296
Desafíos de la Formación Ciudadana en la Sociedad Actual
Challenges of Citizen Training in Today's Society
La formación en ciudadanía debe ser considerada una prioridad en el mundo debido a
la globalización. El presente ensayo tuvo como objetivo principal identificar los
principales desafíos para la formación ciudadana en la sociedad actual. Asimismo, se
fundamentó el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo, de tipo, con un diseño
narrativo de tópico. A través de un análisis exhaustivo de experiencias en diversos
contextos educativos, se enfatiza que la ciudadanía debe ser entendida como un
ejercicio activo y responsable, que requiere la adquisición de conocimientos sobre
derechos y deberes, a como el respeto por los demás. Las dificultades identificadas
incluyen la falta de formación adecuada para docentes y la ausencia de políticas
nacionales que fortalezcan la educación cívica. En conclusión, el fortalecimiento de la
formación ciudadana es crucial para promover sociedades democráticas y justas, siendo
fundamental que la educación cívica se convierta en una prioridad dentro del sistema
educativo para enfrentar la complejidad del mundo actual y fomentar la participación
activa de los ciudadanos.
Palabras clave: Ciudadanía, formación ciudadana, ciudadano del mundo, ciudadanía
creativa.
¹Universidad Cesar Vallejo
¹https://orcid.org/0009-0007-6711-9056
¹Perú
Colmenares Lopez, J. (2024). Desafíos de la
Formación Ciudadana en la Sociedad
Actual. Revista Tecnológica-Educativa
Docentes 2.0, 17(2), 296-300.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.547
J. Colmenares Lopez, "Desafíos de la
Formación Ciudadana en la Sociedad
Actual", RTED, vol. 17, n.°2, pp. 296-300,
nov. 2024.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.547
Jessica Kelly Colmenares-Lopez¹
Citizenship education must be considered a priority in the world due to globalization.
The main objective of this essay was to identify the main challenges for citizenship
education in today's society. Likewise, the interpretive paradigm was based on a
qualitative approach with a narrative topic design. An exhaustive analysis of
experiences in various educational contexts emphasizes that citizenship must be
understood as an active and responsible exercise, which requires acquiring knowledge
about rights and duties and respecting others. The difficulties identified include the need
for more adequate teacher training and the absence of national policies that strengthen
civic education. In conclusion, strengthening citizenship education is crucial to promote
democratic and fair societies, and it is essential that civic education becomes a priority
within the educational system to face the complexity of today's world and encourage
the active participation of citizens.
Keywords: Citizenship, citizenship training, world citizen, creative citizenship.
11/abril/2024
20/septiembre/2024
desde 296-300
Desafíos de la Formación Ciudadana en la Sociedad
Actual.
Colmenares Lopez, J. (2024). Desafíos de la Formación Ciudadana en la Sociedad Actual. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 296-300.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.547
297
297
Introducción
La formación en ciudadanía debe ser
considerada una prioridad en el mundo debido a la
globalización. Tal es el caso de los países asiáticos,
Japón y Filipinas, que han implementado el
departamento de estudios sobre ciudadanía global
que se encarga de formar mujeres con perspectivas
globales con una educación multicultural (Pinillos,
2018). El objetivo principal del presente ensayo es
identificar los principales desafíos para la formación
ciudadana en la sociedad actual, debido a que el
avance tecnológico que crece vertiginosamente y está
cambiando constantemente, ha impactado en los
docentes y en las pedagogías, por eso, en la actualidad
el docente debe desarrollar diversas competencias
tecnológicas (Guerrero et al., 2012). Así, el ejercicio
de ciudadanía sumado a los avances científicos y
tecnológicos permite el diálogo intercultural con los
aprendizajes (Anaya et al., 2021).
Por lo tanto, es importante educar ciudadanos
desde las aulas porque así se están formando
personas, y en esa línea se encuentra el proyecto
Noria que fue diseñado y aplicado en países como
Nicaragua, Uruguay, Colombia, México, Brasil,
España y otros, que mediante la aplicación de la
filosofía lúdica y en comunidad están formando
ciudadanos creativos, críticos y éticos desde las aulas
(Lucas, 2012). Además, en Colombia existen
proyectos educativos relacionados con la ciudadanía
creativa, porque no se puede hablar de ciudadanía sin
filosofía, cuya concepción lúdica promueve desde
temprana edad a futuros ciudadanos (García et al.,
2022).
En Chile la formación ciudadana se ha vuelto
un desafío, porque existe prioridad en el
fortalecimiento de la democracia y se desarrolló un
análisis de las iniciativas políticas y las
prescripciones oficiales en 61 escuelas. Asimismo,
otro estudio señaló la importancia de ejercer la
formación ciudadana para la democracia en las aulas
(Delbury & Cárcamo, 2020; Ruiz & Herrera, 2021).
En el Perú, la formación ciudadana y cívica se
cimienta en la sociedad y está dirigida desde el
sistema educativo, esto conlleva a convivir
socialmente en la escuela (Solís, 2022). Además, un
país que no ejerce su ciudadanía activamente se deja
llevar por opiniones infundadas, por ello, practicar la
democracia desde las aulas ayudaría a los ciudadanos
a tomar mejores decisiones, sobre todo, en las
elecciones (Huanca-Arohuanca & Barria-Asenjo,
2022).
Por ende, el presente ensayo se fundamentó el
paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo, de
tipo, con un diseño narrativo de tópico. La
investigación se sustenta con diversas teorías, como
la constructivista, la conectividad, la teoría de
Dewey, Kohlberg y el Modelo de la ciudadanía
multicultural. A través de un análisis exhaustivo de
experiencias en diversos contextos educativos, se
enfatiza que la ciudadanía debe ser entendida como
un ejercicio activo y responsable, que requiere la
adquisición de conocimientos sobre derechos y
deberes, así como el respeto por los demás
Desarrollo
La primera acción es establecer una definición
de ciudadanía en la que se considere el desarrollo del
término, enfatizando la posibilidad que le otorga a la
persona para ejercer el poder ciudadano. En ese
sentido, la ciudadanía es más un ejercicio que una
característica, es decir, no implica ser moral o
político, implica participar en comunidad de manera
responsable por convicción (Guerrero et al., 2012;
Martínez de Padrón, 2016). Adicionalmente, para
Lizcano (2012) la participación debe estar
influenciada por el respeto a los derechos humanos y
el bienestar común bajo una mirada informada y
crítica.
Entonces, el concepto de ciudadanía es
ambivalente, debido a que no ofrece una definición
específica, sino que, por la descripción de las
acciones mismas del ciudadano, se construye en la
misma sociedad. Asimismo, está relacionada con
aspectos jurídicos, políticos y éticos que conducen las
propuestas, planes y visiones para cada país. De ahí
la necesidad de una formación en ciudadanía que
incluya: a) el conocimiento de los derechos y deberes
ciudadanos, incluyendo los derechos fundamentales;
y b) la educación como resultado del ejercicio
histórico del ciudadano por conseguir mejores
condiciones y un mayor acceso tanto de manera
individual como colectiva (Castillo & Sánchez, 2003;
Mendoza, 2020).
En ese sentido, entender que la ciudadanía es la
práctica activa y responsable de los derechos y
deberes dentro de la comunidad y que, lo poco o
mucho que se ha conseguido en el ámbito educativo,
es consecuencia del ejercicio ciudadano motivado por
el bienestar y el respeto, que permite identificar
Colmenares Lopez, J. (2024). Desafíos de la Formación Ciudadana en la Sociedad Actual. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 296-300.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.547
298
Desafíos de la Formación Ciudadana en la Sociedad
Actual.
298
aquellos desafíos pendientes como la falta de
formación ciudadana, la deficiente formación de los
docentes y, principalmente, la ausencia de políticas
nacionales orientadas a la formación de ciudadanía
(ver Tabla 1). Por ello, con base en estas deficiencias
se ha desarrollado esta investigación.
Tabla 1
Desafíos y Teorías en la Formación Ciudadana.
Desafíos
Teorías que sustentan
Formación ciudadana en
el siglo XXI
Modelo de la ciudadanía
multicultural / Teoría del
conectivismo
Formación ciudadana
para la democracia
Teoría de John Dewey
ciudadanía y democracia
Desafío en la formación
moral y ética
Teoría de la Moral de
Kholberg y Teoría de la
ética mínima Adela
Cortina
Nota. Así, en la Tabla 1 se observan las proposiciones que se
trabajan en la argumentación de los principales desafíos que se
consideran para la presente investigación; por ello, se establecen
los desafíos y las teorías como Dewey, Kholberg y Cortina,
enfoques y modelos que se encuentran vigentes en el contexto
actual, a fin de responder cada uno de ellos y asociarlo con la
revisión teórica. Fuente: Elaboración propia (2024).
Formación Ciudadana en el Siglo XXI
Los cambios políticos, económicos,
tecnológicos y culturales están redefiniendo la
formación en ciudadanía. Esta nueva perspectiva no
se limita al Estado-nación lo que da una posibilidad
amplia para entender identidades nacionales, locales
y regionales utilizando el término “glocal”. Así,
países como Chile, Colombia y Argentina van
camino a esa nueva formación en ciudadanía
(Delbury & Cárcamo, 2020; Ruiz & Herrera, 2021;
Mastache, 2022).
En este sentido, los enfoques locales y
nacionalistas de formación cultural de los niños,
adolescentes y jóvenes de este siglo deben ir dando
pasos hacia el conocimiento y la comprensión del
mundo que les rodea. Por ello, es preciso resignificar
el aprendizaje de la historia, la geografía, las ciencias
naturales y las políticas en función de develar las
interconexiones que existen entre los problemas de la
localidad y nación con los hechos, fenómenos y
proceso mundial (Martínez & López, 2022).
Otro punto por considerar es la importancia de
la formación de docentes con perfil 4.0, es decir, en
el uso de las tecnologías que es una herramienta
indispensable para el desarrollo de clases en el aula,
porque permite interactuar a través del aprendizaje
colaborativo (Iglesias et al., 2013). Si bien entre los
docentes el uso de herramientas digitales no es una
novedad, si lo es su uso aplicado a la enseñanza.
No obstante, el uso de las herramientas digitales
induce a la sociedad actual a la no interacción en
comunidad y, por ende, dificulta que las personas
logren observar los asuntos públicos que existen en el
país y se involucren en la solución comunitaria; por
lo contrario, ello puede generar desinterés y poca
participación ciudadana en los problemas locales. Por
ello, se requiere darle sentido a ese imperativo
tecnológico para que realmente exista una mejora de
la humanidad y se puedan solucionar los problemas
globales que competen a todos, o los locales que
afectan a comunidades específicas (Trujillo, 2022).
Por esta razón, la teoría del conectivismo
enfatiza en el valor de la interrelación entre pares para
el desarrollo de habilidades cognitivas y el desarrollo
del uso del internet como constructo que permite
comprender el aprendizaje desde la era digital unida
a la pedagogía y al currículo, lo que implica estar en
constante cambio cuyo aprendizaje ocurre a través de
la conexión y la interacción con redes de información
y personas (Ortiz & Corrêa, 2020).
Formación Ciudadana para la Democracia
La formación ciudadana puede garantizar que
existan sociedades democráticas capaces de impulsar
luchas y mejoras en la sociedad, como la buena
convivencia, la interculturalidad y otros (Mastache,
2022). Sin embargo, aún es una tarea pendiente la
democratización de las estructuras e instituciones de
todos los países desarrollados y en desarrollo, a fin de
garantizar sociedades iguales e inclusivas (Cardenal,
2013).
En esa línea, la teoría de Dewey destaca la
importancia de la formación ciudadana en una
sociedad democrática y aboga por una educación que
promueva la participación y la reflexión crítica
(Castillo & Sánchez, 2003). De igual manera, la
teoría de Freire en el diálogo, como un elemento
importante, destaca la comunicación igualitaria para
que existan sociedades democráticas; así se expresa
el diálogo y la resolución de conflictos, desde un
lenguaje cuidadoso, en procesos educativos y
cooperativos en la construcción de personas que
interactúan con la sociedad (García & García, 2022).
Por esta razón, se busca de la formación en
ciudadanía que desarrolle entre las diversas personas,
Colmenares Lopez, J. (2024). Desafíos de la Formación Ciudadana en la Sociedad Actual. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 296-300.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.547
299
Desafíos de la Formación Ciudadana en la Sociedad
Actual.
299
competencias, conocimientos, actitudes y valores
necesarios para la transformación de su condición
humana; por lo que esto implica ver las necesidades
sociales y buscar resolverlas, como son los delitos, la
inseguridad y, sobre todo, la violencia (Tovar, 2022).
Desafío en la Formación Moral y Ética
En la formación ciudadana existen varios
autores que han trabajado en teorías sobre la moral y
los valores éticos, como Kohlberg conocido por su
teoría del desarrollo moral que aborda cómo los
individuos adquieren y desarrollan su sentido de la
moralidad. Además, su enfoque se centra en el
razonamiento moral y los niveles de desarrollo moral
(ver Tabla 2) que atraviesan las personas a lo largo de
su vida (Elorrieta-Grimalt, 2012). Asimismo, la teoría
de la ética mínima como manual para la convivencia
en un mundo donde cada vez tolerarse es un desafío
para las personas (Cortina, 2017).
Tabla 2
Niveles por la que pasa el Desarrollo Moral según
Kolberg.
Niveles
Etapas
Preconvencional
Castigo y obediencia
Recompensa
Convencional
Orientación hacia
derechos individuales
Posconvencional
Orientación hacia
principios
Nota. En la Tabla 2 se observan los niveles del desarrollo moral
propuesto por Kolberg, quien señala tres niveles:
Preconvencional, Convencional y Posconvencional. Además,
según la revisión no todas las personas alcanzan el nivel
posconvencional, y algunas pueden permanecer en un nivel en
particular durante toda su vida. Fuente: Elaboración propia
(2024).
Asimismo, se encuentra que en el enfoque
economicista de las capacidades de Nusbaum, el
autor sostiene la necesidad de encontrar una política
que mejore la condición humana de todos los
ciudadanos (Fraile, 2006). No obstante, las personas
deben enfrentarse a sus propios vicios como el
egoísmo e individualismo que conducen, en mayor
escala, a actos de corrupción que representan un
verdadero problema público, político y social
(Sánchez, 2017; Martuccelli, 2018).
De esta manera, tanto la implicancia moral, así
como la necesidad de consensos mínimos permiten
lograr la convivencia social; por eso, el fomentar las
capacidades para ser más igualitarios debe entenderse
desde el enfoque de la teoría constructivista, por la
cual mediante la formación ciudadana contempla
todos estos aspectos a través del diálogo como
recurso (Martínez de Padrón, 2016).
Asimismo, el análisis conduce al investigador
hacia una propuesta de una ciudadanía mundial,
multicultural o global que permite tomar distancia
sobre la realidad local para tener una mirada más
amplia y compleja de la situación en la que están
inmersas las distintas personas. Ello implica
mantener un equilibrio entre la realidad local y la
realidad global, aquella que resulta más lejana y
apartada de la cosmovisión personal. Entonces, se
debe replantear la mirada y guardar este equilibrio, a
fin de convertir al ciudadano en un agente de
transformación en los diferentes planos de la realidad
(Medina, 2020).
Conclusiones
Luego de la exhaustiva revisión de literatura
científica entre informes y artículos sobre formación
en ciudadanía, se identifican los principales desafíos
para la formación ciudadana en la sociedad actual.
Por eso, la formación ciudadana en la sociedad
peruana es un proceso que debe seguir fortaleciendo
la participación, así como promover los valores
democráticos y construir una sociedad más justa y
equitativa. Además, es importante la educación
cívica, porque forma la ciudadanía y debe ser una
prioridad del sistema educativo peruano.
Por ello, se considera que el mundo es cada vez
más complejo y que esta complejidad debe generar
conciencia colectiva, que aun cuando se vive con
constantes crisis políticas y medioambientales, la
educación es fundamental para afrontar estas
situaciones de manera adecuada. En consecuencia, la
falta de ciudadanía produce malas elecciones, como
en el caso de la elección de políticos que carecen de
esta formación ciudadana.
También, se debe brindar a los estudiantes,
desde un nivel primario, los conocimientos,
habilidades y valores pertinentes para comprender el
funcionamiento de la estructura democrática,
conociendo los derechos y responsabilidades
ciudadanas, a fin de evitar que crezcan con valores
nulos sobre esta importante realidad. Asimismo, se
debe fomentar en ciudadanía a las personas; ya que
esto permite reconocer sus propias diferencias y
puede mejorar la convivencia dentro de una
determinada comunidad.
Colmenares Lopez, J. (2024). Desafíos de la Formación Ciudadana en la Sociedad Actual. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 296-300.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.547
300
Desafíos de la Formación Ciudadana en la Sociedad
Actual.
300
Declaración de Conflictos de Intereses
La autora declara no tener ningún conflicto de
interés.
Referencias
Anaya, T., Montalvo, J., Calderón, A., & Arispe, C. (2021). Escuelas
rurales en el Perú: factores que acentúan las brechas digitales
en tiempos de pandemia (COVID- 19) y recomendaciones para
reducirlas. Educación, 30(58), 1133.
https://doi.org/10.18800/educacion.202101.001
Cardenal, R. (2013). El bien común. Principio de la democracia, la
ciudadanía y los derechos humanos. Revista de Derecho
Político, 86, 291321.
https://doi.org/10.5944/rdp.86.2013.12129
Castillo, E., & Sánchez, C. (2003). ¿Democratizar la escuela o
escolarizar la democracia? Revista Colombiana de Educación,
(45), 1-17. https://doi.org/10.17227/01203916.5494
Cortina, A. (2017). Ethics of minimum and democratic plurality.
Current contributions of ethics civil. Revista Científica de la
UCSA, 4(1), 67-79. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-
8752/2017.004(01)067-079
Delbury, P., & Cárcamo, H. (2020). Classroom participation and
democratic competency: a case study. Educación, 29(57), 43-
66. http://dx.doi.org/10.18800/educacion.202002.003.
Elorrieta-Grimalt, M. (2012). Análisis crítico de la educación moral
según Lawrence Kohlberg. Educación y Educadores, 15(3),
497-512. https://n9.cl/dst0pv
Fraile, C. (2006). Más allá de la economía del bienestar. El enfoque de
las capacidades de Amartya Sen y Martha C. Nussbaum.
Dilemata, (40), 121-141. https://n9.cl/usx27v
García, P., Herrero, A., Dumett, S., Gallo, L. & Tabares, A. (2022).
Ciudadanía creativa travesía de investigación educativa en
primera infancia hacia la transformación social. Uniminuto.
https://n9.cl/6zn9a
García, R., & García, A. (2022). La educación como acto político en
Freire. La teoría antidialógica, la arbitrariedad cultural y la
educación bancaria: nociones para comprender la reproducción
de las desigualdades en América Latina. Innovaciones
Educativas, 24(37), 266-276.
https://doi.org/10.22458/ie.v24i37.4316
Guerrero, K., Beltrán, J., & Caballero, D. (2012). Formación del
docente en contextos b-learning: implicaciones tecnológicas,
investigativas y humanísticas. Revista Virtual Universidad
Católica del Norte, 36, 48-74. https://n9.cl/cqkye
Huanca-Arohuanca, J., & Barria-Asenjo, N. (2022). Replanteando el
concepto de justicia como equidad y velo de ignorancia en John
Rawls desde el pluralismo ético. Desde El Sur, 14(3), 1-17.
https://doi.org/10.21142/DES-1403-2022-0036
Iglesias, M., Lozano, I., & Martínez, M. (2013). The use of digital tools
in the development of collaborative learning: analysis of
experience in Higher Education. Revista de Docencia
Universitaria, 11(2), 333-351. https://n9.cl/68v7c
Lizcano, F. (2012). Conceptos de ciudadano, ciudadanía y civismo.
Polis, 11(32), 269-304. https://doi.org/10.4067/s0718-
65682012000200014
Lucas, A. (2012). Pedagogía para una ciudadanía creativa. [Tesis de
maestría]. Universitat de Barcelona.
http://hdl.handle.net/10803/96169
Martínez de Padrón, T. (2016). Proposiciones teóricas para la
formación de la ciudadanía mediadas por la tecnología. Revista
Scientific, 3(7), 268-288.
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-
2987.2018.3.7.14.268-288
Martínez, S., & López, M. (2022). Educación, inclusión y formación
para la ciudadanía mundial: racionalidad pedagógica de una
relación necesaria. Revista Varela, 22(61), 18-26.
https://n9.cl/qp23dp
Martuccelli, D. (2018). Variantes del individualismo. Estudios
Sociológicos, 37(109), 7-37.
https://doi.org/10.24201/es.2019v37n109.1732
Mastache, A. (2022). Formación ciudadana en la escuela secundaria en
Argentina. International Humanities Review. 11(5), 1-14.
https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3868
Medina, A. (2020). Educación para la ciudadanía global en tiempos de
crisis. Comillas Journal of International Relations, 19, 107-
113. https://doi.org/10.14422/cir.i19.y2020.009
Mendoza, I. (2020). Análisis teórico de cuatro modelos históricos sobre
ciudadanía. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 13(2), 1-
16. https://n9.cl/nf34jl
Ortiz, J., & Corrêa, T. (2020). Pedagogical aspects of connectivism and
its relationship with social networks and learning ecologies.
Revista Brasileira de Educacao, 25, 1-22.
https://doi.org/10.1590/S1413-24782020250026
Pinillos, D. (2018). Los principios de las políticas educativas en Japón
sobre la atención a los estudiantes con raíces en el extranjero:
una comparación con las políticas educativas sobre inmigrantes
de Australia y Francia. Educación, 27(52), 119-139.
https://doi.org/10.18800/educacion.201801.007
Ruiz, A., & Herrera, M. (2021). El desafío de la formación ciudadana:
reflexiones a partir de una experiencia de acompañamiento
escolar. Revista Brasileira de Educação, 26, 1-18.
https://doi.org/10.1590/s1413-24782021260004
Sánchez, J. (2017). Alina Mungiu-Pippidi, The Quest for Good
Governance: How Societies Develop Control of Corruption,
Cambridge, Cambridge University Press, 2015, 290 pp.
Gestión y Política Pública, 26(2), 577-583. https://n9.cl/15kay
Solís, J. (2022). Formación ciudadana y cívica en docentes y
estudiantes de secundaria en Perú. Conrado, 18(84), 324-331.
https://n9.cl/p6tfs
Tovar, J. (2022). Pensar la “Nueva” Pedagogía para la formación
ciudadana del siglo XXI. Educação & Sociedade, 43, 1-17.
https://doi.org/10.1590/es.259178
Trujillo, L. (2022). Competencias digitales para el siglo XXI una visión
desde la ciudadanía digital. Panorama, 16(31).
https://n9.cl/wegsc