123
Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica
Future Educators in a Technological Society
El uso saludable de la tecnología se ha vuelto fundamental en la sociedad actual. Las
competencias docentes y discentes tienen un papel crucial para la correcta implementación
de la tecnología. El objetivo planteado fue conocer el nivel de conocimiento y uso que hacen
de la tecnología: alumnos, padres y docentes. La investigación se fundamentó el método
inductivo, con enfoque cuantitativo, diseño experimental, de tipo descriptivo, y de corte
transversal. En el estudio participaron tres colegios de Educación Primaria y un instituto de
Educación Secundaria. Se pasaron cuestionarios, validados previamente por un grupo de
expertos. Se solicitó permiso a Inspección Educativa y a la Consejería de Educación de la
JCCM para pasarlos. Para la codificación de datos, se trabajó con 3 programas: Excel,
Statgraphics 19 y SPSS. Se constató la necesidad de formación e información para
maximizar los beneficios y minimizar los posibles impactos negativos del mal uso de la
tecnología. Como padres, educadores y miembros de la comunidad, es responsabilidad
promover un uso equilibrado y responsable de la tecnología para garantizar un entorno
digital seguro y saludable. Es necesario educar, concienciar y generar un espíritu crítico en
el alumno (en el caso de los docentes) y en el hijo (sus progenitores) que se inicia en el uso
de la tecnología, para generar responsabilidad en la creación de contraseñas seguras y únicas
para cada cuenta.
Palabras clave: Tecnología, seguridad, formación e información.
¹Escuela Internacional de Doctorando
UNED
¹https://orcid.org/0000-0001-5571-0841
¹España
Granizo-Garrido, R. (2024). Futuros
Educadores en una Sociedad Tecnológica.
Revista Tecnológica-Educativa Docentes
2.0, 17(1), 123-134.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.442
R. Granizo-Garrido, "Futuros Educadores
en una Sociedad Tecnológica", RTED, vol.
17, n.° 1, pp. 123-134, may. 2024.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.442
Raquel Granizo-Garrido¹
The healthy use of technology has become essential in today's society. Teaching and student
skills play a crucial role in correctly implementing technology. The objective was to know
the level of knowledge and use of technology: students, parents, and teachers. The research
was based on the inductive method, with a quantitative approach, experimental, descriptive,
and cross-sectional design. Three Primary Education schools and one Secondary Education
institute participated in the study. Questionnaires were passed and previously validated by
a group of experts. Permission was requested from the Educational Inspection and the
JCCM Education Department to pass them on. We worked with three programs for data
coding: Excel, Statgraphics 19, and SPSS. The need for training and information was noted
to maximize the benefits and minimize the possible negative impacts of misuse of
technology. As parents, educators, and community members, we must promote balanced
and responsible use of technology to ensure a safe and healthy digital environment. It is
necessary to educate, raise awareness, and generate a critical spirit in the student (in the
case of teachers) and the child (their parents) who are beginning to use technology to
generate responsibility in creating secure and unique passwords for each account.
Keywords: Technology, security, training and information.
18/agosto/2023
3/enero/2024
desde 123-134
Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica.
Granizo-Garrido, R. (2024). Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 123-134.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.442
124
124
Introducción
El uso saludable de la tecnología se ha
vuelto fundamental en la sociedad actual. Las
competencias docentes y discentes tienen un
papel crucial para la correcta implementación
de la tecnología. En la actualidad, la tecnología
se ha convertido en una parte integral de
nuestras vidas. La Sociedad de la Información
y la Comunicación, ha supuesto cambios
sustanciales en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, en las escuelas de todo el mundo y
es que el uso de las Tecnología de la
Información y la Comunicación (TIC) en el
ámbito educativo afecta tanto a los procesos de
aprendizaje como a la práctica docente (Roselli,
2016). Es importante considerar cómo
utilizamos la tecnología de manera saludable y
responsable. Este trabajo se enfocará en
explorar el uso que hacen padres, alumnos y
docentes de la tecnología y el uso saludable.
Debemos reflejar en el aula la
innovación, reflexión, información y formación
para afrontar un mundo de continuos cambios
(García Llamas, 1999). Vivimos nuevas
alternativas de comunicación interpersonal
producen y provocan reacciones sociológicas
que nos eran desconocidas hasta ahora
(Fundación Telefónica, 2015). Los estudiantes
de las nuevas generaciones tienen una
característica fundamental: el uso de la
tecnología. Se ha modificado nuestra forma de
trabajar, ha acercado fronteras y esto ha
permitido que la información fluya y alcance a
los que deseen usarla. Internet no es sólo un
medio de comunicación, sino que, para muchos,
se ha convertido en una forma de vida o
negocio, llegando a generarse movimientos de
protesta o consumistas de manera espontánea,
pero con una fuerza inimaginable desde hace
unos años. Estos cambios, tienen riesgos si no
se hace un buen uso de la tecnología y deben de
conocerse para prevenirlos, formar e informar.
El profesor, ya no es el portador del
conocimiento, tiene un rol de facilitador del
aprendizaje y ya no solo para el periodo de
escolarización (Delors, 1996). Debe formar
para la vida, desarrollar en los alumnos
capacidades determinadas en las que las
metodologías activas juegan un papel
primordial y la tecnología se presenta como un
recurso clave (Manrique et al., 2012). Según el
Instituto Nacional de Estadística en 2020, el
81,4 % de los hogares españoles tiene
ordenador, el 95,4% de los hogares tiene acceso
a internet y el 93,2% de la población
comprendida entre edades de 16 y 74 años
navega por internet. La innovación, precisa una
planificación del proceso educativo (De la
Caridad León Rodríguez, 2017).
Es un enfoque valioso y un método
eficaz de aprendizaje, que puede ser facilitado
y apoyado por las tecnologías de formas
diversas. Los alumnos trabajan conjuntamente
para ayudarse en la resolución de problemas, el
intercambio de información, la producción de
conocimientos y la mejora de la comunicación
social. La realidad virtual y aumentada tiene
una gran relevancia en proyectos educativos,
así como la gamificación. El objetivo planteado
fue conocer el nivel de conocimiento y uso que
hacen de la tecnología: alumnos, padres y
docentes. Asimismo, estudiar el nivel de
conocimiento de la tecnología en los alumnos,
identificar si los alumnos de 6º de primaria y
ESO conocen los riesgos que entraña la red y
estudiar el uso de los dispositivos en estos
cursos analizando los datos aportados por los
alumnos, datos de los padres y profesores que
imparten docencia en los cursos educativos.
Metodología
Se partió de un análisis bibliográfico y
cuestionarios pasados en de Educación
Primaria y en 1º de la ESO en distintos Centros
Educativos de Guadalajara sobre la protección
del menor en internet. Para el desarrollo se
empleó una metodología cuantitativa, centrada
en el análisis descriptivo y correlacional de
corte transversal de los datos derivados de la
percepción de los padres, profesores y alumnos
que han participado.
El estudio se realiza en Guadalajara
capital. Se realiza en centros ubicados en el
polígono del Balconcillo. Guadalajara capital,
según el censo municipal en enero de 2022,
cuenta con 87.672 habitantes. Para realizar el
estudio, se obtuvieron los trámites de permisos
en Inspección Educativa de Guadalajara y de la
Junta de Comunidad de Castilla la Mancha
(JCCM), para poder acceder a los centros
Granizo-Garrido, R. (2024). Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 123-134.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.442
125
Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica.
125
educativos a pasar las encuestas. Se informó a
inspección educativa y a los centros educativos
acerca del cuestionario sobre la Protección del
Menor en Internet (Gallego & Alonso, 2003).
Que el estudio iba dirigido a alumnos de de
Educación Primaria y de ESO En el estudio
han participado 4 centros educativos. Los
cuestionarios tienen compromiso de ser
anónimos., reflejándose únicamente: la edad,
curso, centro y si se es mujer o varón.
Se dispone de una muestra de de
Primaria de 3 centros educativos públicos
ubicados en Guadalajara y una muestra de
ESO de un instituto público de la misma
localidad. Para medir una serie de variables se
ha recogido muestra de: a) alumnos, b) padres
y c) profesores. El número de alumnos
matriculado en los centros en los que han sido
realizadas las encuestas y la participación en los
mismos ha sido:
- Instituto 1º ESO en el curso 2019- 2020
alumnos matriculados 91. Entre ellos
hay 27 alumnos repetidores y 15
alumnos diagnosticados ACNEEs.
(Datos Inspección Educativa). Muestra
de alumnos participantes 65.
- Centros Educativos de en el curso
2019- 2020.
- El número de alumnos matriculados en
Centro A es de 18. En el número de
alumnos, se encuentra incluidos 2
alumnos repetidores y 8 ACNEEs.
- El número alumnos matriculados en
Centro A F 50. En el número de
alumnos, se encuentra incluidos 1
alumnos repetidores y 4 ACNEEs.
- El número alumnos matriculados en
Centro RT 18. En el número de
alumnos, se encuentra incluidos 0
alumnos repetidores y 3 ACNEEs.
Los alumnos participantes son alumnos
de 6ºde Educación Primaria y de la ESO
como se observa en la Figura 1:
Figura 1
Tabla de Frecuencia.
Nota. Tabla comparativa de los distintos centros y total,
elaboración propia (2023).
Observamos que de los 135 alumnos
participantes en el estudio entre de
Educación Primaria y de la ESO aparecen
desglosados en la tabla la frecuencia de
participación en los centros educativos y el
porcentaje que representan los alumnos
participantes en el total de la muestra. Se
dispone de una muestra de de Primaria de 3
centros educativos públicos ubicados en
Guadalajara y una muestra de ESO de un
instituto público de la misma localidad. Para
medir una serie de variables se ha recogido
muestra de: padres/profesores/ alumnos. La
muestra es representativa e imparcial. El
número de alumnos matriculado en los centros
en los que han sido realizadas las encuestas y la
participación en los mismos ha sido:
Instituto 1º ESO en el curso 2019- 2020
alumnos matriculados 91. Entre ellos hay 27
alumnos repetidores y 15 alumnos
diagnosticados ACNEEs. (Datos Inspección
Educativa):
a) Muestra de padres y madres participante
69.
b) Muestra de alumnos participantes 65.
Muestra de docentes que participan en el
estudio 21 Centros Educativos de 6º en el curso
2019- 2020:
a) El número de alumnos matriculados
en Centro A es de18. En el número de
alumnos, se encuentra incluidos 2
alumnos repetidores y 8 ACNEEs.
b) El número alumnos matriculados en
Centro A F 50. En el número de
alumnos, se encuentra incluidos 1
alumnos repetidores y 4 ACNEEs
Granizo-Garrido, R. (2024). Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 123-134.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.442
126
Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica.
126
El número alumnos matriculados en
Centro RT 18. En el número de alumnos, se
encuentra incluidos 0 alumnos repetidores y 3
ACNEEs. Para la validación el Instrumentos
de recogida de información y datos”, el
cuestionario, ha sido sometido a juicio de 5
expertos. Cada uno de los expertos de distintos
niveles educativos (2 Educación Primaria y 3 de
Educación Secundaria), debía responder a un
cuestionario sobre cuestiones del instrumento
de recogida de datos. Cada juez respondió a su
cuestionario de evaluación de forma individual
sin mantener entre ellos contacto alguno. En la
Tabla 1 de validación del cuestionario, se
indican brevemente los aspectos que se
consideran esenciales en el proceso de
validación del cuestionario.
Tabla 1
Aspectos que han sido Considerados Esenciales en el Proceso de Validación
Objeto de la validación del
cuestionario
- Analizar y validar los indicadores del baremo destinado a evaluar a los alumnos
de 6º de Educación Primaria y 1º de Educación Secundaria.
- Comprobar si falta o se repite la evaluación de algún item.
Expertos
Cinco expertos (2 Educación Primaria y 3 de Educación Secundaria) con una
experiencia laboral superior a 15 años.
Modo de validación
Método individual sin comunicación ni contacto entre los expertos.
Nota. Datos para validar, elaboración propia (2023).
Los cuestionarios del estudio evaluados
por los expertos tienen una puntuación de 1 a 5
para cada una de las preguntas a contestar. Uno
corresponde a la puntuación más baja a asignar
y cinco a la máxima que se daa la pregunta.
Una vez realizada la validación del cuestionario
y pasados todos los cuestionarios en los
respectivos centros a padres, alumnos y
profesores, hemos analizado la fiabilidad con el
Alfa de Cronbach. El procedimiento de
recogida de la información fue a través de los
cuestionarios a profesores, padres y alumnos de
6º EP y1º de la ESO en el curso 2019-2020, en
tres colegios y un instituto público de una
ciudad de Castilla la Mancha (España). Se
pidieron los correspondientes permisos en la
Consejería de Educación y en los centros
educativos.
En el estudio participaron tres colegios
de Educación Primaria y un instituto de
Educación Secundaria de Guadalajara. Se
pasaron unos cuestionarios en de EP y de
la ESO a: alumnos, profesores y padres. Para la
realización, se validó previamente el
cuestionario y se pidieron los correspondientes
permisos a Inspección Educativa y a la
Consejería de Educación de la JCCM. A
primeros de marzo 2020 se finalizaron de pasar
los cuestionarios. Comenzó el COVID-19 y los
que faltaban pudieron ser recogidas en
diciembre de 2020 (Funtel, 2013a). Para la
codificación de datos del estudio se trabajó con
3 programas: Excel, Statgraphics 19 y SPSS.
La tecnología es muy beneficiosa en el
proceso de enseñanza-aprendizaje. En el
presente estudio descriptivo, se analiza el uso
que hacen de la tecnología, a través de
dispositivos con internet, alumnos, profesores y
padres de de Educación Primaria y
Educación Secundaria Obligatoria.
Previamente, se contempló a través de un
análisis bibliográfico y del análisis DAFO,
respondido por futuros docentes, las fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas de la
implementación de la tecnología en el aula.
El instrumento de medida de datos, el
cuestionario, previamente a su uso, ha sido
sometido a juicio de expertos. Para la
validación del cuestionario ha sido sometido a
juicio de 5 expertos. Cada uno de los expertos
de distintos niveles educativos (2 Educación
Primaria y 3 de Educación Secundaria), debía
responder a un cuestionario sobre cuestiones
del instrumento de recogida de datos. Cada juez
respondió a su cuestionario de evaluación de
forma individual sin mantener entre ellos
contacto alguno. En la Tabla 2 de validación del
cuestionario, se indican brevemente los
aspectos que se consideran esenciales en el
Granizo-Garrido, R. (2024). Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 123-134.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.442
127
Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica.
127
proceso de validación del cuestionario.
Aspectos que han sido considerados esenciales
en el proceso de validación (ver Tabla 2):
Tabla 2
Proceso de Validación.
Objeto de la validación del
cuestionario
- Analizar y validar los indicadores del baremo destinado a evaluar a los alumnos de
6º de Educación Primaria y 1º de Educación Secundaria.
- Comprobar si falta o se repite la evaluación de algún ítem.
Expertos
Cinco expertos (2 Educación Primaria y 3 de Educación Secundaria) con una
experiencia laboral superior a 15 años.
Modo de validación
Método individual sin comunicación ni contacto entre los expertos.
Nota. Procese de validación, elaboración propia (2023).
Los cuestionarios del estudio evaluados
por los expertos tienen una puntuación de 1 a 5
para cada una de las preguntas a contestar. 1
será la puntuación más baja para asignar y
gradualmente hasta 5 puntuaremos, sabiendo
que 5 es la máxima puntuación que damos a la
pregunta.
Resultados
El procedimiento de recogida de la
información, a través de los cuestionarios, se
comenzó en septiembre 2019 después de recibir
autorización de inspección educativa JCCM. Se
explicó a los directores de los centros el objeto
del trabajo de forma oral y a través de una carta
para que pudiesen adjuntar a los padres y
profesores a la vez que explicaban las encuestas
y las entregaban. Los datos de las variables que
han sido recogidos se detallan en la Figura 2. En
el estudio participan: alumnos de de
Educación Primaria y 1º de la ESO de 4 centros
educativos, padres y profesores.
Figura 2
Grupos de 6º Educación Primaria y 1º ESO.
Nota: Detalle de la frecuencia y porcentaje de
los distintos grupos, elaboración propia (2023).
El 54,1 % de los participantes son
alumnos de de Educación Primaria y el 45.9
% de los participantes son alumnos de de la
ESO. Participan cuatro centros de la provincia
de Guadalajara. En la Figura 3 puede
observarse la contribución de cada uno de ellos
y la distribución por cursos.
Granizo-Garrido, R. (2024). Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 123-134.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.442
128
Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica.
128
Figura 3
Representación Visual.
Nota. Frecuencia de los distintos grupos de alumnos participantes y cursos, elaboración propia (2023).
La edad media de la muestra de los
alumnos es de 12,01 (desv=0,992). Si
diferenciamos por curso, la edad media en 1 º
de E.S.O es de 12,8 (des=0,111). Estando el
50% de la muestra en una edad de 13 años,
encontrándose un único un valor fuera de rango
con una edad de 15 años. La edad media en
de primaria es de 11,39 años (desv=0,07). El
valor del 50% de la muestra se sitúa en 11 años
con presencia de un único valor de 13 años.
Contestan al cuestionario un 66,1% de madres,
un 25,2% de padres y un 8,7% lo completan
ambos progenitores. Participan profesores 39
profesores y profesoras de 4 centros de
Guadalajara capital. La Figura 4 muestra el
número de docentes. Logrando una mayor
participación en el I.E.E Brianda.
Figura 4
Centros Participantes.
Nota. Participación diferenciada en centros y por sexo masculino y femenino, elaboración propia (2023).
Entre los alumnos observamos que
designando el número 1 para el ítem hombre y
2 para el ítem mujer, observamos que hay una
mayor participación de alumnas que de
alumnos en el cuestionar.
Granizo-Garrido, R. (2024). Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 123-134.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.442
129
Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica.
129
Análisis Univariante
Se realiza un análisis de fiabilidad y
análisis univariante de cada uno de los
cuestionarios (alumnos, padres y profesores),
para obtener una primera información sobre el
conjunto de datos. El alfa de Cronbach nos
permite cuantificar el nivel de fiabilidad de la
escala de medida. En este estudio empleamos el
Coeficiente Alpha de Cronbach por tratarse de
variables continuas y ser uno de los más
empleados en mediciones psicométricas. El
valor del Coeficiente obtenido es de
Alpha=0,581. Del total de 135 alumnos, para
analizar la fiabilidad del estudio realizamos el
Alfa de Cronbach, estando entre 0 Y 1, saliendo
el resultado 0,581.
Figura 5
Fiabilidad Estadística de Padres.
Nota. Procesamiento de la información de los padres
participantes, elaboración propia (2023).
En la Figura 5, de los 127 padres que
han participado en el cuestionario, al analizar la
fiabilidad del estudio realizamos el Alfa de
Cronbach, estando entre 0 y 1, saliendo el
resultado 0,699.
Figura 6
Estadística de Fiabilidad Datos Estadísticos
Profesores.
Nota. Estadística de fiabilidad, elaboración propia
(2023).
En la Figura 6, del total de 47
profesores participantes en el estudio, hemos
analizado la fiabilidad con el Alfa de Cronbach,
estando entre 0 Y 1, saliendo el resultado 0,521,
Análisis Cuestionarios de Alumnos, Padres Y
Profesores
a) Análisis univariante del
Cuestionario de ALUMNOS. La Tabla 3
realizada muestra la media y desviación típica
de cada uno de los ítems del cuestionario. Los
alumnos en su mayoría usan Internet (m=4,08;
desv=1,03) y acceden a Red (m=4,10;
desv=1,2). No son muy partidarios de poner
datos personales ni compartir fotos y datos en
(m=1,6; m=1,8; m=1,5). Dicen conocer los
problemas de compartir información (m=4,29;
m=4,56). También de los problemas de la red
(m=4,42) y de la necesidad de recibir
información y formación (m=4,14; m=4,13).
Merece especial atención los valores obtenidos
en los ítems en rojo, por ser valores bajos y con
mucha variabilidad (¿uso de Facebook y has
visitado …?
Granizo-Garrido, R. (2024). Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 123-134.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.442
130
Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica.
130
Tabla 3
Análisis Univariante.
Media
Desv. estándar
N
¿Tienes móvil propio?
4,38
1,661
112
¿Accedes a internet?
4,10
1,208
112
¿Pondrías datos personales en internet?
1,69
1,147
112
¿Compartirías una foto
1,83
1,280
112
¿Compartirías un dato que te han enviado
1,56
,984
112
¿Sabes que una vez que compartes
4,29
1,352
112
¿Sabes que una foto
4,56
1,089
112
¿Conoces algo sobre
3,42
1,480
112
¿Sabes que al comprar
4,38
1,210
112
¿Has usado Facebook
2,07
1,653
112
¿Conoces los riesgos de la red?
4,42
1,152
112
¿Crees necesaria la formación e información d los
alumnos de Primero de ESO sobre los peligros que
entraña un dispositivo a una red?
4,15
1,323
112
¿Te gustaría recibir información y formación sobre el
uso seguro de la red?
4,13
1,270
112
¿Tus padres saben que
4,54
1,039
112
¿Usas internet diariamente
3,88
1,380
112
¿Has visitado páginas con
1,77
1,433
112
Nota. Cuestionario de alumnos, tabla elaboración propia (2023).
Respecto a sus usos, en la Tabla 3
consultan mayoritariamente varias webs
(69,5%). Un 14, 63% usan solo YouTube y un
10,96% solo Google. Instagram y Wikipedia un
2,44%. La presencia de otras webs es poco
relevante. Respecto a las redes sociales, utilizan
varias un 57% (YouTube, Instagram y
WhatsApp). En solitario la más utilizada es
Instagram (19%), seguida de WhatsApp (16%)
y YouTube (6%). Solo un 2% afirman no
utilizar redes sociales.
Para asegurar la calidad de los análisis
posteriores se han realizado contraste de
normalidad en los datos. Para ello se ha
calculado el estadístico Kolmogorov-
Smirnov(K-S) para contrastar si los datos
siguen o no una distribución normal. Se elige
este estadístico porque la muestra es mayor de
50 y las variables son cuantitativas y continuas.
Plantea la hipótesis de que las muestras
provienen de una distribución normal y una
alternativa que no lo es H0: la distribución es
normal y H1: La distribución no es normal. Se
calcula los contrastes de normalidad para los
ítems (Ver Anexo). Y se confirma que no hay
normalidad. Esto se tenden cuenta para los
análisis grupales posteriores.
Hay que enseñar al menor que es
responsable de sus actos e igualmente pasa si
sube algo a internet. Deben saber que una vez
publicado algo en las redes pierden el control de
privacidad y que es prácticamente imposible
hacer desaparecer algo por completo. Una
fotografía o un comentario publicado puede no
favorecerles en un futuro inmediato. O esa foto
compartida con quien hoy es su amigo/a,
mañana puede no serlo. Las imágenes de
personas son consideradas como dato de
carácter personal. Luego están protegidas por la
normativa aplicable de protección de datos
(Granizo Garrido, 2019). La Ley Orgánica
15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de
Datos de Carácter Personal (LOPD)
establece que, para la obtención y tratamiento
de datos personales, es necesario obtener el
consentimiento informado del afectado, en este
caso de los responsables del menor (Dávara
Fernández de Marcos, 2017).
b) Análisis univariantes cuestionario
de PADRES. Los padres y madres afirman
utilizar Internet (m=4,39 desv=1,06) y con
menor valor utilizar la red social Facebook
(m=3). Padres y madres creen necesaria ofrecer
información sobre los peligros de los
dispositivos conectados a la red (m=4,88;
Granizo-Garrido, R. (2024). Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 123-134.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.442
131
Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica.
131
desv=0,20) y aún más necesario que sus hijos
reciban formación sobre el uso seguro de la red
(m=4,89; desv=0,23). Respecto a su
conocimiento sobre los peligros de la Red,
saben que una foto compartida puede llegar a
todo el mundo (m=4,73 desv=0,64) y que una
vez compartida se pierde el control sobre ella
(m=4,67; desv=9,92), siendo conscientes de los
riesgos de la red (m=4,24 desv=1,28), por lo
que compartirían fotos en menor medida
(m=2,13; desv=1,99; m=2,39; desv=2,33).
Su conocimiento sobre la ley de
protección de datos es de tipo medio alto
(m=3,83; desv=1,35). Tienen control parental,
aunque en este aspecto se aprecia mucha
variabilidad en las respuestas (m=3,13;
des=2,93). Y en general, conocen las webs que
visitan sus hijos (m=3,77; desv=1,74). La gran
mayoría de los padres obligan a sus hijos a
utilizar estos dispositivos delante de ellos
(m=4,36; desv=0.89). Es necesario una
concienciación de los riesgos: Los padres en
colaboración con la comunidad educativa,
deben de educar en los riesgos asociados con el
mal uso de la tecnología, como el acceso a
contenido inapropiado, el robo de identidad o el
ciberacoso (Giones-Valls & Serrat-Brusteng,
2010). La formación e información permite
tener en cuenta los peligros y tomar medidas
para proteger a sus hijos. Es necesario
concienciar al alumno/hijo que se inicia en el
uso de la tecnología en el uso responsable y
seguro de contraseñas y cuentas. Es necesario
crear contraseñas seguras y únicas para cada
cuenta.
c) Análisis univariante de los ítems
del cuestionario de los DOCENTES. A los
docentes les gustaría y creen necesario que los
alumnos reciban información y formación
sobre el uso seguro y peligros de la red (m=4,81
des=0,5; m=4,75 des=0,8). Con nivel medio
alto utilizan internet (M= 3,75; desv=1,2) y
conocen aplicaciones educativas (m=3,6;
desv=0,9) y las usan (m=3,17; desv=1,32).
Respecto a las utilizaciones de la red por parte
de los alumnos, no tienen un gran conocimiento
sobre las webs que utilizan los alumnos
(m=2,36; desv=1,07). Aunque creen que la
utilizan con fines educativos (m=3,2;
desv=1,2). Y que utilizan las Redes Sociales
((m=3,64; desv)1,3). Creen que los alumnos
tienen escaso conocimiento sobre los derechos
de Propiedad privada (m=2,47; desv=1,2) y Ley
de Protección de Datos (m=1,94; desv=1,1).
Creen que no son muy conscientes de los
riesgos de la Red (m=2,2; desv=1,2).
El buen uso de la tecnología en el
ámbito educativo implica maximizar sus
beneficios y minimizar los riesgos. La
tecnología debe ser utilizada como una
herramienta complementaria a los métodos de
enseñanza-aprendizaje, para conseguir unos
objetivos, pero nunca debe de ser el fin. Es
importante que los educadores identifiquen las
áreas en las que la tecnología puede mejorar el
aprendizaje y seleccionar las herramientas y
recursos adecuados para cada caso. Los
educadores deben recibir una formación
adecuada para maximizar los beneficios en el
uso. Es preciso definir claramente los
objetivos de aprendizaje que queremos lograr.
Se precisa identificar qué conceptos o
habilidades queremos que los estudiantes
adquieran y cómo se relacionan con el currículo
o el plan de estudios. Tenemos que considerar
la importancia del uso saludable de la
tecnología centrándonos en los beneficios de la
tecnología en nuestras vidas cotidianas, sin
olvidar los riesgos y desafíos asociados con un
uso inadecuado de la tecnología. Se debe
considerar el impacto en la salud física y mental
por un no control del tiempo en los dispositivos.
Discusión
La Agenda para el Desarrollo sostenible
en el decenio 2020-2030 en el objetivo 4 para el
Desarrollo Sostenible 2020 (Funtel, 2013b), se
apela al fomento de una educación de calidad y
accesibilidad a cualquier persona
independientemente de su procedencia o su
nivel económico (García Llamas, 2001). La
tecnología debe ser una aliada que promueva el
acceso a la información y desarrolle nuevos
modelos didácticos (Dulac, 2020). Para un
diseño sostenible, los recursos tecnológicos
(protección de datos, uso ético, seguro y
adaptado), deben de ser abordados en los
proyectos educativos contemplando la
planificación para el buen uso de la tecnología.
Granizo-Garrido, R. (2024). Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 123-134.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.442
132
Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica.
132
Para ello, debe de abordarse temas de:
seguridad en las aulas, protección de los
alumnos que usan la red en el centro educativo,
protección de datos del menor y de la
comunidad educativa, uso ético y responsable
de la tecnología en el aula, concienciar y educar
en el uso responsable de lo que circula en la red,
incluyendo el conocimiento de los derechos de
autor (Gallego & Alonso, 2003). La propuesta
de direcciones futuras de esta investigación,
podrían partir, según análisis DAFO realizado
con alumnos/as de del Doble Grado de
Educación Infantil y Primaria (futuros
docentes), en 2022 en la Universidad de Alcalá
de Henares (UAH), para implantar la tecnología
contemplan:
Fortalezas de la Implementación Tecnológica
a) La importancia de enseñar y aprender a
través de la competencia digital como
recurso.
b) Rompe la rutina escolar a la que están
acostumbrados los alumnos. A través de
una propuesta de este tipo, los alumnos
tienen la oportunidad de ser los
protagonistas de su aprendizaje. Por
tanto, es muy probable que su
disposición a la hora de abordar las
actividades (guiadas y estudiadas
previamente por el docente) sea muy
buena la predisposición de los mismos.
c) Permite utilizar software que facilite la
personalización de la enseñanza,
respondiendo a las necesidades
educativas del alumno/a.
d) A ello se añade la motivación que el
medio suscita en el profesorado y
alumnado, pudiendo ser combinada con
medios tradicionales.
e) Agilidad y dinamismo en el desarrollo
de las sesiones.
f) Apertura a un mundo de experiencias
educativas, siempre guiadas, de lo que
se está trabajando en el aula.
Debilidades
a) El coste económico de la tecnología y lo
rápidamente que queda obsoleta.
b) La brecha digital entre: padres e hijos y
en el aspecto socioeconómico.
c) El peso de la tradición en la enseñanza
que no rompe con el medio puede ser
aprovechada como un aliado y pasar a
ser fortaleza en vez de debilidad.
d) Salud visual si no se hace un buen uso
de la pantalla graduando la luz…
e) Mayor tiempo del docente para la
formación en los recursos informáticos
y para la programación y preparación de
la clase.
f) Rechazo de otras formas de aprendizaje
en edades tempranas, al acostumbrarse
a una estimulación visual a través de la
tecnología. Ejemplo: En Educación
Infantil, niños sobre estimulados
(Soledad González, 2004).
Oportunidades
a) Con esta propuesta educativa y las
actividades que la acompañan, se
prepara a los alumnos para que, con el
paso del tiempo se impliquen más en el
trabajo.
b) En el caso de implementar el libro
digital en el aula, los alumnos llevaran
menos peso en sus mochilas.
c) Da la oportunidad de prepararnos para
una nueva concepción de la enseñanza
de las aulas del fututo.
d) Contribuir al desarrollo del
pensamiento crítico de los alumnos.
Amenazas
a) Falta de material tecnológico.
b) Brecha digital socioeconómica y entre
profesores/alumnos/padres.
c) Uso no correcto de la tecnología por
parte del alumno.
d) Utilizar redes sociales en el aula no
permitidas en el aula, salvo guía
educativa del docente.
e) Dependencia excesiva del alumno de
los medios tecnológicos.
Granizo-Garrido, R. (2024). Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 123-134.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.442
133
Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica.
133
Conclusión
Los aprendizajes no son estáticos.
Aprendemos a lo largo de la vida, en contextos
formales e informales. Las herramientas, son
recurso potente de aprendizaje, que permiten el
intercambio de información y de ideas entre
docentes y alumnos. Estos cambios, tienen
riesgos si no se hace un buen uso de la
tecnología. Según Donoso-Vázquez et al.
(2018), los recursos más utilizados por
adolescentes son: WhatsApp, Instagram y
YouTube. Estos autores, reseñan que, el 92 %
de los adolescentes dicen utilizar Facebook
todos los días, el 61% Instagram y el 58%
YouTube de forma diaria. Presenta Facebook,
WhatsApp. Ask.fm e Instagram, como recursos
con mayor riesgo de sufrir violencia. Los
adolescentes no perciben tan peligroso colgar
fotos y videos personales.
El estudio parte del motor del cambio:
la educación. Al encontrarnos insertos en un
contexto digital de abundante información y
desinformación al no saber cómo filtrar la
información de fuentes fidedignas. A mayor
cantidad de producción y difusión de
información se genera más confusión. Se
recomienda acceder a distintas fuentes
documentales. Este estudio se ha centrado en el
uso que hacen los alumnos de la red, en una
franja de edad concreta: de Educación
Primaria y 1º de ESO.
Nuestros alumnos se encuentran
insertos en el mundo tecnológico. Cada vez
tienen acceso a un móvil a edades más
tempranas. Hay mucha desinformación y falta
de formación. No se tiene presente que dejamos
huellas digitales, ya que, somos observados y
vigilados. Nuestros datos son cuantificados y
registrados. Nuestras huellas digitales
aumentan ante la posibilidad inmediata de
conexión. Al acceder a servicios abiertos y
“gratuitos” estamos pagando con parte de datos
personales. Los rastros digitales proceden de:
nuestro correo electrónico, archivos
multimedia, wifi, cuando mandamos archivos a
la papelera, compras en línea, buscadores,
(Sacristán, 2018).
Referencias
Dávara Fernández de Marcos, L. (2017). Menores en Internet y
Redes Sociales: Derecho aplicable y deberes de los
padres y centros educativos. XX Edición del Premio
Protección de Datos Personales de Investigación de la
Agencia Española de Protección de Datos. Agencia
Española de Protección de Datos. Agencia Estatal
Boletín Oficial del Estado.
De la Caridad León Rodríguez, G. & Viña Brito, S. M. (2017).
Innova. Research Journal. 2(8.1). pp. 412-422
Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación en la
educación encierran un tesoro. Informe a la UNESCO
de la Comisión internacional sobre la educación para el
siglo XXI. Santillana/UNESCO. pp. 91-103.
Donoso Vázquez, T., Rubio Hurtado, M. J. & Vilà Baños, R.
(2018). La adolescencia ante la violencia de género 2.0:
Concepciones, conductas y experiencias. Educación
XXI, 21 (1), 109-134, DOI: 10.5944/educXXI.15972
Dulac, J. (Coord). (2020). Pluma y Arroba. Soluciones
educativas al COVID-19. Editorial Aula Magna. Mc
Graw Hill interamericana de España S.L.
Fundación Telefónica. (2015). La Sociedad de la Información
en España 2015. Ariel.
Funtel (2013a). 20 claves educativas para el 2020: ¿Cómo
debería ser la Educación del siglo XXI? Fundación
Telefónica.
Funtel (2013b). La Sociedad de la Información en España
2013. Fundación Telefónica.
García Llamas, J. L. (1999). Formación del profesorado.
Necesidades y demandas. Praxis.
García Llamas, J. L. (2001). Análisis y valoración de la
formación del profesorado en la enseñanza a distancia.
IUED-UNED.
Gallego, D., & Alonso, C. (2003). VIII Congreso Internacional
de Informática Educativa: Informática y praxis
educativa. UNED
Gallego, D., & Alonso, C. (2003). CD Informática y praxis
educativa. ISBN 84 688-23362-7 ANAYA.
Giones-Valls, A., & Serrat-Brusteng, M. (2010). La gestión de
la identidad digital: una nueva habilidad informacional
y digital en: Bid. Textos universitarios de
biblioteconomía y documentación.
http://eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/giones2.pdf
Granizo Garrido, R. (2019). Comunicación Protección del
menor en Internet. En: Medina Rivilla, A (Coord)
(2019) Formación en competencias a lo largo de la vida
y diversidad educativa. Actas del XXIV Congreso
Internacional de Tecnologías para la Educación y el
Conocimiento: Formación en Competencias a lo Largo
de la Vida y Diversidad Educativa. UNED.
Manrique, J. C., Vallés, C., & Gea, J. M. (2012). Resultados
generales de la puesta en práctica de 29 casos sobre el
Granizo-Garrido, R. (2024). Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 123-134.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.442
134
Futuros Educadores en una Sociedad Tecnológica.
134
desarrollo de sistemas de evaluación formativa en
docencia universitaria. Psychology, Society and
Education, 4, 1, 87-102.
Roselli, N. (2016). El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas
y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria.
Propósitos y Representaciones, 4(1), 219-280.
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2016.v4n1.90
Sacristán, A. (Coord.). (2018). Sociedad Digital, Tecnología y
Educación. UNED.
Soledad González, C. (2004). Sistemas inteligentes en la
educación: una revisión de las líneas de investigación y
aplicaciones actuales. RELIEVE, 10 (1), p. 3-22.
https://n9.cl/lzmcha