de los discentes presentan un desinterés débil, por
lo cual, están más expuestos a experimentar el
estrés, de manera frecuente.
La importancia de este estudio se enmarca en
la percepción de niveles de estrés en estudiantes
universitarios, según la nueva modalidad de
aprendizaje virtual debido al COVID-19; es así
como, el estrés es un fenómeno recurrente en el
ámbito educativo, por tal motivo, resulta esencial
el interés de este en investigaciones actuales y
futuras.
Se recomienda a la IES ampliar el
diagnóstico de estrés a los demás estudiantes de la
Institución a fin de generar una intervención
temprana y, de esta forma, disminuir las
consecuencias de Éste. De igual manera, es
fundamental aplicar estrategias del control del
estrés, logrando en los estudiantes un mejor
equilibrio y organización a lo largo de su
formación académica. De la misma forma, se
sugiere a los estudiantes implementar nuevos
métodos y herramientas de aprendizaje, de manera
autónoma que permita la organización del tiempo,
lo cual minimizará los síntomas del estrés debido
a la sobrecarga o acumulación de tareas.
Por último, se espera de la presente
investigación sea un referente para futuras
indagaciones en función de la misma temática,
pero con otras variables de estudio desde el ámbito
educativo; considerando que la población
estudiada ha sido sometida, de manera abrupta en
el reto de la educación virtual, así mismo, es
importante dar continuidad a los estudios sobre el
nivel de estrés presentado por los estudiantes en el
regreso a clases presenciales.
Referencia
Abreu, J. (2014). El Método de la Investigación. Daena:
International Journal of Good Conscience, 9(3), 195–204.
http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf
Barraza-Macías, A. (2008). El estrés académico en alumnos de
maestría y sus variables moduladoras: Un diseño de
diferencia de grupos. Avances En Psicologia
Latinoamericana, 26(2), 270–289.
Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación. Pearson
Educación. https://abacoenred.com/wp-
content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigación-F.G.-
Arias-2012-pdf.pdf
Carriazo-Díaz, C., Pérez-Reyes, M., & Gaviria-Bustamante, K.
(2020). Planificación educativa como herramienta
fundamental para una educación con calidad. Utopia y Praxis
Latinoamericana, 25(3), 87–95.
https://doi.org/10.5281/zenodo.3907048
Casas-Anguita, A., Repullo-Labrador, J. R., & Donado-Campos, J.
(2003). La encuesta como técnica de investigación.
Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los
datos [The survey as a research technique. Preparation of
questionnaires and tCasasreatment data statistic]. Atención
Primaria, 31(8), 527–538. https://n9.cl/8c9ru
Cedeño-Meza, J., Alarcón-Chávez, B., & Mieles-Vélez, J. (2020).
Hábitos de estudio y rendimiento académico en los
estudiantes de segundo nivel de psicología de la Universidad
Técnica de Manabí. Dominio de Las Ciencias, 6(2), 276–301.
https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1218
Cerda-Gutierrez, H. (1993). Los elementos de la investigación como
reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Editorial El Buho
LTDA. https://kupdf.net/download/hugo-cerda-los-
elementos-de-la-
investigacion_58feb4ecdc0d600975959e80_pdf
González-Morales, A. (2003). Los paradigmas de la investigación en
ciencias sociales. Islas, 45(138), 125–135.
https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/572/532
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio,
P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
López, P. L. (2004). Población y muestreo. Epidemiología Clínica:
Investigación Clínica, 9(8), 129–139.
http://www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/3848/Ep
idemiologia-Clinica.html
Ozamiz-Etxebarria, N., Dosil-Santamaria, M., Picaza-Gorrochategui,
M., & Idoiaga-Mondragon, N. (2020). Niveles de estrés,
ansiedad y depresión en la primera fase del brote del COVID-
19 en una muestra recogida en el norte de España. Cadernos
de Saude Publica, 36(4), 1–10. https://doi.org/10.1590/0102-
311X00054020
Phillip-Rice, F., & González-Salinas, C. (2000). Adolescencia,
desarrollo, relaciones y cultura. Prentice Hall.
https://www.casadellibro.com/libro-adolescencia-desarrollo-
relaciones-y-cultura/9788483220498/688226
Quero-Virla, M. (2010). Confiabilidad y coeficiente Alpha de
Cronbach. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios En
Ciencias Sociales, 12(2), 248–252.
https://www.redalyc.org/pdf/993/99315569010.pdf
Restrepo, J. E., Sánchez, O. A., & Castañeda-Quirama, T. (2020).
Estrés académico en estudiantes universitarios.
Psicoespacios, 14(24), 17–37.
https://doi.org/10.25057/21452776.1331
Robles-Garrote, P., & Rojas, M. del C. (2015). La validación por
juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en
Lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística
Aplicada, 18. https://www.nebrija.com/revista-
linguistica/files/articulosPDF/articulo_55002aca89c37.pdf
Rodríguez, A., & Clariana, M. (2017). Procrastinación en Estudiantes
Universitarios: Su Relación con la Edad y el Curso
Académico. Revista Colombiana de Psicologia, 26(1), 45–
60. https://doi.org/10.15446/rcp.v26n1.53572
Rodríguez-Flores, E., & Sánchez-Trujillo, M. de los Á. (2022). Estrés
académico en estudiantes de Ciencias de la Salud en la
modalidad de educación a distancia en tiempos de Covid-19.