
Diseño Curricular en la Educación Superior a Distancia Centrada en la
Autodeterminación de la Motivación
Curriculum Design in Higher Distance Education Focused on the Self-Determination
of Motivation
Diseño Curricular en la Educación Superior a Distancia Centrada en la
Autodeterminación de la Motivación
Curriculum Design in Higher Distance Education Focused on the Self-Determination
of Motivation
La educación superior en México desde su origen se ha enfrentado a enormes rezagos que
impiden procurar el bienestar en la población del país. Uno de los principales problemas del
sistema educativo en México es que, pese a los esfuerzos conjuntos del estado y las instituciones
de educación públicas y privadas, no se garantiza la educación a la mayor parte de los
ciudadanos. La investigación tuvo como objetivo desarrollar una metodología para la creación
de planes de estudio a distancia de nivel superior. El estudio se fundamentó bajo en el método
analítico – sintético, paradigma pragmático, enfoque mixto, diseño exploratorio secuencial, de
tipo secuencial y con corte longitudinal. La población total de estudiantes de la Facultad de
Informática de la Universidad Autónoma de Querétaro es de 840, de los que se seleccionó
mediante un muestreo por conveniencia a 87 estudiantes de las diferentes carreras. Para el diseño
metodológico se realizó una revisión sistemática y un instrumento de encuesta para recoger los
indicadores de las variables del contexto, características y necesidades de los estudiantes en
planes de estudio a distancia. Para el análisis de los resultados se utilizaron métodos descriptivos
y de confiabilidad para sustentar la investigación. Como resultado se propuso una metodología
para el diseño curricular fundamentada teóricamente en las cualidades de la educación a
distancia y como trabajo futuro se planteó el diseño de un sistema web de soporte al diseño
curricular basado en la metodología propuesta.
Palabras clave: Diseño curricular, educación superior a distancia, autodeterminación de la
motivación.
¹²³Universidad Autónoma de
Querétaro
¹²³Universidad Autónoma de
Querétaro
¹https://orcid.org/0000-0003-0323-1667
²https://orcid.org/0000-0001-8245-0838
³https://orcid.org/0000-0001-7098-3071
¹https://orcid.org/0000-0003-0323-1667
²https://orcid.org/0000-0001-8245-0838
³https://orcid.org/0000-0001-7098-3071
¹México
²México
³México
¹México
²México
³México
¹eduardo.aguirre@uaq.mx
²alexandro.escudero@uaq.mx³lisset.m
edel@uaq.edu.mx
Aguirre-Caracheo, E., Escudero-Nahón, A.
& Medel-San Elías, Y. (2022). Diseño
Curricular en la Educación Superior a
Distancia Centrada en la
Autodeterminación de la Motivación.
Revista Tecnológica-Educativa Docentes
2.0, 15(2), 56-67.
https://doi.org/10.37843/rted.v15i2.335
E. Aguirre-Caracheo, A. Escudero-Nahón y
Y. Medel-San Elías, "Diseño Curricular en
la Educación Superior a Distancia Centrada
en la Autodeterminación de la Motivación",
RTED, vol. 15, n.° 2, pp. 56-67, nov. 2022.
Aguirre-Caracheo, E., Escudero-Nahón, A.
& Medel-San Elías, Y. (2022). Diseño
Curricular en la Educación Superior a
https://doi.org/10.37843/rted.v15i2.335
https://doi.org/10.37843/rted.v15i2.335
Eduardo Aguirre-Caracheo¹, Alexandro Escudero-Nahón² y Yazmín Lisset Medel-San Elías³
Eduardo Aguirre-Caracheo¹, Alexandro Escudero-Nahón² y Yazmín Lisset Medel-San Elías³
29/noviembre/2022
Diseño
Curricular en la
Educación
Superior a
Distancia
Centrada en la
Autodeterminac
ión de la
Motivación29/nov
iembre/2022
Higher education in Mexico, since its inception, has faced enormous lags that prevent the well-
being of the country's population. One of the main problems of the educational system in Mexico
is that, despite the joint efforts of the state and public and private education institutions,
education is not guaranteed to most citizens. The research aimed to develop a methodology for
creating higher-level distance study plans. The study was based on the analytical-synthetic
method, pragmatic paradigm, mixed approach, sequential exploratory design, sequential type,
and longitudinal cut. The total population of students of the Faculty of Informatics of the
Autonomous University of Querétaro is 840, of which 87 students from different careers were
selected through a convenience sample. For the methodological design, a systematic review and
a survey instrument were carried out to collect the indicators of the context variables,
characteristics, and needs of the students in distance study plans. For the analysis of the results,
descriptive and reliable methods were used