La Calidad Educativa desde la Perspectiva de la Identidad Cultural
Educational Quality from the Perspective of Cultural Identity
La perfección y la calidad educativa no es un punto estático ni un punto final al cual se llega en
determinado momento. El objetivo del ensayo fue descubrir y analizar la verdad de las raíces
culturales, identificar realmente aquellos valores que los caracterizaban como mexicanos antes
de la conquista. El presente ensayo se enmarca bajo el método inductivo, en el paradigma
humanista, con enfoque cualitativo, y con un diseño narrativo de tópico, con las cuales se
pretende identificar argumentos culturales que inciden en la calidad educativa de México en
Educación Básica, así como presentar algunas mejoras en el proceso educativo. Existen muchas
vertientes, enfoques, propuestas y modelos educativos que investigadores, pedagogos,
escritores, filósofos y eruditos en materia educativa han formulado y que se han puesto en
marcha a lo largo de los años en el Sistema Educativo de nuestro país, los cuales sin duda han
favorecido en gran medida en diferentes formas el progreso de la educación, pero también han
presentado carencias y debilidades que no han permitido resolver del todo la calidad educativa
que tanto se añora y los problemas que a diario vivimos en las instituciones.
Palabras clave: Calidad educativa, perspectiva, identidad cultural.
¹Escuela Normal de Tenancingo
¹https://orcid.org/0000-0001-6294-7943
¹México
¹nahumpilot@gmail.com
Pichardo-Barreto, N. (2023). La Calidad
Educativa desde la Perspectiva de la
Identidad Cultural. Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0, 16(2), 15-23.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.367
N. Pichardo-Barreto, "La Calidad Educativa
desde la Perspectiva de la Identidad
Cultural", RTED, vol. 16, n2, pp. 15-23,
nov. 2023.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.367
29/noviembre/2023
Perfection and educational quality is not static point or an endpoint reached at a certain moment.
The essay's objective was to discover and analyze the truth of the cultural roots to identify those
values that characterized them as Mexicans before the conquest. This essay is framed under the
inductive method, in the humanistic paradigm, with a qualitative approach, and with a topical
narrative design, with which it is intended to identify cultural arguments that affect the
educational quality of Mexico in Basic Education, as well as present some improvements in the
educational process. There are many aspects, approaches, proposals, and educational models
that researchers, pedagogues, writers, philosophers, and scholars in educational matters have
formulated and that have been implemented over the years in the Educational System of our
country, which, without a doubt, They have greatly favored the progress of education in different
ways. Still, they have also presented shortcomings and weaknesses that have yet to allow us to
fully resolve the educational quality that we so longed for and the problems that we experience
daily in institutions.
Keywords: Educational quality, perspective, cultural identity.
26/enero/2023
03/noviembre/2023
15-23
La Calidad Educativa desde la Perspectiva de la
Identidad Cultural.
Pichardo-Barreto, N. (2023). La Calidad Educativa desde la Perspectiva de la Identidad Cultural. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 15-23.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.367
16
16
Introducción
La perfección y la calidad educativa no es un
punto estático ni un punto final al cual se llega en
determinado momento, sino más bien es un proceso
cambiante, evolutivo y progresista al que se debe
responder paulatinamente, la sociedad evoluciona,
las necesidades son diferentes a lo largo de las edades
y el conocimiento avanza de tal forma que las
propuestas y modelos educativos tendrán que
adaptarse a estas variables.
El objetivo del ensayo fue descubrir y
analizar la verdad de las raíces culturales, identificar
realmente aquellos valores que los caracterizaban
como mexicanos antes de la conquista, y de la huella
que ha dejado en la mente y corazón de cada
mexicano, todo ello a partir de un análisis de causas
y efectos ocasionados por la invasión española, así
como un estudio e investigación de la historia “real”
de México, o por lo menos, más objetiva que la que
los han presentado en los programas de estudio de
Historia en Educación Básica y Media Superior, que
responden a intereses políticos y partidistas en los
distintos gobiernos que han estado en turno en
diferentes épocas.
De esta forma no se pretende resolver los
problemas de la calidad educativa del país, ni
proporcionar una receta a la cual se tenga que apegar
el modelo educativo, sino más bien, es una
aportación y perspectiva que se respalda y fortalece
en la propuesta basada en una educación formativa,
que se refiere a principios y valores éticos, en la cual
la escuela, a no es un ente meramente teórico que se
enfoca en la transmisión de conocimientos
científicos a través de las diferentes asignaturas o
cursos, sino que se complementa cultivando
principios y valores morales para propiciar una
calidad de vida interior en el ser humano, aportando
aspectos que fortalezcan el bien ser y el saber
convivir en la sociedad.
Un aspecto importante al que aludiremos es la
parte actitudinal/valoral del estudiante, que muchas
veces se resta mérito y no se le da la importancia
debida, es un aspecto que se debe trabajar muy bien
en el proceso educativo, a fin de generar una cultura
con actitudes positivas, como, progresistas, que
propicie formas de pensamiento optimista, minimice
el pesimismo y la mediocridad, además, impulse y
recompense el esfuerzo de cada persona, que valore
la superación y la calidad del trabajo, que realce el
trabajo colaborativo, que genere una mentalidad de
primer mundo que piensa en el éxito y el bien común,
que evita la crítica destructiva, que reduce la
ambición y avaricia.
Desarrollo
La educación en México es un pilar
fundamental para el desarrollo y progreso de la
nación, es el medio para abatir la ignorancia, para
lograr el desarrollo económico, social y cultural, para
elevar la calidad de vida de los mexicanos, es por
ello, que vale la pena hacer aportaciones que
favorezcan nuestros procesos educativos. Educar es
transformar vidas, no solo trasmitir conocimientos,
es elevar la conciencia de los estudiantes a otros
niveles que les permitan ser productivos para atender
a las necesidades sociales.
En fin, todos los aspectos que forman parte del
ser interno en el hombre nos llevan también a
considerar y revisar las aportaciones del enfoque
humanista pedagógico para una educación integral,
que reconoce la condición humana, psicológica y
afectiva en el proceso educativo, que responda
justamente a las necesidades de los estudiantes.
Así que revelar la identidad y riqueza cultural
les permitirá valorar y rescatar los valores culturales,
lo cual les proporcionará una razón de ser, una fuerza
para luchar, será un motor que les impulse para ser
mejores, para promover el respeto y honestidad, para
combatir la corrupción del ser humano, en fin,
alimentar el espíritu y deseo de cada persona para
buscar la calidad individual, la cual se reflejará en la
calidad en todas las áreas de su vida, incluyendo su
proceso educativo, y a su vez se manifestará en la
calidad global de México, que será resultado de la
suma de las calidades individuales de cada mexicano.
De esta manera se plantea la necesidad de
trabajar en la escuela un “crecimiento de la persona”,
que no se trate únicamente de adquisición de
conocimientos y desarrollo de
competencias/habilidades (técnicas y profesionales),
sino que tome en cuenta precisamente los aspectos
internos en el ser como ya se ha referido. De esta
forma incluiremos el aspecto cultural del ser humano
y cómo éste influye para reafirmar la identidad
cultural y personal de cada individuo, lo cual permita
valorar las raíces y riqueza cultural en México y
cómo lo podría incidir en la calidad educativa.
Para fomentar valores o principios morales y
para trabajar sobre actitudes positivas, primeramente
requerirán una plataforma sólida que los respalde y
Pichardo-Barreto, N. (2023). La Calidad Educativa desde la Perspectiva de la Identidad Cultural. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 15-23.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.367
La Calidad Educativa desde la Perspectiva de la
Identidad Cultural.
17
17
17
en ella lo obtendrán a partir de identificar aquellos
que eran parte de su esencia mexicana, aquellos que
poseen antes de que la invasión española les marcara
una herida cultural como aluden diferentes autores
que con esta investigación se abarca
posteriormente, así que necesitamos remontarnos a
sus raíces culturales para sanar y afirmar su identidad
cultural. Es menester valorarse como mexicanos y
como nación, y esforzarse por regresar a sus valores
y formas de pensamiento optimista que necesitamos
para ser mejores, requerirán ser progresistas y
positivos.
En este momento surgen preguntas tales como,
cómo se pretende abordar la problemática
identificada, y cuáles son los pasos para seguir. Para
ello primeramente nos gustaría explicar a partir de
dónde se pretende proporcionar solución al problema
planteado, y el punto de partida que consideramos
apropiado es justamente la sanidad de la identidad
cultural como mexicanos, con ello se quiere expresar
que será necesario investigar y analizar cómo es que
este aspecto tan importante, que ha afectado en cada
ciudadano para valorarse como persona y también
como nación, y como resultado de ello nos ha llevado
a la mediocridad y pesimismo.
De tal suerte que indagaremos en las
aportaciones de diferentes autores que aluden a una
herida cultural que se produjo como resultado de la
conquista española. Aunado a ello será necesario
averiguar qué tipo de personas éramos, que riqueza
cultural poseíamos, que tipos de principios y valores
practicábamos antes de la invasión española, para
que podamos poseer una plataforma sólida sobre la
cual reconstruir nuestra identidad cultural.
Por otro lado, valdrá la pena identificar y
romper con paradigmas históricos erróneos que se
han planteado en los libros de Historia de México,
por la Secretaría de Educación Pública, que
responden a intereses políticos y partidistas, para así
tener la facultad de encontrarnos con nosotros
mismos, con la verdad de nuestras raíces culturales y
encontrar realmente un camino a la restauración y
sanidad cultural. Así que será necesario entrevistar a
historiadores mexicanos relevantes para fortalecer la
investigación y recabar la información necesaria que
valdrá la pena analizar y socializar en determinado
momento, para concientizar y motivar a estudiantes
y docentes para valorar nuestras raíces culturales.
Para definir una metodología en el presente
ensayo, vale la pena mencionar que cada problema
de investigación es diferente y que requiere cierta
flexibilidad para abordarlo en mejor medida, necesita
no encerrarse a una secuencia, estructura y serie de
pasos prescritos sino más bien adecuarse a
instrumentos, pruebas y análisis diversos para
encontrar la solución al problema, se necesita la
imaginación creativa para abordar un problema y
acercarnos a la realidad, en definitiva, coincidimos
con Rojas-Soriano (2010), al manifestar que el
método científico y la metodología de investigación
debe afinarse al momento de efectuarse el proceso
del trabajo científico.
La calidad educativa en México es un problema
de siglos y de actualidad que no tiene un inicio ni fin,
que no tiene solo una causa sino diversas, que no se
genera en un solo lugar y de una sola forma, sino que
se presenta en diferentes sitios y contextos, así que
podemos abordar la cuestión y presentar propuestas,
enfoques y modelos desde diferentes ángulos, por lo
que nos permitimos presentar una de sus causas del
problema y así mismo proporcionar una ruta de
mejora a partir del presente trabajo de investigación,
que surge del supuesto de que la educación debe ser
formativa y necesita retomar aspectos que tienen que
ver con principios y valores morales, con actitudes
positivas, y formas de pensamiento optimista; todo
ello enfocado al “crecimiento de la persona”, echar a
un lado la parte intelectual y profesional que
involucra los contenidos teóricos, prácticos,
conceptuales-procedimentales, y el currículo de los
programas de estudio.
Desde esta perspectiva se puede apreciar que en
la escuela y en la sociedad hace falta fomentar
valores morales y promover actitudes favorables
para el progreso, de esta forma se pueden identificar
dos necesidades, por un lado, que los docentes y los
programas de estudio necesitan contemplar y evaluar
la parte actitudinal y valoral del estudiante, para que
de esta manera se abone al crecimiento interno del
alumno y se pueda vislumbrar la calidad de la
persona en diferentes áreas de su vida, incluyendo su
proceso educativo. Y justamente este aspecto nos
lleva a la segunda necesidad, elevar la conciencia de
los alumnos hacia la calidad personal, a partir de
fomentar buenos valores y principios éticos, así
como actitudes positivas y progresistas, que reflejen
un impacto no solo en la escuela sino en todos los
ámbitos sociales.
Por tanto, se necesita descubrir en nuestras
raíces culturales y nuestra identidad mexicana para
auto valorarnos como personas y rescatar aquellos
valores que caracterizaban a nuestros antepasados,
Pichardo-Barreto, N. (2023). La Calidad Educativa desde la Perspectiva de la Identidad Cultural. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 15-23.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.367
La Calidad Educativa desde la Perspectiva de la
Identidad Cultural.
18
18
que de acuerdo con la historia de México poseían un
alto nivel de conciencia y de calidad de vida. La
calidad educativa podrá mejorarse a partir de la
calidad individual que viva cada estudiante, y de las
actitudes-valores que demuestre, por mencionar
algunos ejemplos: si es puntual, disciplinado,
ordenado, perseverante, respetuoso, responsable,
honesto, entre otros. Y todo ello se refleja
directamente en los resultados y el rendimiento
dentro del aula de clases. Si se fomenta una cultura
con valores, formas de pensamiento y actitudes
positivas en los estudiantes, podremos elevar la
calidad educativa, porque con una mente elevada y
una conciencia perseverante, que desea superarse y
ser mejor cada día, un individuo con buenos
principios y valores que no obstaculiza los procesos
educativos, sino que los enriquece con su
participación y sus aportaciones.
Fundamentos Teóricos de la Educación en Valores
La efectividad de la labor de la escuela y de
los docentes no puede limitarse a los resultados
docentes que alcanzan los “alumnos en las diferentes
asignaturas; la misma debe apreciarse en un objetivo
más amplio: la formación de un hombre capaz de
pensar, sentir y actuar integralmente, en
correspondencia” (Nápoles Vallina, 2010, p.17), con
las necesidades de la sociedad y el marco concreto de
la comunidad, barrio o zona donde interactúa
sistemáticamente y se desarrolla como personalidad.
Según Cruzata-Martinez (2011) “la escuela tiene el
encargo social de enseñar a los niños y jóvenes a
vivir a la par de su tiempo y valorar la realidad que
los rodea, apreciar el mundo circundante en
perspectiva y estar preparados para actuar
consecuentemente en su transformación y desarrollo,
científico y social” (p.16). Hay que instruir y educar
como un proceso íntegro con estrechos vínculos
dialécticos, no reducir la actividad educativa a la
clase, porque no es suficiente. Su enfoque tiene que
ser integral de acuerdo con las necesidades,
aspiraciones y -problemas del hombre de hoy, y la
sociedad a la que se aspira (Gámez, 2004 y Dopico,
2007).
El Aprendizaje de Contenidos Actitudinales-
Valórales
Uno de los contenidos poco atendidos en los
currículos y en la enseñanza de acuerdo con Coll &
Valls. (1992):
de todos los niveles educativos es el de las actitudes y los
valores (el denominado saber ser”) que, no obstante,
siempre ha estado presente en el aula, aunque sea de
manera implícita u “oculta”. Sin embargo, en la década
pasada notamos importantes esfuerzos por incorporar
tales saberes de manera explícita en el curculo escolar,
no sólo a nivel de la educación básica, sino también en el
nivel medio, en el bachillerato y gradualmente en la
educación superior. Los diferentes países y sistemas
educativos los han incorporado de muy diversas maneras,
en proyectos o meta curriculares, ubicándolos bajo los
rubros de educación moral o ética, enseñanza de valores y
actitudes, desarrollo humano, educación para los derechos
humanos y la democracia, y educación cívica, entre otros.
Asimismo, y sin excluir lo anterior, atado de clarificar en
el currículo y la enseñanza el tipo de valores y actitudes
que habría que fomentar en las materias curriculares
clásicas, como, por ejemplo, qué actitudes hay que
fomentar en los alumnos respecto a la ciencia y la
tecnología, o qué tipo de valores sociales hay que
desarrollar en asignaturas como historia o civismo. (p. 52)
También se han dedicado esfuerzos
importantes a tratar de erradicar las actitudes
negativas y los sentimientos de incompetencia de
los estudiantes hacia asignaturas (como
Matemáticas) o en general hacia aquellas
situaciones educativas generan frustración y baja
autoestima.
Como puede anticiparse, este campo ha
resultado no sólo muy complejo sino sumamente
polémico. El lector interesado puede consultar la
literatura que ha surgido: Delgado de Cantu (2006)
Historia de México; Rodríguez-Ramos (2019).
Historia de xico 1; Latapí-Sarre (1998) Tiempo
educativo mexicano V; entre otros. Para resolver
problemas se necesita más que el conocimiento y
habilidad, y se asegura que los contenidos
conceptuales y procedimentales no bastan por
solos para desarrollar una capacidad, ya que la
actividad humana requiere saber convivir para ser
con los demás, por lo que necesita desarrollar
ciertos hábitos, valores, actitudes, y se observan
lo que conforma los llamados contenidos
actitudinales.
Las actitudes son experiencias subjetivas
(cognitivo-afectivas) que implican juicios
evaluativos, que se expresan en forma verbal o no
verbal, que son relativamente estables y que se
aprenden, en el contexto social. Las actitudes son
una manifestación de los valores que posee una
Pichardo-Barreto, N. (2023). La Calidad Educativa desde la Perspectiva de la Identidad Cultural. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 15-23.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.367
La Calidad Educativa desde la Perspectiva de la
Identidad Cultural.
19
19
persona. Un valor es una cualidad por la que una
persona, o un objeto-hecho, despierta mayor o
menor aprecio, admiración o estima. Aprender a ser
y convivir, resulta fundamental para desarrollar
actividades que valoren la importancia del respeto a
los demás y del trabajo en equipo; que fomenten la
autonomía la libertad y la responsabilidad.
Los Cuatro Pilares de la Unesco
Lograr que los estudiantes se apropien de éste
y los demás tipos de contenidos de manera armónica
permitirá que puedan desarrollarse los cuatro pilares
básicos de la Educación que la Unesco (1996)
propone para enfrentar los retos y desafíos del siglo
XXI:
1. Aprender a conocer. Sistema de
conocimientos y sistema de experiencias de
la actividad creadora.
2. Aprender a hacer. Sistema de habilidades y
hábitos y sistema de experiencias de la
actividad creadora.
3. Aprender a vivir juntos. Sistema de
relaciones con el mundo y sistema de
habilidades y hábitos.
4. Aprender a ser. Sistema de relaciones con el
mundo y sistema de experiencias de la
actividad creadora. (p. 9)
Cultura Mexicana e Identidad
¿Quiénes son los mexicanos? Lo más actual es
que son ciudadanos que habitan y están
nacionalizados dentro del territorio mexicano. Por
otro lado, son resultado del mestizaje de razas que
se ha producido con estadounidenses, judíos,
chinos, franceses, alemanes, cubanos,
guatemaltecos, entre otros. Pero retrocediendo un
poco más, somos resultado de la mezcla con
españoles cultural y biológicamente. Los rasgos
somáticos no pueden negar el rostro indígena que
poseen, la estatura y color de piel de el origen de
civilización mesoamericana. Ideológicamente son
el resultado de pensamientos y filosofías de otros
continentes gracias a la globalización.
Son un pueblo mestizo que resultó de
violaciones y amancebamiento sin compromiso
matrimonial, un pueblo marginado y considerado
inferior, cuya cultura fue aplastada, negada y
finalmente enterrada en el pasado; sufren de un
complejo de inferioridad que no les permite valorar
sus esfuerzos y quehaceres, no hay iniciativa para
crear algo por mismos, porque todo lo que surja
en México es menos importante que lo que se hace
en otros países, buscan satisfacer a los sistemas y
objetivos occidentales y no lo de mismos. Su
identidad fue dañada y tienen miedo de mostrar lo
que realmente son, han creído que ser diferentes es
ser inferior y no reconocen que cada cultura y
persona es auténtica y única, pero no menor o peor.
Pensamientos Negativos que Afectan a la Sociedad
El mexicano envidia el éxito de los demás, y
no mira el esfuerzo que costó para lograrlo, critica a
los que sobresalen, le “echan tierra” y comentan
desfavorablemente, y estas personas nunca quieren
luchar por superarse, sueñan con objetos grandes
pero no comprenden que ello requiere un proceso de
preparación, de formación, de disciplina y
constancia, de adiestramiento y de práctica, de
sembrar con sudor y con lágrimas de trabajo, para
poder cosechar frutos de éxito con risas y lágrimas
de felicidad, como lo refiere la Biblia en el libro de
Salmos 126:5-6.
Es necesario comprender que no hay atajos
para llegar a la cima, sino que exige del
acondicionamiento y preparación física de la
persona, que necesariamente debe emprender el
largo camino del ascenso a la montaña, para que, al
llegar hasta arriba, no se maree y vuelva el estómago
(vomite), sino que su cuerpo esté debidamente
adaptado para soportar y resistir el cambio paulatino
de la presión atmosférica a la que será sujeto.
Los cambios bruscos y repentinos producen
inestabilidad, por ello muchos que llegan a ocupar
cargos prominentes, sin que hayan pasado por un
proceso natural de ascenso, se olvidan de donde
provienen, pierden el suelo y adoptan una postura
soberbia y de autoridad tiránica, en la que pierden el
valor y el respeto a sus subordinados cayendo en el
abuso de su supremacía; y también como el autor
Conceição (2021) dice las incertidumbres no solo se
derivan de los tipos de decisiones que se adoptan
sobre las políticas, sino también de cómo se diseñan
y aplican. El éxito depende de su percepción, de su
aceptación social por parte de los distintos
segmentos de la población y de quienes ostentan
cargos de poder.
Así que es importante considerar si alguien
quiere mandar, primero ha de aprender a obedecer
Pichardo-Barreto, N. (2023). La Calidad Educativa desde la Perspectiva de la Identidad Cultural. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 15-23.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.367
La Calidad Educativa desde la Perspectiva de la
Identidad Cultural.
20
20
órdenes, para ser jefe primero hay que conocer
desde abajo en qué consiste el negocio, para tener la
jurisdicción de administrarlo sabiamente. La
persona que va escalando los peldaños de la
superación profesional, difícilmente será una
persona despótica que desprecia a los demás, porque
tiene claro que él mismo pasó por allí. Esta persona
a su vez valora grandemente su posición y es motivo
de enorme satisfacción personal porque sabe cuánto
invirtió en estudio, sacrificio, desvelo, esfuerzo,
mérito y trabajo.
Vemos a grandes escritores, deportistas,
conferencistas, empresarios y muchas veces
añoramos triunfos como los de ellos, pero no vemos
todo lo que han hecho para lograrlo, no somos
conscientes de que invirtieron horas de trabajo,
capacitación, entrenamiento, estudio y dinero para
lograrlo. Lo que realmente deben subrayar en las
personas grandes y exitosas, es que detrás de todo
trofeo, hay un camino de disciplina, ejercitación,
esfuerzo, entrenamiento, lágrimas y sudor, y detrás
de todo éxito y triunfo profesional, hay un largo
camino de lucha, de perseverancia, de preparación
y formación.
Muchos omiten el proceso buscando atajos y
cuando lo logran solo manifiestan la incompetencia
para conducirse en el lugar que llegan a ocupar. Los
medios empleados son ilícitos y forzados, no es un
proceso natural en el cual se capaciten. Por ello,
muchas veces el mexicano aplasta a los demás a
costa de superarse y sobresalir, no mira a los demás
como parte de un todo, de una colectividad y de una
complementariedad en la que están presentes todos
los demás y que él éxito debe ser compartido, no ve
un bien común, sino ve a los demás como un medio
para conseguir sus propios objetivos, no así el
mexicano prehispánico, antes de la conquista
española, que buscaba la armonía con los demás, se
veía como parte del todo y que todos eran necesarios
para el éxito.
Esta misma realidad se visualiza en el cuidado
de la naturaleza, nuestra cultura extraía los recursos
naturales propiamente sin exceder sus límites, sin
llegar a la explotación, buscaba la preservación y
daba el mantenimiento y cuidado a la naturaleza
para que ésta pudiera subsistir y seguir brindando
sus beneficios, si ella le proporcionaba bendiciones,
entonces ellos buscaban regresarle el favor de
alguna forma en que ella se beneficiara. Como
menciona el autor Sánchez (2016) diciendo: “El
suelo es la cubierta de la mayoría de la superficie
continental de la Tierra. Es considerado como uno
de los recursos naturales s importantes y es
esencial para la vida, como lo es el agua y aire.
Ahora sabemos que somos capitalistas de
acuerdo con esa cosmovisión occidental que se
implantó en nuestra cultura, en donde lo que se
busca es producir el mayor número de productos,
aunque no sean requeridos, y explotar de manera
óptima y al máximo a la naturaleza solo por la
ambición de la riqueza.
Como dice el libro de Hernández (1991), “La
riqueza es un fenómeno muy complejo, tiene que
ver con muchas cosas: con joyas, con dinero, con
viajes, con el lujo, con tarje tas de crédito, con
medios de trabajo y producción. Es una verdadera
tristeza conocer a personas profesionales bastante
preparadas, con una forma de pensamiento,
actitudes y valores muy positivos, que no han tenido
la suerte que muchos altos funcionarios han tenido,
y que posiblemente no ostentarán grandes cargos de
preponderancia social, debido a los sistemas y
estructuras gobernantes corruptas que solo aceptan
a sus personalidades elite para participar en el
gobierno.
Inferioridad de Nuestra Cultura Frente a la
Occidental
Estas dos cosmovisiones difieren de acuerdo
con sus objetivos y valores, en cuanto a sus
conceptos de producción, para la occidental era
necesario aumentar la producción de bienes a costa
de la explotación de la naturaleza sin importar el
almacenamiento de los productos ni el consumismo,
sin en cambio, el indio tenía un sistema de
producción al día, no producía en exceso ni más de
lo que necesitaba, esta forma de vida se configura a
partir de un sistema de autosuficiencia en el que las
comunidades y familias producen los productos que
requieren para su alimentación, a través del cultivo
de diferentes semillas, frutos, verduras, crianza de
animales y producción de alimentos derivados de
ellos, y la recolección de especias y hiervas de
diversa índole. Como cita el autor del libro México
profundo Bonfil-Batalla (1987):
Cultivos diversos, unidos a recolección, caza, pesca y
crianza de animales domésticos, entreverado todo con
alguna forma de producción artesanal (alfarería, tejidos,
cestería y muchos más productos) y una capacidad
generalizada para realizar otras tareas (de construcción, de
reparación), ofrecen un amplio espectro de posibilidades
Pichardo-Barreto, N. (2023). La Calidad Educativa desde la Perspectiva de la Identidad Cultural. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 15-23.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.367
La Calidad Educativa desde la Perspectiva de la
Identidad Cultural.
21
21
que se pueden combinar o alternar, según las
circunstancias. (p.43)
Esta es la razón por la cual los indios no se
preocupaban por la acumulación de productos, y por
la cual los españoles los consideraban ignorantes y
mediocres por poseer una visión muy reducida para
la productividad. En este sentido la producción de
los indios era considerada como improductiva y
poco redituable, ya que sus productos eran
elaborados a mano y bajo largas jornadas de trabajo,
lo que era contrario a las formas de trabajo y
técnicas de los españoles que permitía la fabricación
de los mismos en serie y a un ritmo muchísimo más
rápido. “En la civilización mexicana a diferencia de
la occidental, la naturaleza no es vista como
enemiga ni se asume que la realización plena del
hombre se alcance a medida que más se separe de
ésta” (Bonfil-Batalla, 1987, p. 42).
Desde esta perspectiva se asume que la vida
del indio es primitiva y arcaica porque no goza de
las comodidades que ofrecen los avances
tecnológicos y científicos, porque no tiene
artefactos ni herramientas sofisticadas que hagan las
tareas más fáciles y eficientes garantizando mayor
productividad, como lo es el caso del sistema de
producción y perspectiva capitalista referida
anteriormente.
Y partir de estas concepciones que existen en
estas dos culturas acerca de la naturaleza, se puede
comprender cómo existe una separación abismal
entre la ciencia y el conocimiento del indio y el
ilustre conquistador: el poeta le canta al sol, la luna
y las estrellas, le escribe a las flores y animales del
campo, se mira así mismo en integridad con la
naturaleza que lo sustenta; mientras que el
astrónomo y físico estudia las leyes que rigen al
universo; el campesino conoce los ciclos y tiempos
de cultivo que permitan la preservación de la
naturaleza mientras que el agrónomo sabe de la
tierra, de los productos químicos que permiten
aumentar la producción a pesar de la degeneración
y explotación de la tierra.
Y como dice nuevamente el libro México
profundo Bonfil-Batalla (1987): “Sólo que en la
cultura occidental se pretende separar y especializar
distintos aspectos de esa relación total: el poeta le
canta a la luna, el astrónomo la estudia; el pintor
recrea formas y colores del paisaje, el agrónomo
sabe de la tierra; el místico reza… y no hay forma,
en la lógica occidental, de unir todo eso en una
actitud total, como lo hace el indio.”
Bajo los contrastes se observa al indio frente a
la naturaleza como un ser en integridad y armonía
con su medio ambiente, dándole el valor y respeto a
la misma, por el otro lado se manifiesta plena
indiferencia frente a su entorno y sólo le mira como
un medio y recurso para satisfacer sus ambiciones.
Al comparar y enjuiciar estas dos formas de
pensamiento podemos expresarnos favorablemente
hacia alguna de acuerdo con los valores que rijan
nuestra ideología personal, ya sea aprobando el
crecimiento del capital, la productividad y el avance
tecnológico o la preservación de la biósfera y la
plenitud del hombre en armonía con la naturaleza.
En este sentido no significa ausencia de sentido
práctico ni ignorancia de beneficios y
conveniencias; simplemente se ubican en un
contexto diferente.
Historia de Bronce
Hay varias razones por las cuales los
gobiernos han difundido la denominada historia de
bronce a través de los libros de texto de educación
de la SEP, una de ellas y a lo mejor la más noble es
que se ha utilizado para alimentar el amor por la
patria y por la nación, pero este amor no debemos
alimentarlo con inventos de historias ficticias y
colocar a los héroes de la patria en pedestales que
les atribuyen la perfección y actos heroicos que no
les corresponden en el grado en que se ha hecho. El
verdadero amor por la nación deberá venir del
verdadero conocimiento de la verdad, de saber lo
que realmente aconteció, y de valorar los esfuerzos
que hicieron los personajes por defender sus
derechos e intereses.
Es importante considerar que no es
conveniente idealizar a nuestros héroes de la patria,
es porque se tiende a pensar que fueron personas
privilegiadas, especiales, con dones que no
cualquiera posee, se pensaba que la perfección se
encontraba en ellos, y ese paradigma por un lado les
permitía admirar sus hazañas, pero por otro, les aleja
abismalmente de ellos sin darles la oportunidad
imitarles, y de creer en la posibilidad de que ellos
también somos capaces de actuar y pensar como
gente extraordinaria con todo el potencial que
poseen.
Como menciona Crespo-Mendoza (2009) en
su libro Contra la historia oficial es una nueva
historia oficial, pues es un recuento de personajes y
héroes en el que el mundo mesoamericano y los
Pichardo-Barreto, N. (2023). La Calidad Educativa desde la Perspectiva de la Identidad Cultural. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 15-23.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.367
La Calidad Educativa desde la Perspectiva de la
Identidad Cultural.
22
22
pueblos indios quedan excluidos y donde el periodo
colonial se reduce a sus primeros momentos
llamados Cortés y los aztecas (y no mexicas como
debería decir) que sedimentaron las bases de nuestra
identidad”.
Y la verdad de todo, es que ellos eran en
realidad personas comunes como todas las personas,
llenas de vicios, inmadureces e imperfecciones
como se les quiera llamar, y lo cierto es que cada
una de las personas pueden, si así lo eligen y se
esfuerzan, en ser héroes de su contexto y ser agentes
de cambio social, personas que impulsen acciones
que pongan en alto a la gente de su cultura y su
patria, son capaces de influir y hacer valorar lo que
eran y lo que son ahora.
Como dice la autora del libro Nuevos caminos
del hispanismo, Chine (2010): “No es exagerado
hablar de una “propaganda de la mexicanidad”
porque estas imágenes van a ser declinadas en los
distintos soportes tal como los libros de texto para
niños. Esos símbolos patrios revisten diferentes
caras y encarnan una emblemática que nunca dejó
de variar según las épocas. Inculcaron un sistema de
valores que estructuraron moralmente el grupo y,
que, como las prácticas rituales, marcaron la
pertenencia a la colectividad y la conciencia
nacional”.
La historia oficial cambia según las
circunstancias y las necesidades de la élite
gobernante en turno. Hay, pues, una intención de
control político y de manipulación ideológica en
esta expresión de la historia. Y es precisamente ésta,
la “historia de bronce” u oficial, la que se enseña de
manera obligatoria en los diferentes niveles
educativos de todo el país. Se trata pues de una
socialización política orientada a generar la lealtad
a la nación, lo que puede ser aceptable y aconsejable
en ciertas circunstancias, pero de ahí
frecuentemente se pasa a inculcar la aceptación
incondicional del régimen político vigente, e
incluso la sumisión hacia él.
Diversos mitos acerca de sucesos, héroes y
villanos se transmiten hasta los actuales días.
Además, Prieto (2016), autor de un libro de historia
muy utilizado en el siglo XIX, destacó el carácter
propagandístico de la educación: “Un gobierno es
hijo de un partido con su programa político y
social… la propaganda de esos principios es su
deber para consolidarse y aspirar al Congreso”.
Conclusiones
La educación en México debe ser reorientada
para considerar la dimensión actitudinal y valoral,
encontrando puntos de vínculo entre los contenidos
científicos de las asignaturas o cursos con
situaciones prácticas de la vida cotidiana que
apuntan al saber ser y convivir. El enfoque
sociocultural refuerza y da sustento en gran medida
a esta dimensión del conocimiento que tanto hemos
omitido. Cabe mencionar que retomar aspectos
culturales será preponderante para despertar en los
estudiantes valores y actitudes favorables para
construir una mejor sociedad, es importante
reconocer quienes son los mexicanos, cuáles son sus
raíces culturales y de qué son capaces de producir si
se encentran con ellos mismos.
Una educación sin actitudes y valores está
hueca y vacía, no encuentra relevancia en el saber
ser y convivir con sus semejantes, no encuentra
sentido al hecho de establecer buenas relaciones y
normas para la convivencia armónica, solo se
enfoca en la transmisión de conocimientos
factuales, como lo es el hecho de que la historia de
México en la mayoría de los casos, se enfoca en la
transmisión de datos e información que solo se tiene
que memorizar sin la necesidad de analizar,
discernir, cuestionar, establecer argumentos, criticar
y debatir; se aborda desde una perspectiva científica
de solo conocer y no trasciende ni va más allá de lo
que ha argumentado a lo largo del presente escrito,
que pretende proveer un enfoque en el que los
aprendizajes impacten la vida integral de los
estudiantes en su manera de pensar, de actuar y de
sentir.
Referencias
Bonfil-Batalla, G. (1990). México profundo “Una civilización
negada”, pp. 42- 43.
Chine, D. (2010). Nuevos caminos del hispanismo. Francia. Fayard,
pp. 230.
Conceição, P. (2021). Informe sobre el desarrollo humano
2020/2021. Patria, pp. 45.
Crespo-Mendoza, J. A. (2009). Contra la historia oficial. Historia de
broce la historia de México con tintes hecha fábula.
Penguin Random House Grupo Editorial, pp. 171.
Delgado de Cantu, G. M. (2006). Historia de México. Editorial:
Pearson Educación.
Coll, C. & Valls, E. (1992). El aprendizaje y la enseñanza de los
procedimientos. En C. Coll, J. I. Pozo, B. Sarabia & E.
Pichardo-Barreto, N. (2023). La Calidad Educativa desde la Perspectiva de la Identidad Cultural. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 15-23.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.367
La Calidad Educativa desde la Perspectiva de la
Identidad Cultural.
23
23
Valls, Los contenidos en la reforma, (pp.81-132).
Santillana.
Dopico, Y. (2007). La formación de valores: eslabón fundamental en
el sistema educacional cubano actual.
Hernández, J. (1991). Elogio de la riqueza. Tibidabo, pp. 11.
Gámez, O. (2004). Los proverbios como alternativa en la formación
de valores en las clases de idioma inglés. Memorias IV
Conferencia Internacional sobre Lenguas Extranjeras,
Cultura y Comunicación. Holguín.
Latapí-Sarre, P. (1998). Tiempo educativo mexicano V. Fondo de
Cultura Económica.
Nápoles-Vallina, D. (2010). Sistema de actividades para el
reforzamiento del valor Responsabilidad en los estudiantes
de la Escuela de Hotelería y Turismo “Hermanos mez”
[Trabajo Final]. Universidad d ciencias pedagógicas “Jo
Martí”. Camagüey.
Prieto, G. (2016). Crónicas tardías del siglo XIX. Planeta, pp. 8.
Rodríguez-Ramos, J. (2019). Historia de México 1. Editorial Patria
Rojas-Soriano, R. (2010). El proceso de la Investigación Científica
(4ta ed.). Trillas.
Sánchez, E. (2016). Con-Ciencia Ambiental. UAEM, pp. 18.
Unesco. (2016). Educación para la ciudadanía mundial: preparar a los
educandos para los retos del siglo XXI.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244957