141
Debilidades Identificadas por Adolescentes que son Factores que Incrementan su
Vulnerabilidad para ser Víctimas de Violencia
Weaknesses Identified by Adolescents as Factors that Increase their Vulnerability to
become Victims of Violence
La adolescencia es una etapa de la vida con alta incidencia de cambios físicos, psicológicos,
fisiológicos y emocionales, involucra la transición entre la infancia y la vida adulta. El
presente estudio buscó identificar las debilidades que los adolescentes perciben en
mismos, analizar su recurrencia y evaluar su impacto en la vulnerabilidad a la violencia. La
investigación está orientada dentro el modelo sociocultural; desde el paradigma pragmático,
método analítico-sintético, enfoque mixto y diseño concurrente de triangulación. La
muestra no probabilística comprende 42 grupos de adolescentes entre 12 y 15 años de tres
unidades educativas de El Alto, Bolivia. La metodología se basa en el aprendizaje
cooperativo y utiliza la herramienta didáctica "Siluetas". Se identificaron un total de 52
debilidades, 6 presentes en las tres unidades educativas, 10 en dos y 46 en una. El análisis
reveló cómo estas debilidades pueden incrementar la vulnerabilidad de los adolescentes a
ser víctimas de violencia, destacando la necesidad de programas de fortalecimiento personal
y social. Los hallazgos subrayan la importancia de abordar la percepción de debilidades en
adolescentes, promoviendo una autoestima positiva y resiliente como herramienta
preventiva contra la violencia. Se requieren intervenciones educativas y formativas que
orienten a los adolescentes en este sentido.
Palabras clave: Adolescencia, debilidades personales, factores de riesgo, vulnerabilidad,
violencia sexual infantil.
Universidad Privada San Francisco de
Asís - SEPAMOS
¹Bolivia
Salinas Cardona, M. (2024). Debilidades
Identificadas por Adolescentes que son
Factores que Incrementan su Vulnerabilidad
para ser Víctimas de Violencia. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0,
17(2), 141-148.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.537
M. Salinas Cardona, "Debilidades
Identificadas por Adolescentes que son
Factores que Incrementan su Vulnerabilidad
para ser Víctimas de Violencia", RTED, vol.
17, n.° 2, pp. 141-148, nov. 2024.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.537
María de los Ángeles Salinas Cardona¹
Adolescence is a stage of life with a high incidence of physical, psychological,
physiological, and emotional changes; it involves the transition between childhood and
adulthood. The present study sought to identify the weaknesses adolescents perceive in
themselves, analyze their recurrence, and evaluate their impact on vulnerability to violence.
The research is oriented within the sociocultural model, from the pragmatic paradigm,
analytical-synthetic method, mixed approach, and concurrent triangulation design. The
non-probabilistic sample includes 42 groups of adolescents between 12 and 15 years old
from three educational units in El Alto, Bolivia. The methodology is based on cooperative
learning and uses the didactic tool "Silhouettes." 52 weaknesses were identified: 6 in the
three educational units, 10 in two, and 46 in one. The analysis revealed how these
weaknesses can increase the vulnerability of adolescents to being victims of violence,
highlighting the need for personal and social strengthening programs. The findings
highlight the importance of addressing the perception of weaknesses in adolescents and
promoting positive and resilient self-esteem as a preventive tool against violence.
Educational and training interventions are required to guide adolescents in this regard.
Keywords: Adolescence, personal weaknesses, risk factors, vulnerability, child sexual
violence.
12/marzo/2024
15/julio/2024
desde 141-148
Debilidades Identificadas por Adolescentes que son
Factores que Incrementan su Vulnerabilidad para ser
Víctimas de Violencia.
Salinas Cardona, M. (2024). Debilidades Identificadas por Adolescentes que son Factores que Incrementan su Vulnerabilidad para ser Víctimas de Violencia. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 141-148. https://doi.org/10.37843/rted.v17i12.537
142
142
Introducción
La adolescencia es una etapa de la vida con alta
incidencia de cambios físicos, psicológicos,
fisiológicos y emocionales, es una etapa de transición
entre la infancia y la vida adulta que establecerá
puntos determinantes para su vida futura. Los
diversos entornos, sean estos familiares, sociales,
culturales incluidos los entornos virtuales en los que
se desenvuelven, ejercen gran influencia en sus
acciones y en las decisiones que toman. La lucha
interna que desarrollan en su búsqueda de identidad y
de aceptación permanente entre sus pares y en su
entorno se ve contrarrestada o mermada por una falta
de validación por parte de la familia, que muchas
veces está centrada en un adultocentrismo autoritario,
ignorando la participación y necesidades de los
adolescentes, minimizando sus intereses, inquietudes
y problemas.
Los adolescentes son una población susceptible
y vulnerable a caer en situaciones de violencia,
justamente porque se encuentran en una etapa de
transición en la que quieren tomar sus propias
decisiones, sin embargo, la falta de madurez y
experiencia les imposibilita hacerlo de la manera más
acertada impidiendo proteger sus propios intereses;
muchas veces al mostrar su valía toman riesgos
innecesarios que ponen en peligro su integridad,
exponiéndolos frágiles en el entorno. Por otra parte,
estudios realizados demuestran que los niños, niñas y
adolescentes que viven en contextos conflictivos, con
carencias afectivas son propensos a desarrollar una
baja autoestima, por ende, son más vulnerables a
sufrir cualquier tipo de violencia o violencia sexual
infantil. De acuerdo con la página del Instituto
Nacional de Estadística (INE, 2022), en Bolivia se
han registrado 1035 casos de denuncias de violencia
contra niñas y niños entre 0 y 12 años y 1034 casos
de adolescentes entre los 13 y 17 años en la gestión
2022.
Cada situación o acontecimiento nuevo que
aparezca en la vida del adolescente tend una
repercusión emocional en ella o él. Tanto desde la
teoría del aprendizaje como desde las teorías
intersubjetivas se ha considerado que los vínculos
afectivos tempranos sanos constituyen la base de un
desarrollo saludable (Potocnjak, 2011). La
implementación de programas de fortalecimiento de
las habilidades psicosociales dirigido a adolescentes
puede ser una estrategia fundamental para prevenir de
manera oportuna conductas de riesgo. De acuerdo
con Florenzano (2014) son como recursos
personales, sociales e institucionales que promuevan
el desarrollo exitoso del adolescente o que
disminuyen el riesgo de que surja un desarrollo
alterado(p. 3). SEPAMOS (2021) es una institución
que trabaja la prevención de la violencia y la
violencia sexual infantil a través de su programa de
prevención y fortalecimiento realiza acciones de
intervención buscando identificar y atacar las causas
que generan situaciones no deseadas, como es el caso
de la presente investigación.
En este marco, la investigación registró
fortalezas y debilidades que los adolescentes de las
tres unidades educativas reconocen en mismos, el
objetivo de la presente investigación es identificar las
debilidades que más veces han sido señaladas por los
involucrados, observar elementos comunes en más de
una o dos unidades educativas y finalmente establecer
puntos comunes, comparativos y analíticos de cómo
estos elementos pueden convertirse en factores de
quiebre que pongan en riesgo la integridad de los
adolescentes. Lo que lleva a las siguientes preguntas:
¿Qué debilidades perciben los estudiantes de
mismos y consideran que los hace vulnerables en su
entorno?; ¿Qué debilidades identificadas se repiten
en una o más unidades educativas?; ¿Es posible que
las debilidades identificadas, sean factores de riesgo
y, sin establecer generalizaciones los hace
vulnerables para ser víctimas de violencia o violencia
sexual infantil
Metodología
Para alcanzar el objetivo planteado, la
investigación se enmar en el paradigma
pragmático, bajo el supuesto basado en el
utilitarismo, valor práctico y sentido común (Fidias,
2020), desarrollado bajo el método analítico
sintético, permitiendo estudiar los hechos
descomponiendo las partes para su análisis
conceptual individual, posteriormente integradas
observadas de manera holística reconociendo las
relaciones y diferencias (Rodríguez, 2007). Enfoque
mixto, buscando una perspectiva complementaria,
integrando los datos en el análisis e interpretación
(Mendizábal, 2018), de tipo concurrente ya que la
información cuali-cuantitativa se obtuvo al mismo
tiempo, con diseño de triangulación concurrente,
porque recolecta los datos de manera sincrónica,
Salinas Cardona, M. (2024). Debilidades Identificadas por Adolescentes que son Factores que Incrementan su Vulnerabilidad para ser Víctimas de Violencia. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 141-148. https://doi.org/10.37843/rted.v17i12.537
143
Debilidades Identificadas por Adolescentes que son
Factores que Incrementan su Vulnerabilidad para ser
Víctimas de Violencia.
143
interpretando, explicando, correlacionando los
mismos (Pereira, 2011). De corte transversal ya que
la recolección de datos se obtuvo en un solo
momento.
La población observada está conformada por
adolescentes entre 12 y 15 años de edad que están
cursando primero y segundo de secundaria en tres
unidades educativas, ubicadas en los distritos 1, 4 y
12 de la ciudad de El Alto. El tipo de muestra
corresponde a una muestra no probabilística, es decir
que los sujetos son grupos conformados que
responden a las características e intereses de la
investigación (Hernández et al., 2010).
La técnica utilizada está orientada dentro de un
aprendizaje cooperativo, los estudiantes trabajan con
la finalidad de alcanzar los objetivos de la tarea
designada, asegurándose la participación activa de
todos los miembros del grupo (Johnson et at., 1999).
Los instrumentos utilizados son el registro de
observación y un cuestionario abierto adaptado a una
herramienta didáctica denominada “Siluetas”;
ejercicio de autoconocimiento y reflexión personal y
grupal sobre identidad, para identificar fortalezas y
debilidades de mismo/a, generando un diálogo para
rescatar elementos comunes que identifiquen al grupo
conformado y ser finalmente socializados en clase.
La información se obtuvo de fuente directa a partir de
la conformación de 42 grupos afines de estudiantes,
cada uno integrado por 4 a 6 estudiantes.
Resultados
En el ejercicio realizado con los adolescentes a
través de la estrategia didáctica “Siluetas”, en la que
los adolescentes debían dotar de identidad a una
figura identificando sus fortalezas y debilidades, se
pudo observar que varios estudiantes tienen mayor
facilidad para identificar y señalar sus debilidades y
mayor dificultad para encontrar sus fortalezas, en
algunos casos incluso desconocen “fortaleza” como
un atributo personal positivo, dentro de algunos
argumentos rescatados señalan: “¿qué son
fortalezas?”, “yo no tengo ninguna fortaleza, profe”,
“no soy bueno para nada en específico”, “no sabría
decir para qué soy bueno”, entre otros. El hecho que
las y los estudiantes no puedan decir o reconocer
atributos personales positivos constituye un supuesto
de que no se está desarrollando una autopercepción
adecuada, construyendo una autoestima debilitada
que puede afectar el desarrollo psicosocial e impactar
de manera negativa en cualquier ámbito de sus vidas
y en los diversos entornos en los que se desenvuelven
incrementando su vulnerabilidad.
A continuación, se presentan los resultados
encontrados estableciendo un análisis de
organización y comparación de los datos
cuantitativos, y un análisis reflexivo y crítico de lo
que representan los datos cualitativos, los mismos
que podrán orientar y determinar las futuras prácticas
y acciones de intervención.
Análisis de Datos
Los resultados descritos a continuación están
sistematizados de acuerdo con los registros obtenidos
por lo descrito en los 42 grupos formados en las tres
unidades educativas. Para la interpretación de los
datos es importante mencionar que unidad educativa
se abreviará con UE y que cada una llevará un código
para su identificación:
Tabla 1
Unidades Educativas Participantes en el Estudio.
Unidad Educativa
Código
Unidad Educativa Distrito 1
UE 2RB
Unidad Educativa Distrito 4
UE 1LP
Unidad Educativa Distrito 12
UE 3PI
Nota. Tres unidades educativas participaron en el estudio,
elaboración propia (2023).
Figura 1
Debilidades Identificadas por Adolescentes entre 12
y 15 Años de las tres Unidades Educativas.
Nota. Gráfico comparativo de las debilidades identificadas y el
número de veces que han sido mencionadas, elaboración propia
(2023).
La Figura 1 muestra el total de debilidades
identificadas y el número de veces que cada una de
ellas ha sido señalada en los diversos grupos, en ese
sentido se observa un total de 52 elementos. La
timidez y el enojo han sido las debilidades más veces
señaladas por 9 grupos; la impaciencia es identificada
Salinas Cardona, M. (2024). Debilidades Identificadas por Adolescentes que son Factores que Incrementan su Vulnerabilidad para ser Víctimas de Violencia. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 141-148. https://doi.org/10.37843/rted.v17i12.537
144
Debilidades Identificadas por Adolescentes que son
Factores que Incrementan su Vulnerabilidad para ser
Víctimas de Violencia.
144
por 8 grupos; la flojera y la inseguridad por 7 grupos;
la falta de control de emociones por 6 grupos; la
ansiedad y la poca sociabilidad por 5 grupos; la falta
de confianza, la irresponsabilidad y la inatención por
4 grupos; seguidos por otros que han sido señalados
en 3, 2 y 1 grupo, como se puede observar en el
gráfico.
Figura 2
Debilidades Comunes Identificadas en las Tres
Unidades Educativas.
Nota. Gráfico comparativo de las debilidades identificadas en
las 3 unidades educativas. elaboración propia (2023).
En la Figura 2 se establece una comparación
entre las debilidades que han sido identificadas de
forma común en las tres unidades educativas. En tal
sentido se puede observar que 6 de las 52 debilidades
identificadas, en mayor o menor número, están
presentes en la percepción de los grupos de las tres.
La timidez, por ejemplo, ha sido identificada como
una debilidad en 6 grupos de la UE 1LP, 2 grupos de
la UE 2PI y un grupo de la UE 3RB; la impaciencia
identificada por 4 grupos de la UE 1LP, 2 grupos de
la UE 2PI y 2 grupos de la UE 3RB; la flojera
identificada por 4 grupos de la UE 1LP, 1 grupo de la
UE 2PI y 2 grupos de la UE 3RB; así continuamente
con los datos señalados en la figura.
Figura 9
Debilidades Comunes Identificadas en Dos Unidades
Educativas.
Nota. Gráfico comparativo de las debilidades identificadas en 2
unidades educativas, elaboración propia (2023).
En la Figura 3 se establece una comparación
entre las debilidades que han sido identificadas de
forma común en dos de las tres unidades educativas.
En tal sentido se puede observar que 10 de las 52
debilidades identificadas en mayor o menor número,
están presentes en la percepción de los grupos de dos
unidades. 4 grupos de la UE 1LP y 1 grupo de la UE
3RB, identifican que el ser poco sociable es una
debilidad; el ser inseguro es identificado por 4 grupos
de la UE 1LP y 3 grupos de la UE 2PI; el ser bipolar
es identificado por 1 grupo de la UE 1LP 2 grupos de
la UE 2PI; la falta de confianza por 3 grupos de la UE
1LP y 1 grupo de la UE 2PI; el ser celoso por 1 grupo
de la UE 1LP y 1 grupo de la UE 3RB; así
continuamente con los datos señalados en el gráfico.
Análisis de Resultados
Las y los adolescentes han identificado un total
de 52 debilidades, sin embargo, se han marcado 6
como las más señaladas por la mayor parte de los
grupos, al ser consideradas como una constante
presente en más de uno de los grupos de trabajo, se
puede observar que es muy susceptible a repetirse en
otros ámbitos y contextos de pares, por ello, se
procede primero a mostrar en la Tabla 2 el resumen y
posteriormente a realizar un análisis de las
características principales de cada una de estas
debilidades.
Tabla 2
Tabla Resumen de los Factores de Riesgo más veces
Señalados.
Factores de Riesgo
Cantidad
Número
Tímido/a
IIIIIIIII
9
Enojón/a
IIIIIIIII
9
Impaciente
IIIIIIII
8
Flojera
IIIIIII
7
Inseguro/a
IIIIIII
7
No controla emociones
IIIII
6
Ansiedad
IIIII
5
Poco sociable
IIIII
5
Falta de confianza
IIII
4
Malcriado- irrespetuoso
IIII
4
Inatento/a distraído/a
IIII
4
Bipolar
III
3
Nota. Resumen de las debilidades más de 2 veces señaladas,
elaboración propia (2023).
A partir de la reflexión se puede comprender
mejor la naturaleza de los componentes para poder
establecer acciones o proyectar programas de acción,
Salinas Cardona, M. (2024). Debilidades Identificadas por Adolescentes que son Factores que Incrementan su Vulnerabilidad para ser Víctimas de Violencia. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 141-148. https://doi.org/10.37843/rted.v17i12.537
145
Debilidades Identificadas por Adolescentes que son
Factores que Incrementan su Vulnerabilidad para ser
Víctimas de Violencia.
145
en tal sentido, se considera fundamental establecer un
análisis de cada una de las 6 debilidades mencionadas
en la Tabla 1; entender sus significancias e
implicancias para proponer posibles alternativas y
propuestas que permitan generar contenidos y
espacios de diálogo que fortalezcan a los individuos,
principalmente en esta etapa de crecimiento; de no ser
debidamente abordados y trabajados pueden
representar un riesgo en el proceso formativo
madurativo de los adolescentes, exponiéndolos a ser
posibles víctimas de violencia o de violencia sexual.
La debilidad más veces identificada ha sido la
timidez, el hecho de ser poco sociable o tímido
significa el temor o la dificultad para relacionarse con
las personas, por lo tanto, puede representar una gran
limitación para interactuar con sus compañeros o en
sus entornos próximos. En una edad en la que es
fundamental sentirse parte y pertenecer a un grupo
social limita el campo de acción y la capacidad para
expresar los sentimientos y las emociones. Otros
factores identificados, muy vinculados a la timidez,
son la inseguridad y la falta de confianza, debilidades
que generan duda permanente, incapacidad para
poder tomar decisiones y sentir la necesidad de
buscar una validación constante. Se entiende que la
adolescencia es una etapa crítica que se caracteriza
por una serie de procesos complejos y momentos
centrados en la búsqueda de identidad y aceptación
por el entorno, principalmente el de los pares.
Esta búsqueda se ha tornado más compleja y se
ha contaminado por los múltiples contextos y las
nuevas tendencias a los que se encuentran expuestos,
por ejemplo, la información recopilada de los medios
de comunicación y principalmente de las redes
sociales son un factor determinante que ha restado
fuerza y valía a los valores impartidos por la
estructura familiar, lo que genera mayor riesgo en el
proceso de construcción de la identidad, viciado por
esa búsqueda constante de aceptación que impide el
desarrollo de una autonomía plena y confianza en
mismo.
La ansiedad es un sentimiento intenso,
desagradable e incontrolable que impacta de diversas
maneras en el individuo, acarrea una sensación de
impotencia frente a situaciones que aparentemente se
salen de control y puede ser una consecuencia de
todos estos factores identificados y otros aquí no
desarrollados, pero que también han sido
mencionados en menor escala. La ansiedad puede
generar altos niveles de estrés y miedo, acompañados
de los cambios propios de la edad y pueden decantar
en un estado de tristeza e incluso depresión.
Otra de las debilidades que mayor número de
grupos han identificado es el enojo, estado emocional
que puede variar de intensidad, generalmente se
manifiesta por un estado de irritabilidad que puede
oscilar desde estados leves hasta estados de irritación
y pérdida de control desencadenando situaciones
violentas. La imposibilidad de controlar o gestionar
el enojo, al igual que las otras emociones, es parte de
otra de las debilidades identificadas como es la falta
de gestión de las emociones, ello involucra un
proceso de autoconocimiento y la adolescencia no es
precisamente la mejor etapa, por los cambios físicos
y fisiológicos que están atravesando, los mismos que
alteran permanentemente los estados emocionales.
Incluso muchos adultos presentan gran
dificultad para manejar determinados eventos
emocionales, principalmente estados de enojo y
rabia, las circunstancias pueden incurrir en sucesos
violentos que pueden llegar a los gritos y peleas,
incluso a las agresiones físicas, por lo tanto, la gestión
emocional es un proceso que involucra la historia
personal, es decir que requiere de herramientas que se
han brindado y desarrollado en la infancia que
permitan al individuo desenvolverse adecuadamente
en determinadas circunstancias.
De acuerdo con el modelo de las competencias
emocionales de Goleman (2002) existe una serie de
habilidades que permiten manejar las emociones,
menciona que en una primera instancia se debe tener
un conocimiento de lo que se está sintiendo, una vez
identificada la emoción se da un autocontrol para
manejar los impulsos y estados, en una tercera etapa
se da una conciencia social que permite reconocer los
sentimientos y emociones de los demás o de la otra
persona y finalmente habilidad para manejar bien las
relaciones.
Otra debilidad identificada ha sido la
impaciencia, involucra un estado de permanente
intranquilidad, inquietud, muchas veces hasta puede
tornarse irascible. Estudios demuestran que en la
actualidad la tecnología, de la mano con las redes
sociales y los juegos en red, la diversidad y cantidad
de información buena o mala que se puede encontrar
en el internet, al solo movimiento de los pulgares, ha
generado un mundo en el que se quiere las cosas de
manera inmediata, violenta; acostumbrando al
cerebro a niveles de estrés cada vez más altos,
ocasionando en el comportamiento poca tolerancia a
Salinas Cardona, M. (2024). Debilidades Identificadas por Adolescentes que son Factores que Incrementan su Vulnerabilidad para ser Víctimas de Violencia. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 141-148. https://doi.org/10.37843/rted.v17i12.537
146
Debilidades Identificadas por Adolescentes que son
Factores que Incrementan su Vulnerabilidad para ser
Víctimas de Violencia.
146
la frustración y como respuesta al entorno
impulsividad y actitud desafiante.
La pereza o “flojera” como señalan los
estudiantes, ha sido identificad como debilidad por 7
grupos, se caracteriza por una falta de motivación,
falta de interés para realizar algún tipo de esfuerzo en
función de conseguir situaciones esperadas, se
manifiesta en un descuido para cumplir con las cosas
que se deben realizar. Se observa la apatía para
participar en diversas actividades, tanto de la escuela
como de la dinámica familiar, mostrando poco
involucramiento. Todo ello puede repercutir en una
pérdida de elementos fundamentales e
imprescindibles a la hora de alcanzar objetivos o de
establecer proyectos de vida. La flojera ligada a la
impaciencia comparte ese gusto facilón por la
inmediatez, la búsqueda de resultados rápidos,
“buenos” en poco tiempo y con el mínimo esfuerzo,
parece ser un síntoma y una sensación común en la
percepción de adolescentes.
La última debilidad más veces identificada es la
bipolaridad, algunos estudiantes refieren que se
consideran bipolares por los cambios permanentes de
humor que presentan y que afectan sus relaciones con
los amigos, la familia, la escuela generando una
incapacidad para pensar con serenidad y claridad.
Ahora bien, es importante diferenciar que estos
cambios como altibajos que sufren los niños y
adolescentes no son lo mismo que lo que es un
trastorno bipolar de acuerdo con el Instituto Nacional
de Salud Mental (2020):
El trastorno bipolar es un trastorno mental que hace que
las personas experimenten cambios evidentes, a veces
extremos, en el estado de ánimo y el comportamiento.
A veces, los niños con trastorno bipolar se sienten muy
felices o “animados” y son mucho más enérgicos y
activos de lo habitual. Esto se llama un episodio
maníaco. Otras veces, los niños con trastorno bipolar se
sienten muy tristes o “abatidos” y son mucho menos
activos de lo normal. Esto se llama episodio depresivo.
(p. 2)
Discusiones
Cada uno de los elementos mencionados es el
resultado de un proceso desarrollado a partir de la
implementación de la estrategia didáctica “Siluetas”.
Las y los estudiantes identificaron de manera grupal
fortalezas y debilidades de sí mismos, las debilidades
suman un total de 52 elementos, 6 debilidades
registradas en las tres unidades educativas, 10 en dos
unidades educativas y 46 en solo una, pero en algunos
casos por más de un grupo. Tras el registro y la
socialización, se ha observado que los estudiantes
tienen dificultad para reconocer o identificar sus
fortalezas, en contraposición no les es tan complicado
identificar sus debilidades.
Lo que sugiere, que los adolescentes no están
desarrollando adecuadamente la percepción que
tienen de mismos, ni reconociendo atributos
personales, desvalorizando su potencial,
imposibilitando de esta manera la construcción de
autoconcepto y autoestima sólida y resiliente que les
permita atravesar sin dificultad los riesgos a los que
puedan estar expuestos., Por otra parte, a pesar de que
la actividad se ha desarrollado en contextos
diferentes, se observan elementos comunes
identificados en grupos de las tres unidades
educativas, el hecho de trabajar en equipos afines ha
permitido generar un ámbito colaborativo y de
reconocimiento mutuo entre pares por lo que se puede
derivar que la percepción de las y los grupos de
estudiantes en ese rango de edad tienen similares
necesidades y carencias, y experimentan las mismas
emociones.
Un estudio realizado por Páramo (2011) con
diferentes grupos de adolescentes en el que se
establecieron mesas de discusión para identificar
factores de riesgo propios de la edad, muestra que el
grupo de adolescentes de 15 años mencionaron
factores de consumo adictivo de alcohol, cigarrillo y
drogas, en nuestro contexto uno solo de los grupos
mencionó el vicio como debilidad. En otros grupos
mencionaron las malas relaciones familiares, los
problemas relacionados con el desarrollo de la
personalidad, la discriminación entre otros. Otro
estudio realizado por Krauskopof (1999) señala que
dentro las preocupaciones identificadas en
adolescentes entre 14 y 16 años, señalan
principalmente aspectos en relación a la afirmación
personal y social, la aceptación de los pares que
ayudan a la afirmación personal y social en la
adolescencia, todos estos elementos encontrados por
la autora, guardan similitud con los hallazgos
identificados en la investigación. Otros aspectos
señalados destacan las vivencias del amor y la
canalización de los impulsos sexuales, mismos que
no se han mencionado en nuestro contexto.
El análisis de los datos cuantitativos permiten
brindan un panorama importante de qué aspectos son
importantes atender en el pensar y sentir de los
Salinas Cardona, M. (2024). Debilidades Identificadas por Adolescentes que son Factores que Incrementan su Vulnerabilidad para ser Víctimas de Violencia. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 141-148. https://doi.org/10.37843/rted.v17i12.537
147
Debilidades Identificadas por Adolescentes que son
Factores que Incrementan su Vulnerabilidad para ser
Víctimas de Violencia.
147
adolescentes, del mismo modo el análisis reflexivo de
los datos cualitativos muestra cómo cada una de las
debilidades identificadas por los adolescentes en sus
grupos representa para ellos factores de riesgo en el
proceso de consolidación de la identidad y de la
autoestima y sus componentes, generando
vulnerabilidad de su integridad frente a situaciones de
riesgo en el entorno. Lo que reafirma una vez más la
importancia de implementar programas didácticos,
lúdicos y vivenciales en los que se aborden los
aspectos del desarrollo personal, social y se enseñen
los mecanismos de autocuidado, autoprotección y
prevención frente a la violencia y la violencia sexual.
Conclusiones
La experiencia ha sido muy significativa,
permitiendo que grupos de adolescentes tengan un
espacio de diálogo y reflexión para identificar
elementos personales e intereses comunes. La
importancia de identificar las fortalezas, necesidades
y debilidades que tienen los adolescentes permite
establecer rutas de acción oportunas y pertinentes en
la elaboración de programas de protección,
prevención y autocuidado para el fortalecimiento de
las habilidades psicosociales de los involucrados.
Este documento ha realizado un análisis cualitativo
de las debilidades más veces señaladas, buscando
comprender la naturaleza y el origen del problema,
este hecho brinda mayores oportunidades para la
compresión cabal de las implicancias y la búsqueda
de respuestas en acciones futuras.
Por el contrario, desconocer las necesidades de
los adolescentes es dejarlos solos en una etapa
iracunda de la vida, es importante considerar que
detrás de cada acción y decisión que tome un
adolescente existe una cadena de sucesos, que puede
impactar positiva o negativamente en el resultado,
ayudarlos a desarrollar y fortalecer su autopercepción
aportará a formar adolescentes más asertivos y menos
vulnerables. Observar que en muchos casos los
estudiantes tienen mayor facilidad para identificar sus
debilidades y mayor dificultad para identificar sus
fortalezas, teniendo que recurrir a los compañeros
para recibir una percepción externa, es un factor poco
favorable para su desarrollo psicosocial. Este
elemento debe llamar la atención a educadores y
entidades protectoras a reconocer las falencias y
carencias por las que se está atravesando en los
ámbitos educativos.
Se sugiere replicar este ejercicio o similares en
otras aulas y contextos con adolescentes de la misma
edad, con el fin de generar una investigación más
profunda y que permita establecer si estas debilidades
identificadas son generalizables a otros contextos
para elaborar programas y propuestas que puedan
contrarrestar los posibles entornos vulnerables en
adolescentes. Es responsabilidad de la sociedad,
como garantes de derecho, procurar que los
adolescentes crezcan en entornos sólidos y
confiables. Principalmente dentro de la familia se
debe trabajar por consolidar su autoestima,
resguardando de esta manera su vulnerabilidad a ser
víctimas de violencia y violencia sexual infantil. Los
entornos educativos deben ahondar en investigar este
tema para establecer futuras acciones que permitan,
por un lado, contrarrestar el impacto negativo de la
percepción que muchos adolescentes desarrollan de
mismos y por otro, ayudarlos a percibir mayores
fortalezas y consolidar las ya identificadas, así formar
personas más capaces, más seguras y libres de
vulnerabilidad ante los riesgos de sus entornos.
Declaración de Conflictos de Intereses
La autora declara no tener ningún conflicto de
interés.
Referencias
Fidias, O. (2020). El paradigma pragmático de la investigación mixta.
Revisión sistematizada. DOI: 10.54753/eac.v12i2.2020
Florenzano, R. (2014). Conductas de riesgo y factores protectores.
https://n9.cl/4qbiex
Goleman, D. (2002). La inteligencia emocional. Vergara ediciones.
Hernández, R. Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la
investigación. Mc Graw Hill ediciones.
INE. (2022). Página oficial del instituto nacional de estadística.
https://n9.cl/rdlif
Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH). (2020). El trastorno
bipolar en los niños y adolescentes. https://n9.cl/5fvhn
Johnson, D. Johnson, R., & Holubec, E. (1999). El aprendizaje
cooperativo en aula. Paidos SAICF editorial.
Krauskopof, D. (1999). El desarrollo psicológico en la adolescencia:
las transformaciones en una época de cambios.
https://n9.cl/bxy03
Mendizábal, N. (2018). La osadía en la investigación: el uso en los
Métodos Mixtos en las ciencias sociales. https://n9.cl/bkbml
Salinas Cardona, M. (2024). Debilidades Identificadas por Adolescentes que son Factores que Incrementan su Vulnerabilidad para ser Víctimas de Violencia. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 141-148. https://doi.org/10.37843/rted.v17i12.537
148
Debilidades Identificadas por Adolescentes que son
Factores que Incrementan su Vulnerabilidad para ser
Víctimas de Violencia.
148
Páramo, M. (2011). Factores de riesgo y factores de protección en la
adolescencia: Análisis de contenido a través de grupos de
discusión. https://n9.cl/s15kd
Rodríguez, F. (2007). Generalidades acerca de las técnicas de
investigación cualitativa. https://n9.cl/cimda
Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en
educación: una experiencia concreta. https://n9.cl/bw0f
Potocnjak, M. (2011). Una Aproximación Relacional a la Violencia
Escolar Entre Pares en Adolescentes Chilenos: Perspectiva
Adolescente de los Factores Intervinientes. https://n9.cl/hhdzx
SEPAMOS. (2021). Proyecto prevención contra la violencia sexual
infantil y atención a víctimas. Módulo Identidad.