124
Interculturalidad, Lenguaje y Educación desde la Perspectiva Sociológica
Interculturality Language and Education from the Sciological Perspective
La cultura configura la identidad de las naciones, forma parte de nuestro ser al adaptarse en
sociedades incluyentes en la diversidad. El objetivo del trabajo investigativo fue
dimensionar el contexto transversal intercultural con la educación para religar sociedades
inclusivas sustentadas por el derecho de la libertad de elección. El presente ensayo se
enmarcó en el método inductivo, paradigma hermenéutico, enfoque cualitativo de tipo
interpretativo y diseño narrativo de tópico. La interculturalidad como la comunicación
representa un desafío en la convivencia, interacción y relaciones, con el propósito de
prevalecer en igualdad, horizontalidad con respeto. Significa orientar la democratización
del conocimiento en dirección al desarrollo de los ámbitos locales, regionales así también
globales. Al respecto las reflexiones argumentan el discurso internacional e inciden en las
prioridades de contenido de inclusión y educación de las sociedades posmodernas. Significa
que la educación intercultural en el ambiente del aprendizaje complejo es convergente con
el multiculturalismo crítico no sólo en su inclinación a los educandos, sino también a la
comunidad global.
Palabras clave: Cultura, diversidad, educación, empoderamiento, inclusión.
¹Universidad Centro Panamericano de
Estudios Superiores, UNICEPES
¹https://orcid.org/0000-0003-2205-6315
¹México
Millán-Gómez, M. (2024).
Interculturalidad, Lenguaje y Educación
desde la Perspectiva Sociológica. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0,
17(2), 124-131.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.535
M. Millán-Gómez, "Interculturalidad,
Lenguaje y Educación desde la Perspectiva
Sociológica", RTED, vol. 17, n.° 2, pp. 124-
131, nov. 2024.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.535
Miguel Ángel Millán-Gómez¹
Culture shapes the identity of nations; it is part of our being when we adapt to societies that
are inclusive of diversity. The objective of the investigative work was to dimension the
transversal intercultural context with education to reconnect inclusive societies supported
by the right of freedom of choice. This essay was framed using the inductive method,
hermeneutic paradigm, qualitative interpretive approach, and topical narrative design.
Interculturality as communication represents a challenge in coexistence, interaction, and
relationships to prevail over inequality and horizontality with respect. It means guiding the
democratization of knowledge toward developing local, regional, and spheres. In this
regard, the reflections argue that international discourse influences the content priorities of
inclusion and education in postmodern societies. This means intercultural education in the
complex learning environment converges with critical multiculturalism in its inclination
toward l and the global community.
Keywords: Culture, diversity, education, empowerment, inclusion.
7/febrero/2024
11/junio/2024
desde 124-131
Interculturalidad, Lenguaje y Educación desde la
Perspectiva Sociológica.
Millán-Gómez, M. (2024). Interculturalidad, Lenguaje y Educación desde la Perspectiva Sociológica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 124-131.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.535
125
125
Introducción
La cultura configura la identidad de las
naciones, forma parte de nuestro ser al adaptarse en
sociedades incluyentes en la diversidad. El objetivo
del trabajo investigativo es dimensionar el contexto
transversal intercultural con la educación para religar
sociedades inclusivas sustentadas por el derecho de la
libertad de elección. La interculturalidad promueve el
diálogo en un mundo diverso, por ello la Unesco
(2021) en sus facetas de análisis en dirección a la
cultura, considera cuatro dimensiones transversales.
Los desafíos globales son: medio ambiente-
resiliencia; prosperidad-medios de vida;
conocimientos-competencias, e inclusión-
participación (pp. 2-11). Con ello, da cuenta los
propósitos de la Agenda 2030 orientado al Desarrollo
Sostenible (UN, 2016). Desde la perspectiva de la
acción colectiva, son visibles las proposiciones de
interdependencia de las naciones como consecuencia
de la globalización, esencialmente hacia el desarrollo
humano.
El escenario de convivencia en una sociedad es
heterogéneo de individuos, con una diversidad de
creencias y costumbres. En ocasiones las relaciones
son una fuente de desencuentros y conflictos, incluso
hacia el interior de cualquier país. Lo cual
presenciamos una realidad multicultural local; en la
categoría lingüística global, según datos de National
Geographic (2024), se hablan más 7,100 lenguas
vivas, distribuidas entre 195 países. Además, la
desaparición de lenguas avanza de acuerdo con la
Unesco (2021), en la próxima década habrán de
extinguirse al menos 3,000 lenguas (NG). Sólo en
América Latina según los registros son más de 42
millones de habitantes de los pueblos originarios. De
acuerdo con cifras del Banco Mundial (2015), en
países como México, Bolivia, Guatemala y Perú, el
80 % de la población de la región es autóctona. En
particular México, el informe de 2020 por el Consejo
Nacional de Población (2020), en el país habitan 25.7
millones de personas que se autoidentifican como
indígenas (Conapo).
En la actualidad prevalece una corriente
multicultural de defensa de los derechos diferenciales
de culturas minoritarias que exigen reconocimiento
de identidad. Paralelamente determinaron otras
variables en el estudio en las sociedades
contemporáneas, en las que rig el mestizaje, por
tanto, el multiculturalismo se suele olvidar. El
primero tuvo la transformación del fenómeno de la
transculturización, al proclamar la adopción
progresiva cultural del lugar y su apropiamiento. Al
respecto, el ambiente propició la intervención de
organismos internacionales, en el que destaca la
Organización de Naciones Unidas (ONU) (2016), y
el trabajo de la Unesco, a través de la Declaración de
Principios de Cooperación Internacional de 1966. Es
a partir de esta fecha, que en lo sucesivo han
organizado Conferencias Mundiales de Políticas
Culturales, a modo de instrumentos de cooperación
que han abogado por aspectos del derecho a la
cultura.
El presente ensayo se enmarcó en el método
inductivo, paradigma hermenéutico, enfoque
cualitativo de tipo interpretativo con diseño narrativo
de tópico. Que permitió comprender desde la
perspectiva sociológica, dimensionar la
transversalidad intercultural así también de la
comunicación en la educación. En este sentido Sartori
refiere (2000) la diferencia está en que la tolerancia
respeta valores ajenos, mientras que el pluralismo
afirma el valor propio (p. 9). Constituye una
sociedad abierta, plural, así como democrática en la
educación; el pluralismo presupone tolerancia, es
asegurar la paz intercultural de reconocimiento
multidimensional recíproco.
Desarrollo
A fin de alcanzar el conocimiento se debe
seguir un camino de manera sistemática al permitir
dejar huella. La cual podría significar la generación,
creación y proposición de originar una teoría del
conocimiento. La comunicación son actividades
metódicas, críticas reflexivas epistemológicas, que el
individuo utiliza para resolver situaciones y descubrir
conocimientos. Al respecto, la expresión humanista
de Frankl (2019) enfatiza, el ser humano tiene la
capacidad de elegir su conducta y actitud frente a las
circunstancias de la vida, esa libertad de elección es
esencial. Bajo este tenor, el ser es un todo holístico,
el cual constituye un suprasistema integrado en
oscilación. Compuesto a su vez de conjuntos
específicos coordinados, el físico, químico,
biológico, psicológico, social, cultural, ético-moral y
etérico. Lo cual contiene la personalidad, y su
ausencia de coordinación en integración,
desencadena procesos patológicos.
Con este propósito, se argumenta una
aproximación antropológica-pedagógica, abarcar
procesos interculturales en diferenciación e
Millán-Gómez, M. (2024). Interculturalidad, Lenguaje y Educación desde la Perspectiva Sociológica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 124-131.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.535
126
Interculturalidad, Lenguaje y Educación desde la
Perspectiva Sociológica.
126
integración de las sociedades actuales. Por lo anterior,
se parte de las políticas de identidad, características
de los actores que conforman estas sociedades y
Estado “postnacionales” (Habermas, 1998) con sus
respectivos modelos de educación. Esta tendencia
conlleva en debatir sobre lo anglosajón, el de
multiculturalizar los sistemas educativos, que
permita empoderar a minorías sociales y autóctonas
en su evolución de identificación, etnogénesis y
“emancipación” (Giroux, 1993; Mclaren, 1997).
Mientras que, en el continente europeo, por
contraparte, el desarrollo de una educación
intercultural de favorecer prioritariamente desafíos de
la heterogeneidad en la población estudiantil. Esta
crece paulatinamente en su complejidad sociocultural
y de la diversidad como característica de las futuras
sociedades europeas.
Autores como Dietz & Mateos-Cortés (2013),
enfatizan que, en Estados Unidos y Reino Unido, la
tendencia es a una educación empoderada focalizada
a las minorías. En Europa continental se opta por una
educación que transversaliza el fomentar las
competencias interculturales (p. 26). En América
Latina y en particular México, la educación
intercultural surge de configuración en discurso de
reconocer del Estado con las relaciones de los
pueblos originarios (Medina-Melgarejo, 2003). El
cual se muestra en la Tabla 1, estas tendencias de
educación intercultural y bilingüe (Schmelkes, 2003),
emerge de superar acotaciones de políticas
pedagógicas en la educación bicultural con
preferencias de apariencias étnicas. Lo anterior, en
respuesta a reivindicar la autodeterminación de los
pueblos originarios en preservar su identidad.
Tabla 1
Pluralidad, Multiculturalidad e Interculturalidad.
Contexto
fáctico
Multiculturalidad
Interculturalidad
Imaginario de
lo que es.
Diversidad cultural en
su contexto amplio.
Dogmatismo.
Mestizaje cultural,
lenguaje y
comunicación
horizontal.
Contexto
normativo
Multiculturalismo
Interculturalismo
Emana de las
iniciativas de
carácter
sociopolítico y
ético.
Del deber ser.
Educación.
Principio del derecho
natural y de elección.
Dogmatismo.
Tolerancia en la
diversidad.
Respeto a los
derechos
fundamentales.
Nota. Variables de estudio en la convivencia social
latinoamericana, elaborado por Millán-Gómez (2024).
En efecto, del contexto categorial emergen
trabajos investigativos al permitir comprender la
educación intercultural transnacional. Este escenario
es un referente respecto a las políticas educativas
diversificadas son de origen migrante. En
consecuencia, va en aumento la interrelación del
mestizaje conceptual también discursivo, de ahí su
planteamiento. ¿cómo se deforman las adaptaciones
o tergiversaciones de los saberes, arquetipos con las
estrategias educativas cuando emergen de un
contexto migrante y entran en un marco indigenista?
La realidad “se manifiesta como un mundo de
medios, fines, instrumentos, exigencias y esfuerzos
por satisfacer (Kosík, 1985, p.3). En otras palabras,
la interpretación del discurso de la pseudoconcreción
en su exégesis a la concreción es a partir de las
prácticas dialógicas.
Cultura
En el presente, los individuos son libres de
construir su identidad y sus articulaciones sociales,
representa generar paradigmas de su cosmovisión. La
deshistorización del pensamiento social se enmarca a
constantes procesos de evolución, significa
decolonizar la educación. Comunicar la realidad en
todo lo que nos rodea; la concreción al descubrir
conocimiento es a través de la explicación. Por
consiguiente, correlaciona educación y
transformación; vivimos un punto de inflexión donde
imperan los arquetipos sociales como la estructura
que organiza el pensar de los individuos. En vista a lo
manifiesto, Sartori (2011) expresa: “el principio de la
ciudadanía produce ciudadanos iguales, en sus
derechos y deberes, postula una neutralidad del
derecho respecto a sus identidades culturales” (p. 43).
Esta tesis de igualdad en la ciudadanía en el ambiente
del Estado es válida, es el derecho a la libertad de
elección.
Vivimos una evolución vertiginosa global en
los últimos seis decenios, en él, experimenta un
constante cambio. Al igual, la escritura tiene un
movimiento, por tanto, el pensamiento articula el
expresar del lenguaje, hacia el interior hay una
explicación. Potenciar lo subjetivo a objetivo, del
prejuicio al juicio, la comprensión está religada
retrospectivamente a la historia efectual, y la
concepción del lenguaje matiza los textos. Desde la
perspectiva sociológica la multiculturalidad da
presencia de una diversidad cultural y la necesidad de
atender las demandas de grupos significativos. Los
Millán-Gómez, M. (2024). Interculturalidad, Lenguaje y Educación desde la Perspectiva Sociológica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 124-131.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.535
127
Interculturalidad, Lenguaje y Educación desde la
Perspectiva Sociológica.
127
desafíos de las interrelaciones entre grupos
diferenciados por cultura, etnia, colectivos
específicos y género en convivencia en una territorial
social evaden la misma. En consecuencia,
constituyen un referente clave hacia el interior de las
reflexiones teóricas sobre la diversidad cultural.
Esta paradójica analógico remite al origen de
examinar respuestas educativas interculturales,
multiculturales, bilingües e incluso indigenistas en
sociedades de habla hispana, desde una perspectiva
amplia que la pedagógica. Este escenario da sentido
al entramado de las relaciones normativas,
conceptuales empíricas que se implantan entre
interculturalidad- educación, sin exclusividad de la
labor pedagógica (Dietz, 2009a). Por tanto, procede
una deliberación interdisciplinar para argumentar el
enfoque denominado intercultural en el marco del
lenguaje con la comunicación. Desde la mirada
antropológica, Vertovec (2007), considera un
abanico de limitaciones contextuales, por ejemplo,
las condiciones socioeconómicas, políticas
gubernamentales. Incluye, trayectorias históricas,
variables grupales o colectivas y cómo éstas se
enmarcan unas dentro de otras (p. 969).
La exposición multicultural representa un
avance lo cual dio sentido en el manejo de la
diversidad. Quizás resulta insuficiente debido al
reconocimiento de otro planteamiento, en él
propugna que el multiculturalismo no implica la
inclusión activa de la misma. El escenario en los
ámbitos de la decisión, dirección y fundamentación
de las reglas de ordenación de la sociedad del
presente (Esperanza, 2011). Por lo anterior, la
interculturalidad se vela en la configuración de
sociedades con apertura a la diversidad, pluralismo, y
el diálogo cultural en la construcción del nuevo
Estado.
En efecto, la mediación del Estado en
implementar políticas de legalidad en favor de
minorías históricamente excluidas obedece en otorgar
certeza en la autodeterminación de comunidades
originarias. Constituye la participación y el derecho
al devenir histórico, son fundamentales con
orientación al bienestar y desarrollo de su cultura. Lo
anterior, en el marco del Segundo Decenio
Internacional de las Naciones Unidas para los
Pueblos Indígenas del Mundo (2005-14) (Banco
Mundial, 2015). El acuerdo protege el derecho
natural expresado en el marco de la Declaración de
las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas. Significa que las autoridades
tradicionales mantienen su derecho a la autonomía,
en términos de la preservación de su cultura y la
continuidad histórica.
En algunas situaciones específicas frecuentes,
estas instituciones no tienen el reconocimiento por
actores del Estado. Quizás se identifican vacíos en la
legalidad en su regulación, así también de la
articulación con el marco jurídico. El radicalismo
visualiza el derecho a la autodeterminación de los
pueblos originarios, como una particularidad
controvertida de la participación política indígena.
Los efectos posibles serían la secesión de la
integridad territorial del Estado; por el contrario, este
escenario refuerza la intervención de los grupos
minoritarios, en la democratización de políticas
públicas culturales con la educación. Este ha sido un
referente que ha consolidado la voluntad de suscribir
tratados internacionales y declaraciones que
reafirman las aspiraciones de los pueblos originarios
en su participación en la democracia.
Lenguaje y Comunicación
A través de la comunicación intercultural se
crea, comprende, transforma la cultura y las
identidades. Al respecto la filología ha buscado
explicar, ir más allá de la apariencia de la totalidad,
determinar categorías de estudio para predecir los
hechos (Zemelman, 2011). En efecto, en su evolución
caótica, a través del lenguaje en su mestizaje, así
como su deformación, engendra problemas de
inseguridad intelectual y del reconocimiento propio.
Un país, es una cultura, una percepción definida a
través del lenguaje y la diversidad de la
comunicación, un sistema de creencias. El binomio
lenguaje-comunicación en el contexto de
interculturalidad tiende a una mayor autoconciencia.
Los desafíos son preservar las lenguas madre que
desaparecen paulatinamente en el orbe, al disminuir
el número de hablantes autoidentificados autóctonos.
Bajo este tenor, la Unesco, se ha pronunciado
permanente por la diversidad de las culturas. En el
marco de la Declaración Universal sobre la
Diversidad Cultural 2001, se declaró un principio:
“entendido no solamente en términos de crecimiento
económico, sino también como medio de acceso a
una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual
satisfactoria” (Artículo 3). Ello implica un
compromiso universal de respeto las libertades
fundamentales, por tanto, a los derechos humanos. En
particular a los pueblos indígenas (Artículo 4), lo
Millán-Gómez, M. (2024). Interculturalidad, Lenguaje y Educación desde la Perspectiva Sociológica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 124-131.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.535
128
Interculturalidad, Lenguaje y Educación desde la
Perspectiva Sociológica.
128
anterior favorece la diversidad cultural, promover los
derechos culturales y fomentar el compromiso
directo. Entre los que destaca, Protección y la
promoción de la diversidad de las expresiones
culturales (Unesco, 2021).
En la diversidad lingüística así también el
plurilingüismo que la Unesco ha impulsado en un
enfoque interdisciplinario ha sido con los proyectos
de educación, ciencia, cultura, comunicación, las
ciencias sociales y humanas (Unesco, 2021). En este
horizonte, las lenguas se correlacionan con la
identidad, comunicación, integración social con
énfasis en educación lo que supone desarrollo.
Aunque en su mayoría es visible la exclusión en
aristas como servicios, educación, salud, empleo, se
considera también medio ambiente es visible el
rezago social donde viven. Por ello la política pública
se orienta a garantizar la diversidad cultural y el
diálogo intercultural, la lucha para lograr una
educación de calidad en el que considera, fortalecer
la cooperación. Son objetivos de largo aliento, el de
construir una sociedad del conocimiento incluyente
en la conservación del patrimonio cultural.
El compromiso internacional de los Estados
miembros es promover los beneficios de la ciencia y
tecnología para el desarrollo sostenible. En la arista
de inclusión-cambio social, se han pronunciado por
tópicos sensibles que la Unesco mantiene como
actividad sustantiva permanente. Se ha enfatizado a
planteamientos relacionados con los pueblos
originarios, entre ellos son los derechos humanos, la
discriminación, igualdad de género, erradicar la
pobreza, democracia, la ciencia con las
transformaciones sociales. En complemento, se
enfrentan obstáculos de temas relacionados con la
urbanización y migración; en el período 2012-2013 la
Unesco trabajó sobre las políticas de inclusión social
(Unesco, 2021). En este sentido los grupos sociales
de personas desfavorecidas en la región de América
latina fueron los migrantes, las personas con
discapacidad y las minorías de los pueblos
originarios, con especial énfasis en la juventud
(Unesco, 2021).
En la arista de las tecnologías de la
información y comunicación (TIC), ha permitido que
los sistemas de comunicación sean elementales para
este segmento. En esencia las TIC deben superar
obstáculos sociales y demográficos en prácticas de
informar para educar. En este sentido Mujica-Sequera
(2023) advierte, “El desafió consiste alcanzar una
comprensión profunda de la relación entre las
opciones tecnológicas, o incluso técnicas, y los
procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de la
programación didáctica” (p. 44). Sin embargo, la
infraestructura es aún insuficiente, existe una brecha
de acceso digital y las comunicaciones son limitadas
por cobertura de las redes. Es evidente las barreras en
las aspiraciones promovidas por la Unesco, promover
la libre circulación de ideas a través de la palabra y
la imagen. Incluyen acceso a contenidos con la
libertad de expresión, diversidad cultural, sociedades
del conocimiento y, ciencia y tecnología (Unesco,
2021).
En la actualidad el ciberespacio evidencia una
marcada división lingüística que agravará la fracción
digital, ante este escenario acceder a internet
multilingüe será una opción. Para los hablantes de
lenguas no dominantes podrán crear contenidos en
sus lenguas locales, lo cual significa el ejercicio de un
derecho a la expresión. En este sentido
organizaciones internacionales como la Unesco se
pronuncian por el plurilingüismo en internet, como
factor de cambio en sociedades plurales y de
conocimiento participativo (2021). El exhorto a los
países miembros de la ONU es el desarrollar políticas
lingüísticas integrales, con el objeto de facilitar
apertura a la diversidad y multiculturalismo en
medios de comunicación digital (Unesco, 2021).
Educación
La educación para el entendimiento
intercultural adquiere relevancia a través de “la
formación en valores y actitudes de solidaridad y
comunicación humana” (Díaz-Aguado, 1995, p.
143). Este escenario permite el empoderamiento de la
minoría migrante o peregrina, al tiempo se
manifiestan los valores de inclusión con la
articulación en la armonía respetuosa con la
diversidad. Educar para transformar, propone
democratizar el conjunto de instituciones formativas
de una determinada sociedad del presente. El
multiculturalismo crítico retoma la tarea que permita
deconstruir la noción de identidad étnica sobre la
línea interseccional de género-etnicidad-segmento
social.
La educación intercultural en ambiente del
aprendizaje complejo es coincidente con el
multiculturalismo crítico, en su deferencia a la
comunidad académica. En perspectiva de la
diversidad cultural del aula, refleje en paralelo el
escenario extraescolar de la convivencia. Las
Millán-Gómez, M. (2024). Interculturalidad, Lenguaje y Educación desde la Perspectiva Sociológica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 124-131.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.535
129
Interculturalidad, Lenguaje y Educación desde la
Perspectiva Sociológica.
129
transformaciones en el proceso de saberes con
preceptos matizan la cultura académica, significan
vivir experiencias como fuente de progreso. Al
respecto Bauman (2007) expresa: la educación es una
acción continua de la vida, es un proceso que debe
apuntar a formar personas, con ello, retomen el valor
del diálogo, la democracia y los valores. Lo anterior
da sentido el apropiamiento del conocimiento, en él
media el pensamiento crítico de los educandos;
formar ciudadanos, recuperen su cosmografía al
ejercer sus derechos democráticos.
Los centros escolares son día a día con mayor
presencia intercultural, significa oportunidad de
aprender sobre la diversidad en culturas, idiomas y
sociedades. Este contexto diverso supone
paralelamente condiciones de mediación para los
profesionales de la educación, el fomentar valores de
libertad de elección, la igualdad y la dignidad humana
en sociedades pacíficas. En contra parte, los grupos
minoritarios exploran por sus medios en
comunicación, con referencia en relaciones
interpersonales del lenguaje, ser parte activa en
igualdad de condiciones. Es así como se conforman
los entornos sociológicos; matizar actitudes,
habilidades que les permitan convivir, responder al
adaptarse en una sociedad diversa, plural y
multilingüe.
En el caso mexicano la población de los
pueblos originarios vive en condiciones de carencia;
los porcentajes no disminuyen en las brechas
sociales. Esta situación prevalece al reflejarse en los
indicadores de desarrollo económico, social, e
incluye los educativos. De acuerdo con un estudio
presentado por Schmelkes (2013) enfatiza que,
debemos aprender a observar la geografía como un
complejo heterogéneo, la diversidad presente y las
posibilidades de solucionar son infinitas a lo desigual.
Lo anterior da sentido a que la complejidad está
inmersa en la comprensión, así también las
alternativas de resolver en un postulado presente. El
conflicto es un componente del devenir histórico en
la humanidad, al igual que la diversidad lo hace
visible en las civilizaciones del pasado y sociedades
del presente.
Al respecto estas particularidades del
pensamiento complejo las desarrolló el filósofo
contemporáneo Edgar Morín (2005) expresa: la
convivencia pluricultural es una de las realidades que
el pensamiento complejo deba enfrentar en el
presente. En efecto, está asociada a una visión, la
interculturalidad no admite asimetrías, esta
concepción es un componente toral de un proyecto de
Estado-nación. Por consiguiente, aspirar a una
educación para la interculturalidad, cimentada en pro
de una edificación de sociedad intercultural. En este
escenario Schmelkes (2013) infiere que, la educación
intercultural significa trabajar para lograr el
desarrollo cognitivo-afectivo. Las aportaciones de la
diversidad cultural no se distinguen en la
representatividad de logros, aportaciones o
significados. Deban ser reconocidas en la
transversalidad horizontal y de las condiciones que
han prevalecido hacia un bien colectivo.
En un estudio exploratorio presentado por el
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (Coneval), el derecho a una
educación intercultural y bilingüe tuvo como objetivo
visibilizar los factores estructurales que afectan el
aprendizaje y la educación en la población indígena,
así como los retos que enfrenta la política educativa
en México durante la pandemia COVID-19. En los
hallazgos del trabajo fue que, a medida que se
avanza en el nivel educativo, menos estudiantes
hablantes de lengua indígena permanecen en el aula
(p. 3). Las principales problemáticas presentes, fue la
falta de conectividad a internet, al igual el acceso a
equipos de cómputo. Los resultados la encuesta se
identificaron que, de quienes tomaron clase a
distancia, el 17.8% no contó con mesa para estudiar;
el 20.7% no tuvo un lugar tranquilo para estudiar; el
34.6% no dispuso de medios de consulta para atender
sus actividades, y el 87.7% no contó con
computadora (Coneval, 2022).
El desafío es de fondo, porque si bien, la
oferta gubernamental al ejercicio del derecho a la
educación para la población autóctona en edad
escolar tiene el propósito garantizar la misma. Fueron
evidentes la limitada infraestructura instalada de
cobertura de acceso a internet, los programas
educativos quedaron restringidos el considerar
adicional los medios de acceso al igual que las
herramientas digitales. La tardía respuesta en la
oportunidad de mantener la operación de los
programas educativos a todos los niveles de la
educación pública a nivel país. Así también, de la
preparación complementaria docente en herramientas
digitales en la formación educativa a todos los niveles
en la educación pública.
Las aspiraciones del Estado garante en el
respeto de los derechos fundamentales, tanto como
los compromisos internacionales, con la integración
del enfoque de género en la Agenda 2030. Contexto
Millán-Gómez, M. (2024). Interculturalidad, Lenguaje y Educación desde la Perspectiva Sociológica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 124-131.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.535
130
Interculturalidad, Lenguaje y Educación desde la
Perspectiva Sociológica.
130
que contribuye en visibilizar las áreas de oportunidad
tendentes a fortalecer la igualdad y el
empoderamiento en temáticas concretas: la pobreza,
educación, salud, la erradicación del hambre, un
mejor medio ambiente y lucha contra el cambio
climático. El objetivo del desarrollo sostenible 4, con
enfoque a la educación inclusiva y de calidad, tiene
el propósito de reducir las brechas de desigualdad. A
nivel mundial aún hay sitios donde niñas y mujeres
tienen limitaciones en acceder a la educación
superior. El rezago educativo representa un obstáculo
hacia el desarrollo sostenible. La educación para la
interculturalidad es una prioridad, erradicar la
discriminación debido a género y etnicidad.
Conclusión
En principio la reflexión permite construir
pensamiento crítico, en el que responde a un
planteamiento, posibilite impulsar educación que
promueva la equidad y respeto. Una educación
emergente direccionada a una diversidad cultural y
lingüística con el constructivismo pedagógico. Por
tanto, el multiculturalismo surge de un devenir
evolutivo constante, debido al fenómeno migratorio
que deforma la constitución social del lenguaje. La
disrupción de la política pública educativa
consecuente de los movimientos multiculturalistas
genera su propia teorización académica. Por una
parte, la evolución de los estudios de la población
históricamente excluidos con fines de su
empoderamiento; así también el surgimiento de
estudios culturales heterodoxos de los discursos
académicos de las ciencias sociales y humanidades
occidentales.
La interculturalidad apunta a concebir una
interacción entre dos o más culturas en condiciones
horizontales sinérgicas. Representa un ejercicio de
derechos civiles, también de género que favorecen la
integración, de convivencia a través del respecto,
diálogo en su cosmovisión y concertación. Si bien los
estudios interculturales tienen como entorno las
aristas de educación, diseño de políticas públicas en
regiones multiculturales en los ámbitos de la
actividad humana. La evidencia indica desigualdades
en términos de acceso a la tecnología con base en la
edad, etnicidad, lo cual ha exacerbado las
desigualdades culturales y sociales existentes. Las
relaciones interculturales se basan en la generación de
contextos transversales en el entendimiento de
promover el diálogo.
La interculturalidad en la categoría educativa
es un desafío en el siglo XXI, democratizar políticas
públicas de inclusión con referente en los valores de
libertad, igualdad y deferencia. Permitia través de
la educación, una formación permanente con visión
multidimensional intercultural sensible y accesible en
el aula. Con el avance de la agenda de asuntos de
inclusión a los pueblos originarios, ha favorecido la
creación de organismos con la misión de observar la
implementación de sus derechos. Al respecto, son
evidentes la transferencia de funciones educativas a
las comunidades autóctonas para la gestión de su
propio sistema de educación que responda a su
entorno cultural y social.
Finalmente, el binomio interculturalidad en la
educación, es la presencia de la diversidad en la
oportunidad para reaprender sobre otras culturas de
sociedades. Esta interacción favorece dinámicas
inclusivas en procesos holísticos de socialización en
el contexto académico, pretende construir una
sociedad pluricultural equitativa. Por ello, trabajar en
la sensibilización multidimensional de la naturaleza
humana, supone convivir respetuosa, posibilite
reconocer diferencias entre personas en un
entendimiento sin prejuicios ni exclusiones. Por
tanto, contribuye a promover entendimiento sobre
problemas sociales y demográficos en el marco de la
diversidad cultural e interculturalidad en sociedades
cada vez diversas en su cosmovisión.
Declaración de Conflictos de Intereses
El autor declara no tener ningún conflicto de
interés.
Referencias
Banco Mundial. (2015). Latinoamérica Indígena en el Siglo XXI.
Banco Mundial.
Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad
líquida. Gedisa.
Coneval. (2022). Comunicado No. 15. Educación para la población
indígena en México: el derecho a una educación intercultural
y bilingüe. Consejo Nacional de Evaluación de la política
Social.
Consejo Nacional de Población. (2020). Población indígena en México.
Gobierno de México https://n9.cl/8lm5n
Díaz-Aguado, M. J. (1995). Educación intercultural y desarrollo de la
tolerancia. Revista de Pedagogía. 307, 163-183. DOI:
10.4438/1988-592X-0034-8082-RE
Millán-Gómez, M. (2024). Interculturalidad, Lenguaje y Educación desde la Perspectiva Sociológica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 124-131.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.535
131
Interculturalidad, Lenguaje y Educación desde la
Perspectiva Sociológica.
131
Dietz, G. (2009a). El paradigma de la diversidad: tesis para el debate
educativo. En: COMIE (ed): IX Congreso Nacional de
Investigación Educativa. Consejo Mexicano de Investigación
Educativa, A.C., pp. 297-347.
Dietz, G. & Mateos-Cortés, L. S. (2013). Interculturalidad y educación
intercultural en México. SEP.
Esperanza, R. T. (2011). La Construcción de una democracia
intercultural. En Los movimientos sociales en la construcción
del estado y de la nación intercultural. Huygens.
Frankl, V. (2019). El hombre en busca de sentido. Herder.
Giroux, H. A. (1993). Vivir peligrosamente: las políticas de identidad y el
nuevo racismo cultural: hacia una pedagoa crítica de la
representación. Contrapuntos, 1, 89-124.
http://www.jstor.org/stable/45136433.
Habermas, J. (1998). Más allá del Estado nacional. Trotta.
Kosík, K. (1985). Dialéctica de lo concreto. Grijalbo.
Medina-Melgarejo, P. (2003). ONG y redes electrónicas en educación
intercultural: prácticas y ámbitos en tensión. En M. Bertely
Buquest (coord.): Educación, derechos sociales y equidad.
Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Mujica-Sequera, R. (2023). Diseño Tecnopedagógico en la
Programación Didáctica. Revista Tecnológica-Educativa
Docentes 2.0, 16(1), 43-48.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i1.313.
Morín, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
Mclaren, P. (1997). Multiculturalismo revolucionario. Siglo XXI.
Naciones Unidas. (2016). Objetivos del Desarrollo Sostenible.
https://n9.cl/w4ma
National Geographic en español. (2024). ¿Cuántas lenguas de hablan
en el mundo? https://n9.cl/04mo5k
Unesco. (2021). Pueblos indígenas. https://es.unesco.org
Sartori, G. (2000). La sociedad multiétnica. Epublibre.
Schmelkes, S. (2003). Educación superior intercultural: el caso de
México. ANUIES.
Schmelkes, S. (2013). Educación para un México intercultural.
Sinéctica. https://n9.cl/2k6bd
Vertovec, S. (2007). Introduction: New Directions in the Anthropology
of Migration and Multiculturalism. Ethnic and Racial Studies,
30 (6), 961-978. https://doi.org/10.1080/01419870701599416.
Zemelman, H. (2011). Configuraciones críticas. Grupo Editorial Siglo
veintiuno.