desv=0,20) y aún más necesario que sus hijos 
reciban formación sobre el uso seguro de la red 
(m=4,89;  desv=0,23).  Respecto  a  su 
conocimiento  sobre  los  peligros  de  la  Red, 
saben que una foto compartida puede llegar a 
todo el mundo (m=4,73 desv=0,64) y que una 
vez compartida se pierde el control sobre ella 
(m=4,67; desv=9,92), siendo conscientes de los 
riesgos de la  red (m=4,24 desv=1,28), por  lo 
que  compartirían  fotos  en  menor  medida 
(m=2,13; desv=1,99; m=2,39; desv=2,33).    
Su  conocimiento  sobre  la  ley  de 
protección  de  datos  es  de  tipo  medio  alto 
(m=3,83; desv=1,35).  Tienen control parental, 
aunque  en  este  aspecto  se  aprecia  mucha 
variabilidad  en  las  respuestas  (m=3,13; 
des=2,93).  Y en general, conocen las webs que 
visitan sus hijos (m=3,77; desv=1,74). La gran 
mayoría  de  los  padres  obligan  a  sus  hijos  a 
utilizar  estos  dispositivos  delante  de  ellos 
(m=4,36;  desv=0.89).  Es  necesario  una 
concienciación de los riesgos: Los padres en 
colaboración  con  la  comunidad  educativa, 
deben de educar en los riesgos asociados con el 
mal  uso  de  la  tecnología,  como  el  acceso  a 
contenido inapropiado, el robo de identidad o el 
ciberacoso  (Giones-Valls  &  Serrat-Brusteng, 
2010).  La  formación  e  información  permite 
tener en cuenta los peligros y tomar medidas 
para  proteger  a  sus  hijos.  Es  necesario 
concienciar al alumno/hijo que se inicia en el 
uso  de  la  tecnología  en  el  uso  responsable y 
seguro de contraseñas y cuentas. Es necesario 
crear  contraseñas  seguras  y  únicas  para  cada 
cuenta. 
c)  Análisis  univariante  de  los  ítems 
del  cuestionario  de  los  DOCENTES.  A  los 
docentes les gustaría y creen necesario que los 
alumnos  reciban  información  y  formación 
sobre el uso seguro y peligros de la red (m=4,81 
des=0,5;  m=4,75  des=0,8).  Con  nivel  medio 
alto  utilizan  internet  (M=  3,75;  desv=1,2)  y 
conocen  aplicaciones  educativas  (m=3,6; 
desv=0,9)  y  las  usan  (m=3,17;  desv=1,32).  
Respecto a las utilizaciones de la red por parte 
de los alumnos, no tienen un gran conocimiento 
sobre  las  webs  que  utilizan  los  alumnos 
(m=2,36; desv=1,07).  Aunque creen que sí la 
utilizan  con  fines  educativos  (m=3,2; 
desv=1,2).  Y  que  utilizan  las  Redes  Sociales 
((m=3,64;  desv)1,3).  Creen  que  los  alumnos 
tienen escaso conocimiento sobre los derechos 
de Propiedad privada (m=2,47; desv=1,2) y Ley 
de  Protección  de  Datos  (m=1,94;  desv=1,1). 
Creen  que  no  son  muy  conscientes  de  los 
riesgos de la Red (m=2,2; desv=1,2).  
El  buen  uso  de  la  tecnología  en  el 
ámbito  educativo  implica  maximizar  sus 
beneficios  y  minimizar  los  riesgos.  La 
tecnología  debe  ser  utilizada  como  una 
herramienta complementaria a los métodos de 
enseñanza-aprendizaje,  para  conseguir  unos 
objetivos,  pero  nunca  debe  de  ser  el  fin.  Es 
importante que los educadores identifiquen las 
áreas en las que la tecnología puede mejorar el 
aprendizaje  y  seleccionar  las  herramientas  y 
recursos  adecuados  para  cada  caso.  Los 
educadores  deben  recibir  una  formación 
adecuada para maximizar los beneficios en el 
uso.   Es  preciso  definir  claramente  los 
objetivos de aprendizaje que queremos lograr. 
Se  precisa  identificar  qué  conceptos  o 
habilidades  queremos  que  los  estudiantes 
adquieran y cómo se relacionan con el currículo 
o el plan de estudios. Tenemos que considerar 
la  importancia  del  uso  saludable  de  la 
tecnología centrándonos en los beneficios de la 
tecnología  en  nuestras  vidas  cotidianas,  sin 
olvidar los riesgos y desafíos asociados con un 
uso  inadecuado  de  la  tecnología.  Se  debe 
considerar el impacto en la salud física y mental 
por un no control del tiempo en los dispositivos.  
 
Discusión 
 
La Agenda para el Desarrollo sostenible 
en el decenio 2020-2030 en el objetivo 4 para el 
Desarrollo Sostenible 2020 (Funtel, 2013b), se 
apela al fomento de una educación de calidad y 
accesibilidad  a  cualquier  persona 
independientemente  de  su  procedencia  o  su 
nivel  económico  (García  Llamas,  2001).    La 
tecnología debe ser una aliada que promueva el 
acceso  a  la  información  y  desarrolle  nuevos 
modelos  didácticos  (Dulac,  2020).  Para  un 
diseño  sostenible,  los  recursos  tecnológicos 
(protección  de  datos,  uso  ético,  seguro  y 
adaptado),  deben  de  ser  abordados  en  los 
proyectos  educativos  contemplando  la 
planificación para el buen uso de la tecnología.