento del ser
humano, pero con una mentalidad abierta al cambio, práctica y sobre todo comprometida con
el fortalecimiento del proceso de aprendizaje significativo se logrará una educación pertinente,
relevante y vigente. Con el uso de las NT se puede facilitar el análisis y la consolidación de
conceptos matemáticos, para su posterior aplicación a situaciones concretas. Los materiales
computarizados, no solamente deben ser expositivos o presentar ejercicios para que el alumno
ponga en práctica los conocimientos adquiridos, sino que además deben estar orientados y
guiados por un tutor o asesor que brinde ayuda, asesoría y retroalimentación para que el
participante llegue a la solución de los problemas y teoremas planteados.
Procedimientos
El plan de trabajo se realizó en tres fases. La primera fase consistió en una valoración
diagnóstica de los docentes participantes, al respecto, Santos (2003) menciona que “el
diagnóstico es una radiografía que facilitael aprendizaje significativo y relevante, ya que
parte del conocimiento de la situación previa y de las actitudes y expectativas” (p.13). El
diagnóstico se estructuró en tres aspectos de conocimiento: saber pedagógico, saber histórico
y saber específico.
1) Conocimiento pedagógico: el cual permitiría indagar sobre la pertinencia de los
docentes en ejercicio sobre su entorno. En este aspecto se realizaron los siguientes
cuestionamientos:
Nombre del ministro(a) del Poder Popular para la Educación
¿Quién popularizó el término “Inteligencia emocional”?
Quien propuso el modelo de la inteligencia múltiple
¿A quién se le atribuye la teoría del pensamiento complejo?
¿A quién se le atribuye el término “Fractal”?
2) Conocimiento histórico en matemática: los cuales son fundamentales para inducir
hacia el aprendizaje. En cuanto a los aspectos históricos se indagó sobre:
¿Quién es considerado el matemático más prolifero de la historia?
¿Quién es considerado el príncipe de las matemáticas?
¿A cuál matemático se le atribuye la expresión “EUREKA”?
Nombre al menos una mujer que se haya destacado en la historia de las matemáticas
3) Conocimiento específico en matemática: por cuanto es primordial cultivarse día a día
a fin de tener algunas perspectivas de los acontecimientos recientes, así como la interacción
con otras ciencias. En este respecto, se inquirió sobre:
Indique la cónica correspondiente a la ecuación dada:
𝑥
+ 4𝑦
2𝑥 16𝑦 + 13 = 0
Dibuje el conjunto solución de las siguientes expresiones
Indique el dominio de las siguientes funciones
Indique la falsedad o veracidad de la siguiente afirmación
Toda función continua es derivable
Después de hacer la respectiva valoración de la prueba diagnóstica se discutió con los
participantes los resultados obtenidos.
La segunda fase se direccionó hacia la actualización en su praxis educativa formulando la
interrogante ¿Cómo innovar? La experiencia de aprendizaje debía llevar a los docentes de la
teoría a la práctica para luego replicar en sus estudiantes. Cabe destacar que dentro de los
supuestos para modelar innovación educativa de acuerdo a Ortega, Ramírez y Torres (2007) se
tiene que “se debe mejorar los espacios de aprendizajes…y brindar al estudiante la posibilidad
que se responsabilice de su aprendizaje” (p.9). Conforme a lo anterior, se plantearon algunas
funciones y cualidades del docente en el proceso enseñanza y aprendizaje mediado por los
ambientes virtuales, entre los que se destacan que el docente debe ser un facilitador, orientador,
proactivo, tolerante y evaluador que coadyuve al estudiante a ser el responsable y gestor de su
propio aprendizaje mediante el uso de las tecnologías. De ahí que se tengan innovadores
sociales en educación como Salman Khan citado por Oppenheimer (2014) que señalen la
importancia de “detectar las herramientas que facilitan el aprendizaje” (p.25). Las mismas son
referentes a los cuestionamientos ¿Dónde aprendo? ¿Haciendo que cosas aprendo? y ¿con
quién aprendo?
Y es cuando surgen inquietudes propias de los profesores de matemática acostumbrados solo a
los métodos y recurso tradicionales como tiza y pizarrón y su fuerte resistencia al cambio. ¿Por
qué debo usar la tecnología? Entre muchas razones se pudiese mencionar que uno de los retos
principales de la enseñanza profesional del siglo XXI según la UNESCO (2011) radica en
comprender al estudiante contemporáneo que deja de “ser pasivo para convertirse en creativo,
móvil, multitarea, colaborativo y productor” (p.10). Los estudiantes, en su mayoría son ya
“ciudadanos digitales”, mientras que la formación de docentes y las prácticas de las aulas en
todos los niveles educativos sigue anclada principalmente en el siglo XX. En consecuencia, el
docente únicamente facilita los medios y materiales, señalando el camino por donde deben
transitar los estudiantes para que de manera autónoma y colaborativa se logre una verdadera
formación.
La tercera y última fase consistió en una experiencia de aprendizaje mediada por actividades
tanto presenciales como por la plataforma virtual Moodle. Según Cordeiro (2007) “todo
sistema complejo sigue una dinámica no lineal, es sensible a variaciones insignificantes y crea
mecanismos de realimentación con circuitos en los que la salida revierten como entradas”
(p.142). De allí la riqueza conceptual si se toma como punto de partida para trabajar a los seres
humanos como organizaciones cognitivas complejas tanto en lo individual como en lo
colectivo de las comunidades de especialistas, académicas o no académicas y de estas en
relación con el contexto social, económico, y político que constituyen todas y en el que se
hallan inmersas. Las actividades se diversificaron en:
Escenarios de participación donde destacan las interacciones sociales y pensamientos
matemáticos los cuales permitieron mostrarle, al estudiante, el beneficio educativo de una
herramienta que utilizan en sus conversaciones informales con amigos y familiares. Con este
tipo de experiencia donde se enseña y aprende basada en la participación e intercambio, brinda
más dinamismo y enriquece los nuevos aprendizajes que se hacen propios y adquieren sentido
cuando se practican en la vida cotidiana.
Con el apoyo de los recursos proporcionados en el aula virtual se formuló la elaboración
de un resumen crítico y un análisis destrezas, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA).
Con ambas actividades se usó la herramienta Tarea de Moodle. Esta permite especificar la
fecha final de entrega de una tarea y la calificación xima que se le podrá asignar. Además
de enviar tareas fuera de tiempo, pero el profesor logra ver claramente el tiempo de retraso.
Se percibió la importancia de recursos como el glosario términos donde se destacarían
todos aquellos conceptos fundamentales expuestos en cada módulo de conceptos.
La utilidad del e-portafolio donde el profesor en ejercicio refleje todos sus aportes en
relación a los temas discutidos, además, contiene los mejores productos generados durante el
curso y la respectiva reflexión acerca de las fortalezas y debilidades de los mismos.
La plataforma virtual donde se realizó la experiencia de aprendizaje estaba conformada
por: Foros sociales y de conocimiento; Bloques de conocimiento específicos y actividades de
evaluación
Figura 1: Bloque de Bienvenida y foros de Intercambio social
Figura 2: Bloques de áreas de conocimiento
Figura 3: Actividades desarrolladas
3. RESULTADOS
El resultado del diagnóstico realizado a los docentes en ejercicio determinó que el 91.53 %
desconocían referentes teóricos relacionados con Inteligencia emocional, inteligencia múltiple
y pensamiento complejo. Los cuales son fundamentales tener en cuenta al desarrollar de las
estrategias metodológicas. Además, se observó que el 90.48 % no le da importancia a los
aspectos históricos al momento de exponer la argumentación conceptual de los contenidos
matemáticos. Por otra parte, el 73,91 % de los docentes evidenciaron falencias en la valoración
conceptual propia de los contenidos matemáticos lo cual resultó muy preocupante. Es
pertinente señalar que la actividad del diagnóstico permitió a los participantes reflexionar los
siguientes aspectos:
Estar comprometidos con la educación va más allá de ser transmisores de una
determinada cátedra, que en primera instancia debe involucrarse con la realidad de su entorno
porque no son entes aislados sino modelos de formación. No se puede comenzar ningún
proceso de enseñanza que apunté hacia un aprendizaje significativo sin conocer previamente
en forma explícita el contexto y el nivel de conocimiento, habilidades, actitudes y valores de
los estudiantes con quienes se va a compartí la tarea educativa.
Además, dentro de la rutina de clase no se aprovecha la riqueza proporcionada por los
hechos históricos, anécdotas curiosidades que llevaron a originar ideas matemáticas y de esta
manera despertar el interés del estudiante. El uso de la dimensión histórica de la matemática
aporta múltiples posibilidades no sólo a la enseñanza de la matemática, sino que permite
estimular al estudiante despertando la curiosidad, estimulando la creatividad, el interés, el
deseo por aprender, potenciando un cambio en la percepción del estudiante hacia la materia y
del docente hacia su forma de enseñanza.
Se evidenció descuido en el estudio y preparación de las definiciones matemáticas
fundaméntales y en muchas ocasiones a hacer sentir a los estudiantes que son sólo ellos
poseedores de la verdad absoluta.
El docente consciente de la importancia del conocimiento matemático debe
cuestionarse continuamente sobre ¿cómo enseñarla?, ¿para qué ha de aprenderse?, ¿cómo
evaluarla? Y ¿cuán es útil es para la sociedad?, pues todas las respuestas que se puedan generar
de tales interrogantes están ligadas a una serie de factores del dominio afectivo tales como
concepciones, creencias, motivaciones, convicciones, opiniones, sentimientos, emociones
y actitudes que subyacen no solo en los estudiantes sino en ellos mismos. Lo anterior, puso en
evidencia las debilidades que como docentes podemos tener y que siempre estamos culpando
solo al estudiante de su bajo rendimiento. De allí la importancia del cuestionamiento continúo
sobre la enseñanza habitual.
4. CONCLUSIONES
En referencia a la experiencia de docente se reflexionó sobre la importancia de modernizar la
práctica pedagógica para adaptarla a las nuevas generaciones de estudiantes universitarios,
quienes han crecido con el indetenible desarrollo de las Nuevas Tecnologías (NT),
convirtiéndose en una de las tareas principales del docente a la hora de preparar las actividades
de clases. No se trata de la exclusividad en recursos tecnológicos o en la web, sino de construir
un entorno de aprendizaje (interactivo y cooperativo) que genere un sentido de responsabilidad,
autonomía y colaboración en la construcción de nuevos conocimientos, complementando el
desarrollo de las clases presenciales, a través de una variedad de herramientas innovadoras que
permitan una participación activa del estudiante, se potencie el trabajo en equipo, fomente la
comunicación entre los estudiantes y profesores, para aaprovechar las ventajas didácticas,
informativas y comunicativas que ofrecen las NT en esta época.
La experiencia permitió mostrar, a un grupo de docentes en formación de postgrado, basados
en su propia experiencia, las ventajas educativas de una plataforma virtual y la integración de
herramientas tecnológicas como complemento a las clases presenciales; motivándolos a dejar
de ser consumidores o usuarios pasivos de las NT y aprovechar los recursos innovadores, que
nos ofrece gratuitamente la red Internet, en pro del enriquecimiento de la labor educativa.
Se espera que aquellos quienes han recibido formación en el uso de las NT, al incorporarse a
las aulas de clases como agentes de cambios e innovadores en el sector educativo, al conocer
y poseer novedosas herramientas, un nuevo modo comunicacional y una visión más amplia del
mundo; sin olvidar lo imprescindible, que es en la actualidad, una preparación global, de
actualización y formación permanente, para responder a la incesante y rápida evolución de la
actividad educativa, laboral, científica y tecnológica, ya que de lo contrario representaría una
pesada carga que excluiría, prontamente, a cualquier persona de toda posibilidad de desarrollo
y participación en los nuevos escenarios que se presentan.
Esta experiencia, con un reducido número de profesores, nos pone en contexto a los docentes
universitarios de las realidades que se están llevando a cabo en las instituciones educativas a
nivel de secundaria. Lo cual incrementa más nuestro compromiso con la calidad educativa, con
nuestro desempeño profesional, con nuestra universidad. Debemos igualmente, hacer una
introspección sobre las metodologías, el trato con los alumnos, los recursos, los espacios para
el enriquecimiento académico. Para luego tomar los correctivos suficientes y necesarios,
porque lo poco o mucho que se pueda hacer en pro del proceso de enseñanza y aprendizaje
repercutirán en la formación de los estudiantes.
Implicaciones pedagógicas
Plantear un proceso de enseñanza y aprendizaje requiere de un conjunto de decisiones que
pongan en relación la relevancia de los contenidos seleccionados con unos procedimientos que
lo hagan posible. Es decir, enseñar no es independiente del cómo llevarlo a cabo, en realidad,
constituyen un binomio de necesaria coherencia. Cuando se rompe esta combinación solemos
enfrentarnos a esfuerzos de reducida carga formativa y en otros casos, a conocimientos de
difícil comprensión y poco atractivos para los que aprenden. En este sentido, parece
recomendable empezar por reflexionar sobre el desarrollo de nuestra práctica docente. Y dicha
reflexión podría comenzar por la sencilla o tal vez difícil pregunta ¿Qué es ser un profesor hoy?
La labor del profesional de la educación en tiempos de incertidumbre es mucho más desafiante
por cuanto se exige una mayor preparación, ya que el docente debe ir más allá de los conceptos
cognitivos, en su planificación metodológica deberá considerar los aspectos actitudinales,
afectivos y la implementación de los recursos tecnológico.
Sólo cabría recordar las palabras de Gadotti citado por Garran (2010) “No se puede imaginar
un futuro para la humanidad sin educadores como no se puede pensar en un futuro sin poetas
ni filósofos” (p.3).
En referencia a lo anterior, los docentes en la dimensión de la complejidad deben triangular
eficientemente lo cognitivo, lo afectivo y lo metodológico en pro de la calidad educativa,
mediante los siguientes cuestionamientos producto de la praxis continúa:
a) ¿Conozco la materia a enseñar? Esta pregunta pudiese parecer irrelevante, muchos dirían,
tengo un título universitario que acredita mi formación, tengo posgrado en el área específica,
tengo muchos años de graduado, estoy a punto de jubilación. Pero la realidad es que nunca
debemos dar por concluida la formación conceptual de la ciencia que se enseña, en este caso
particular, la matemática. Una primera revisión podría comenzar por el desarrollo histórico del
quehacer matemático, resaltar la importancia de conocer problemas abiertos, conjeturas y
posibles soluciones, que han permitido el avance de diferentes áreas de la matemática y otras
disciplinas. Dicha introspección seguramente nos llevara a que la experiencia de aula esta
abarrotada de cálculo mecánico y no dejamos espacio para discusión del origen de sus
conceptos. Se enseñan de forma tan cuidadosa y ordenada que dejan la idea que la matemática
es dogmática, acabada, cerrada, estática y descontextualizada; lo cual puede ser una de las
causas que hacen que los estudiantes no le vean relación con la carrera que estudian o profesión
que ejercerán. Además, esta manera de concebir la enseñanza hace que los alumnos crean que
todo es inmediato, que los problemas son fríos, surgen de la nada, son de solución inmediata y
sin ningún esfuerzo.
Cuando se permite conocer los conflictos, frustraciones, intentos fallidos y largos caminos,
incluso por siglos, que están detrás de un concepto, una teoría, un teorema, una estructura, etc.
animan a cualquier estudiante, incluso a motivarse por la investigación y puede hacer parte de
un recurso didáctico para el docente. Conocer la historia de la matemática permite resaltar la
importancia de temas diversos que se articulan en un contexto histórico, particular o general.
Además, exhibe una idea general del tema, lo relaciona con diferentes disciplinas, áreas y líneas
centrales del pensamiento matemático, así como las dificultades y obstáculos epistemológicos
del concepto.
b) ¿Qué nuevos Conocimientos teóricos sobre el aprendizaje pueden ayudar en mi
práctica docente? En este ámbito surgen modalidades como por ejemplo Cobo y Moravec
(2011) quienes plantean la teoría del aprendizaje invisible como una propuesta conceptual en
la era de la enseñanza digital “la cual procura integrar diversas perspectivas en relación a un
nuevo paradigma de aprendizaje y desarrollo del capital humano en tiempos de una
globalización hiperconectada, plana y en red, que acepta la convergencia digital, puesto que la
sociedad del conocimiento no puede ser excluyente” (p.23). El aprendizaje invisible se centra
en cómo aprender y no qué aprender. Esto requiere un profundo cambio estructural y operativo,
desde producir estudiantes con el conocimiento suficiente para llevar a cabo una tarea con
funciones predefinidas hasta el hecho de facultar a los estudiantes para que desempeñen nuevos
papeles, utilizando las habilidades del pensamiento crítico, la evaluación de las oportunidades
de su entorno, la creación de nuevos conocimientos y el liderazgo proactivo. Pero, sobre todo,
este basamento conceptual no sugiere una respuesta estándar para todos los contextos de
aprendizaje, al contrario, busca adoptar y adaptar las ideas desde la especificidad y diversidad
de cada contexto. Esto sugiere una invitación a plantearse continuamente interrogantes sobre
el entorno educativo, tal como dijo Benedetti cuando creíamos que teníamos todas las
respuestas, de pronto cambiaron todas las preguntas”
c) ¿Hacemos investigación e innovación? La educación siempre ha tenido contacto con la
tecnología, la misma, ha ido evolucionando desde la radio, la televisión, el video, las pizarras
electrónicas hasta los conocidos como recursos masivos, que afectan a todos, y las instituciones
educativas en todos sus niveles, reaccionan lenta y parcialmente. Ante dicha perspectiva el
docente debe reparar en la realidad, cambiante e implementar acciones que conlleve a una
reforma del sistema.
El reto de los profesores en la era digital
es encontrar el equilibrio del uso
tecnológico como apoyo al proceso
enseñanza y aprendizaje, como medio
para aprender y como objeto de
aprendizaje. Se requiere estar capacitado
en el uso de las mismas, conocer los
procesos técnicos y didácticos que se
requieren para hacer uso de ellas, con el
fin de orientar al alumno en su uso y
dotarle de estas habilidades cognitivas. El
docente no solo debe estar al día de los descubrimientos en su campo de estudio, al mismo
tiempo debe atender a las posibles innovaciones, asumir un nuevo rol, el cual se traducirá
en ser guía y facilitador de recursos que orienten a alumnos activos que participan en su
propio proceso de aprendizaje. Además, los docentes deberán conocer y manejar el amplio
rango de herramientas de información y comunicación actualmente disponibles, la cuales no
solo les permitirán capacitar a sus estudiantes, sino también mantener interacciones. En forma
general, para Arellano (2010) el docente el rol del docente en la era digital debe promover:
La aplicación práctica de la investigación acción como elemento de mejora de la
práctica docente
El trabajo en equipo, lo que le exige nuevas destrezas sociales
La interdisciplinariedad relacionarse con otros entornos. (p.3)
Todo lo anterior resumido de la siguiente manera
5. REFERENCIAS
Arellano, Y. (2010). El docente en la era digital. Boletín de
electrónico de investigación. Volumen 6. Número 2.
México. Recuperado de;
http://www.conductitlan.net/notas_boletin_investig
acion/121_docente_digital.pdf
Ausubel, D. (1983). El Aprendizaje Significativo. Psicología
Educativa: Un punto de vista cognoscitivo .2° Ed.
TRILLAS. México
Cobo, C., y Moravec, J. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una
nueva ecología de la educación.
ColeccionTransmedia XXI. Ediciones de la
Universidad de Barcelona. Recuperado de:
http://www.aprendizajeinvisible.com/download/Ap
rendizajeInvisible.pdf.
Cordeiro, L. (2007). El desafío Latinoamericano… y sus grandes
retos. Segunda edición. Mc Graw Hill. Bogotá. 342
pp. Parte II. El desafío latinoamericano: en el
presente… Pp. 111-114; Capítulo 8. El desafío
educativo. Pp. 115-142.
Doménech, F. (2011). Aprendizaje y desarrollo de la
personalidad. Tema 5: La enseñanza y el
aprendizaje en la situación educativa. Recuperado
de: http://docplayer.es/12211762-Tema-5-la-
ensenanza-y-el-aprendizaje-en-la-situacion-
educativa.html
Gamboa, R. (2014). Relación entre la dimensión afectiva y el
aprendizaje de las matemáticas. Revista electrónica
educare. Recuperado de:
www.redalyc.org/pdf/1941/194130549006
Gardner, H. (1993). Inteligencia Múltiple: La teoría en la
práctica. Paidós. Barcelona. España. Recuperado
de:
http://ict.edu.ar/renovacion/wpcontent/uploads/201
2/02/Gardner_inteligencias.pdf
Garran, J. (2010). Formación para la fase de práctica del
profesorado. Recuperado de:
http://www.cepcadiz.com/materialesDoc/3_3_18.p
df.
Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Recuperado de:
http://www.sicapacitacion.com/librospsicologia/Golem
an%20Daniel%20%20Inteligencia%20Emocional.PDF
Lourdes, M. (2012). La desesperanza aprendida. Su influencia en el
aprendizaje y el desempeño académico de los
estudiantes. GacMed Bol [online]. 2012, vol.35.
Recupeardo de:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S101229662012000200012&lng=es&nrm=iso>.
ISSN 1012-2966.
Infante, P; Quintero, H; Logreira, C. (2010). Integración de la
Tecnología en la Educación Matemática. Télématique,
vol. 9, núm. 1, 2010, pp. 33-46 Universidad Privada Dr.
Rafael Belloso Chacín Zulia. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/784/78415022003.pdf
Orduz, R. (2012). Aprender y educar con las tecnologías del siglo
XXI. Colombia digital. ISBN 978-958-99999-2-9
Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de:
www.colombiadigital.net.
Oppenheimer, A. (2014). Crear o morir: La esperanza de
Latinoamérica y las cinco claves de la innovación.
Vitange español. Una división de Random House.
Nueva York.
Ortega, P; Ramírez, M y Torres, S (2007). Modelo de innovación
educativa. Un marco para la formación y el desarrollo
de una cultura de la innovación. Instituto Politécnico
Nacional e Instituto Tecnológico de Monterrey. México.
Recuperado de:
https://ried.utpl.edu.ec/sites/default/files/pdf/v%20101/
10.%20modelodeinnovacion.pdf
Santos, M (2003). Dime como Evalúas. Recuperado de:
http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/07/
Santos_DimeComoEvaluas.pdf.
Suárez, J, Maiz, F, y Meza, M. (2010). Inteligencias múltiples: Una
innovación pedagógica para potenciar el proceso
enseñanza aprendizaje. Investigación y
Postgrado, 25(1), 81-94. Recuperado en 24 de octubre
de 2017. Recuperado de:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S131600872010000100005&lng=es&tlng=es.
UNESCO (2011). Marco de competencias para los docentes en
materia de TIC. Recuperado de:
http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/teachereducation/
unesco-ict-competency-framework-for-teachers/
.