68
Validación por Expertos: Cuestionario para las Compras en Línea de Estudiantes
Universitarios
Expert Validation: College Student Online Shopping Questionnaire
En los últimos años, el comercio electrónico o e-commerce ha generado un creciente interés en
nuestra sociedad. Este método de comercialización se vio altamente influenciado por la
pandemia por COVID-19, y adquirió mayor relevancia especialmente en la generación Z. El
objetivo de este trabajo es exponer cómo se realizó la validación de contenido por expertos a un
instrumento para cuantificar las percepciones de los estudiantes universitarios sobre las compras
en línea. La investigación se fundamentó en el método deductivo, paradigma positivista, enfoque
cuantitativo, diseño no experimental, tipo exploratorio y corte transversal. Participaron cinco
expertos, quienes fueron seleccionados de acuerdo con su experiencia teórica y práctica en el
campo del comercio electrónico. Se utilizó el software Microsoft Excel en la elaboración de la
plantilla de valoraciones de los expertos, así como en el cálculo de los índices estadísticos. Las
puntuaciones emitidas se analizaron con la prueba de Lawshe modificada por Tristán. De
acuerdo con los resultados, el cuestionario propuesto está bien orientado en su objetivo. Sin
embargo, es necesario implementar los ajustes indicados por los expertos antes de proceder con
las siguientes fases del proceso de construcción de este instrumento. El presente trabajo expone
la aplicación sistemática de un procedimiento para validar el contenido de un cuestionario. No
obstante, se debe considerar que solamente participaron cinco expertos; también el índice K fue
calculado con base en los datos reportados por ellos. En trabajos futuros se podría contar con
más expertos. Una vez definido el instrumento final, este podrá aplicarse en una muestra piloto
y así valorar los criterios estadísticos de cada pregunta.
Palabras clave: Compras en línea, estudiantes universitarios, cuestionario, validación por expertos.
¹²³Universidad Autónoma de
Tamaulipas
¹https://orcid.org/0000-0003-3165-937X
²https://orcid.org/0000-0001-9727-2608
³https://orcid.org/0000-0002-2879-2201
¹México
²México
³México
Martínez-Hernández, C., Roque-
Hernández, R. & Mendoza-Juárez, S.
(2022). Validación por Expertos:
Cuestionario para las Compras en nea de
Estudiantes Universitarios. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0,
15(2), 68-75.
https://doi.org/10.37843/rted.v15i2.342
C. Martínez-Hernández, R. Roque-
Hernández y S. Mendoza-Juárez,
"Validación por Expertos: Cuestionario
para las Compras en Línea de Estudiantes
Universitarios", RTED, vol. 15, n.° 2, pp.
68-75, nov. 2022.
https://doi.org/10.37843/rted.v15i2.342
Cladys Martínez-Hernández¹, Ramón Ventura Roque-Hernández² y Sara Mendoza-Juárez³
In recent years, e-commerce has generated a growing interest in our society. This marketing
method was highly influenced by the COVID-19 pandemic and became more relevant,
especially in the Z generation. This paper aims to expose how expert content validation was
performed on an instrument to quantify university students' perceptions of online shopping. The
research was based on the deductive, positivist paradigm, quantitative approach, non-
experimental design, exploratory and cross-sectional type. Five experts participated, who were
selected according to their theoretical and practical experience in the field of e-commerce.
Microsoft Excel software was used in the elaboration of the experts' evaluation template, as well
as in the calculation of the statistical indexes. The scores issued were analyzed with the Lawshe
test modified by Tristan. According to the results, the proposed questionnaire is well-targeted in
its objective. However, it is necessary to implement the adjustments indicated by the experts
before proceeding with the subsequent phases of the construction process of this instrument.
This paper presents the systematic application of a procedure to validate the content of a
questionnaire. However, it should be considered that only five experts participated; also, the K-
index was calculated based on their reported data. Future work could involve more experts. Once
the final instrument has been defined, it could be applied to a pilot sample, and the statistical
criteria for each question could be evaluated.
Keywords: Online shopping, university students, questionnaire, expert validation.
15/julio/2022
15/noviembre/2022
68-75
Martínez-Hernández, C., Roque-Hernández, R. & Mendoza-Juárez, S. (2022). Validación por Expertos: Cuestionario para las Compras en Línea de Estudiantes Universitarios.
Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(2), 68-75. https://doi.org/10.37843/rted.v15i2.342
Validación por Expertos: Cuestionario para las
Compras en Línea de Estudiantes Universitarios.
69
69
Introducción
En los últimos años, el comercio electrónico o
e-commerce ha generado un creciente interés en
nuestra sociedad. Este método de comercialización
se vio altamente influenciado por la pandemia por
COVID-19, y adquirió mayor relevancia
especialmente en la generación Z. Las transacciones
de compraventa en línea han adquirido mayor
relevancia desde el inicio de la pandemia por
COVID-19 (Rybaczewska & Sparks, 2021) debido
al aislamiento social, el cual obligó a las personas a
concretar muchas de sus compras por medios
electrónicos (Noer et al., 2022). Además, las
compras en línea representan soluciones que
facilitan la vida tan ocupada del mundo de hoy y
tienen importantes ventajas. Por ejemplo, ahorran
tiempo, combustible y están disponibles todo el día
(Rahman et al., 2018).
Por otra parte, los estudiantes universitarios
de hoy, de la generación Z son una población con
más confianza y conocimiento de la tecnología en
las compras en nea (Kowalczuk, 2018). Por ello,
conocer las percepciones de los estudiantes
universitarios sobre las compras en línea es un
objetivo actual que requiere de un instrumento
válido para recabar datos. Por otra parte, el
comportamiento del consumidor en línea ha sido
cada vez más estudiado en los últimos os debido
a la influencia que tienen en él los factores externos
y personales, así como las características de los
productos, servicios, medios y vendedores
(Kowalczuk, 2018).
Los diferentes modelos de comercio
electrónico permiten a los consumidores comprar en
línea desde sus equipos de cómputo o dispositivos
personales. La popularización del Internet ha
contribuido al crecimiento de estas transacciones
(Dias et al., 2022). En este sentido, hay varios
factores relevantes alrededor de las compras en línea
que son susceptibles de estudiarse. Por ejemplo, la
entrega, el envío de los productos (Cao et al., 2018;
Dias et al., 2022), las garantías de los productos
adquiridos en línea (Chai et al., 2021), la cantidad y
los descuentos (Estelami, 2018), las calificaciones o
evaluaciones a los productos, servicios (Ghouri et
al., 2021) así como la intención de compra (Ha et
al., 2021).
La presente investigación tuvo la siguiente
pregunta orientadora ¿Cómo conducir la validación
de contenido por expertos a un cuestionario para
medir las percepciones de los estudiantes
universitarios sobre las compras en línea?
Asimismo, tuvo el objetivo de exponer el proceso de
validación de contenido por expertos a un
cuestionario para medir las percepciones de los
estudiantes universitarios sobre las compras en
línea.
Metodología
Con la intención de responder la pregunta de
investigación y alcanzar el objetivo planteado se
realizó una investigación enmarcada en el enfoque
cuantitativo, el cual, de acuerdo con Hernández-
Sampieri et al. (2016) está vinculado a conteos
numéricos y métodos matemáticos. Además,
implica un conjunto de procesos organizados
secuencialmente. Se utilizó el método deductivo
para la validación de contenido, en donde se asegura
que las dimensiones e ítems de un cuestionario son
pertinentes (Medina-Parra, 2020).
El diseño fue no experimental, ya que no se
aplicaron estímulos o tratamientos (Hernández-
Sampieri et al., 2016) y de tipo exploratorio, en donde
se pueden examinar temas poco estudiados en algunos
contextos (Hernández-Sampieri et al., 2016). El corte
del estudio fue transversal, esto quiere decir que se
realizó en un solo momento (Hernández-Sampieri et
al., 2016).
Si bien la población objetivo del cuestionario
son los estudiantes universitarios, para esta
investigación no se trabajó con ellos. Por el
contrario, participaron cinco especialistas en
comercio electrónico, quienes fueron seleccionados
por sus destacados méritos en este campo del
conocimiento. Los cinco participantes se
encargaron de emitir calificaciones y sugerencias a
cada componente del cuestionario.
Se utilizó la técnica descrita por Medina-Parra
(2020), Cabero-Almenara & Barroso-Osuna (2013)
y Cabero-Almenara et al. (2020). Esta técnica
consiste en el cálculo del índice K con el objetivo de
elegir expertos, el uso del criterio de Lawshe y
Tristán para seleccionar preguntas y el uso del
coeficiente de validez, correspondiente al
cuestionario completo. Lawshe-Tristán, el cual
utiliza un panel de especialistas evaluadores de las
preguntas de un cuestionario (Tristán-López, 2008).
Además, estuvo encaminado a la construcción de un
instrumento de medición a partir de cero (Cabero-
Almenara & Barroso-Osuna, 2013).
Martínez-Hernández, C., Roque-Hernández, R. & Mendoza-Juárez, S. (2022). Validación por Expertos: Cuestionario para las Compras en Línea de Estudiantes Universitarios.
Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(2), 68-75. https://doi.org/10.37843/rted.v15i2.342
Validación por Expertos: Cuestionario para las
Compras en Línea de Estudiantes Universitarios.
70
La herramienta utilizada fue Microsoft Excel.
Con este software se diseñó una hoja de trabajo con
los criterios requeridos por el cálculo del índice K.
Posteriormente, se creó otra hoja de trabajo con la
redacción de cada pregunta y con las celdas
necesarias para que los expertos pudieran introducir
sus valoraciones. De esta manera, fue sencillo
recabar sus puntuaciones y comentarios.
Finalmente, se generó otra hoja de trabajo en donde
se consolidaron todas las respuestas recabadas y se
calcularon los índices de cada pregunta y del todo el
instrumento.
El análisis consistió en el cálculo e
interpretación de los índices K, perteneciente a cada
especialista, de los índices de Lawshe-Tristán de
cada pregunta y del índice de confiabilidad CVI
(Content Validity Index) del cuestionario. Para
lograr estos objetivos, se implementaron fórmulas
basadas en celdas en las hojas de trabajo de
Microsoft Excel.
Resultados
A través de los resultados de esta
investigación se constató que la validación de
contenido de un cuestionario puede lograrse a través
de personas conocedoras. De igual manera, se
evidenció que esta validación puede sistematizarse
utilizando el índice K, el criterio de Lawshe-Tristán
y el índice CVI.
Primero se realizó una revisión de la literatura
sobre comercio electrónico. Posteriormente, los
investigadores definieron las dimensiones de
interés: frecuencia de compra, revisión del
producto/vendedor, motivo de compra, medios de
compra, precios, descuentos, pago en línea, envíos,
garantías. De esta manera fueron construyendo el
cuestionario con preguntas individuales
relacionadas con cada dimensión. Se aplicó la
técnica de lluvia de ideas; se utilizaron notas
previamente tomadas de la revisión de la literatura.
Asimismo, se fueron proponiendo las escalas de
medición en cada una de las preguntas.
Posteriormente, los mismos investigadores
revisaron y ajustaron la escritura y la organización
de las preguntas. Así, se obtuvo la primera versión
completa del instrumento.
Luego, se procedió a elegir a los conocedores
que se encargarían de evaluar el instrumento. Se
seleccionaron cinco expertos. Se calculó el índice K
(Cruz-Ramírez & Martínez-Cepena, 2019) con el
enfoque seguido por Cabero-Almenara et al. (2020).
Se garantizó que los cinco tuvieran un índice K
mayor o igual de 0.8. A los cinco elegidos se les
envió la primera versión completa del cuestionario
en una hoja de trabajo de Microsoft Excel y se les
solicitó su valoración acerca de cada pregunta en
tres aspectos: pertinencia, estructura y lenguaje. Las
valoraciones fueron en la escala de uno a tres, en
donde uno representaba la calificación más baja,
mientras tres, fue la más alta. Asimismo, en cada
pregunta del cuestionario se habilitó una celda en
donde los expertos escribieron sus comentarios o
sugerencias en formato de texto libre.
De esta manera las valoraciones de los cinco
expertos se concentraron en otra hoja de Excel, en
donde se calculó el índice de Lawshe modificado
por Tristán-López (2008) en cada uno de los tres
aspectos evaluados: pertinencia, estructura y
lenguaje. Se revisó que cada índice calculado fuera
mayor o igual a 0.58 y se calculó el índice de validez
CVI del instrumento completo. Finalmente se
revisaron las sugerencias que los expertos
emitieron; así se identificaron las áreas de
oportunidad y los ajustes necesarios.
Perfil de los Expertos Seleccionados
Los cinco expertos invitados a participar en
este estudio y que fueron seleccionados tuvieron el
siguiente perfil:
1. Todos eran profesores universitarios con al
menos cinco años de experiencia docente.
2. Sus estudios profesionales estaban
directamente relacionados con la
tecnología, la informática o los sistemas
computacionales.
3. Todos habían estudiado por lo menos una
maestría. Dos de ellos además poseían el
título de doctor.
4. Todos tenían experiencia laboral en el área
de tecnologías además de su experiencia
docente.
5. Todos compraban en línea
recurrentemente.
Instrumento
El instrumento evaluado se muestra en la
Tabla 1. Consta de nueve factores de interés:
generalidades, frecuencia de compra, revisión del
Martínez-Hernández, C., Roque-Hernández, R. & Mendoza-Juárez, S. (2022). Validación por Expertos: Cuestionario para las Compras en Línea de Estudiantes Universitarios.
Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(2), 68-75. https://doi.org/10.37843/rted.v15i2.342
Validación por Expertos: Cuestionario para las
Compras en Línea de Estudiantes Universitarios.
71
71
producto/vendedor, motivo de compra, medio de
compra, precios/descuentos, pagos en nea, envío y
garantías. El cuestionario original agrupó 43
preguntas. En su mayoría, las escalas de respuesta
fueron de Likert de cinco puntos.
Tabla 1
Instrumento Evaluado sobre Percepciones y Hábitos de los Compradores en Línea
Factor de interés
Id de
pregunta
Redacción de la pregunta
Escala de respuesta
Generalidades
1
¿Qué tanto conozco acerca del comercio electrónico?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
2
¿Qué tanto me agrada comprar en línea?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
27
La calidad de los productos que he comprado en línea ha sido:
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
Frecuencia de
compra
3
¿Con qué frecuencia realizo compras en línea?
Muy poco frecuente •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado frecuente
4
¿Qué tan frecuentemente adquiero productos por simple gusto?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
5
¿Qué tan frecuentemente adquiero productos por necesidades personales?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
6
¿Qué tan frecuentemente adquiero productos por pedidos de alguien más sin
fines de lucro?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
7
¿Qué tan frecuentemente adquiero productos para venderlos?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
Revisión del
producto y del
vendedor
11
¿Qué tanto me aseguro de que el producto sea real?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
12
¿Qué tan reales me parecen los productos que anuncian?
Nada real •1- •2- •3- •4- •5 Muy real
13
¿Qué tanto reviso las ventas que el producto ha tenido anteriormente?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
14
¿Qué tanto reviso los comentarios que han hecho otros compradores sobre
el producto que compro?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
15
¿Qué tanto busco reseñas del producto en la web?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
16
¿Qué tanto reviso el perfil del vendedor?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
17
¿Qué tanto reviso otros productos del mismo vendedor?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
21
¿Alguna vez me han estafado con un producto anunciado?
Si / No
25
¿Qué tan probable es que contacte directamente a vendedores para adquirir
el producto?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
Motivo de compra
18
¿Qué tan probable es que compre un producto solo por su publicidad?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
19
¿Qué tan probable es que compre artículos de alguna marca desconocida?
Nada probable •1- •2- •3- •4- •5 Muy probable
20
He comprado productos que se anuncian en…
Facebook / YouTube / Publicidad en aplicaciones o sitios
web / Recomendados por famosos
9
¿Por qué prefiero comprar en línea?
Productos novedosos / Necesidad / Precios reducidos /
Envío a domicilio
Medios de compra
22
¿Qué tanto me gusta comprar por medio de sitios web (navegadores)?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
23
¿Qué tanto me gusta comprar por medio de aplicaciones móviles?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
24
¿Qué tanto me gusta comprar por medio de redes sociales?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
8
¿Qué sitios electrónicos suelo utilizar más?
Mercado libre / Amazon / EBay / Otras______________
Precios y descuentos
26
¿Qué tanto me importa el precio de los productos?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
28
¿Qué tanto me gusta aprovechar las ofertas en línea?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
30
Cuando compro en línea…
Aprovecho para comprar por mayoreo y obtener descuento
/ Busco promociones y/o cupones de descuento / Espero
alguna fecha especial como Hot Sale o Black Friday /Busco
que tengan envío gratis
31
¿He comprado por mayoreo para conseguir descuentos?
Si / No
10
En mis compras en línea suelo gastar …
Menos de $500 pesos / De $501 a $1,000 pesos /
De $1,001 a $2,500 pesos / Más de $2,500 pesos
Pagos en línea
32
¿Qué tan seguro me siento al pagar directamente con tarjeta?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
33
¿Qué tanto prefiero pagar por medio de cuenta electrónica (PayPal, mercado
pago)?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
34
¿Recomendaría pagar con Tarjeta crédito o débito directamente?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
35
¿Recomendaría pagar con alguna cuenta electrónica (PayPal o Mercado
pago)
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
36
¿Alguna vez me asesoraron sobre cómo pagar en línea?
Si / No
37
¿Con qué rapidez se realiza la transacción del pago al comprar?
Muy lento •1- •2- •3- •4- •5 Muy rápido
Envío
38
¿Qué tanto me importa la rapidez del envío?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
39
Prefiero que me envíen mis artículos por medio de…
Paquetería DHL / Paquetería de FedEx / Paquetes de
Correos México / Estafeta / Servicio de envío de la
aplicación / Otro _____________
40
El tiempo estimado que estoy dispuesto a esperar para recibir mis artículos
es:
Hasta 5 días / Hasta 15 días / Hasta 1 mes / Más de un mes
29
¿Cuánto dinero estoy dispuesto a pagar por los costos de envío?
Menos de $100 pesos / De $101 a $300 pesos / De $301 a
$700 pesos / Más de $700 pesos
Garantías
41
¿Qué tan probable es que revise la garantía de un producto que yo compre?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
42
¿Qué tan importante es para que los artículos que compre tengan
garantía?
Muy poco •1- •2- •3- •4- •5 Demasiado
43
¿Alguna vez has hecho uso de una garantía de compras en línea?
Sí / No
Nota. Este es el instrumento completo enviado a los expertos para validarlo, elaboración propia (2021).