109
Enseñanza Presencial vs Virtual en el Ámbito Universitario
Face to Face vs Virtual Teaching at the University Level
Debido a la pandemia que se vivió durante el 2020, se dio un giro en el ámbito educativo. Los
alumnos tuvieron que adaptarse a la nueva modalidad educativa a través de las plataformas
digitales, para posteriormente regresar nuevamente a enseñanza presencial. El objetivo fue
conocer la opinión del estudiante sobre cuál de las dos modalidades educativas presencial o
virtual que vivió antes y durante la pandemia del COVID-19, fue la que le generó más
aprovechamiento académico y en cuáles actividades obtuvo más beneficio. La investigación se
fundamentó bajo el método deductivo, paradigma positivista con enfoque cuantitativo, de diseño
no experimental, tipo descriptivo y corte transversal. La población encuestada fue de 115
estudiantes en una universidad pública, que cumplieran con el requisito de haber cursado al
menos un semestre en forma presencial y otro en virtual. Al instrumento se le generó su Alpha
de Cronbach, obteniendo un valor de .952, el cual constó de 22 reactivos dividido en tres
dimensiones. Para las opciones de respuesta de los estudiantes se manejó una escala de Likert
con cinco niveles de respuesta. Se realizaron cuatro análisis de datos y como resultado se obtuvo
que el estudiante se inclina por la modalidad presencial para el desarrollo de todas las actividades
académicas y la retroalimentación brindada por el profesor; mientras que en modalidad virtual
prefieren el desarrollo de los temas y aplicación de exámenes. Concluyendo que para el
estudiante cursar una unidad de aprendizaje en modalidad mixta sería lo ideal, determinándola
por el tipo de actividad a realizar.
Palabras clave: Enseñanza presencial, enseñanza virtual, educación universitaria, estudiante.
¹²Universidad Autónoma de Nuevo
León
¹https://orcid.org/0000-0001-6495-5728
²https://orcid.org/0000-0002-2618-1634
¹²México
Medina-Morón, E. & Alfaro-Cázares, N.
(2023). Enseñanza Presencial vs Virtual en
el Ámbito Universitario. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(1),
109-118.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i1.362
E. Medina-Morón y N. Alfaro-Cázares,
"Enseñanza Presencial vs Virtual en el
Ámbito Universitario", RTED, vol. 16, n.°
1, pp. 109-118, may. 2023.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i1.362
Edna María Medina-Morón1 y Neydi Gabriela Alfaro-Cázares2
Due to the pandemic experienced in 2020, there was a turn in the educational field. Students
had to adapt to the new educational modality through digital platforms to return to face-to-
face teaching later. The objective was to know the student's opinion on which of the two
face-to-face or virtual educational modalities he lived in before and during the COVID-19
pandemic was the one that generated the most academic achievement and in which activities
he obtained the most benefit. The research was based on the deductive method, positivist
paradigm with a quantitative approach, non-experimental design, descriptive type, and
cross-section. The population surveyed was 115 students at a public university who met the
requirement of having completed at least one semester in person and another online. The
Cronbach's Alpha was generated for the instrument, obtaining a value of .952, which
consisted of 22 items divided into three dimensions. A Likert scale with five response levels
was used for the student's response options. Four data analyzes were carried out, and as a
result, it was obtained that the student favors the face-to-face modality for the development
of all academic activities and the feedback provided by the professor. In contrast, in virtual
modality, they prefer developing the topics and applying exams. Concluding that for the
student to take a learning unit in a mixed modality would be ideal, determining it by the
type of activity to be carried out.
Keywords: Face to face teaching, virtual teaching, college teaching, student.
13/enero/2023
13/mayo/2023
109-118
Enseñanza Presencial vs Virtual en el Ámbito
Universitario.
Medina-Morón, E. & Alfaro-Cázares, N. (2023). Enseñanza Presencial vs Virtual en el Ámbito Universitario. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(1), 109-118.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i1.362
110
110
Introducción
Debido a la pandemia que se vivió durante el
2020, se dio un giro en el ámbito educativo. Los
alumnos tuvieron que adaptarse a la nueva
modalidad educativa a través de las plataformas
digitales, para posteriormente regresar
nuevamente a enseñanza presencial. En algunos
lugares el cambio tuvo que ser acelerado y
presentó un reto para todos los involucrados,
mientras que en otras instituciones se encontraban
un poco más preparados para el uso de las
plataformas digitales. Tanto los docentes,
administrativos y estudiantes cambiaron su
entorno para poder adaptar sus funciones a
modalidad virtual. Por su parte, los profesores
tuvieron que aprender el uso de las tecnologías
para actualizar su material, y no conformarse
únicamente con trasladar el utilizado en clases
presenciales, a mostrarlo a través de una cámara
mediante una plataforma digital (Jiménez-Galán,
et al., 2021; Aguilar-Gordón, 2020).
En esta universidad un año y medio después
se dio la autorización para regresar a las aulas en
modalidad híbrida y ya para el siguiente semestre
se regresó de forma de presencial. Una vez que se
regresó a la rutina de las clases, y considerando
que todos los miembros de la universidad tuvieron
la oportunidad de trabajar en forma remota,
surgieron varias interrogantes sobre cuál sería la
mejor modalidad para lograr que los estudiantes
obtengan el mayor provecho en su aprendizaje y
desarrollo de competencias. Para esto, una vez que
se retomaron las clases en forma presencial,
resultó importante conocer la opinión de los
estudiantes sobre qué modalidad consideran más
provechosa y que ofrece más beneficios para su
educación profesional.
Así mismo, es importante conocer la opinión
del estudiante con respecto a la calidad de clases,
esto es, si la didáctica y las herramientas utilizadas
por los docentes, fueron de apoyo para la
generación de conocimiento, porque de acuerdo
con (Cárdenas-Contreras, 2022; Abreu, 2020), es
requerido que los docentes posean habilidades y
destrezas que puedan tributar de forma positiva en
los estudiantes. En estudios realizados por
(Medina & Alfaro, 2021; Solis-Recendez et
al.,2021), demuestran que la percepción de los
estudiantes con respecto a las estrategias de
aprendizaje que se utilizaron durante la pandemia
tuvo un impacto positivo en la adquisición de
conocimientos.
El objetivo de este trabajo es conocer la
opinión del estudiante sobre cuál de las dos
modalidades educativas presencial o virtual que
vivió antes y durante la pandemia del COVID-19,
fue la que generó más aprovechamiento académico
para él y en cuáles actividades obtuvo más
beneficio una con respecto a la otra. Este objetivo
se plantea debido a que es pertinente preguntarse
si ¿La enseñanza presencial genera mayor
aprovechamiento académico en los estudiantes
con respecto a la enseñanza virtual? Con base en
lo anterior se plantea tres hipótesis: (a) La calidad
de las clases presenciales genera mayor
aprovechamiento académico en los estudiantes. (b)
El desarrollo pedagógico durante las clases
presenciales fomenta mayor aprovechamiento
académico en los estudiantes; y (c) Los servicios
administrativos e interacción en modalidad
presencial producen mayor aprovechamiento en
los estudiantes.
Metodología
Para dar respuesta al objetivo planteado en
esta investigación, a la confirmación o rechazo de
las hipótesis, y además para la generación del
conocimiento, el presente estudio se desarrolló
bajo el paradigma positivista con enfoque
cuantitativo ya que es objetivo, orientado a
resultados, por lo que cuenta con técnicas para
medir elementos y poder llevar a cabo su
comprobación empírica contra los hechos
observados (Ortiz Arellano, 2013).
También es de diseño descriptivo
explicativo ya que como lo señala (Hernández-
Sampieri et al., 2014) se busca especificar las
propiedades, las características y los perfiles de
personas, grupos, comunidades, procesos, objetos
o cualquier otro fenómeno que se someta a un
análisis” (p. 92) y “están dirigidos a responder por
las causas de los eventos y fenómenos físicos o
sociales” (p. 95). No experimental ya que no se
manipularon variables de forma intencional, se
analizó el fenómeno en su contexto natural para
determinar el efecto de las variables
independientes sobre la dependiente (Hernández-
Sampieri et al., 2014).
Se utilizó el razonamiento empírico racional
ya que de acuerdo con Rodríguez & & Pérez
Medina-Morón, E. & Alfaro-Cázares, N. (2023). Enseñanza Presencial vs Virtual en el Ámbito Universitario. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(1), 109-118.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i1.362
Enseñanza Presencial vs Virtual en el Ámbito
Universitario.
111
(2017), “empírico significa referente a la
experiencia. Se refiere al uso de los sentidos, tanto
en la observación de los objetos y fenómenos
como en la experimentación o manipulación física
de ellos. Los sentidos y el aspecto físico de las
cosas están en el primer plano de la atención” (p.
178). De corte transversal, ya que en un momento
en particular se recolectaron datos, se describieron
las variables y se analizó su impacto según lo
refiere (Hernández-Sampieri et al., 2014).
La población estuvo conformada por todos
los alumnos de la Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas y de la Facultad de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica que cursaron completamente
un semestre en modalidad en línea y otro en forma
presencial. La muestra según (Hernández-
Sampieri et al., 2014), “es un subgrupo de la
población de interés sobre el cual se recolectarán
datos, y que tiene que definirse y delimitarse de
antemano con precisión, además de que debe ser
representativo de la población” (p. 173), en este
caso, estuvo formada por 115 estudiantes, a
quienes se les aplicó una encuesta en modalidad
presencial y virtual.
De acuerdo con Hernández-Sampieri et al.
(2014) existen varias técnicas para la recolección
de datos e instrumentos que permiten medir las
variables de interés, probablemente el más
utilizado es el cuestionario, que consiste en una
serie de preguntas respecto a una o más variables
a medir, en este caso, el instrumento estuvo
formado por 22 reactivos agrupados en tres
dimensiones: calidad de clases, desarrollo
pedagógico y calidad de servicios. Las opciones de
respuesta utilizada para esta investigación fue la
escala de Likert que es un método desarrollado por
Rensis Likert; se utilizó una clasificación con
cinco categorías: Totalmente de acuerdo, de
acuerdo, indeciso, en desacuerdo y totalmente en
desacuerdo, de las cuales el estudiante seleccionó
la respuesta que se apega a su experiencia con
respecto a las dos modalidades de enseñanza
aprendizaje.
Para el análisis de los datos se utili el
programa IBM SPPS Statistics, que de acuerdo
con IBM (2018) es un software estadístico que
permite la recolección de datos y el análisis
predictivo para solucionar problemas
empresariales y de investigación. Cuenta con
varias técnicas, entre ellas está la prueba de
hipótesis facilitando así la administración de los
datos, la selección y la ejecución de análisis y el
intercambio de resultados, así como análisis
multivalorados. De acuerdo con Hernández-
Sampieri et al. (2014) una de las mediciones más
utilizadas es la conocida como “coeficiente alfa de
Cronbach”. A través del software es la que se
utilizó para conocer la consistencia interna del
instrumento, obteniendo un valor de 0.952, lo cual
indica que es confiable, ya que si el valor es 0
representa nula confiabilidad y si es 1 representa
confiabilidad perfecta.
Resultados
Una vez aplicadas las encuestas en forma
presencial y a través de una plataforma digital, se
procedió a capturar los datos en el programa de
IBM SPPS Statistics para su correspondiente
análisis. Se generaron cuatro estudios: Análisis de
Frecuencias, Medidas de tendencia Central y
Desviación Típica, Análisis Factorial y Análisis de
Regresión Múltiple.
Análisis de Frecuencias
El Análisis de Frecuencias es un conjunto de
puntuaciones de una variable ordenada en sus
respectivas categorías (Hernández-Sampieri et al.,
2014), generalmente se presenta como una tabla,
pero también se puede mostrar utilizando
histogramas o gráficas tipo pastel.
Para la dimensión Calidad en Clases, el
análisis de frecuencias para la variable en clases
presenciales es mejor la forma en la que el
profesor aclara tus dudas que en clases virtuales,
se muestra en la Tabla 1 y señala que los alumnos:
55 (47.8%) se encuentran totalmente de acuerdo,
33 (28.7%) se encuentran de acuerdo, 14 (12.2%)
se encuentran indecisos, 7 (6.1%) se encuentran en
desacuerdo y 6 (5.2%) se encuentran totalmente en
desacuerdo.
Medina-Morón, E. & Alfaro-Cázares, N. (2023). Enseñanza Presencial vs Virtual en el Ámbito Universitario. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(1), 109-118.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i1.362
Enseñanza Presencial vs Virtual en el Ámbito
Universitario.
112
112
Tabla 1
En Clases Presenciales es Mejor la Forma en la que el Profesor Aclara tus Dudas que en Clases Virtuales
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje Acumulado
Totalmente de
Acuerdo
55
47.8
47.8
47.8
De acuerdo
33
28.7
28.7
76.5
Indeciso
14
12.2
12.2
88.7
En desacuerdo
7
6.1
6.1
94.8
Totalmente en
desacuerdo
6
5.2
5.2
100.0
Total
115
100.0
100.0
Nota. Análisis de frecuencias para la variable que representa la mejor forma en la que el profesor aclare las dudas del estudiante, elaboración
propia (2022).
Para la dimensión Desarrollo Pedagógico, el
análisis de frecuencias para la variable tu
aprendizaje se ve más beneficiado cuando tu
profesor imparte sus clases de manera presencial
que en línea, se muestra en la Tabla 2 y señala que
los alumnos: 50 (43.5%) se encuentran totalmente
de acuerdo, 27 (23.5%) se encuentran de acuerdo,
21 (18.3%) se encuentran indecisos, 11 (9.6%) se
encuentran en desacuerdo y 6 (5.2%) se
encuentran totalmente en desacuerdo.
Tabla 2
Consideras que tu Aprendizaje se ve más Beneficiado cuando tu Profesor Imparte sus Clases de Manera
Presencial que en Línea
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje Acumulado
Totalmente de Acuerdo
50
43.5
43.5
43.5
De acuerdo
27
23.5
23.5
67.0
Indeciso
21
18.3
18.3
85.2
En desacuerdo
11
9.6
9.6
94.8
Totalmente en desacuerdo
6
5.2
5.2
100.0
Total
115
100.0
100.0
Nota. Análisis de frecuencias de la variable que revisa el mayor aprovechamiento en el estudiante cuando el profesor imparte sus clases,
elaboración propia (2022).
Para la dimensión Calidad en los Servicios,
el análisis de frecuencias para la variable la
interacción con compañeros, profesores,
departamentos de la facultad, consideras que es
mejor en forma presencial que en línea, se muestra
en la Tabla 3 y señala que los alumnos: 65 (56.5%)
se encuentran totalmente de acuerdo, 28 (24.3%)
se encuentran de acuerdo, 10 (8.7%) se encuentran
indecisos, 7 (6.1%) se encuentran en desacuerdo y
5 (4.3%) se encuentran totalmente en desacuerdo.
Tabla 3
La Interacción con Compañeros, Profesores, Departamentos de la Facultad, Consideras que es mejor
en Forma Presencial que en Línea
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje Acumulado
Totalmente de Acuerdo
65
56.5
56.5
56.5
De acuerdo
28
24.3
24.3
80.9
Indeciso
10
8.7
8.7
89.6
En desacuerdo
7
6.1
6.1
95.7
Totalmente en desacuerdo
5
4.3
4.3
100.0
Total
115
100.0
100.0
Nota. Análisis de frecuencias de la variable que muestra la opinión del estudiante sobre la mejor forma de interactuar con sus compañeros,
elaboración propia (2022).
Medina-Morón, E. & Alfaro-Cázares, N. (2023). Enseñanza Presencial vs Virtual en el Ámbito Universitario. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(1), 109-118.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i1.362
Enseñanza Presencial vs Virtual en el Ámbito
Universitario.
113
Medidas de Tendencia Central y Desviación
Típica
El análisis de tendencia central muestra los
valores medios o centrales de una distribución que
sirven para ubicarla dentro de la escala de
medición de la variable (Hernández-Sampieri et
al., 2014), en esta investigación se presenta la
media. La desviación típica es el promedio de
desviación de las puntuaciones con respecto a la
media. Cuanto mayor sea la dispersión de los datos
alrededor de la media, mayor será la desviación
estándar.
En el análisis la tendencia de la dimensión la
Calidad en Clases, muestra según la Tabla 4, que
los reactivos oscilan entre una media de 1.922 a
una media de 2.852, lo que demuestra que los
estudiantes se posicionaron entre “de acuerdo” e
“indeciso”. Lo anterior permite concluir que los
estudiantes consideran que la calidad en las clases
en la modalidad presencial no es mejor que las
virtuales.
Tabla 4
Dimensión: Calidad de Clases
Estadísticas descriptivas
N
Media
Desviación
estándar
¿En clases presenciales es mejor la forma en la que el profesor aclara tus
dudas que en clases virtual?
115
1.922
1.1482
¿Consideras que asistir en forma presencial a tus laboratorios es mejor
que en forma virtual?
115
1.930
1.2616
¿Consideras que mantienes mejor la atención a las clases cuando son en
forma presencial que en virtual?
115
2.035
1.2905
¿La forma en la que el profesor te da retroalimentación de tus diferentes
actividades (exámenes, tareas, proyectos), es mejor en clases presenciales
que en línea?
115
2.087
1.2252
Las instrucciones para elaborar cada una de tus actividades de
aprendizaje, ¿son más claras en clases presenciales que en línea?
115
2.113
1.2123
¿Consideras que el tiempo que le dedicas a tus materias es mejor
aprovechado en clases presenciales que en línea?
115
2.435
1.4757
En cuanto a las actividades (tareas, proyectos, etc.), ¿consideras que se
realizan mejor en un ambiente presencial que en línea?
115
2.530
1.3134
¿La elaboración de tu proyecto integrador (PIA), lo realizas mejor con
tus compañeros en clases presenciales que en línea?
115
2.670
1.2891
¿Consideras que entregas mejor tus tareas cuando las clases son en forma
presencial que en línea?
115
2.800
1.4155
¿El equipo de cómputo con el que cuentan las aulas es mejor que el que
tenía el profesor cuando se impartían las clases en forma virtual?
115
2.852
1.3261
N válido (por lista)
115
Nota. Escala: 1. Totalmente de acuerdo, 2. De acuerdo, 3. Indeciso, 4. En desacuerdo, 5. Totalmente en desacuerdo, elaboración propia
(2022).
La tendencia de la segunda dimensión
analizada fue el Desarrollo Pedagógico, de
acuerdo con los resultados de la Tabla 5, indican
que los reactivos oscilan entre una media de 1.965
a una media de 3.043; las respuestas se
posicionaron entre de acuerdo e indeciso,
permitiendo concluir que el desarrollo pedagógico
en clases presenciales no es completamente mejor
que el recibido en clases virtuales.
Tabla 5
Dimensión: Desarrollo Pedagógico
Estadísticas descriptivas
N
Media
Desviación estándar
La forma de interactuar con tu profesor (dudas, actividades, clase) ¿es más
fácil en forma presencial que en línea?
115
1.965
1.1916
¿Consideras que el profesor explica mejor los temas en clases presenciales
que virtuales?
115
2.078
1.1172
¿Consideras que tu aprendizaje se ve más beneficiado cuando tu profesor
imparte sus clases de manera presencial que en línea?
115
2.096
1.2138
¿La forma en la que el profesor mantiene tu atención en clases presenciales
es más efectiva que en clases en línea?
115
2.104
1.2167
¿Consideras que las clases presenciales son mejor que las virtuales para el
desarrollo del contenido de tus materias?
115
2.209
1.2030
Medina-Morón, E. & Alfaro-Cázares, N. (2023). Enseñanza Presencial vs Virtual en el Ámbito Universitario. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(1), 109-118.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i1.362
Enseñanza Presencial vs Virtual en el Ámbito
Universitario.
114
114
¿Consideras que la duración de cada clase durante tu semestre es mejor en
forma presencial que en línea?
115
2.626
1.4294
¿La forma en la que se te evalúa tu semestre es mejor en clases presenciales
que virtuales?
115
2.757
1.2254
¿Consideras que la logística (horario, la forma de entregarlo, dudas) para
presentar un examen, es mejor que sea en forma presencial que en línea?
115
2.965
1.3761
¿Los elementos multimedia (video, audio, presentaciones) utilizados por el
profesor son mejores en un ambiente presencial que en línea?
115
3.043
1.2593
N válido (por lista)
115
Nota. Escala: 1. Totalmente de acuerdo, 2. De acuerdo, 3. Indeciso, 4. En desacuerdo, 5. Totalmente en desacuerdo, elaboración propia
(2022).
Otra tendencia analizada fue la dimensión
Calidad de los Servicios y se observa en la Tabla 6
que las respuestas de los estudiantes oscilan entre
una media de 1.774 a una media de 2.487, lo que
señala que los estudiantes se posicionaron en
“totalmente de acuerdo” y “de acuerdo”, con lo
que se puede concluir que consideran que la
atención e interacción es mejor en presencial que
en línea.
Tabla 6
Dimensión: Calidad de los Servicios
Estadísticas descriptivas
N
Media
Desviación estándar
¿La interacción con compañeros, profesores, departamentos de las
facultades, consideras que es mejor en forma presencial que en línea?
115
1.774
1.1165
¿La interacción con el departamento de escolar es mejor en la modalidad
presencial que en línea?
115
2.235
1.2018
¿Consideras que la atención que recibes por parte de tu coordinador de
carrera es mejor en forma presencial que en línea?
115
2.487
1.1422
N válido (por lista)
115
Nota. Escala: 1. Totalmente de acuerdo, 2. De acuerdo, 3. Indeciso, 4. En desacuerdo, 5. Totalmente en desacuerdo, elaboración propia
(2022).
Análisis Factorial
El análisis factorial es una técnica de
reducción de datos que sirven para encontrar
grupos homogéneos de variables a partir de un
conjunto numeroso de variables” (De la Fuente-
Fernández, 2011). Mediante las variables que se
correlacionan entre se forman los grupos
mencionados con una característica que
compartan. El objetivo general es encontrar el
mínimo de dimensiones con las que se pueda
explicar el máximo de información.
Dimensión: Calidad de Clases
Los resultados del análisis factorial en la
dimensión “Calidad de Clases”, se muestran en la
Tabla 7 se observa que se encontraron dos factores.
Factor 1: Se considera la realización de las
actividades académicas, aclaración de dudas y
elaboración de PIA; se le ha nombrado Actividades
Académicas y Retroalimentación, y el Factor 2:
Considera equipamiento del aula y actividades en
laboratorios; se le ha nombrado Laboratorios y
equipo de cómputo.
Tabla 7
Composición Factorial de la Dimensión Calidad de Clases
Matriz de componente rotadoa
Componente
1
2
La forma en la que el profesor te da retroalimentación de tus diferentes actividades (exámenes, tareas,
proyectos), ¿es mejor en clases presenciales que en línea?
.836
Las instrucciones para elaborar cada una de tus actividades de aprendizaje, ¿son más claras en clases
presenciales que en línea?
.744
En cuanto a las actividades (tareas, proyectos, etc.), ¿consideras que se realizan mejor en un ambiente
presencial que en línea?
.696
.339
¿Consideras que entregas mejor tus tareas cuando las clases son en forma presencial que en línea?
.640
.452
¿En clases presenciales es mejor la forma en la que el profesor aclara tus dudas que en clases virtual?
.624
.506
¿La elaboración de tu proyecto integrador (PIA), lo realizas mejor con tus compañeros en clases
presenciales que en línea?
.590
.358
Medina-Morón, E. & Alfaro-Cázares, N. (2023). Enseñanza Presencial vs Virtual en el Ámbito Universitario. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(1), 109-118.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i1.362
Enseñanza Presencial vs Virtual en el Ámbito
Universitario.
115
¿Consideras que asistir en forma presencial a tus laboratorios es mejor que en forma virtual?
.796
¿El equipo de cómputo con el que cuentan las aulas es mejor que el que tenía el profesor cuando se
impartían las clases en forma virtual?
.741
¿Consideras que el tiempo que le dedicas a tus materias es mejor aprovechado en clases presenciales
que en línea?
.468
.652
¿Consideras que mantienes mejor la atención a las clases cuando son en forma presencial que en
virtual?
.545
.570
Nota. Análisis Factorial que para la dimensión calidad en clases muestra que se genera dos factores: Actividades académicas y
retroalimentación y Laboratorios y equipo de cómputo, elaboración propia (2022).
Dimensión: Desarrollo pedagógico
En el análisis factorial de la dimensión
Desarrollo pedagógico se obtuvo dos factores
como se observan en la Tabla 8. En el Factor 1: Se
considera la explicación del profesor, desarrollo de
contenidos, aprendizaje e interacción; se le ha
nombrado Temario, Explicación y Aclaración de
Dudas. El Factor 2 considera: Aplicación de
exámenes, utilización de herramientas multimedia
y evaluación; se le ha nombrado Aplicación de
Exámenes y Multimedia.
Tabla 8
Composición Factorial de la Dimensión Desarrollo Pedagógico
Matriz de componente rotadoa
Componente
1
2
¿Consideras que el profesor explica mejor los temas en clases presenciales que virtuales?
.855
.315
¿Consideras que las clases presenciales son mejor que las virtuales para el desarrollo del contenido de
tus materias?
.848
¿Consideras que tu aprendizaje se ve más beneficiado cuando tu profesor imparte sus clases de manera
presencial que en línea?
.822
¿La forma de interactuar con tu profesor (dudas, actividades, clase) es más fácil en forma presencial
que en línea?
.763
.315
¿La forma en la que el profesor mantiene tu atención en clases presenciales es más efectiva que en clases
en línea?
.744
.356
Consideras que la logística (horario, la forma de entregarlo, dudas) para presentar un examen, es mejor
que sea en forma presencial que en línea?
.853
¿Los elementos multimedia (video, audio, presentaciones) utilizados por el profesor son mejores en un
ambiente presencial que en línea?
.717
¿Consideras que la duración de cada clase durante tu semestre es mejor en forma presencial que en
línea?
.503
.669
¿La forma en la que se te evalúa tu semestre es mejor en clases presenciales que virtuales?
.494
.661
Nota. Análisis factorial que muestra los dos grupos que se generaron para la dimensión Desarrollo Pedagógico, que fueron nombrados como:
Temario, Explicación y Aclaración de Dudas y Aplicación de Exámenes y Multimedia, elaboración propia (2022).
Dimensión: Calidad en los Servicios
Una vez realizado el análisis factorial de la
dimensión Calidad en los Servicios se obtuvo dos
factores como se observan en la Tabla 9. En el
Factor 1: Se considera la interacción con el
departamento escolar y entre compañeros; se le ha
nombrado Interacción entre departamentos y
compañeros. El Factor 2 considera: atención del
coordinador de carrera y se le ha nombrado
Atención del Coordinador de Carrera.
Tabla 9
Composición Factorial de la Dimensión Calidad en los Servicios
Matriz de componente rotadoa
Componente
1
2
¿La interacción con el departamento de escolar es mejor en la modalidad presencial que en línea?
.921
¿La interacción con compañeros, profesores, departamentos de la facultad, consideras que es mejor
en forma presencial que en línea?
.757
.433
¿Consideras que la atención que recibes por parte de tu coordinador de carrera es mejor en forma
presencial que en línea?
.955
Nota. Análisis factorial que para la dimensión Calidad en los servicios, muestra los dos factores que se generaron: Interacción entre
departamentos y compañeros y Atención del Coordinador de Carrera, elaboración propia (2022).
Medina-Morón, E. & Alfaro-Cázares, N. (2023). Enseñanza Presencial vs Virtual en el Ámbito Universitario. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(1), 109-118.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i1.362
Enseñanza Presencial vs Virtual en el Ámbito
Universitario.
116
116
Análisis de Regresión Múltiple
De acuerdo con Hernández-Sampieri et al.
(2014), el análisis de regresión múltiple permite
conocer el efecto que tienen las variables
independientes sobre una variable dependiente y
así poder determinar la o las variables
independientes que mejor predicen a la
dependiente. Para esta investigación, la variable
dependiente es aprendizaje presencial y las
independientes son: Calidad en Clases, Desarrollo
Pedagógico y Calidad en los Servicios.
Aquellas variables independientes cuyo
valor de significancia (Sig) sea menor a 0.05 son
las que describen a la variable dependiente de
acuerdo con Montero-Granados (2016). Para esta
investigación, se puede observar en la Tabla 10
que la variable independiente Actividades
Académicas y Retroalimentación tiene correlación
significativa con la variable dependiente
Aprendizaje Presencial.
Tabla 10
Análisis de Regresión Múltiple
Modelo
Coeficientes
estandarizados
Sig.
Beta
Actividades Académicas y Retroalimentación
.489
.002
Laboratorios y equipo de cómputo
.085
.485
Temario, explicación y aclaración de dudas
.057
.741
Aplicación de exámenes y uso de multimedia
-.152
.213
Interacción entre departamentos y compañeros
-.133
.189
Asesoría del coordinador de carrera
.155
.157
Nota. Tabla que muestra el impacto que tienen cada uno de los factores sobre el aprendizaje presencial, elaboración propia (2022).
Discusión
Durante la presente investigación se
plantearon tres hipótesis. A continuación, se
mencionan cada una de ellas y el resultado
obtenido:
(a) La calidad de las clases presenciales
genera el mayor aprovechamiento académico en
los estudiantes. De acuerdo con el análisis de
regresión múltiple, esta hipótesis se confirma, es
decir, los estudiantes encuestados consideran que
la retroalimentación del profesor, las realización y
entrega de actividades durante todo el semestre, la
forma en la que el docente aclara sus dudas y la
elaboración del proyecto integrador de aprendizaje
generan más aprovechamiento académico en ellos
cuando se llevan a cabo en forma presencial
comparado por el virtual.
(b) El desarrollo pedagógico durante las
clases presenciales genera el mayor
aprovechamiento académico en los estudiantes. De
acuerdo con el análisis realizado, esta hipótesis se
refuta, es decir, los estudiantes no consideran que
la explicación del profesor, los elementos
multimedia o la aplicación de exámenes sea mejor
en modalidad presencial que en línea.
(c) Los servicios administrativos e
interacción en modalidad presencial generan el
mayor aprovechamiento en los estudiantes. Esta
hipótesis de acuerdo con el análisis se refuta, esto
es, para los estudiantes si bien la orientación por
parte de su coordinador pudiera ser en forma
presencial, indican que la interacción con los
departamentos y entre compañeros no es mejor la
forma presencial que la virtual.
En su estudio Ojeda-Beltrán et al. (2020)
decidieron investigar la percepción de los
estudiantes al cambiar su programa de educación
presencial a virtual, y encontraron que en
concordancia con el presente análisis, los
estudiantes consideran que al incluir herramientas
virtuales (elementos multimedia) de aprendizaje
tienen más oportunidad de adquirir conocimientos
en educación virtual.
Una vez analizadas las respuestas de los
estudiantes en el presente estudio, se puede
observar que consideran más aprovechamiento
académico en algunas actividades en forma
presencial y otras en forma virtual, lo que nos hace
pensar que ellos se inclinan por un modo híbrido
de aprendizaje, de tal forma que se pueda obtener
el mayor nivel de enseñanza, tal como lo presenta
Rosales-Gracia et al. (2008) en su investigación, la
cual se centró en analizar tres grupos de estudio y
se encontró una mejoría más significativa en el que
Medina-Morón, E. & Alfaro-Cázares, N. (2023). Enseñanza Presencial vs Virtual en el Ámbito Universitario. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(1), 109-118.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i1.362
117
Enseñanza Presencial vs Virtual en el Ámbito
Universitario.
117
cursó la materia en una modalidad educativa
híbrida.
A partir de esta investigación, se
recomienda llevar a cabo un estudio con el
objetivo de clasificar todas las actividades
académicas desarrolladas por el profesor y el
estudiante, con el fin de determinar exactamente
cuáles son mejor en formato presencial y cuáles en
virtual y así poder a partir de los resultados que se
obtengan, proponer un programa de estudios en
formato híbrido que logre obtener el mayor
provecho académico para el estudiante.
Conclusiones
La principal misión de las universidades
generalmente es formar profesionales competentes
con capacidad de innovar, generando
contribuciones oportunas que permitan lograr el
desarrollo de la ciencia, tecnología y en general de
la sociedad, razón por la cual, el conseguir que los
estudiantes se formen adecuadamente en la carrera
de su elección es prioritario para las instituciones
educativas Universidad Autónoma de Nuevo León
(2023). En el espíritu de aportar claridad en ese
punto, en el presente estudio se decidió
profundizar en las modalidades de enseñanza con
mayor aporte en el aprendizaje, sabiendo que
existen muchos factores que inciden para lograrlo.
De acuerdo con los resultados obtenidos con
el alcance de la presente investigación, se puede
concluir que la calidad de las clases presenciales
genera el mayor aprovechamiento académico en
los estudiantes, refiriéndose principalmente en este
rubro a las actividades que realizan los alumnos
durante el semestre y a la retroalimentación del
profesor. En el desarrollo pedagógico por el
contrario prefieren la modalidad virtual, es decir,
para ellos el uso de elementos multimedia
utilizados en la explicación de contenidos permite
mayor aprendizaje. Por último, para la interacción
entre compañeros y departamentos consideran
mejor la modalidad virtual.
El conocimiento generado en este estudio es
el punto de partida para profundizar en las
modalidades de enseñanza-aprendizaje. Se puede
observar que los estudiantes prefieren una forma
híbrida, dependiendo de las actividades que se
realicen. Se recomienda continuar con una
clasificación a detalle de todas las actividades
administrativas y académicas, para determinar
cuáles se pueden desarrollar en forma presencial y
cuáles en virtual.
Referencias
Abreu, J. (2020). Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea
como Respuesta a la Crisis. Daena: International Journal
of Good Conscience. 15(1) pp. 1-15.
http://www.spentamexico.org/v15-n1/A1.15(1)1-15.pdf
Aguilar-Gordon, F. (2020). Del Aprendizaje en escenarios
presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia.
Estudios Pedagógicos (Valdivia). 46 (3), pp. 213-223.
https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213
Cárdenas-Contreras, G. E. (2022). Docencia Universitaria y
Competencias para la Era Pospandemia: Un proceso hacia
la Alfabetización Digital. Revista Internacional
Tecnológica - Educativa Docentes 2.0, 14(2), pp. 5-14.
https://doi.org/10.37843/rted.v14i2.299
De la Fuente-Fernández, S. (2011). Análisis Factorial. Universidad
Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio,
P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.).
McGraw-Hill.
IBM. (2018). Visión General. Obtenido de
https://www.ibm.com/mx-es/marketplace/spss-statistics
Jiménez-Galán, Y. I., Hernández-Jaime, J., & Rodríguez-Flores, E.
(2021). Educación en nea y evaluación del aprendizaje: de
lo presencial a lo virtual. RIDE. Revista Iberoamericana
para la Investigación y el Desarrollo, 12(23).
https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1005
Medina, M. E., & Alfaro, C. N. (2021). Efectividad del aprendizaje
en línea desde la perspectiva del alumno universitario. En
W.A.A. (Ed.), Educación en clave de metodologías y
mediaciones (pp. 73-86). GKA Ediciones.
Montero-Granados, R. (2016). Modelos de regresión lineal
múltiple. Universidad de Granada, Departamento de
Economía Aplicada
Ojeda-Beltran, A., Ortega-Álvarez, D. & Boom-Carcamo, E.
(2020). Análisis de la percepción de estudiantes
presenciales acerca de clases virtuales como respuesta a la
crisis del Covid-19. Revista Espacios, 41 (42), pp. 81-92.
DOI: 10.48082/espacios-a20v41n42p0
Ortiz-Arellano, E. (2013). Epistemología de la Investigación
Cuantitativa y Cualitativa: Paradigmas y Objetivos.
Revista de Claseshistoria (408).
http://www.claseshistoria.com/revista/2013/articulos/ortiz-
epistemologia-investigacion.html
Rodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de
indagación y de construcción del conocimiento. Escuela de
administración de negocios, pp. 179-200. doi:
https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Rosales-Gracia, S., Gómez-López, V, Durán- Rodríguez, S.,
Salinas- Fregoso, M., & Saldaña- Cedillo, S. (2008).
Modalidad híbrida y presencial. comparación de dos
modalidades educativas. Revista de la Educación Superior.
XXXVII (4), (148), pp. 23-29. ISSN: 0185-2760.
Medina-Morón, E. & Alfaro-Cázares, N. (2023). Enseñanza Presencial vs Virtual en el Ámbito Universitario. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(1), 109-118.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i1.362
118
Enseñanza Presencial vs Virtual en el Ámbito
Universitario.
118
Solis-Recendez, B. E, Córdova Lara, G de E., Sigg, M de L., Villa
Cisneros, J. L. & Ramírez Aguilera, A. M. (2022)..
Comparación de la eficacia académica entre las
modalidades presencial y en línea de un curso propedéutico
universitario. Revista Iberoamericana de Tecnología en
Educación y Educación en Tecnología, no. 31, pp. 53-59,
doi: 10.24215/1809959.31. e5
Universidad Autónoma de Nuevo León (2023). Misión y Visión.
https://www.uanl.mx/mision-y-vision/