Holguín J., Taxa, F., Flores, R., & Olaya, S. (2020). Proyectos 
educativos de gamificación por videojuegos: desarrollo 
del pensamiento numérico y razonamiento escolar en 
contextos  vulnerables.  EDMETIC,  Revista  de 
Educación  Mediática  y  TIC,  9(1),  80-103  doi: 
https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12222 
 
Lestari, N. D. S., Juniati, D., & Suwarsono, S. (2019). The Role 
of  Prospective Mathematics Teachers’ Knowledge of 
Content  and  Students  in  Integrating  Mathematical 
Literacy. New  Educational Review, 57,  pp.  151–
160. https://doi.org/10.15804/tner.19.57.3.12  
 
López, B., Segura R., Fuentes C., & Parra G. (2020). Evaluating 
Activation  and  Absence  of  Negative  Effect: 
Gamification  and  Escape  Rooms  for  Learning. 
International Journal of Environmental Research and 
Public Health, 17(7), 22-24. https://n9.cl/0cgj7 
 
Mamani-Sánchez, M. (2022). Aprendizaje en las matemáticas. La 
gamificación  como  nueva  herramienta  pedagógica. 
Revista  Científica,  1(4),  53-70. 
https://doi.org/10.53673/rc.v1i5.25 
 
Moleko, M.,  &  Mosimege, M. (2020). Teachers’  and learners’ 
experiences for guiding effective teaching and learning 
of mathematics word problems. Issues in Educational 
Research, 30(4), pp. 1375–1394. https://n9.cl/04i21 
 
Morón-Hernández, J. L., Romani-Pillpe, G., & Macedo-Inca, K. 
S. (2022). Efecto de la gamificación como estrategia 
para la educación híbrida en estudiantes universitarios. 
Desafios,  13(2),  110–114. 
https://doi.org/10.37711/desafios.2022.13.2.380 
 
Muñoz,  L.,  &  Vargas  L.  (2019).  EDUMAT:  herramienta  web 
gamificada  para  la  enseñanza  de  operaciones 
elementales. Campus Virtuales,  8(2), 
9–17. https://n9.cl/83smo 
 
Núñez,  R.  P.,  Suárez  C.  A.  H.,  &  Castro  W.  R.  A.  (2021). 
Gamificación y evaluación formativa en la asignatura 
de matemática a través de herramienta web 2.0. Revista 
Boletín  Redipe,  10(7),  243-261. 
https://doi.org/10.36260/rbr.v10i7.1361 
 
OCDE  (2019).  Resultados  PISA 2018.  Lo  que  los  estudiantes 
saben y pueden hacer. Volumen I. https://n9.cl/y7p1d 
 
Ojeda-Lara,  O.  G.,  &  Zaldívar-Acosta,  M.  del  S.  (2023). 
Gamificación  como  Metodología  Innovadora  para 
Estudiantes de Educación Superior. Revista Docentes 
2.0,  16(1),  5–11. 
https://doi.org/10.37843/rted.v16i1.332 
 
Page,  M.  J.,  McKenzie,  J.  E.,  Bossuyt,  P.  M.,  Boutron,  I., 
Hoffmann,  T.  C.,  Mulrow,  C.  D.,  ...,  &  Moher,  D. 
(2021).  La  declaración  PRISMA  2020:  una  guía 
actualizada  para  informar  revisiones  sistemáticas. 
Revisiones  sistemáticas,  10  (1),  1-11. 
https://doi.org/10.1186/s13643-021-01626-4 
 
Pando,  V.  F.  (2018).  Tendencias  didácticas  de  la  educación 
virtual:  Un  enfoque  interpretativo.  Propósitos  y 
Representaciones,  6(1),  463-505. 
https://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.167 
 
Pardal-Refoyo, J. L., &  Pardal-Peláez, B.  (2020).  Anotaciones 
para estructurar una revisión sistemática. Revista ENT, 
11 (2), 155-160. https://dx.doi.org/10.14201/orl.22882 
 
Parra,  G.,  Segura  R.,  Vásquez  C.,  &  López  M.  (2020) 
Gamification  to  Improve  Student  Activation  in 
Learning.  Belo  Horizonte,  13(3).  
https://doi.org/10.35699/1983- 3652.2020.25846  
 
Pegalajar,  M.  (2021).  Implicaciones  de  la  gamificación  en 
Educación Superior: una revisión sistemática sobre la 
percepción  del  estudiante.  Revista  de  Investigación 
Educativa,  39(1),  169–188. 
https://doi.org/10.6018/rie.419481 
 
Pérez-Gallardo, E., & Gértrudix-Barrio F. (2021). Ventajas de la 
gamificación en el ámbito de la educación formal en 
España.  Una  revisión  bibliográfica  en  el  periodo  de 
2015-  2020.  Contextos  Educativos.  Revista  de 
Educación,  0(28), 203-227. 
https://doi.org/10.18172/con.4741 
 
Prada-Núñez, R., Hernández-Suárez, C. A., & Avendaño-Castro, 
W.R. (2021). Gamificación y evaluación formativa en 
la  asignatura  de matemática  a través  de  herramienta 
web  2.0.  Revista  Boletín  Redipe,  10(7),  243–261. 
https://doi.org/10.36260/rbr.v10i7.1361   
 
Prieto-Andreu,  J.  M.  (2022).  Revisión  sistemática  sobre  la 
evaluación  de  propuestas  de  gamificación  en  siete 
disciplinas educativas. Teoría de la Educación. Revista 
Interuniversitaria,  34(1),  pp.  189-214. 
https://doi.org/10.14201/teri.27153   
 
Ramos-Vera, R. P., & Ramos-Vera, P. M. (2021). Gamificación: 
estrategia didáctica para el desarrollo de competencias 
en  matemática.  Alpha  Centauri,  2(3),  91–105. 
https://doi.org/10.47422/ac.v2i3.51  
 
Rubio, F. Ó. G., Fernández, Ó. P., & Velthuis, M. G. P. (2021). 
Gamificación. Ra-Ma Editorial. 
 
Salvador-García,  C.  (2021).  Gamificando  en  tiempos  de 
coronavirus:  el  estudio  de  un  caso.  Revista  de 
Educación  a  Distancia  (RED),  21(65). 
https://doi.org/10.6018/red.439981  
 
Solís-Castillo,  J.  C.,  &  Marquina-Lujan,  R.  J.  (2022). 
Gamificación  como  alternativa  metodológica  en  la 
educación superior. Revista ConCiencia EPG, 7(1), 66 
-  83.  https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.7-
1.5 
 
Toribio-López,  A.,  &  Robles-Rojas,  E.  (2021).  Gamificación: 
una  estrategia  educativa  para  mejorar  la  formación 
comercial de la fuerza de ventas (Gamificación: una 
estrategia  educativa  para  mejorar  la  formación 
comercial en la fuerza de ventas). Anuario Facultad de 
Ciencias  Económicas  y  Empresariales. 
https://ssrn.com/abstract=3862999 
 
Türkmen, G. P., & Soybaş, D. (2019). The Effect of Gamification 
Methodology on Students' Achievements and Attitudes 
Towards  Mathematics.  Bartın  University  Journal  of 
Faculty  of  Education,  8(1),  pp.  258-.298. 
http://dx.doi.org/10.14686/buefad.424575  
 
Valencia-Quecano,  L.  I.,  &  Orellana-Viñambres,  D.  (2020). 
Barreras en la implementación de la gamificación en