docentes estudiantes aprenden a crear oraciones
y párrafos de manera básica pero no enfocados
en habilidades como la argumentación (Herrera-
Cardozo, 2020).
El presente trabajo no tuvo limitaciones,
antes bien; fue una investigación factible. A
partir de esta investigación se recomienda
realizar un estudio comparativo entre las
herramientas de inteligencia artificial propuestas
en este trabajo, con el fin de determinar cuál de
estas es la más efectiva para desarrollar en los
alumnos competencias para la redacción
científica. Para ello se recomienda trabajar con
grupos focales, donde se trabaje una herramienta
con cada grupo por un periodo de tiempo
determinado y de este modo se evidencie qué
conjunto de individuos mejora sus habilidades de
redacción con base en la herramienta utilizada
por cada equipo.
Conclusiones
De acuerdo con los resultados obtenidos
se puede concluir que en la Unidad Educativa
Juan Antonio Vergara Alcívar se utilizan
herramientas de inteligencia artificial para
favorecer la redacción académica en los
estudiantes, sin embargo; su nivel de desarrollo
de estas habilidades es medio y bajo. Por cuanto,
esta investigación es importante, ya que;
evidencia la necesidad que los docentes
reestructuren las metodologías y recursos
utilizados para mejorar este nivel de destrezas en
los discentes.
El uso de las herramientas de inteligencia
digital favorece el aprendizaje de los estudiantes,
en la medida en que ellos las utilicen de manera
significativa para mejorar sus competencias
educativas. Ya que, de no ser así, esto podría
afectar el desarrollo de sus habilidades digitales
y académicas, por tal motivo, es necesario
enseñar a los alumnos el manejo eficiente y
eficaz de las TIC, convirtiéndolas en aliadas del
proceso de enseñanza-aprendizaje y evitando el
uso descontrolado de las mismas que pueda ser
un distractor que aleje a los alumnos de sus metas
educativas.
Con base en lo analizado, se recomienda
investigar nuevas herramientas digitales que
mejoren la redacción académica de los
estudiantes en mayor medida, con el apoyo de
metodologías activas y partiendo de un programa
de capacitación docente para utilizar las TIC de
manera efectiva en el aula. Con ellos se
favorecerá el trabajo colaborativo y el desarrollo
de competencias necesarias para la vida.
Referencias
Agüero-Contreras, F. C., & Pérez-Peña, O. A. (2021).
Satisfacción, software y prácticas científicas sociales en
la enseñanza para la formación en Ciencias Jurídicas.
Revista Universidad y Sociedad, 13(2).
https://n9.cl/7d5nr
Alarcón-Peña, A., Villalba-Cuéllar, J., & Franco-Mongua, J.
(2019). La inteligencia artificial y su impacto en la
enseñanza y el ejercicio del derecho. Prolegómenos,
22(44). DOI: 10.18359/prole.4353
Albán-Zamora, G., Balón-Cruz, G., Campos-Sarango, M.,
Clemente-Clemente, Lady, Choez-Beltrán, I.,
Santistevan-Merejildo, E., & Santos-Sandoval, C.
(2022). Diagnóstico de la redacción académica en
estudiantes de la carrera de educación inicial de la
universidad estatal península de Santa Elena. 6(1).
DOI: 10.37811/cl_rcm.v6i1.1656
Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Miranda-Novales, M.
G. (2016). El protocolo de investigación III: la
población de estudio. Revista Alergia México, 63(2),
201-206. https://n9.cl/5l1g7
Caren, C. (2023). La escritura con Inteligencia Artificial:
Desafíos y oportunidades para la educación. turnitin.
https://n9.cl/nrc7c
Carrillo-Pineda, M., Leyva-Moral, J., & Medina-Moya, J. (2011).
El análisis de los datos cualitativos: Un proceso
complejo. Index de Enfermería, 20(1).
https://dx.doi.org/10.4321/S1132-
12962011000100020
Castillejos-López, B. (2022). Inteligencia artificial y entornos
personales de aprendizaje: Atentos al uso adecuado de
los recursos tecnológicos de los estudiantes
universitarios. Educación, 31(60).
http://dx.doi.org/10.18800/educacion.202201.001
Chiecher, C. (2020). Competencias digitales en estudiantes de
nivel medio y universitario. ¿Homogéneas o
heterogéneas? Praxis Educativa, 24(2), 1-14.
https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240208
Coppola, M. (2023). 5 generadores de textos con inteligencia
artificial. [HubSpot]. https://n9.cl/2n751
Dávila-Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y
deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias
experimentales y sociales. Laurus, 12, 180-205.
https://n9.cl/radvz
Demera-Zambrano, K. C., López-Vera, L. S., Zambrano-Romero,
M. G., Navarrete-Solórzano, D. A., Quijije-Troya, N.
S. Q., & Rodríguez-Gámez, M. (2021). Educational
Neurotechnology in Attention to the specific needs of
higher basic general education students. PalArch’s