246
Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en Problemas en la Mejora del
Rendimiento Matemático
Program Fostering Problem-Based Learning to Improve Mathematical Performance
El aprendizaje basado en problemas (ABP) tiene influencia positiva en la generación de aprendizajes
dinámicos en el área de matemáticas. El objetivo fue determinar la influencia del programa
Fomentamos el aprendizaje basado en problemas para la mejora del rendimiento matemático en
estudiantes de educación primaria (5º y 6º). La investigación se fundamentó bajo el paradigma
positivista, enfoque cuantitativo, con aplicación del método hipotético deductivo, diseño
experimental y tipo cuasiexperimental, de corte longitudinal. Se tuvo una muestra de 200 estudiantes.
Se utilizó el cuestionario TIMSS (Versión revisada) en dos momentos: Pre-Test y Post-Test,
conformado por 18 ítems divididos en las dimensiones: Actitud ante las matemáticas, ansiedad
matemática y autoeficacia en matemáticas. Los resultados obtenidos mediante la U de Mann
Whitney demostraron que existe influencia significativa del aprendizaje basado en problemas en el
rendimiento matemático (sig. 0.000<0.05); asimismo, se confirmó el efecto directo en las
dimensiones del rendimiento matemático. Por lo tanto, es pertinente afianzar la alfabetización
afectiva matemática, el aprendizaje participativo, la matemática lúdica y la autorregulación de
habilidades operativas. Estas estrategias han demostrado efectividad para reducir los niveles de
aversión y ansiedad matemática en escolares. De esta manera, se fortalecerán las competencias para
el emprendimiento y competencias científicas. Asimismo, se obtendrán niveles de logro satisfactorios
según currículo actual. Se concluyó en la necesidad de motivar a los docentes a la realización de
programaciones coherentes, contextualizadas y de utilidad que permitan un modo natural de aprender
y comprender saberes matemáticos en beneficio de los educandos.
Palabras clave: Aprendizaje basado en problemas, Rendimiento matemático, Autoeficacia
matemática
¹Universidad César Vallejo
¹https://orcid.org/0000-0002-9735-1936
¹Perú
Hernández-Domínguez, P. (2024).
Programa Fomentamos el Aprendizaje
Basado en Problemas en la Mejora del
Rendimiento Matemático. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0,
17(2), 246-257.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.567
P. Hernández-Domínguez, "Programa
Fomentamos el Aprendizaje Basado en
Problemas en la Mejora del Rendimiento
Matemático", RTED, vol. 17, n.°2, pp. 246-
257, nov. 2024.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.567
Pablo Ysidoro Hernández-Domínguez¹
Problem-based learning (PBL) has a positive influence on the generation of dynamic learning
in the area of mathematics. The objective was to determine the influence of the program. We
promote problem-based learning to improve mathematical performance in primary school
students (5th and 6th). The research was based on the positivist paradigm, quantitative approach,
applying the hypothetical-deductive method, experimental design, quasi-experimental type, and
longitudinal cut. There was a sample of 200 students. The TIMSS questionnaire (Revised
Version) was used in two moments, Pre-Test and Post-Test, consisting of 18 items divided into
Attitude towards mathematics, mathematical anxiety, and self-efficacy in mathematics. The
results obtained through the Mann-Whitney U showed a significant influence of problem-based
learning on mathematical performance (sig. 0.000 <0.05); likewise, the direct effect on the
dimensions of mathematical performance was confirmed. Therefore, it is pertinent to strengthen
affective mathematical literacy, participatory learning, playful mathematics, and self-regulation
of operational skills. These strategies have proven effective in reducing levels of mathematical
aversion and anxiety in schoolchildren. In this way, entrepreneurial skills and scientific skills
will be strengthened. Likewise, satisfactory levels of achievement will be obtained according to
the current curriculum. It was concluded that teachers must be motivated to carry out coherent,
contextualized, and useful programming that allows a natural way of learning and understanding
mathematical knowledge to benefit students.
Keywords: Problem-based learning, mathematical performance, mathematical self-efficacy.
11/junio/2024
11/octubre/2024
desde 246-257
Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en
Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático.
Hernández-Domínguez, P. (2024). Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático. Revista Tecnológica-Educativa
Docentes 2.0, 17(2), 246-257. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.567
247
247
Introducción
El aprendizaje basado en problemas (ABP)
tiene influencia positiva para generar aprendizajes
proactivos en el área de matemáticas. Posterior
emergencia sanitaria por COVID-19, el
fortalecimiento de aprendizajes en Educación Básica
Regular (EBR) requirió mejores habilidades
pedagógicas para fomentar el aprendizaje autónomo
y competencias digitales. Sin embargo, debido a
realización de sesiones (sincrónicas; asincrónicas),
burnout académico y ansiedad, no se obtuvieron
suficientes logros significativos. En este aspecto, la
comprensión y dominio matemático ocasionaron
mayores casos de aversión y ansiedad en los
educandos de primaria alta (5º y 6º). De igual forma,
se evidenciaron: actitudes de excesiva dependencia
digital, baja proactividad cognitiva y actitudinal para
mejorar su rendimiento (Boye & Agyei, 2023;
Wakhata et al., 2023; Anobile et al., 2022).
En este aspecto, las principales falencias
observadas según informe PISA fueron: acalculia
(poca capacidad de operar variables y realizar
cálculos), irregular desarrollo cognitivo para marcar
su propio aprendizaje, baja comprensión lectora y
aptitud verbal para poder entender y simbolizar el
lenguaje matemático (Óturai et al., 2023; Wakhata et
al., 2023; Chen et al., 2023; Fitriani et al., 2023; Tong
et al., 2023). En otra perspectiva, los educadores
presentaron: deficiencias en pedagogía matemática,
poca capacidad para deconstruir su práctica reflexiva,
escasos niveles en habilidades en STEM (Ciencia,
tecnología, ingeniería y matemáticas) (Jung &
Wickstrom, 2023; Shahbazloo & Abdullah Mirzaie,
2023) y la no inserción del ABP en sus experiencias
curriculares (Wang et al., 2023; Spitzer et al., 2023;
Stelzer et al., 2023).
Con base a lo descrito, se destacan soluciones
viables según problemas expuestos: Inserción de las
Tecnologías de Información y la Comunicación
(TIC) en creación de contenidos matemáticos lúdicos
e innovadores (Wakhata et al., 2023). Uso
pedagógico del ABP para obtener mejores
competencias en: Resolución de problemas de
cantidad, regularidad, equivalencia y cambio (Jung &
Wickstrom, 2023); deconstruir saberes matemáticos
según reto a resolver (Stelzer et al., 2023); fomentar
el aprendizaje colaborativo para crear soluciones
tecnológicas (Thanheiser et al., 2023), incentivar la
autorregulación de los aprendizajes matemáticos a
través de la versatilidad e inmersión real, a fin de
obtener soluciones viables y eficaces (Alipour et al.,
2023; Frommelt et al., 2023;Pettersen & Xenofontos,
2023). De esta forma, el objetivo central es
determinar la mejora del desarrollo de las
competencias matemáticas mediante el Programa
“Fomentamos el aprendizaje basado en problemas”
de una institución educativa de Lima. Asimismo, la
pregunta general fue: ¿De qué manera influye el
Programa Fomentamos el aprendizaje basado en
problemas” en la mejora y desarrollo de
competencias matemáticas en estudiantes de primaria
alta?
Metodología
El paradigma fue positivista, enfoque
cuantitativo, tipo aplicado, diseño cuasi experimental
y se utilizó el método hipotético deductivo. La
población fue de 415 estudiantes del nivel primario
de cuatro instituciones educativas públicas de Lima,
de la cual se obtuvo una muestra probabilística
aleatoria correspondiente a 200 educandos, con
edades entre 10 y 12 años del nivel primaria (5º y 6º):
Varones 140 (70%), Mujeres 60 (30%). Una vez
obtenida la muestra de estudio, se procedió a dividirla
en: Grupo control (GC) :100 y Grupo Experimental
(GE): 100.
La técnica fue la encuesta y el instrumento un
cuestionario (TIMSS - versión revisada), el cual está
estructurado en 18 ítems divididos en los
componentes: Actitud, ansiedad y autoeficacia en
matemáticas. El instrumento obtuvo un KMO=0,941
y Bartlett test=0,000 (Ortega, 2023). Asimismo, la
identificación de los factores de varianza del
instrumento fue: Factor 1 - Actitud frente a las
matemáticas (41.16%), Factor 2 - Ansiedad
matemática (11.90%) y Factor 3 - Autoeficacia
(7,6%). De esta manera, los factores representaron el
60.63% de la varianza total de los items; por ende, se
comprobó su eficacia y utilidad para el estudio.
Hernández-Domínguez, P. (2024). Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático. Revista Tecnológica-Educativa
Docentes 2.0, 17(2), 246-257. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.567
248
Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en
Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático.
248
En el aspecto pedagógico, los componentes que
más destacaron según propuesta fueron: Resolución
de problemas de cantidad y problemas de regularidad,
equivalencia y cambio. Los educandos (5º y 6º)
tuvieron un tiempo de 30 minutos para contestar los
ítems, con acompañamiento pedagógico en los
momentos de aplicación (pretest y postest).
La estructura del cuestionario fue: Actitud ante
las matemáticas, la cual contuvo las subescalas de:
Disfrute y proactividad matemática, resiliencia
matemática e interés para resolución de problemas
matemáticos. La aplicación de tales indicadores fue
de impacto para analizar la eficacia matemática.
Ansiedad matemática, la cual tuvo las siguientes
subescalas: Poco interés y aversión hacia las
matemáticas, estrés por las matemáticas y rechazo
por la práctica matemática. Su medición permitió
identificar posibles niveles de resiliencia matemática.
Autoeficacia matemática, con las subescalas de:
Perspicacia para intuir soluciones matemáticas,
actitud competitiva por las matemáticas e interés por
recibir acompañamiento pedagógico matemático. Su
inserción permitió conocer niveles sobresalientes de
rendimiento matemático.
Se resalta que el factor principal del éxito de la
estrategia ABP para el mayor rendimiento
matemático (RM) lo constituye la actitud. Este
predictor estimula la mejora de la autogestión,
autorregulación y autoeficacia ante el temor del
fracaso escolar. Asimismo, la estrategia utilizada en
este trabajo incentivó a los educandos a reducir sus
niveles de ansiedad, frustración y brechas de género
al promover el uso de habilidades blandas
(creatividad y expresión del lenguaje matemático).
En otro aspecto, la medición del instrumento que
midió el RM se realizó en los niveles: bajo, medio y
alto; de forma complementaria, la escala utilizada fue
de tipo Likert con las opciones de: Muy de acuerdo
(4), de acuerdo (3), en desacuerdo (2) y muy en
desacuerdo (1).
Referente a las herramientas para el análisis
estadístico de los datos, se utili la prueba no
paramétrica de la U de Mann - Whitney por los
siguientes motivos: a) se tuvo una población de 415
estudiantes, conformándose dos grupos
independientes (experimental y control); b) una vez
obtenida la data procedente aplicación del
instrumento, se procesó la misma en una prueba de
normalidad (Kolmogorov-Smirnov), la cual dio como
resultado que los datos no tenían distribución normal
(sig=0.00 < 0.05). En base a lo referido, se procedió
a la evaluación del pre y pos-test para la contrastación
de las medias y obtención final sobre el efecto del
programa a fin de conocer sus principales
contribuciones y limitaciones.
Asimismo, en este trabajo investigativo, no
solo se tuvo como prioridad conocer la diferencia
significativa entre las medias de las muestras
independientes según conformación de grupos
(GC=100; GE=100), sino también conocer las
variaciones entre los rangos tanto en el pre como en
pos-test según grado de adaptación y cognición de los
educandos. De igual forma, se buscó evitar en el
despistaje estadístico en el procesamiento de datos al
identificar la prueba apropiada para esta finalidad.
Por otro lado, se precisó de un grupo con mayor
estimulación al experimental para contrastar el efecto
de la aplicación del programa educativo.
Tabla 1
Análisis Situacional antes de Ejecución del Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en Problemas.
Problema principal: ¿Qué influencia tiene el programa “Fomentamos el aprendizaje basado en problemas” para la
mejora del rendimiento matemático”
Beneficiarios directos: Estudiantes del nivel primaria (5to
y 6to)
Beneficiarios indirectos: Docentes, padres de familia
Nivel de
desarrollo de
competencias -
Estudiantes
Nivel de
desarrollo de
competencias -
Docentes
Afectación del desarrollo
de competencias
pospandemia
Hernández-Domínguez, P. (2024). Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático. Revista Tecnológica-Educativa
Docentes 2.0, 17(2), 246-257. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.567
249
Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en
Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático.
249
*Informe psicopedagógico antes de aplicación
Varones: Bajo
dominio para
operar e
interpretar data
estadística
Mujeres: Baja
actitud favorable a
las matemáticas
Niveles altos de
ansiedad
Actitud poco
favorable para
competir
Ambos géneros
Regular
frustración por no
tener experiencias
educativas
innovadoras
Regular dominio
de competencias
pedagógicas para
aplicar el ABP
Mediano interés
para aplicar
matemática
lúdica
Mediana praxis
en enseñanza
para resolución
de problemas
rutinarios
Regular interés
por recibir
capacitación para
la transversalidad
matemática
Uso excesivo de
aplicativos digitales para
resolver problemas
matemáticos
Regular capacidad de
resiliencia
Regular interés por medir
sus conocimientos
Estudiantes
Limitaciones
Fortalezas
Discalculia léxica Irregular
desarrollo cognitivo
Estructuración negativa de
experiencias en enseñanza
de matemáticas
Motivación intrínseca de
superación Interés por
recibir acompañamiento
Docentes
Limitaciones
Fortalezas
Rechazo por aplicar la
transversalidad matemática
Indiferencia para tener
competencias matemático -
tecnológica
Frustración y desgaste
pedagógico
Dominio regular de la
alfabetización afectiva
matemática
Deseo de superación
Resiliencia
Principales conclusiones
Metodología pedagógica del programa
Incentivar un interés genuino por las matemáticas
pospandemia
Aplicar acciones colegiadas para reducir la ansiedad
matemática y tecnoestrés
Realizar 20 sesiones pedagógicas en base a los beneficios del ABP
en resolución de problemas de cantidad, regularidad y
equivalencia del área de matemáticas. Aplicación del cuestionario
(pretest y postest para ambos grupos)
Características
Criterios: Creatividad e innovación, operatividad y fluidez
matemática; progreso cognitivo
Uso de estrategias lúdicas y proactivas para innovar la
enseñanza de las matemáticas rutinarias
Empleo de recursos didácticos de acorde al nivel
educativo
Promoción de la autogestión y autorregulación de
conocimientos matemáticos para el emprendimiento y
competencias científica.
Indicadores: Proactividad para resolver problemas; facilidad para
expresar lenguaje matemático
Recursos: Humano (previamente capacitado); logísticos;
tecnológicos
* Basado en los ejes de: Conservación, clasificación (simple y
múltiple), seriación, descentramiento y transitividad según
muestra.
Nota. Diagnóstico técnico-pedagógico antes del inicio del programa, elaborado por Hernández-Domínguez, (2023).
Según evaluación diagnóstica (Tabla 1), las
problemáticas que requieren mayor focalización y
acompañamiento son: Poca proactividad e interés por
las matemáticas; dificultades en comprensión lectora
sobre problemas matemáticos; frustración del
alumnado por no tener experiencias educativas que
provean mayor énfasis en alfabetización afectiva
matemática; rechazo de los docentes para aplicar
transversalidad matemática.
La variable independiente fue la estrategia
ABP, la cual se desarrolló en un total de 20 sesiones
de aprendizaje, diseñadas, organizadas y ejecutadas
de acorde a carga horaria donde el docente y los
estudiantes (unidades de observación) tuvieron
roles definidos e interactivos. La metodología
utilizada implicó el uso de: establecimiento de
criterios para el aprendizaje cooperativo y
colaborativo, clarificación de términos matemáticos
de acorde a sesión a desarrollar, formulación de
retos de aprendizaje, lluvia de ideas, delimitación y
motivación en razón a metas de aprendizaje.
Además, se tuvo por conveniente proporcionar
acompañamiento para promover el pensamiento
complejo y conceptual, realizar estudios
independientes según necesidades educativas y
formular juicios críticos según hallazgos.
Pasando a otro aspecto, las sesiones impartidas
tuvieron como contenidos temáticos los relacionado
a las competencias: Resuelve problemas de cantidad:
relacionadas a mejora de traducir cantidades a
expresiones numéricas, empleo de estrategias para
realizar procedimientos de estimación para
argumentar posibles relaciones entre números.
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
cambio: Relacionado a las habilidades numéricas que
implica el algebra para el planteamiento de
Hernández-Domínguez, P. (2024). Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático. Revista Tecnológica-Educativa
Docentes 2.0, 17(2), 246-257. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.567
250
Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en
Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático.
250
ecuaciones e inecuaciones, pudiéndolas expresar de
manera gráfica (funciones). Resuelve problemas de
gestión de datos e incertidumbre, las cuales están
ligadas al uso de la estadística, implicando
recolección, procesamiento de datos y uso del método
hipotético deductivo. Por consiguiente, se obtuvo
recursos necesarios para el contraste de hipótesis,
análisis de resultados y toma de decisiones.
Los contenidos desarrollados en el programa
fueron: Construye y comprende nociones numéricas,
cuya temática se basó en la explicación y uso de
técnicas para realizar traducción de cantidades a
expresiones numéricas. Su utilidad se plasmó
mediante la combinación de capacidades para realiza
cálculos matemáticos. Aplica el razonamiento
(inductivo; deductivo), el cual estuvo referido al uso
de estrategias didácticas para promover el
pensamiento abstracto, el cual es de suma
importancia para empleo del álgebra para realizar
afirmaciones sobre relaciones de equivalencia.
Gestiona datos para comprobar sus postulados
académicos, cuya funcionalidad radica en el uso de la
estadística para recolectar, procesar e interpretar
resultados. De esta forma, se coadyuvó al
reforzamiento del pensamiento crítico para
interpretar diversa información.
Todos estos contenidos fueron seleccionados
en razón a la población a intervenir y con los
problemas psico - cognitivos que padecían e
impedían su eficacia en el área (Schmitz et al., 2023;
Ford et al., 2023; Justicia-Galiano et al., 2023; Wang
& Jiang, 2023). El desarrollo de toda esta
metodología implicó la previa evaluación diagnóstica
del educador en las secciones a intervenir. Además,
el uso de una pedagogía activa para definir de forma
racional los medios y recursos didácticos a utilizar.
De esta forma el programa estimuló en los educandos
una forma natural para pensar y comprender las
matemáticas (Laššová & Rumanová, 2023; Cortez et
al., 2023; Xie & Liu, 2023) con experiencias de
aprendizaje significativas y de impacto positivo para
su desenvolvimiento en el área y vida diaria (Rohati
et al., 2023; Drobnič Vidic, 2023).
El programa obtuvo las siguientes utilidades
psico - pedagógicas: Creatividad y espíritu
autocrítico, el cual es importante para construir sus
propios conocimientos autoevaluando su desempeño.
Impulso por el respeto y la diversidad, lo cual permite
afianzar conocimientos de acorde a propias
habilidades y recursos. Promoción de aplicación de
habilidades blandas, las cuales son esenciales para
promover la innovación y diversificación de métodos
para el cálculo y razonamiento matemático.
Promoción del emprendimiento tecnológico, lo cual
permite la posibilidad de crear productos de valor
social para resolver problemas reales de su
comunidad. A fin de aplicar dichas utilidades durante
el desarrollo del programa, los docentes del área de
matemáticas (5º y primaria) fueron capacitados
para superar sus limitaciones y potenciar sus
fortalezas, de tal manera que los estudiantes fueran
los principales beneficiados, capitales activos de su
aprendizaje.
Resultados
El principal hallazgo de la pesquisa fue
comprobar los niveles altos de ansiedad en ambos
grupos: 65% en el GE y 55% para el GC; empero, el
GE tuvo mayor proactividad para salir de mencionada
situación. Lo anterior se reafirmó con mayor
compromiso y participación en las sesiones, lo cual
incrementó su autoeficacia en un 67% en
comparación con el GC 52%. Asimismo, se pudo
observar en el rendimiento matemático a nivel de
pos-test, el GE tuvo mayor capacidad de resiliencia
para adaptarse a nuevas metodologías y estrategias
pedagógicas para superar su ansiedad y frustración
matemática. En este aspecto, el 73% del citado grupo
obtuvo mayores logros en la mejora de sus destrezas
matemáticas en comparación con el GC con el 57%.
3.1. Descriptivos
Tabla 2
Resultados Rendimiento Matemático.
Prueba Pos test
Prueba Pretest
Nivel
Grupo
experimental
Grupo
control
Grupo
experimental
Grupo
control
Bajo
9
9
7
7
25
25
25
25
Medio
18
18
36
36
20
20
23
23
Alto
73
73
57
57
55
55
52
52
Total
100
100
100
100
100
100
100
100
Nota. Los niveles de desempeño matemático en ambos grupos
fueron variados, elaborado por Hernández-Domínguez, (2023).
Se evidenció (Tabla 2) que en aplicación de
prueba Pretest, los resultados fueron similares para
ambos grupos, sin mucha diferencia significativa; en
cambio, en aplicación de Pos test, el grupo
experimental (GE) obtuvo mejor desempeño en nivel
inicio 9%, medio 18% y alto 73% en comparación
con el grupo control (GC): inicio 7%, medio 36% y
alto 57%. Estos resultados reflejaron el mejor disfrute
Hernández-Domínguez, P. (2024). Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático. Revista Tecnológica-Educativa
Docentes 2.0, 17(2), 246-257. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.567
251
Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en
Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático.
251
de las matemáticas por parte del grupo experimental,
el cual obtuvo mayor motivación y acompañamiento
para resolver los conflictos cognitivos referentes al
área intervenida a pesar de las diversas circunstancias
que pudieran afrontar y afectar su deseo por mejorar
sus habilidades operativas (Lee et al., 2023;
Thanheiser & Melhuish, 2023) y el interés real para
aplicarlas en situaciones cotidianas.
Tabla 3
Resultados Actitud ante las Matemáticas.
Prueba Pos test
Prueba Pretest
Nivel
Grupo
experimental
Grupo
control
Grupo
experimental
Grupo
control
Bajo
10
10
7
7
20
20
23
23
Medio
18
18
38
38
25
25
25
25
Alto
72
72
55
55
55
55
52
52
Total
100
100
100
100
100
100
100
100
Nota. Los valores obtenidos reflejan mayor motivación del
grupo experimental para mejorar su desempeño, elaborado por
Hernández-Domínguez, (2023).
Se observa (Tabla 3) que no hay diferencia
significativa en Pretest para ambos grupos; sin
embargo, en Postest los resultados para el GE fueron
de 10% en inicio, 18% nivel medio y 72% nivel alto,
mientras que el GC obtuvo de 7% en inicio, 38%
nivel medio y 55% nivel alto. Por ende, el GE si
obtuvo mejoras sustantivas en el Postest. Estos
valores reflejan la magnitud de las competencias
inherentes a la alfabetización afectiva matemática
que los docentes pudieron obtener antes de ejecución
del programa y avocarlos en el GE. Este grupo recibió
motivaciones significativas para su mejor desempeño
y atender los problemas afectivos de los estudiantes
referente al dominio matemático, lo cual
incrementaba su mala actitud y rechazo a su práctica
(Hwang et al., 2023; Justicia-Galiano et al., 2023; St
Omer & Chen, 2023).
Tabla 4
Resultados del Nivel de Ansiedad Matemática.
Prueba Pos test
Prueba Pretest
Nivel
Grupo
experimental
Grupo
control
Grupo
experimental
Grupo
control
Bajo
15
15
7
7
25
25
23
23
Medio
20
20
38
38
25
25
28
28
Alto
65
65
55
55
50
50
52
52
Total
100
100
100
100
100
100
100
100
Nota. Los niveles de ansiedad de los estudiantes fueron
considerables, elaborado por Hernández-Domínguez, (2023).
Como se observa (Tabla 4) en la prueba
Postest, los resultados evidencian una realidad
negativa que padecen gran porcentaje de los
estudiantes: Niveles altos de ansiedad: 65% GE y
55% GC y nivel medio: 20% GE y 38% GC. Está
sintomatología conlleva al estrés y, por ende,
incrementa la ansiedad, lo cual induce rechazo y
aversión en la mejora de su operatividad (Henschel et
al., 2023; Ortega, 2023) a medida que esta eleva su
complejidad. Sin embargo, hay un porcentaje mínimo
con niveles bajos: 15% GE y 7% GC, la cual
evidencia uso de la resiliencia matemática para no
tener un desinterés moderado por estudiar esta
asignatura.
Tabla 5
Resultados Autoeficacia Matemática.
Prueba Pos test
Prueba Pretest
Nivel
Grupo
experimental
Grupo
control
Grupo
experimental
Grupo
control
Bajo
13
13
10
10
30
30
31
31
Medio
20
20
38
38
25
25
26
26
Alto
67
67
52
52
45
45
43
43
Total
100
100
100
100
100
100
100
100
Nota. Los integrantes del grupo experimental evidenciaron
mayor adaptación a los desafíos matemáticos, elaborado por
Hernández-Domínguez, (2023).
En los resultados obtenidos (Tabla 5) se
percibe que en prueba Pretest los resultados fueron
similares para ambos grupos; sin embargo, en Postest
se visualiza diferencias significativas en favor del GE
en nivel bajo: 13%, medio:20% y alto 67% en
comparación con el GC: nivel bajo: 10%, medio: 38%
y alto 52. A partir de ello, se concluye que el GE tuvo
mejor desempeño para obtener un rendimiento
matemático eficiente y conducente a tener mejor
actitud competitiva en el curso. Asimismo, este valor
fue el resultado de la aplicación pedagógica de los
beneficios del acompañamiento basado en la
alfabetización afectiva matemática (Justicia-Galiano
et al., 2023; Rohati et al., 2023).
Hernández-Domínguez, P. (2024). Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático. Revista Tecnológica-Educativa
Docentes 2.0, 17(2), 246-257. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.567
252
Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en
Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático.
252
Tabla 6
Prueba de Normalidad.
Kolmogorov-Smirnova
Estadístico
gl
Sig.
Rendimiento
académico pretest
,198
200
,000
Rendimiento
académico pos-test
,135
200
,000
a. Corrección de significación de Lilliefors
Nota. Los datos obtenidos no demostraron normalidad, elaborado por Hernández-Domínguez, (2023).
Debido a que se obtuvieron (Tabla 6) 200
datos provenientes de la población del estudio, se
aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov (n >50) a
fin de comprobar si los datos poseían normalidad. El
resultado obtenido fue sig=0.00 < 0.05, por lo cual se
rechazó la hipótesis nula y se aceptó la alterna. Por
ende, los datos del rendimiento académico no poseen
distribución normal; en este sentido, para contrastar
las hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica de la
U de Mann Whitney.
Ho: No Existe influencia directa de la
aplicación del programa “Fomentamos el aprendizaje
basado en problemas” para la mejora del rendimiento
matemático en estudiantes de una institución
educativa de Lima, 2023.
Ha: Existe influencia directa de la aplicación
del programa “Fomentamos el aprendizaje basado en
problemas” para la mejora del rendimiento
matemático en estudiantes de una institución
educativa de Lima, 2023.
Regla de decisión: Sig < 0.05 se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna Sig >
0.05 se acepta la hipótesis nula y se rechaza la
hipótesis alterna.
Tabla 7
Contraste de Hipótesis General y Específicas.
Estadísticos de prueba
rendimiento matemático
pos-test
rendimiento matemático
pretest
U de Mann-Whitney
18,000
4487,500
W de Wilcoxon
5068,000
9537,500
Z
-12,189
-1,256
Sig. asintótica(bilateral)
,000
,209
a. Variable de agrupación: grupo
Estadísticos de pruebaa
Hipótesis
específicas
U de Mann Whitney
W de Wilcoxon
Z
Sig. asint.
(bilateral)
Postest
Pretest
Postest
Pretest
Postest
Pretest
Postest
Pret
est
Influencia del ABP
en actitud
matemática
13,500
3645,000
5063,500
8695,000
-12,224
-3,339
,000
,001
Influencia del ABP
en ansiedad
matemática
58,000
4539,500
5108,000
9589,500
-12,154
-1,136
,000
,256
Influencia del ABP
en autoeficacia
matemática
27,000
4303,500
5050,000
9353,500
-12,248
-1,731
,000
,083
a. Variable de agrupación: grupo
Nota. Los resultados inferenciales demostraron la viabilidad de los supuestos del estudio, elaborado por Hernández-Domínguez,
(2023).
Hernández-Domínguez, P. (2024). Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático. Revista Tecnológica-Educativa
Docentes 2.0, 17(2), 246-257. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.567
253
Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en
Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático.
253
Según la hipótesis general (Tabla 7), se
confirmaron los supuestos del estudio debido al valor
de sig=0.00 < 0.05 en pos-test. Por ende, el programa
Fomentamos el aprendizaje basado en problemas
tiene influencia directa en la mejora del rendimiento
matemático en estudios del 5º y 6º de primaria de una
institución educativa de Lima, 2023. El resultado se
obtuvo debido a la metodología del ABP para
incrementar la mejora académica formativa en el
área de matemáticas. La muestra de educandos
presentaba altos niveles de ansiedad, la cual no les
permitía entender la temática y el dominio de
habilidades referidas al desarrollo de competencias
de resolución de problemas de cantidad, resolución
de problemas de regularidad, equivalencia y cambio,
resuelve problemas de gestión de datos e
incertidumbre.
En otro aspecto, se tuvo a bien motivar a los
docentes del área a que puedan explorar los aportes
de dicha metodología en favor de su praxis
destacándose: analizar y aplicar los beneficios la
dimensión afectiva de las matemáticas, incorporar
enfoques transversales contextualizados en sus
experiencias de aprendizaje del área de matemáticas
y plantear problemáticas que generan disonancia
cognitiva y motiven conflictos cognitivos. De esta
forma, se obtuvieron de soluciones en el marco de un
aprendizaje real, con estudiantes que tuvieron niveles
altos de creatividad y autogestión de sus propios
aprendizajes (Frommelt et al., 2023; Jung &
Wickstrom, 2023; Tong et al., 2023).
Referente a las hipótesis específicas (Tabla 7),
los resultados en aplicación de Postest fueron de la
siguiente forma: para la primera hipótesis específica
se obtuvo sig=0.00 < 0.05, por ende, la intervención
basada en el ABP influye en la mejora de la actitud
matemática; para la segunda hipótesis específica, se
tuvo un valor de sig=0.00 < 0.05, por lo que se
concluyó que la estrategia ABP usada en este estudio
tiene mejora directa para bajar los niveles de ansiedad
en la población estudiada; para la tercera hipótesis
específica se tuvo un valor de sig=0.00 < 0.05, por
ende, el taller basado en el método ABP mejora la
autoeficacia en el dominio de las matemáticas.
Tabla 8
Informe post Aplicación del Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en Problemas.
Muestra objeto de estudio: 200 estudiantes peruanos de 5º y 6º de primaria
Objetivo principal: Determinar la influencia del Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en Problemas en la mejora del rendimiento
matemático
Competencias
Capacidades
Principales logros
Requerimientos según
necesidad
Acciones psico
pedagógicas
Resuelve problemas
de cantidad
Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas
Los estudiantes operan, obtienen e
interpretan con mayor facilidad
resultados de problemas aritméticos y
algebraicos. Plantean soluciones
eficaces en resolución de problemas.
7(4.2%) de las estudiantes
requieren mayor
acompañamiento para expresar
a lenguaje numérico el
planteamiento de un problema
Uso de la matemática
lúdica para fomentar la
transitividad.
Utiliza
estrategias
para realizar
procedimientos
de
estimación y
cálculo
Mayor habilidad para el cálculo
mental. Interpretación eficaz de
series numéricas. Relacionan
conceptos matemáticos según
problema a resolver (aproximación y
medición)
13(18.2%) del total de
estudiantes niños tiene
tendencia para el
fortalecimiento del uso idóneo
del lenguaje y autoeficacia
matemática.
Fomentar la clasificación
(inclusión de clases) para
relacionar categorías.
Argumenta
posibles
relaciones entre
números
Son capaces de demostrar la
veracidad o falsedad de relaciones
numéricas.
Aplican el pensamiento complejo.
3(4.2%) de niñas necesitan
mayor motivación para conocer
y dominar bases numéricas
diferentes a la decimal.
Utilizar técnicas de
conservación
(redistribución
numérica).
Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y
cambio
Traduce datos y
valores
utilizando el
álgebra
Interpretan y aplican propiedades del
álgebra para plasmar el planteamiento
y resolución de un problema según
reto de aprendizaje.
2(2.8%) de infantes requieren
apoyo pedagógico para innovar
sus métodos de cálculo.
Utilizar técnicas de
conservación (noción
numérica).
Hernández-Domínguez, P. (2024). Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático. Revista Tecnológica-Educativa
Docentes 2.0, 17(2), 246-257. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.567
254
Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en
Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático.
254
Expone
afirmaciones
sobre relaciones
de equivalencia y
cambio
Razonan de forma inductiva para
elaborar reglas de decisión sobre la
validez o falsedad de propiedades
aritméticas y algebraicas aplicándolas
a propia realidad (deducción).
6(3.6%) de las estudiantes
necesita mayor
acompañamiento para
interpretar y aplicar
de forma eficaz propiedades
algebraicas.
Impulsar el
descentramiento (actitud
para encontrar soluciones
viables).
Resuelve problemas
de gestión de datos
Utiliza la estadística
para analizar e
interpretar datos
Logran recopilar y analizar datos
utilizando técnicas estadísticas
para su procesamiento y obtención
de resultados.
Elaboran juicios de valor
sustentados en resultados
obtenidos, siendo capaces de
demostrar gráficamente su
efectividad real.
12 (7.2%) de las damas
requiere mayor
acompañamiento para
comprender e interpretar
conceptos estadísticos según
currícula matemática pertinente
(5º y 6º primaria) con tendencia
a reducir la ansiedad y aversión
a las matemáticas.
Uso de estrategias de
clasificación (simple,
múltiple) y seriación
para obtener, interpretar
y clasificar datos.
Nota. Realizado según diagnóstico, contenido temático y la utilidad psicopedagógica del programa, elaborado por Hernández-
Domínguez, (2023).
Discusión
Los resultados obtenidos revelan de forma
clara, objetiva y significativa solución al problema
general del trabajo investigativo: por ende, el
aprendizaje basado en problemas (ABP) si tiene
influencia positiva en la generación de aprendizajes
de manera activa y dinámica en el área de
matemáticas. Los estudiantes mostraron mayor
actitud y proactividad mediante la inserción del ABP
para reducir sus niveles de ansiedad y frustración que
no les permitía tener mejor rendimiento matemático.
Asimismo, los educadores tuvieron mayor iniciativa
para practicar los beneficios a alfabetización afectiva
matemática, la transversalidad y superar su
frustración y desgaste pedagógico. Ambos logros se
concretizan en cambios perceptibles en la enseñanza
de las matemáticas en primaria alta (5º y ) con la
creación de grupos de aprendizaje (cooperativo;
colaborativo) y atención pedagógica según
diversidad.
La estrategia ABP es practicada en diferentes
áreas y niveles; no obstante, en este trabajo permitió
a los educadores de los grados referidos deconstruir
su práctica pedagógica para motivar a sus estudiantes
y fomentar su espíritu autocrítico. Este acto hace
posible que los educandos sean conscientes de
aquello que requieren mejorar y que pueden hacerlo
con sus pares y profesores de área, a fin de facilitar su
alfabetización mediática (Schmitz et al., 2023; Xie &
Liu, 2023). De esta forma, serán más capaces para
contrastar su método con aquellos que serían más
efectivos para resolver sus dudas y hallar la solución
a su conflicto cognitivo (Segarra-Escandón, 2023).
Por otro lado, Boye et al. (2023) realizó un
estudio basado en la eficacia del ABP para mejorar la
didáctica de las matemáticas con ejes curriculares
similares a esta intervención, siendo la promoción de
la autogestión y autorregulación de conocimientos
matemáticos para el emprendimiento y competencias
científica los más importantes. En este caso, la
concordancia con el referido estudio se concretiza en
una eficacia de más del 70% en la mejora del
rendimiento y la actitud ante las matemáticas.
Además, la importancia del dominio de los
componentes intrínsecos de los educandos hizo
posible la mejorar la eficacia en la competencia
resuelve problemas de gestión de datos con el uso de
técnicas estadísticas según nivel y necesidad.
De igual forma, en el estudio de Laššová et al.
(2023) más del 80% de estudiantes lograron afrontar
y/o superar de forma satisfactoria su aversión a las
matemáticas a través de la alfabetización afectiva de
la misma y con soporte psicopedagógico. Al igual que
en este estudio, estos componentes tuvieron que
realizarse de forma continua y colegiada. Por tanto,
se mejoró la competencia de resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y cambio al reducirse los
niveles de ansiedad.
En el trabajo de Lee et al. (2023) y en el
presente trabajo, el 72% de la población intervenida
pudo tener mayor eficacia en su rendimiento
matemático a través de la interpretación y uso de
propiedades aritméticas y el algebraicas para plasmar
el planteamiento y resolución de un problema según
reto de aprendizaje. De esta forma, se tuvo mejoras
en la competencia resuelve problemas de cantidad, lo
cual apela la necesidad de utilizar técnicas de
conservación (noción numérica) tal como la realizada
en las sesiones impartidas en esta pesquisa. En
Hernández-Domínguez, P. (2024). Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático. Revista Tecnológica-Educativa
Docentes 2.0, 17(2), 246-257. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.567
255
Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en
Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático.
255
adición a lo expuesto, en el estudio de
Iyamuremye et al. (2023), mediante la inserción del
ABP en la mejora del RM, se pudo obtener más del
70% de eficacia en la reducción de la ansiedad
matemática, valor similar al conseguido en este
trabajo. Este logro se debió a la inserción de la
matemática lúdica para fomentar la transitividad, ya
que esta permite a los educandos tener mayor
confianza para expresar lenguaje numérico para el
planteamiento de un problema.
En futuras pesquisas, los investigadores
deberán considerar, con mayor énfasis, evaluar el
aspecto socioemocional antes, durante y después de
un programa educativo, ya que se debe delimitar
cuales son los principales problemas psico -
cognitivos de la población a intervenir. En este
trabajo, la realización de este procedimiento permitió
que parte importante de la muestra (80%) pudiera
afrontar y/o superar de forma satisfactoria su aversión
a las matemáticas a través de la alfabetización
afectiva de la misma y con soporte psicopedagógico.
Las estrategias en mención fueron seleccionadas
según diagnóstico colegiado efectuado. En el ámbito
académico, se precisa que futuras intervenciones
contemplen la transdisciplinariedad de las
matemáticas, la cual motiva a los escolares a salir de
la rutina tradicional de solo practicarla por obligación
y para aprobar el área. En este estudio, el efecto de
esta estrategia repercutió en áreas relacionadas con la
ciencia y tecnología, emprendimiento y educación
para el trabajo. De esta forma, los estudiantes
obtuvieron mayor eficacia para realizar diversos
cálculos y evaluar la viabilidad técnica de sus
proyectos.
En el área formativa, los educadores deben
considerar aplicar con mayor rigor el aprendizaje
participativo y colaborativo. En este trabajo, un peso
superior de la muestra obtuvo niveles de
desenvolvimiento destacados para expresar sus
principales avances y desafíos en el dominio de las
matemáticas. Por consiguiente, fueron capaces de
solicitar y/o apoyarse de forma mutua según
necesidad. En el plano ético, los profesores deberán
tener mejor capacitación psico - pedagógica en los
ejes de: Conservación, clasificación (simple y
múltiple), seriación, descentramiento y transitividad.
Estos ejes permitirán considerar una deconstrucción
de la práctica pedagógica en el marco de la reflexión
y empatía con las necesidades reales de sus
educandos.
Conclusiones
El trabajo investigativo se fundamenta en la
necesidad de realizar esfuerzos psico - educativos
para contribuir en la reducción de casos de ansiedad
y aversión por las matemáticas en primaria alta (5º y
primaria). En un paradigma pedagógico
transdisciplinario, se requiere que los educadores del
área sean conscientes de superar estos retos mediante:
la transversalidad de los contenidos matemáticos,
aplicación de saberes matemáticos, gestionar datos en
función de obtención de un producto académico y
utilizar beneficios de la matemática lúdica con el
objetivo de fomentar la transitividad y el
descentramiento.
En un futuro, los resultados obtenidos en este
trabajo permitirán en los educadores mejorar su
deconstrucción de su praxis, acompañamiento y
practica reflexiva en la especialidad de matemáticas.
Si los educadores consideran los beneficios del uso
de técnicas de conservación (redistribución
numérica) y estrategias de clasificación (simple,
múltiple) y seriación (ordenar datos), sus
experiencias de aprendizaje serán más significativas,
con reducción de niveles altos de estrés y aversión
matemática. De igual manera, los educandos tendrán
mayor interés por el área al aplicar sus saberes en la
vida cotidiana; de esta forma se incrementará la
agudeza y actitud competitiva en proyectos de mayor
demanda cognitiva.
Finalmente se destaca el uso de estrategias
lúdicas y proactivas para innovar la enseñanza de las
matemáticas rutinarias, la promoción de la
autogestión y autorregulación de conocimientos
matemáticos para el emprendimiento y competencias
científicas. La reducción de los niveles de ansiedad y
aversión matemática en estudiantes de primaria alta
dependerán de la creatividad e innovación,
operatividad y fluidez que adquieran los educadores
en el área para enriquecer su práctica docente. Este
acto no solo será de beneficio a los educadores y
estudiantes, también será un aporte en la calidad
educativa. En este aspecto, se requiere mayores
esfuerzos de investigación a fin de incentivar la
autogestión, autorregulación y autoeficacia ante el
temor del fracaso y ajuste escolar en el rendimiento
matemático. En consecuencia, se debe contribuir a la
reducción de niveles de ansiedad, frustración y
brechas de género con la práctica de habilidades
blandas, creatividad y expresión del lenguaje
Hernández-Domínguez, P. (2024). Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático. Revista Tecnológica-Educativa
Docentes 2.0, 17(2), 246-257. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.567
256
Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en
Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático.
256
matemático en beneficio de los estudiantes y
comunidad educativa.
Declaración de Conflictos de Intereses
El autor declara no tener ningún conflicto de
interés.
Referencias
Alipour, M., Aminifar, E., Geary, D. C., & Ebrahimpour, R. (2023).
Framing mathematical content in evolutionarily salient
contexts improves students’ learning motivation. Learning
and Motivation, 82.
https://doi.org/10.1016/j.lmot.2023.101894
Anobile, G., Bartoli, M., Masi, G., Tacchi, A., & Tinelli, F. (2022).
Math difficulties in attention deficit hyperactivity disorder do
not originate from the visual number sense. Frontiers in
Human Neuroscience, 16.
https://doi.org/10.3389/fnhum.2022.949391
Boye, E. S., & Agyei, D. D. (2023). Effectiveness of problem-based
learning strategy in improving teaching and learning of
mathematics for pre-service teachers in Ghana. Social
Sciences and Humanities Open, 7(1).
https://doi.org/10.1016/j.ssaho.2023.100453
Chen, X., Leung, F. K. S., & She, J. (2023). Dimensions of students’
views of classroom teaching and attitudes towards
mathematics: A multi-group analysis between genders based
on structural equation models. Studies in Educational
Evaluation, 78.
https://doi.org/10.1016/j.stueduc.2023.101289
Cortez, C. P., Osenar - Rosqueta, A. M. F., & Prudente, M. S. (2023).
Cooperative-flipped classroom under online modality:
Enhancing students’ mathematics achievement and critical
thinking attitude. International Journal of Educational
Research, 120. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2023.102213
Drobnič Vidic, A. (2023). Comparison of Interdisciplinary
Connections between Mathematic and other Subjects through
Student-centred Approaches. Journal of Research in
Mathematics Education, 12(1), 2955.
https://doi.org/10.17583/redimat.10178
Fitriani Herman, T., & Fatimah, S. (2023). Considering the
Mathematical Resilience in Analyzing Students’ Problem-
Solving Ability through Learning Model Experimentation.
International Journal of Instruction, 16(1), 219240.
https://doi.org/10.29333/iji.2023.16113
Ford, C. J., Usher, E. L., Scott, V. L., & Chen, X. Y. (2023). The
‘perfect’ lens: Perfectionism and early adolescents’ math
self-efficacy development. British Journal of Educational
Psychology, 93(1), 211228.
https://doi.org/10.1111/bjep.12550
Frommelt, M. C., Schiefele, U., & Lazarides, R. (2023). The
contributions of teachers’ educational interest and relational
goals to instructional quality and student interest in
mathematics classrooms. Contemporary Educational
Psychology, 73.
https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2023.102184
Henschel, S., Jansen, M., & Schneider, R. (2023). How gender
stereotypes of students and significant others are related to
motivational and affective outcomes in mathematics at the
end of secondary school. Contemporary Educational
Psychology, 73.
https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2023.102161
Hwang, G. J., Chen, H. C., Hsu, C. Y., & Hwang, G. H. (2023). Effects
of a graphic organizer-based two-tier test approach on
students’ learning achievement and behaviors in spherical
video-based virtual learning contexts. Computers and
Education, 198.
https://doi.org/10.1016/j.compedu.2023.104757
Iyamuremye, E., Ndayambaje, I., & Muwonge, C. M. (2023).
Relationships of mathematics achievement with self-
determined motivation and mathematics anxiety among
senior two students in Northern Rwanda. Heliyon, 9(4).
https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e15411
Jung, H., & Wickstrom, M. H. (2023). Teachers creating mathematical
models to fairly distribute school funding. Journal of
Mathematical Behavior, 70.
https://doi.org/10.1016/j.jmathb.2023.101041
Justicia-Galiano, M. J., Martín-Puga, M. E., Linares, R., & Pelegrina,
S. (2023a). Gender stereotypes about math anxiety: Ability
and emotional components. Learning and Individual
Differences, 105.
https://doi.org/10.1016/j.lindif.2023.102316
Laššová, K., & Rumanová, L. (2023). Engaging STEM Learning
Experience of Spatial Ability through Activities with Using
Math Trail. Mathematics, 11(11).
https://doi.org/10.3390/math11112541
Lee, M., Larkin, C. J. K., & Hoekstra, S. (2023). Impacts of Problem-
Based Instruction on Students’ Beliefs about Physics and
Learning Physics. Education Sciences, 13(3).
https://doi.org/10.3390/educsci13030321
Ortega, P. J. (2023). Factores Asociados al Rendimiento en
Matemáticas de Estudiantes Españoles en Educación
Primaria. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad,
Eficacia y Cambio En Educación, 21(3), 175191.
https://doi.org/10.15366/reice2023.21.3.010
Óturai, G., Riener, C., & Martiny, S. E. (2023). Attitudes towards
mathematics, achievement, and drop-out intentions among
STEM and Non-STEM students in Norway. International
Journal of Educational Research Open, 4.
https://doi.org/10.1016/j.ijedro.2023.100230
Pettersen, J. M., & Xenofontos, C. (2023). The construction of
mathematical identities among early adolescents. Cogent
Education, 10(1).
https://doi.org/10.1080/2331186X.2023.2214474
Rohati, R., Kusumah, Y. S., & Kusnandi, K. (2023). Exploring
Students’ Mathematical Reasoning Behavior in Junior High
Schools: A Grounded Theory. Education Sciences, 13(3).
https://doi.org/10.3390/educsci13030252
Hernández-Domínguez, P. (2024). Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático. Revista Tecnológica-Educativa
Docentes 2.0, 17(2), 246-257. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.567
257
Programa Fomentamos el Aprendizaje Basado en
Problemas en la Mejora del Rendimiento Matemático.
257
Schmitz, E. A., Jansen, B. R. J., Wiers, R. W., & Salemink, E. (2023).
Math-Failure Associations, Attentional Biases, and
Avoidance Bias: The Relationship with Math Anxiety and
Behaviour in Adolescents. Cognitive Therapy and Research.
https://doi.org/10.1007/s10608-023-10390-9
Segarra-Escandón, J. (2023). El uso de la calculadora en la probabilidad
y estadística con el propósito de reducir la ansiedad. Revista
Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de La Información,
10(19), 3344.
https://doi.org/10.21017/rimci.2023.v10.n19.a127
Shahbazloo, F., & Abdullah Mirzaie, R. (2023). Investigating the effect
of 5E-based STEM education in solar energy context on
creativity and academic achievement of female junior high
school students. Thinking Skills and Creativity, 49, 101336.
https://doi.org/10.1016/j.tsc.2023.101336
Spitzer, M. W. H., Moeller, K., & Musslick, S. (2023). Assignment
strategies modulate students’ academic performance in an online
learning environment during the first and second COVID-19
related school closures. PLoS ONE, 18(5 May).
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0284868
St Omer, S. M., & Chen, S. (2023). Examining the dynamics of
mathematics anxiety, perceived cost, and achievement: A
control-value theory approach. Contemporary Educational
Psychology, 73.
https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2023.102169
Stelzer, F., Aydmune, Y., García-Coni, A., Vernucci, S., & Introzzi, I.
(2023). Factores cognitivos y actitudinales involucrados en el
desempeño en matemáticas en estudiantes de secundaria.
LIBERABIT. Revista Peruana de Psicología, 29(1), e659.
https://doi.org/10.24265/liberabit.2023.v29n1.659
Thanheiser, E., & Melhuish, K. (2023). Teaching routines and student-
centered mathematics instruction: The essential role of
conferring to understand student thinking and reasoning.
Journal of Mathematical Behavior, 70.
https://doi.org/10.1016/j.jmathb.2023.101032
Tong, C. K. Y., Yip, E. S. K., & Wong, T. T. Y. (2023). Examining the
unique contributions and developmental stability of
individual forms of relational reasoning to mathematical
problem solving. Contemporary Educational Psychology, 73.
https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2023.102181
Wakhata, R., Mutarutinya, V., & Balimuttajjo, S. (2023). Dataset on
the relationship between students’ attitude towards, and
performance in mathematics word problems, mediated by
active learning heuristic problem-solving approach. Data in
Brief, 48. https://doi.org/10.1016/j.dib.2023.109055
Wang, L., & Jiang, S. (2023). Class climate, adolescent financial and
academic strain, and depressive symptoms. Journal of
Affective Disorders, 324, 270278.
https://doi.org/10.1016/j.jad.2022.12.081
Wang, L., Yang, J., Sun, B., Wang, D., Liu, R., He, J., & Xia, M.
(2023). Influence of high-level mathematical thinking on L2
phonological processing of Chinese EFL learners: Evidence
from an fNIRS study. Thinking Skills and Creativity, 47.
https://doi.org/10.1016/j.tsc.2023.101242
Xie, G., & Liu, X. (2023). Gender in mathematics: how gender role
perception influences mathematical capability in junior high
school. Journal of Chinese Sociology, 10(1).
https://doi.org/10.1186/s40711-023-00188-3