135
Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física y la Salud
Impact of the Pandemic on Physical Activity and Health
El surgimiento del COVID-19, fue un fenómeno que afectó sustancialmente a la población.
Debido a la facilidad de contagio, organismos de salud como la Organización Mundial de la
Salud (OMS) implementaron medidas para intentar contener el virus que ocasiona múltiples
síntomas. El objetivo fue analizar el impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad física
y la salud en vista de estudios realizados previamente. La investigación se fundamenen un
paradigma positivista, empleando el metaanálisis por declaración PRISMA, con enfoque
cualitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo y corte transversal, donde se empleó como
estrategia metodológica la revisión sistemática de 21 artículos extraídos de Redib, SD, Esci,
Cumed, PubMed, Scopus, Scielo, Dialnet, Redalyc Latindex, Google Académico y otras
alojadas en la Universidad Internacional de Andalucía y la Revista Odontología Actual. Se
determinó que 28.5% de artículos priorizaron personas que contrajeron el virus o quedaron con
secuelas de la enfermedad, personas en aislamiento social que de alguna forma su salud fue
perjudicada en lo físico y psicológico y social, 14.2% priorizaron edades entre 18 a 85 años sin
distinción de sexo y solo 4.7% de estudios priorizó los apoderados de niños de 5 a 7 años, 4.7%
priorizó en mujeres adultas, 4.7% priorizó estudiantes de secundaria, preparatoria y 42.8% no
reportan, concluyendo que diversos estudios hacen referencia la práctica de actividad física
como herramienta provechosa e indispensable en la salud como prevención, tratamiento o
rehabilitación en personas frente a enfermedades no transmisibles, secuelas del COVID-19,
enfermedades psicológicas entre otras.
Palabras clave: Actividad física, ejercicio físico, salud física, salud mental, COVID-19.
¹Universidad Cesar Vallejo
¹https://orcid.org/0000-0001-7063-0735
¹Perú
Chavez-Guillermo, C. (2024). Impacto de la
Pandemia sobre la Actividad Física y la
Salud. Revista Tecnológica-Educativa
Docentes 2.0, 17(1), 135-148.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.445
C. Chavez-Guillermo, "Impacto de la
Pandemia sobre la Actividad Física y la
Salud", RTED, vol. 17, n1, pp. 135-148,
may. 2024.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.445
Cesar Milton Chavez-Guillermo¹
The emergence of COVID-19 was a phenomenon that substantially affected the population.
Due to the ease of contagion, health organizations such as the World Health Organization
(WHO) implemented measures to contain the virus that causes multiple symptoms. The
objective was to analyze the impact of the COVID-19 pandemic on physical activity and
health, given previously carried out studies. The research was based on a positivist
paradigm, using meta-analysis by PRISMA statement, with a qualitative approach, non-
experimental design, descriptive type, and cross-section, where the systematic review of 21
articles extracted from Redib, SD, Esci, Cumed, PubMed, Scopus, Scielo, Dialnet, Redalyc
Latindex, Google Scholar and others hosted by the International University of Andalusia
and the Revista Odontología Actual. It was determined that 28.5% of articles prioritized
people who contracted the virus or were left with consequences of the disease, people in
social isolation whose health was in some way harmed physically, psychologically, and
socially, 14.2% prioritized ages between 18 and 85 years. Without distinction of sex, only
4.7% of studies prioritized guardians of children from 5 to 7 years old, 4.7% prioritized
adult women, 4.7% prioritized middle school and high school students, and 42.8% did not
report, concluding that various studies refer to the practice of physical activity as a
beneficial and indispensable tool in health as prevention, treatment or rehabilitation in
people against non-communicable diseases, consequences of COVID-19, psychological
diseases among others.
Keywords: Physical activity, physical exercise, physical health, mental health, COVID-19.
29/agosto/2023
3/enero/2024
desde 135-148
Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física
y la Salud.
Chavez-Guillermo, C. (2024). Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física y la Salud. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 135-148.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.445
136
136
Introducción
El surgimiento del COVID-19, fue un
fenómeno que afectó sustancialmente a la
población. Debido a la facilidad de contagio,
organismos de salud como la Organización
Mundial de la Salud (OMS) implementaron
medidas para intentar contener el virus que
ocasiona múltiples síntomas. Actualmente, el
estado de salud a nivel mundial es un motivo de
preocupación debido al surgimiento de una
reciente enfermedad denominada
científicamente COVID-19 propiciada por el
virus SARS-CoV-2, la cual afectó
sustancialmente a la población a partir del año
2019, llegando a convertirse en una pandemia
letal según lo que destaca la OMS (Adhanom,
2020).
El origen de la enfermedad tuvo su
epicentro específicamente en China
exactamente en la ciudad de Wuhan, donde
comenzó a propagarse rápidamente a lo largo de
otras ciudades hasta recorrer todos los lugares
del planeta por ello, debido a la facilidad de
contagio fue necesario implementar medidas
para evitar la propagación del virus que
ocasionó dicha enfermedad, entre las cuales
sugerían el lavado de manos recurrente, cubrir
la nariz o boca al momento de toser o
estornudar, evitar tocar las zonas cercanas al
rostro, así como mantener un aislamiento o
distanciamiento, manteniéndose dentro del
hogar (OMS, 2022). No obstante, dicho
confinamiento y la imposibilidad de moverse al
aire libre hicieron que la práctica de la actividad
física se viera perjudicada silenciosamente y
con ella la salud pública debido al incremento
de la inactividad física trayendo con ella
enfermedades que afecten la salud física,
mental y emocional.
Por lo tanto, dicha enfermedad perjudico
a todas las personas, especialmente aquellos
que sufrieron algún contagio debido a los
síntomas respiratorios acompañados de fiebre y
tos en la mayor parte de los pacientes neumonía
en sus diferentes niveles leve, moderado grave
y crónico (Castro, 2020). De igual manera, se
vieron afectados adultos mayores, obesos con
enfermedades crónicas y personas sanas
quienes debieron ejercer sus trabajos
virtualmente, manteniendo largos periodos de
inactividad física, sin gastar energía o quemar
calorías llevando una vida sedentaria (Chen et
al., 2020). Por consiguiente, esto obligó a
proponer como solución para intentar revertir
los efectos negativos directos e indirectos
ocasionados por la enfermedad, el
mantenimiento de una alimentación saludable,
así como la práctica de actividades vigorosas y
otras que fortifiquen la musculatura y evitando
el sedentarismo en el interior de los hogares o
en lugares seguros (Posada & Vásquez, 2022).
Como una forma de incentivar el
cuidado de la salud, así como la recuperación
progresiva del bienestar de las personas que
experimentaron complicaciones respiratorias ya
sea leves, moderadas o graves, complicando al
extremo la sobrevivencia (Del Mar et al., 2021).
Sin embargo, en ocasiones esto pudo verse
afectado por la falta de motivación e incentivo
hacia la práctica continua de actividad física
(Carrillo et al., 2020). En vista de todo lo
señalado anteriormente, el presente estudio se
busca analizar el impacto generado por el
COVID-19 en la actividad física debido a que
se han encontrado puntos débiles en la salud a
consecuencia de la exposición y contagio del
virus. Al mismo tiempo, se busca conocer la
importancia de la telemedicina, además de las
redes sociales para apoyar la práctica física y el
hecho de retomar las actividades deportivas, por
lo tanto, se plantea la siguiente interrogante:
¿De qué manera impactó el COVID en la
actividad física y la salud de las personas?
Metodología
El presente trabajo se fundamentó en el
método deductivo el cual es definido por
Andrade et al. (2018) como aquel que busca
recopilar la información para efectuar el análisis
que permita el establecimiento de futuras
conclusiones y por consiguiente, se buscará
recopilar los datos referentes a otras
investigaciones con el propósito de analizarlas,
logrando establecer futuras conclusiones y
recomendaciones que incentiven la continuidad
del estudio.
El estudio es de enfoque cualitativo,
coincidiendo con lo mencionado por Hernández
y Mendoza (2018), el cual se busca conocer
sobre los fenómenos de forma sistemática. Sin
Chavez-Guillermo, C. (2024). Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física y la Salud. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 135-148.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.445
Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física
y la Salud.
137
embargo, en este caso no se busca estudiar una
teoría sino analizar los hechos en función de
resultados precisos para el establecimiento de
una teoría que permita comprender lo ocurrido.
Además, se enmarcó en el paradigma positivista
el cual busca comprender la situación a partir de
la explicación de teorías o elementos teóricos
que permitan explicar y conocer las causas de
este (Herrera, 2018).
El siguiente artículo fue de tipo
descriptivo, de corte transversal, los cuales
según Arias (2018) tratan de comprender
aquellas características, atributos y propiedades
que tengan los elementos considerados para el
estudio, donde se recopilará información
correspondiente respecto a los conceptos,
aspectos o elementos que constituyen al
fenómeno, así como al problema que se estará
investigando. En el caso de las investigaciones
descriptivas, se procede a escoger las variables
que serán estudiadas por medio de la
información recabada, de manera que se logre
representar lo que se investiga. Al mismo
tiempo, es de corte transversal por que la
recopilación de datos se efectúa en un solo
momento, específicamente entre los años 2020-
2022. El siguiente artículo de investigación
fue de diseño no experimental, el cual se refiere
al estudio de las variables sin llegar a alterar su
estructura ni modificar su condición natural, lo
que significa que son estudios donde no se
modifican las variables de manera intencional
para conocer el efecto que estas tengan. En este
sentido, se busca observar o evaluar fenómenos
y variables tal como funcionan en la realidad
con el fin de estudiarlas y analizarlas
(Hernández y Mendoza, 2018).
Según Arias (2018) contiene la totalidad
de los casos que comparten características
comunes entre sí. En este artículo, la población
está conformada por personas sin mite de edad
o sexo antes, durante y después de contraer el
COVID-19, considerando los beneficios y
recomendaciones de la actividad física antes,
durante, después de contraer el COVID-19 y
aislamiento social, con respecto a la
comparación se busca conocer los beneficios
para la salud que puede lograrse con actividad
física, recomendaciones para la práctica de
actividades en bienestar de la salud física y
psicológica antes, durante, después de contraer
COVID-19 y efectos del aislamiento social. En
cuanto a los resultados, se consideran las
recomendaciones, beneficios e importancia de
llevar una vida activa físicamente en bienestar
general, como prevención y tratamiento frente a
las enfermedades no transmisibles o secuelas
adquiridas a raíz de la pandemia.
La colaboración para esta investigación
en la recolección, análisis y selección de datos
para la revisión sistemática es solo un
investigador; siendo el tiempo de construcción,
teniendo en cuenta las etapas para su
elaboración con el planteamiento de la temática,
búsqueda y selección de información, lectura
proceso inicial y final de selección para su
análisis de 7 meses.
Se utilizó como técnica la investigación
bibliográfica, que según lo mencionado por
Campos (2018) es aquella que busca realizar
una consulta y generar conocimientos a partir
de los saberes construidos previamente por
otros autores, con la finalidad de generar ideas
y saberes a partir de lo existente, de manera que
puedan ser de utilidad para la construcción de
futuras investigaciones. En la investigación
bibliográfica, se requiere poner en práctica los
procesos de búsqueda, recopilación,
interpretación, análisis y crítica de los datos
obtenidos de otras fuentes que podrían estar en
diversas presentaciones, tales como: Impresas,
audiovisuales o electrónicas. Además, el aporte
de dicha técnica se basa en mantener la
continuidad de los conocimientos según lo
mencionado por Arias (2018).
Los análisis abarcaron revisiones
sistemáticas o de literaturas, investigaciones,
carta al editor, artículos de recomendaciones,
simposios. La elección literaria según los
criterios establecidos, los rangos de publicación
de los artículos abarcaron desde enero de 2020
hasta diciembre de 2022 puesto que en esta
etapa de aislamiento social se evidenció
significativa cantidad de datos con relación a
los beneficios de la actividad física en la salud,
cumpliendo con características específicas tales
como: Revisiones literarias o sistemáticas,
investigaciones con diseño experimental, carta
al editor, artículos de recomendaciones,
simposios. Por último, los estudios referidos no
tuvieron margen de edad en la población. En
Chavez-Guillermo, C. (2024). Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física y la Salud. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 135-148.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.445
Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física
y la Salud.
138
138
cuanto a la búsqueda de los trabajos
investigativos fueron provenientes de: SD,
PubMed, Scopus, Scielo, Redib, Dialnet, Esci,
Cumed, Redalyc, Latindex, Universidad
Internacional de Andalucía, Revista Odontología
Actual, y Google Académico, aplicando la
estrategia PICOS como táctica de indagación.
El presente artículo de investigación
analizó y sintetizó la información, respetando los
protocolos establecidos para este tipo de estudios
de revisiones sistemática y metaanálisis por la
declaración PRISMA (Hutton et al., 2015) como
se muestra en la Figura 1 y Tabla 1. En este
sentido, las revisiones sistemáticas de acuerdo
con McKenzie y Brennan (citado por Page et al.,
2021) permiten realizar una síntesis de los
conocimientos aportados por diversos autores
sobre una determinada área, donde serán
conocidos los elementos que la causan, sus
efectos e implicaciones en el futuro, logrando
comprender los problemas de investigación
existentes y otros que de no atenderse podrían
traer consecuencias en el futuro, además de que
se podrán realizar estudios sobre las teorías para
entender el origen de los fenómenos o sucesos
considerados para el estudio.
El metaanálisis según McKenzie y
Brennan (citado por Page et al. 2021) es
considerando una técnica de tipo estadística,
empleada para conocer con precisión los
resultados en casos donde se dispongan de
estimaciones con el propósito de obtener una
síntesis de los resultados. Adicionalmente, el
metaanálisis busca realizar estimaciones a partir
de la revisión sistemática, de manera que se logre
realizar un posterior análisis con datos más
precisos y resumidos de acuerdo con lo explicado
por Moher et al. (citado por Quispe et al., 2021).
La declaración PRISMA (Preferred
Reporting Ítems for Systematic reviews and
Meta-Analyses), según McKenzie y Brennan
(citado por Page et al., 2021) fue publicada
inicialmente en 2009 como aquella presentación
de los informes, la cual fue elaborada para
comprender las problemáticas que se presentan
en las revisiones sistemáticas, donde se busca que
los autores, logren especificar la razón de su
revisión, lo que hicieron y sus hallazgos. A
continuación, se presenta un diagrama que
permite ordenar y clasificar los estudios según el
diagrama PRISMA:
Figura 1
Diagrama de Flujo PRISMA (Síntesis para la
Clasificación de Estudios).
Nota. Representa el flujo de información por
medio de las distintas fases presentadas en una
revisión sistemática, según el diagrama de Flujo
PRISMA. Elaboración propia (2023).
Al mismo tiempo, para estructurar la
búsqueda se utilizaron las palabras claves
“actividad física”, “salud física”, “salud mental”,
así también se hizo uso de términos conectados a
través del operador booleano AND el cual fue:
“Actividad física y salud” (physical activity and
health) en los idiomas español, inglés y
portugués, para la selección los artículos pasaron
por el primer filtro, siendo este la lectura de los
títulos, pasando luego por la lectura del resumen
considerando los criterios de inclusión y
exclusión utilizando la estrategia PICOS, como
se detalla a continuación:
Chavez-Guillermo, C. (2024). Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física y la Salud. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 135-148.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.445
Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física
y la Salud.
139
Tabla 1
PICOS Estrategia de Búsqueda y Selección de Bibliografías.
Nota. Referido a la estrategia de PICOS para la búsqueda y selección bibliográfica, elaboración propia (2023).
Resultados
Inicialmente, se procede a evaluar un total
de 100 estudios que cumplen con los criterios de
identificación estipulados previamente (Bases de
datos, periodo, variable, contexto), seguidamente
en el proceso de cribado se excluyeron 60 y 5
resultaron duplicados, luego se realiza una
evaluación al abstract resultando en 35 donde se
excluyen 10 y finalmente, de los 25 resultante se
comprueba cuáles de ellos eran completos,
excluyendo 4, dando como resultado que los
estudios que priman en la selección fueron
(n=21) correspondientes al 100% los cuales se
destinan al análisis de la investigación.
Adicionalmente, entre los artículos se especificó
autor y año de publicación, área a la que
pertenece la revista, tipo de publicación, diseño,
muestra, instrumentos aplicados, variables
asociadas.
Adicionalmente, la mayoría de los
artículos considera para el estudio fueron
revisiones sistemáticas, donde 17 de ellos se
encuentran alojados en bases de datos, seguido de
3 artículos hallados en revistas independientes
donde se manifiestan resultados y conclusiones
de otros estudios que benefician a las personas en
el bienestar de su salud que padecen
enfermedades no transmisibles o secuelas del
COVID-19 como prevención o tratamiento de
ellas, teniendo un total de 57.1% revisiones
sistemáticas, seguido del 9.5% artículos de
recomendación, 4.7% que reflejaron manifiestos
de simposio, 4.7% fueron artículos de opinión,
9.5% pertenecieron a ensayos y por último 14.2%
correspondieron con artículos científicos donde
muestran haber aplicado un protocolo en la
población.
En líneas generales, las temáticas están
centradas en los principales efectos del
aislamiento y su impacto en la salud. Además, se
consideran los beneficios y recomendaciones de
actividad física, como prevención o tratamiento
frente a enfermedades no transmisibles y las
secuelas del SARS-CoV-2 tanto físicas como
psicológicas antes, durante y después del
aislamiento social. Al mismo tiempo, gran parte
de las investigaciones hace referencia a personas
que ya padecían dificultades y enfermedades
previas que necesitaban tratamiento y aquellas
atenciones que tuvieron que ser suspendidos y
posteriormente habilitados por vía virtual.
Asimismo, abarcan la posibilidad de incentivar el
ejercicio físico por vía virtual, considerando 14
artículos creados en países latinoamericanos y 7
en Europa.
Por otra parte, al tomar la totalidad de
resúmenes sobre las publicaciones y analizar
cuáles eran sus tendencias principales, se observa
PICOS estrategia de búsqueda
Indicadores
Población (Population)
Personas sin límite de edad o sexo antes, durante y después de contraer el
COVID-19.
Intervención (Intervention)
Textos científicos teniendo como temática los beneficios y
recomendaciones de la actividad física antes, durante y después de
contraer el COVID-19 y aislamiento social.
Comparación (Comparison)
Beneficios en relación con actividad física, recomendaciones para la
práctica de actividades físicas en el bienestar de la salud física y
Psicológica antes, durante y después de contraer el COVID-19 y efectos
del aislamiento social.
Resultados (Outcomes)
Se consideran estudios donde se manifieste como resultado las
recomendaciones, beneficios e importancia de llevar una vida activa
físicamente en bienestar de la salud mental, física y emocional, como la
prevención y tratamiento frente a las enfermedades no transmisibles,
secuelas adquiridas por el COVID-19 durante la pandemia.
Estudios (Study)
Revisiones sistemáticas o de literaturas, estudios con diseño experimental,
carta al editor, artículos de recomendaciones, simposios.
Chavez-Guillermo, C. (2024). Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física y la Salud. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 135-148.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.445
Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física
y la Salud.
140
140
que el término de gran relevancia entre los
estudios es, evidentemente, COVID-19. Otros
términos que destacan son: Actividad física,
hogar, trauma, pandemia, confinamiento social y
psicológico o problemas físicos de las
restricciones. A continuación, la siguiente Tabla
2 detalla los estudios que se emplearon para el
desarrollo del estudio:
Tabla 2
Características de los Estudios.
Autores
y año de
publicaci
ón
Área
de
revista
Revista
(indexación)
Tipo de
estudio
Diseño
de
investi
gación
Muestra
Instrumento
(Adaptación)
Variables asociadas
Muestreo
(sustento
bibliográfico)
n
Lugar de
procedencia
Sociodemográficas
Delgado
Fernán
dez,
2020
Cienci
as de
la
salud
Revista
Odontología
Actual
Revisión
sistemática
No
No
-
Bolivia
No reporta
Estado de salud
Centro
de
Estudio
s do
Laborat
orio de
Aptidão
Física
de São
Caetan
o do
Sul,
2020
Cienci
as del
deport
e
Revista
Brasileira
de
Actividades
Física &
Saúde
(Latindex)
Manifestó
de simposio
No
No
.
Brasil
No reporta
No reporta
Martín
Rodríg
uez,
2020
Cienci
as de
la
Activi
dad
Física
y del
Depor
te
Revista Soci
ología del
Deporte
(SD)
Artículo de
recomendac
ión
No
No
-
España
No reporta
Mujeres adultas
Carrillo
Barrant
es, 2020
Salud
Revista
costarricens
e de
cardiología
(latindex y
Scielo)
Artículo de
opinión
No
No
-
Costa rica
No reporta
No reporta
Kalazic
h
Rosales
et al.,
2020
Salud
Revista
chilena de
pediatría
(Pub Med,
Scopus,
Latindex,
Scielo)
Artículo
(recomenda
ciones de
comité)
No
No
-
Chile
No reporta
No reporta
Andreu
Cabrer
a, 2020
Psicol
ogía
Revista
INFAD de
Psicología.
(DOAJ,
Latindex,
Redalyc,
REDIB,
Dialnet)
Revisión
sistemática
cualita
tiva
No
-
España
No reporta
Personas en
cuarentena
Márque
z
Arabia,
2020
Educa
ción
física
y
deport
e
Viref
Revista de
Educación
Física
(Dialnet, Es
ci, Redib.)
Ensayo
No
No
-
Colombia
No reporta
No reporta
Chavez-Guillermo, C. (2024). Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física y la Salud. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 135-148.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.445
Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física
y la Salud.
141
Abraha
nte
Bolaños
et al.,
2020
Salud
Revista
Cubana de
Medicina
Física y
Rehabilitaci
ón
(latindex,
Cumed)
Revisión
sistemática
No
No
-
Cuba
No reporta
Individuos que
tienen antecedentes
de haber estado en
UCI sujeto a
ventilador mecánico
e individuos con
secuelas
respiratorias por
COVID-19
García
Tascón
et al.,
2021
Activi
dad
física
y el
deport
e
Revista
Retos
(Scopus,
Redalyc,
Scielo,
Dialnet,
Latindex)
Artículo de
carácter
científico
cuantit
ativa
de
corte
descri
ptivo,
analíti
co, no
correl
aciona
l
No
probabilístico
(No)
10
46
España
cuestionar
io ad hoc
Sujetos con aspectos
referentes a las
rutinas de Actividad
Física pre-
confinamiento y
durante el
confinamiento a
causa de la
pandemia
Jimeno
Almazá
n et al.
2021
Salud
Revista
internaciona
l de
investigació
n ambiental
y salud
publica
(PubMed,
Scopus,
Google
académico)
Ensayo
No
No
-
España
No reporta
No reporta
Poveda
Calderó
n et al.
2021
Activi
dad
física
y el
deport
e
(2021)
Revista
Perú
Ciencia de
Actividad
física y
deporte
(Latindex)
Revisión
sistemática
descri
ptivo
N0
-
Colombia
No reporta
Adultos de 18 años
diagnosticados con
COVID-19
Beltrán
Pérez,
2021
multid
iscipli
nario
AMEXCOR
Revista
electrónica
educativa
(google
académico)
Revisión
sistemática
No
No
-
México
No reporta
No reporta
Alvarad
o
Alvarad
o et al.
2021
Educa
ción
física
y el
deport
e
Revista
Horizonte
ciencias de
la actividad
física
(Latindex)
Revisión
sistemática
No
No
-
Chile
cuestionar
io
internacio
nal de
actividad
física
(IPAQ)
Adultos de 18 a 85
años
De Saá
Guerra,
2021
Educa
ción
física
y el
deport
e
Revista
acción
motriz
(Redalyc,
Amelia,
Latindex,
Dialnet)
Revisión
sistemática
No
No
-
España
No reporta
No reporta
Lino
Asin,
2021
Educa
ción
física
y el
deport
e
Revista
PODIUM
(Dialnet,
Latindex)
Revisión
sistemática
No
No
-
Perú
No reporta
No reporta
Chavez-Guillermo, C. (2024). Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física y la Salud. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 135-148.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.445
Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física
y la Salud.
142
142
Curay
Carrera
et al.,
2021
Cultur
a
física
y
deport
e
Revista
Polo del
Conocimien
to (Dialnet,
Latindex,
Redib)
Revisión
sistemática
No
No
-
No reporta
No reporta
Adulto mayor
Trujillo
Gitterm
ann et
al. 2021
Salud
Revista
Chilena de
Enfermedad
es
Respiratoria
s
(Latindex,
Scielo)
Revisión
sistemática
No
No
-
Chile
No reporta
No reporta
Cárden
as
Ortega
et al.
2021
multid
iscipli
nario
Repositorio
de la
Universidad
Cesar
Vallejo
(Latindex)
Artículo
científico
Estudi
o
Obser
vacion
al -
longit
udinal
No
probabilístico
50
Perú
Encuesta
para la
evaluació
n de
bienestar
y salud
Estudiantes de
secundaria y
preparatoria
García
Mañas,
2022
Activi
dad
física
y
salud
Universidad
Internaciona
l de
Andalucía
Revisión
sistemática
Cualit
ativa
No reporta
España
No reporta
Personas mayores
de 18 años con
secuelas de afección
pulmonar por el
Covid-19,
Manuel
Bello et
al. 2022
Educa
ción
física
deport
e y
recrea
ción
Retos
(Scopus,
Scielo,
Redalyc,
Latindex,
Dialnet)
Artículo de
carácter
científico
No
experi
mental
Cuanti
tativo
de
corte
transv
ersal,
descri
ptivo
no
probabilística
67
Chile
Encuesta
Nacional
de
Actividad
Física y
Deportes
Apoderados de
niños entre 5 y 7
años
Sánchez
Lastra
et al.
2022
Salud
Revista
española de
salud
publica
(Scielo)
Revisión
sistemática
No
No
-
España
Physical
Activity
Questionn
aire
(IPAQ)
adultos sanos
mayores de 18 años
Nota. Detalle acerca de las características de los Estudios, elaboración propia (2023).
Considerando el diseño de
investigación, el (71.4%) de los artículos no lo
mencionan, (9.5%) son cualitativos, (4.7%)
cuantitativa de corte descriptivo analítico, no
correlacional, (4.7%) descriptivo, (4.7%)
estudio observacional longitudinal y (4.7%)
son no experimentales cuantitativos de corte
transversal, descriptivo. En cuanto a la
población los estudios seleccionados solo el
(14.2%) mencionan, el (85.7%) estudios no
reportan número de muestra. Respecto a la
compilación de información se halla que el
(23.8%) de los instrumentos utilizados en basa
en el cuestionario ad hoc, la encuesta para la
evaluación de bienestar y salud, la encuesta
auto aplicada y basada en la Encuesta
Nacional de Actividad Física y Deportes,
finalmente dos estudios aplicaron el
instrumento internacional denominado
Physical Activity Questionnaire (IPAQ).
Por consiguiente, el lugar de
procedencia de las investigaciones (90.4%)
son internacionales donde: (33.3%) son de
España, (19%) de Chile, (9.5%) de Colombia,
(9.5%) de Bolivia, (4.7%) de Brasil, (4.7%) de
México, (4.7%) de Costa Rica, (4.7%) de
Cuba y (4.7%) no reporta, siendo la mayoría
de los estudios de América Latina con (61%)
de investigaciones y (33.3%) de Europa y
finalmente (9.5%) son nacionales.
Chavez-Guillermo, C. (2024). Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física y la Salud. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 135-148.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.445
Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física
y la Salud.
143
En cuanto a las variables asociadas se
pudo hallar que (28.5%) de artículos ejecutados
por los investigadores priorizan personas que
contrajeron el virus o quedaron con las secuelas
de la enfermedad, personas en aislamiento
social que de alguna forma su salud fue
perjudicada en lo físico, psicológico y social,
(14.2%) priorizan la edad de 18 a 85 años sin
distinción de sexo, solo (4.7%) de estudios
prioriza los apoderados de niños de 5 a 7 años,
(4.7%) prioriza en mujeres adultas, (4.7%)
prioriza estudiantes de secundaria, preparatoria
y (42.8%) no reportan.
Por consiguientes las publicaciones
registran indexación: (28.5%) estuvieron
indexadas a Scielo, (23.8%) estuvieron
indexadas a Dialnet, (23.8%) están indexadas a
Latindex, (4.7%) estuvieron indexadas a
PudMed, (4.7%) están indexadas a Google
Académico y 14.7 no se encuentran registro de
indexación. Señalando importancia las áreas a
la que pertenecen las publicaciones: (47.6%) a
ciencias de la educación física y deporte,
(33.3%) a ciencias de la salud, (4.7%) a
psicología, (4.7%) actividad física y salud y
(9.5%) a áreas multidisciplinarios.
En cuanto a las temáticas abordadas
Delgado (2020) reconoce que la aplicación de
medidas de protección mascarilla y el
aislamiento en la población como a los que se
encuentran en la primera línea profesionales de
la salud estas nuevas reglas de convivencia las
cuales debieron priorizarse para mantener un
bajo riesgo en la exposición al virus dentro de
su lugar de trabajo, siendo estas medidas
mínimas recomendadas para el cuidado de la
salud. Además, se conoció la existencia de un
impacto negativo en el bienestar, ocasionado
por el confinamiento, específicamente porque
se priorizaron las actividades sedentarias y no
se mantuvieron adecuados hábitos alimenticios,
así como problemas de sueño y ansiedad debido
a la pérdida del empleo y otras razones
asociadas con personas enfermas del grupo
familiar o los cambios en las rutinas de
laborales o de estudio.
Al mismo tiempo Andreu-Cabrera
(2020) señala que el COVID-19 trajo graves
repercusiones a la salud mental de quienes lo
padecieron, donde se manifestaron ciertos
efectos que repercuten en la estabilidad
conductual de la persona sin distinciones de
edad, señalando episodios de irritabilidad,
tristeza y estrés resultaron de la incomunicación
y la soledad, lo cual limitó la ejecución de la
actividad física, debido a la reducción de pasos
que se requieren. Considerando, además la
vulnerabilidad de la salud mental de jóvenes en
cuarentena causado por el coronavirus ha ido
aumentado debido a la inactividad física.
Además, el hecho de imponer las reglas de
convivencia trajo consigo problemas de salud
pública como la inactividad física con ella el
sedentarismo y problemas psicológicos por el
encierro o incertidumbre, donde la manera de
contrarrestar los efectos posteriores es la
actividad física.
Adicionalmente, Poveda Calderón et al.
(2021) determinan que no se mantiene límites
de edades y entre los beneficios que genera para
la salud es mejorar el sistema
cardiorrespiratorio, la tonificación muscular,
articulaciones y huesos para mantener al
mínimo de los índices de sedentarismo que
propician enfermedades como la obesidad,
siendo estos elementos que inciden en la
calidad de vida personal.
Al respecto, García-Tascón et al. (2020)
destacan que en el año 2006 la OMS realizó
recomendaciones relacionadas con la práctica
de actividad física las cuales permitieron
fortalecer la salud y disminuir enfermedades no
transmisibles siendo estas de los ámbitos:
Cardiorrespiratorio, metabólico, aparato
locomotor, cáncer, salud funcional y
psicológico. El tiempo de práctica diaria para
niños y adolescentes como para adultos
mayores que se recomienda es de 30 minutos al
día. Respecto a la recuperación de pacientes
inactivos físicamente, Beltrán Pérez (2021)
mencionan que estos sufren un
desacondicionamiento debido a la
inmovilización o descanso prolongado por
consecuencias de enfermedades o
recomendaciones médicas, lo cual ocurre con
aquellos que estuvieron confinados debido a la
pandemia por el COVID-19, quienes además
sufren trastornos de índole psicológica
asociados con la ansiedad, estrés pos
traumático, depresión, miedo, pesadillas, entre
otros y el medio recomendado para la
Chavez-Guillermo, C. (2024). Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física y la Salud. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 135-148.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.445
Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física
y la Salud.
144
144
recuperación ha sido el ejercicio físico de baja o
moderada intensidad en cuanto puedan iniciar con
el tratamiento.
Al mismo tiempo, Trujillo Gittermann et
al. (2021) reconocen que los pacientes de COVID-
19 deben tener cuidados especiales para reducir las
secuelas que ha generado la enfermedad,
encontrando que los ejercicios de fuerza y
relajación pueden hacerse en lugares que no
requieran de mucho espacio, así como hacer
caminatas alrededor de 50 minutos, variando
intensidades, además se recomienda mantener una
comunicación entre los miembros del hogar y
utilizar los medios virtuales para favorecer la salud
psicológica y motivar a las personas a que
continúen realizando sus actividades respectivas.
Adicionalmente, Alvarado-Alvarado et al.
(2021) señalan que la rehabilitación de aquellos
pacientes que han padecido de COVID-19 en
muchos casos depende de la práctica de
actividades físicas de intensidad baja o moderada
3 sesiones a la semana de 120 a 240 minutos cada
una, pues esto dependerá del estado funcional de
la persona, por lo que esta recomendación ayudará
a mejorar su condición de salud física y mental,
manteniendo la funcionalidad cardiovascular,
previniendo enfermedades no transmisibles en
personas con comorbilidad.
Discusiones
Con referencia a la pregunta planteada al
inicio del estudio referente al impacto del COVID-
19 en la actividad física y la salud, se puede
conocer que al ser una enfermedad desconocida
esto ha llevado a la necesidad de desarrollar
investigaciones sobre los efectos generados, sin
embargo, hasta el momento la mayor parte de los
estudios publicados están asociados a las
consecuencias negativas generadas por la
enfermedad, considerando además los métodos
empleados para la intervención, de tratamiento y
recuperación de las mismas. Cabe destacar que el
COVID-19 no sólo incide en los infectados, sino
también ha impactado en la salud física y mental
de aquellas personas sanas, acrecentando así uno
de los inconvenientes presentados en la salud
pública con gran impacto: La vida sedentaria.
En este sentido, se comprende que las
medidas empleadas para el cuidado de la salud se
basaron en mascarillas y el aislamiento, sin
embargo, esto trajo limitaciones en la movilidad,
las cuales fueron necesarias para contener el virus.
De igual manera, esto se relaciona con lo
expresado por Carillo Barrantes (2020) quien
destaca que la prevención del contagio y los
nuevos parámetros para cuidar la salud y el
bienestar propio y de otros, que abarcan el
aislamiento social acompañado del lavado de
manos, son recomendaciones muy importantes del
gobierno peruano para mitigar el virus.
Por consiguiente, la vulnerabilidad de la
salud mental de jóvenes en cuarentena causado por
el coronavirus ha ido aumentado debido a la
inactividad física, además esto ha impactado
psicológicamente en niños y adolescentes así
como en adultos mayores, lo cual puede traer
consigo repercusiones basadas en la
sintomatología de trastorno de estrés
postraumático, depresión, miedo, pesadillas,
además del agravamiento de diabetes, hipertensión
arterial y problemas cardiacos como lo menciona
Del Mar et al. (2021), además Reyes et al. (2022)
consideran que la actividad física es un medio para
mitigar los efectos post COVID-19 debido a que
se comprobó que aquellos que realizaron
actividades vigorosas, antes y durante el
aislamiento social, mostraron una salud mental
equilibrada, contrario a los que presentaron
inactividad física o eran sedentarios previamente.
Adicionalmente, se reconoce que la
actividad física es un factor ventajoso para el
bienestar de los sujetos quienes la practican, ya que
no tiene mites de edad y con ella se mejora el
sistema cardiovascular, respiratorio, la
funcionalidad de los órganos, coopera además con
el metabolismo, movilidad articular, fortalece los
músculos y huesos limitando el sedentarismo y la
obesidad, marcando diferencias en los resultados
de IMC de acuerdo con lo mencionado por Kelley
et al. (2019) pues los que practican tendrán una
masa corporal menos adiposa, por lo tanto se
recomienda realizar actividades físicas que
involucren capacidades cardiovasculares, fuerza
muscular manteniendo el cuerpo activo y en
movimiento en pacientes postcovit-19, pues es
necesario para mitigar los efectos de las secuelas
adquiridas por la enfermedad (Poveda Calderón et
al., 2021).
Además, se presentan recomendaciones para
alcanzar un estilo de vida activo durante los
período de aislamiento, destacando la necesidad de
Chavez-Guillermo, C. (2024). Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física y la Salud. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 135-148.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.445
Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física
y la Salud.
145
centrarse en los programas domiciliarios con
seguimiento continuo, por ello se requiere del uso
de medios tecnológicos portátiles para medir la
actividad reflejada en teléfonos móviles y
smartwatches, realizados de preferencia durante el
día y de ser posible al aire libre, poniendo en
práctica las medidas higiénicas y distanciamiento
respectivas, lo cual se relaciona con lo mencionado
por Manuel Bello et al. (2022) quien considera que
la actividad física contribuye a prevenir y tratar
males crónicos como la diabetes, ciertos tipos de
cánceres, dificultades cardiovasculares, ayudando
a reducir mortandades prematuras pues a su vez
tiene beneficios sobre la salud mental, emocional
en personas activas físicamente.
Del mismo modo, se reconoce que la
actividad física presenta efectos favorecedores
sobre trastornos de origen mental, entre los cuales
destaca la ansiedad, específicamente en las
repercusiones que tiene a nivel corporal,
específicamente en los sistemas esqueléticos y
musculares, adicionalmente otros autores como
Yang et al. (2020) especifican que los ejercicios
cardiovasculares benefician al corazón y pulmones
mejorando la capacidad funcional, ayudando a
eliminar las infecciones virales y secuelas que
puedan ocasionar, logrando disminuir los niveles
de inflamación sistémica.
Por otro lado, si no es posible el
acompañamiento en pacientes de COVID-19 se
sugieren paseos diarios de 50 minutos alternando
intensidades leves y moderadas. Los
entrenamientos de relajación y fuerza deben
incluirse en estos programas, acompañados por
personas aun cuando sea virtual de manera que se
mantenga el contacto y así reducir los niveles de
ansiedad debidos a la soledad, lo cual se relaciona
con lo presentado por Cruz (2021) quien considera
que la práctica de ejercicios físicos en pacientes de
COVID-19 ha incrementado significativamente el
sistema inmunológico protegiéndolo y a la vez
disminuyendo la gravedad de la misma. Además,
Moncada (2011) refiere que una de las bondades
que puede otorgar la actividad física es fortalecer
el sistema inmunológico donde la respuesta frente
a la enfermedad es la eliminación de cuerpos
extraños que quieran invadir el organismo.
En cuanto al proceso de recuperación que
experimentan los pacientes luego del covid se
recomienda mantener una actividad física
moderada continua que involucre sesiones que van
desde 120 minutos semanales como una forma de
mejorar el estado de salud, ayudando a fortalecer
la condición física y reduciendo los niveles de
morbilidad. En este sentido, lo actualmente
expresado se relaciona con lo mencionado por
Posada & Vásquez (2022) donde se recomienda la
ejecución de actividades vigorosas y otras que
incentiven el fortalecimiento de la musculatura,
alternando con la evaluación médica para conocer
las mejoras en el estado de salud y las mejores
condiciones de acuerdo a su condición física.
Finalmente se reconoce la importancia de
realizar futuras investigaciones que involucren el
diseño e implementación de ciertas estrategias
dirigidas a fomentar la actividad física de un estilo
de vida adecuado, especialmente en personas que
aún presentan secuelas físicas y mentales a
consecuencia del COVID-19, con el propósito de
incentivar el mantenimiento de una alimentación
balanceada en combinación del movimiento y el
ejercicio regular, como elementos que podrían
dificultar las condiciones para la reinfección por
COVID-19, logrando reducir la mortalidad por
esta causa, prologando además el bienestar
general.
Las limitaciones se basan en la
metodología de análisis cualitativo resultante
luego de la exclusión y posterior análisis de la
información que se encuentra disponible. Además,
la evaluación de los estudios en general no
contiene grandes representaciones de muestra,
pero requieren de un estudio profundo para
comprender la problemática que ha afectado a las
personas a nivel global. Además, se requiere
establecer comparaciones entre las prácticas de la
actividad física y el acondicionamiento corporal,
antes y después del confinamiento, así como
también sería importante conocer cómo se produce
la recuperación una vez sea superado el contagio
para conocer las repercusiones del proceso de
vacunación experimentada en diversos países del
mundo.
Conclusiones
La situación presentada a nivel mundial le
otorga gran importancia a la prevención contra el
COVID-19, por lo que es necesario que la sociedad
en conjunto logre aplicar las medidas para resistir
las secuelas ocasionadas por el virus, razón por la
cual se requiere incentivar la práctica de hábitos
regulares para fortalecer la salud sin distinción de
Chavez-Guillermo, C. (2024). Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física y la Salud. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 135-148.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.445
Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física
y la Salud.
146
146
edades, de manera que se logre reforzar el sistema
inmunitario, reduciendo el riesgo de padecer
enfermedades víricas. Además, realizar deporte es
una útil herramienta como barrera frente al
COVID-19, debido a que el riesgo de exponerse al
contagio al momento de realizar ejercicios es
considerado menor comparado al alcanzado
llevando una vida sedentaria.
Por consiguiente, la revisión de los
estudios destacó el valor relevante de la actividad
física para el mantenimiento de la salud física,
mental y social, como un elemento que permite
prologar la calidad de vida de aquellos que
sufrieron contagios y estuvieron expuestos al virus
que ocasionó la muerte de millones de personas
alrededor del mundo. En este sentido, la mayor
parte de los estudios consultados estuvieron
enfocados en las personas que llegaron a
contagiarse, sin olvidar a los que manifestaron
secuelas luego de haber contraído el virus, debido
a que esta muestra representativa, fue capaz de
ejemplificar los efectos del ejercicio físico en la
mejora de la salud y el mantenimiento del
bienestar general.
Por lo tanto, debido al confinamiento, la
actividad física decreció a gran escala pues las
personas cambiaron de un estilo de vida activa a
una pasiva aumentando el sedentarismo pasando
mayor tiempo frente a las pantallas del televisor,
computadora y celular, lo cual perjudica el estado
de salud y aumentan la gravedad de las
enfermedades ya existentes, sin olvidar a los
deportistas quienes se mantuvieron activos durante
la pandemia y también percibieron los efectos
negativos de la falta de actividades físicas pasando
de ser intensas a moderadas y suaves debido a la
falta de instalaciones deportivas.
De igual forma, otro de los tópicos
abordados se basó en la necesidad de la aplicación
de las medidas protectoras impuestas por los
organismos gubernamentales para intentar
contener el virus, las cuales trajeron consigo
efectos colaterales para la salud de las personas
infectadas, así como también para aquellos que no
se encontraron en riesgo de exponerse al virus.
Debido a ello, concluyeron que las medidas se
basaron desde el mantenimiento de la higiene
corporal y en el hogar, hasta mantener el
confinamiento, lo que llevó al aumento de casos de
sedentarismo, los cuales desencadenaron otros
problemas de salud adicionales asociados con esta
causa.
Lo anterior significa que, el aislamiento
social es una medida que ha impactado sobre la
actividad física y su práctica, perjudicando los
atributos propios de una vida activa y saludable.
Sin embargo, basado en el estudio de dicho
fenómeno, es recomendable investigar los efectos
para nuevas condiciones de práctica de actividades
físicas una vez superado el COVID-19, hallando
formas y maneras provechosas para una salud
óptima y de calidad. En este sentido, se determina
que el deporte es una práctica capaz de beneficiar
la salud de los individuos, a pesar del retroceso
mundial que se ha venido experimentando con el
surgimiento del virus Sars-CoV-2, por ello se
requiere contar con el personal capacitado para
atender y proveer medidas adecuadas para mejorar
la salud de los individuos.
Adicionalmente, diversos estudios
mencionaron que la práctica de actividades físicas
y deporte es una herramienta que incentiva a las
personas a que sean capaces, felices y perdurables
en el tiempo, lo cual además se muestra como un
medio para la prevención de la salud y mantiene
un ahorro financiero en costos a nivel social,
económico y ambiental. Además, concluyeron
que, al prevenir posibles complicaciones, dichas
actividades podrían prologar la esperanza de vida
y la resistencia, lo que significa que los ejercicios
físicos son necesarios para el mantenimiento de la
salud psicológica que en caso de que no sean
tratados podrían desencadenar otros trastornos
asociados con el estrés, ansiedad, depresión y otras
emociones que podrían ser de mayor gravedad.
Además, los estudios enfatizaron en
reconocer que una de las terapias que ha sido
aplicada por la comunidad médica a nivel general,
se basó en la rehabilitación progresiva por medio
de la ejecución de actividades deportivas,
combinando diversos modos de intensidad (baja-
moderada), alrededor de 50 minutos diarios,
distribuidos en varias sesiones semanales, lo cual
permitirá recuperar la capacidad orgánica que
tenía al verse visto reducida con el padecimiento
del COVID-19, logrando además reducir los
efectos colaterales sufridos a consecuencia del
confinamiento.
Finalmente, se destaca que el impacto
generado por la actividad física de aquellos que se
encontraron expuestos al COVID-19 continuará
Chavez-Guillermo, C. (2024). Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física y la Salud. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 135-148.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.445
Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física
y la Salud.
147
incidiendo en el futuro, debido al aumento de los
casos de contagio, al envejecimiento población y
así también a los niveles de obesidad que se
mantienen en continuo incremento, por ello se cree
que para el año 2023, alrededor del 60% de los
adultos a nivel mundial presentará sobrepeso u
obesidad, así también muchos de ellos se
encontrarán en constante riesgo de contraer algún
tipo de enfermedad vírica incluyendo el COVID-
19, sin embargo, la prevención a través del
mantenimiento de una actividad física regular, será
un elemento clave que permita reducir la
probabilidad de padecer síntomas graves a nivel
respiratorio superior y generales, evidenciando
que el ejercicio es capaz crear una capa de
protección adicional ante diversas infecciones
virales.
Referencias
Abrahante-Bolaños, O., Seoane-Piedra, J., Bravo-Acosta, T., &
Pérez-Pérez, A. E. (2020). Rehabilitación de las secuelas
respiratorias en pacientes post-COVID-19 con enfermedad
cerebrovascular. Revista Cubana de Medicina Física y
Rehabilitación, 12(3), 105121. https://n9.cl/c7dpw
Adhanom, G. (2020). La OMS caracteriza a COVID-19 como una
pandemia. Organización Panamericana de La Salud.
https://n9.cl/sz5n8
Alvarado-Alvarado, D., Gómez-Vargas, L., & Galle-Santana, F.
(2021). Impacto en los Niveles de Actividad Física de las
Personas por Consecuencia de la Cuarentena Durante La
Pandemia Del COVID 19. Revista Horizonte Ciencias de
La Actividad Física, 12(1), 3449. https://n9.cl/n5hva
Andrade, F., Armendariz, C., Machado, O. (2018). Método
inductivo y su refutación deductista, Conrado, 14(63).
https://n9.cl/eofgr
Andreu-Cabrera, E. (2020). Actividad Física Y Efectos
Psicológicos Del Confinamiento Por Covid-19. Revista
INFAD de Psicología. International Journal of
Developmental and Educational Psychology., 2(1), 17.
https://n9.cl/j3bo2
Arias, J. (2018). Diseño y metodología de la investigación.
Enfoques Consulting Eirl.
Beltrán-Pérez, F. de J. (2021). Transversalidad socioemocional en
la educación física post-COVID-19: Una oportunidad para
el trabajo permanente de la corporeidad. AMEXCOR
Revista Electrónica Educativa, 1(1), 7888.
https://n9.cl/rew3q2g
Campos, C. (2018). Cómo elaborar una estrategia de búsqueda
bibliográfica. Enfermería Intensiva, 29(4), 182-186.
https://n9.cl/54ami
Cárdenas-Ortega, Á. M., Espinosa-Méndez, C. M., González-
Jaimes, N. L., San Martin Rodríguez, S. L., Vallejos-
Saldarriaga, J., & Bravo-Guzmán, A. (2021). Desafíos
en ciencia, tecnología e innovación en tiempos de
coronavirus covid-19. In Repositorio de la Universidad
César Vallejo.
https://doi.org/10.31948/editorialunimar.134
Carrillo-Barrantes, S. (2020). El ejercicio físico, la actividad física.
¿Cómo continuarlo en tiempos de pandemia? Revista
Costarricense de Cardiologia, 22 (número especial), 27
29. https://n9.cl/hez8yf
Castro L., R. (2020). Coronavirus, una historia en desarrollo.
Revista Médica de Chile, 148(2), 143144.
https://doi.org/10.4067/s0034-98872020000200143
Centro de Estudos do Laboratório de Aptidão Física de São Caetano
do Sul. (2020). Manifesto Internacional para a Promoção da
Atividade Física no Pós-COVID-19: Urgência de uma
Chamada para a Ação. Revista Brasileira de Atividade
Física & Saúde, 25, 15.
https://doi.org/10.12820/rbafs.25e0175
Chen, N., Zhou, M., Dong, X., Qu, J., Gong, F., & Zhang, L.
(2020). Epidemiological and clinical characteristics of 99
cases of 2019 novel coronavirus pneumonia in Wuhan,
China: a descriptive study. The Lancet, 395(10223), 507
513. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30211-7
Cruz-Tumbajulca, C. J. (2021). Revisión sistemática sobre los
efectos del ejercicio físico en el sistema inmunológico en
pacientes con COVID-19. In Universidad Cesar Vallejo.
https://n9.cl/an7xa
Curay-Carrera, P. A., Delgado Campoverde, M. E., Córdova
Portilla, M. F., Vasco Álvarez, J. C., & IdroboTorres, C. S.
(2021). La actividad física como factor preventivo del
COVID-19 en el adulto mayor. Revista Polo Del
Conocimiento, 6(6), 713729.
https://doi.org/10.23857/pc.v6i6.2781
Del Mar, M., Jacomé, S., Villaquirán, A., & Ramos, O. (2021).
Actividad física y ejercicio en tiempos de COVID-19. CES
Medicina, (34).
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.34.covid-19.6
De Saá Guerra, Y. (2021). Relación Entre La Inactividad Física Y
La Covid-19 Relationship Between Physical Inactivity and
Covid-19. Revista Accion Motriz, 28(1), 915.
https://n9.cl/rtb52
Delgado-Fernández, W. M. (2020). Beneficios de la actividad física
en época de pandemia. Odontología Actual, 6(7l), 2735.
https://n9.cl/wujzt
García-Mañas, A. M. (2022). Física Y Deporte En La Recuperación
De Pacientes Con Autora. Universidad Internacional de
Andalucía, 1(1), 165. http://hdl.handle.net/10334/6133
García-Tascón, M., Mendaña Cuervo, C., Sahelices Pinto, C., &
Magaz González, A. M. (2021). Repercusión en la calidad
de vida, salud y práctica de actividad física del
confinamiento por Covid-19 en España. Revista Retos,
2041(42), 684695. https://n9.cl/c5ddn
Herrera, J. (2018). Las prácticas investigativas contemporáneas.
Los retos de sus nuevos planteamientos epistemológicos.
Revista Scientific, 3(7).
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-
2987.2018.3.7.0.6-15.
Chavez-Guillermo, C. (2024). Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física y la Salud. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 135-148.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.445
Impacto de la Pandemia sobre la Actividad Física
y la Salud.
148
148
Hutton, B., Salanti, G., Caldwell, D. M., Chaimani, A., Schmid, C.
H., , & Moher, D. (2015). The PRISMA extension
statement for reporting of systematic reviews incorporating
network meta-analyses of health care interventions:
checklist and explanations. Ann Intern Med, 162(11), 777
784. https://doi.org/10.7326/m14-2385
Jimeno-Almazán, A., Pallarés, J. G., Buendía-Romero, Á.,
Martínez-Cava, A., Franco-López, F., & Courel-Ibáñez,
J. (2021). Post-covid-19 syndrome and the potential
benefits of exercise. In Revista internacional de
investigacion ambiental y salud pública, 18(10), 5329.
https://doi.org/10.3390/ijerph18105329
Kalazich-Rosales, C., Valderrama-Erazo, P., Flández-Valderrama,
J., Burboa-González, J., Humeres-Terneus, D., &
Valenzuela-Contreras, L. (2020). Sport COVID-19
orientations: Recommendations for return to physical
activity and sports in children and adolescents. Revista
Chilena de Pediatria, 91(7), 7590.
https://doi.org/10.32641/rchped.vi91i7.2782
Kelley, G. A., Kelley, K. S., & Pate, R. R. (2019). Exercise and
adiposity in overweight and obese children and adolescents:
A systematic review with network meta-analysis of
randomised trials. BMJ Open, 9(11), 812.
https://doi.org/10.1136/bmjopen-2019-031220
Lino-Asin, A. L. (2021). Acercamiento a los Programas de
Actividad Física Regular aplicada a la salud pública en
tiempos de COVID-19/Approach to the programs of
Regular Physical Activity applied to the Public Health
during COVID-19 time. PODIUM - Revista de Ciencia y
Tecnología En La Cultura Física, 16(2), 662676.
https://n9.cl/nq27kl
Manuel-Bello, A., Flores-Martínez, C., Salvador-Soler, N., &
Giakoni-Ramírez, F. (2022). Use of green areas for physical
activity: Descriptive analysis in Chilean schoolchildren
during the COVID-19 pandemic. Retos, 44, 276284.
https://doi.org/10.47197/RETOS.V44I0.90851
Márquez-Arabia, J. J. (2020). Inactividad física, ejercicio y
pandemia COVID-19. Viref Revista de Educación sica,
9(2), 4356. https://n9.cl/m9amk
Martín-Rodríguez, M. (2020). COVID-19 y práctica de actividad
física y deporte entre mujeres adultas españolas: Contexto
y recomendaciones. Sociología Del Deporte, 1(2), 7176.
https://doi.org/10.46661/socioldeporte.5429
Moncada-Jiménez, J. (2011). El ejercicio físico y el sistema
inmunológico: una revisión de las investigaciones más
recientes en este campo. Revista Educación, 24(1), 131.
https://doi.org/10.15517/revedu.v24i1.1055
Organización Mundial de la Salud. (2006). recomendaciones
mundiales sobre la actividad fisica. Organización Mundial
de La Salud, 1999, 1- 6. https://n9.cl/q8rqc
Organización Mundial de la Salud. (2022). Tablero de la OMS
sobre el coronavirus (COVID-19). OMS.
https://n9.cl/hga2n
Page, M., Mckenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffman, T., ,
& Fernández, S. (2021). Declaración PRISMA 2020: una
guía actualizada para la publicación de revisiones
sistemáticas. Revista Española de Cardiología, 74(9), 790-
799. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016
Posada, Z., & Vásquez, C. (2022). Ejercicio físico durante la
pandemia: Una revisión sistemática utilizando la
herramienta prisma. Revista Iberoamericana de Ciencias
de la Actividad Física y el Deporte, 11(1).
https://n9.cl/onknp
Poveda-Calderón, J. L., Rodríguez-Murillo, G. A., Ruíz-
Castellanos, E. J., & Sánchez-Rojas, I. A. (2021).
Recomendaciones para la realización de ejercicio físico en
población con diagnóstico post-COVID-19. Revista Perú
Ciencia de Actividad Física y Deporte, 8(Supl 1), 115.
https://n9.cl/q4y07
Quispe, A., Hinojosa, Y., Miranda, H., & Sedano, C. (2021). Serie
de Redacción Científica: Revisiones Sistemáticas. Revista
del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga
Asenjo, 14(1), 94-99.
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.141.906
Reyes-Molina, D., Nazar-carter, G., Cigarroa, I., Zapata-lamana,
R., Parra-rizo, M. A., & Albornoz-guerrero, J. (2022).
Relación entre el comportamiento de la actividad física y el
bienestar subjetivo en estudiantes universitarios en Chile
durante la pandemia por COVID-19. Terapia Psicológica,
40(1), 2348. https://n9.cl/nsc34
Trujillo Gittermann L., Oetinger Von G., & García Díaz, D. (2021).
Ejercicio físico y covid-19: La importancia de mantenernos
activos. Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias,
36(4), 334340. https://n9.cl/5ojws
Yang, Y. C., Chou, C. L., & Kao, C. L. (2020). Exercise, nutrition,
and medication considerations in the light of the COVID
pandemic, with specific focus on geriatric population: A
literature review. Journal of the Chinese Medical
Association, 83(11), 977980.
https://doi.org/10.1097/JCMA.0000000000000393