327
Efectos de la Gamificación en el Fortalecimiento de la Competencia Comunicativa en
el Idioma Extranjero Inglés
Gamification Effects on strenghthening Communicative Competence in English as a
Foreign Language
En la educación del siglo XXI, poco a poco se han llevado a la marcha nuevos objetivos,
desde el manejo de una segunda lengua, hasta el desarrollo de competencias digitales.
En este sentido, el propósito del ensayo fue determinar el efecto de la implementación
de una estrategia gamificada, para el fortalecimiento de la competencia comunicativa
en el área de idioma extranjero inglés, en estudiantes de básica primaria. El presente
ensayo se enmarco en el método inductivo, en el paradigma humanista, con enfoque
cualitativo, de tipo interpretativo, y con un diseño narrativo de tópico. Con base a lo
antes dicho, se darán a conocer los antecedentes históricos, investigativos y la
fundamentación teórica para soportar los efectos de la gamificación, en el
fortalecimiento de la competencia comunicativa en inglés. De este modo, se buscaría
impactar con el rendimiento académico del estudiante en inglés, el desempeño que
presente en pruebas estandarizadas y su futuro desarrollo como profesional.
Palabras clave: Gamificación, competencia comunicativa, idioma extranjero inglés.
¹Universidad Metropolitana de
Educación Ciencia y Tecnología -
UMECIT
¹https://orcid.org/0009-0002-3986-9451
¹Colombia
Restrepo-Tangarife, J. (2024). Efectos de la
Gamificación en el Fortalecimiento de la
Competencia Comunicativa en el Idioma
Extranjero Inglés. Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0, 17(2), 327-332.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.570
J. Restrepo-Tangarife, "Efectos de la
Gamificación en el Fortalecimiento de la
Competencia Comunicativa en el Idioma
Extranjero Inglés", RTED, vol. 17, n.°2, pp.
327-332, nov. 2024.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.570
Jordy Restrepo-Tangarife¹
In 21st-century education, new objectives have gradually been implemented, from
using a second language to developing digital skills. In this sense, the essay aimed to
determine the effect of implementing a gamified strategy to strengthen communicative
competence in primary school students in English as a foreign language. This essay was
framed using the inductive method, the humanistic paradigm, a qualitative, interpretive
approach, and a narrative topic design. Based on the above, the historical and
investigative background and the theoretical foundation to support the effects of
gamification in strengthening communicative competence in English will be disclosed.
In this way, it would seek to impact the student's academic performance in English, the
performance presented in standardized tests, and their future professional development.
Keywords: Gamification, communicative competence, English as a foreign language.
1/julio/2024
1/noviembre/2024
desde 327-332
Efectos de la Gamificación en el Fortalecimiento de la
Competencia Comunicativa en el Idioma Extranjero
Inglés.
Restrepo-Tangarife, J. (2024). Efectos de la Gamificación en el Fortalecimiento de la Competencia Comunicativa en el Idioma Extranjero Inglés. Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0, 17(2), 327-332. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.570
328
328
Introducción
En la educación del siglo XXI, poco a poco se
han llevado a la marcha nuevos objetivos, desde el
manejo de una segunda lengua, hasta el desarrollo de
competencias digitales. En este sentido, en búsqueda
de generar un cambio paulatino en las prácticas
pedagógicas tradicionales centradas en la
memorización de contenidos, para mejorar la
formación de los estudiantes y prepararlos para los
desafíos de la sociedad moderna contemporánea
(Coaquira, 2020). El propósito del presente ensayo es
determinar el efecto de la implementación de una
estrategia gamificada, para el fortalecimiento de la
competencia comunicativa en el área de idioma
extranjero inglés.
En comprensión de lo antes dicho, el
propósito planteado toma importancia ya que más que
una tendencia, hoy en día el tener manejo de un
idioma extranjero como el inglés, así como de
herramientas tecnológicas, conllevan una ventaja
significativa en un mundo globalizado. Es por esto,
que en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 se
tiene un apartado para la educación, centrado en la
seguridad humana y la justicia social, en donde se
hace hincapié en propuestas que, desde la parte
digital, educativa y laboral, buscan generar un
impacto dentro de la vida diaria de cada ciudadano
(Congreso de la República de Colombia, 2023).
Por otra parte, es importante mencionar que
las instituciones educativas no han tenido el apoyo
necesario para que el estudiante alcance su máximo
potencial en la competencia comunicativa del inglés,
ya que por parte del gobierno bajo la consigna de
“autonomía escolar”, han tenido que dar marcha a
esta materia desde su orientación curricular y
pedagógica, desatendiendo muchas veces elementos
vitales como la motivación en la enseñanza del inglés,
habilidades de comprensión y uso del lenguaje, lo que
ha llevado a desarrollar clases enfocadas en procesos
memorísticos y tradicionales, los cuales promueven
más que todo contenidos lingüísticos centrados en el
vocabulario y la gramática, que utilizan como medio
de evaluación o verificación del conocimiento la
producción escrita.
En consecuencia, por no aplicar actividades y
material didáctico que se basara en los intereses de
los estudiantes, restarle importancia tanto a
habilidades comunicativas que fortalecían la parte de
comprensión, surge la ley de Bilingüismo (Ley 1651
de 2013) la cual complementa el artículo 20 de la Ley
General de Educación (L.G.E. Ley 115 de 1994),
adicionando el siguiente literal “Desarrollar las
habilidades comunicativas para leer, comprender,
escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente
en una lengua”. De este modo, este ensayo que se
enmarca en el método inductivo, en el paradigma
humanista, con enfoque cualitativo, de tipo
interpretativo, y con un diseño narrativo de tópico,
busca centrar los procesos de enseñanza-aprendizaje
en el idioma extranjero inglés, consecuentes con
habilidades medibles que permitan trabajar
asertivamente en un ambiente gamificado.
Desarrollo
Teniendo en cuenta lo anterior, Campo
(2014), da una panorámica muy interesante de lo que
ha sido el recorrido de los diferentes programas a
nivel nacional y cómo han sido la base para fortalecer
el inglés en Colombia, lo cual para el periodo de 2015
a 2025 se ha nombrado Programa Nacional de Inglés:
Colombia Very well!, aterrizando los procesos de
enseñanza-aprendizaje del inglés como un idioma
específico, no como segunda lengua ni en el marco de
la etnoeducación (comunidades raizales y étnicas),
dándosele un mayor valor al inglés, por destacarse y
tener relación directa en la actualidad con el sector de
la educación, los negocios y en el manejo de
relaciones internacionales, tanto así que es la
consolidación de una iniciativa como política de
estado a largo plazo, integral e intersectorial.
En este contexto, en reconocimiento de los
bajos resultados presentados por la mayoría de los
estudiantes en el área de inglés, obteniendo un nivel
A- en las pruebas SABER 11 por cinco años
consecutivos, del 2017 al 2021 en Colombia
(Valencia & Vega, 2022), surge la necesidad de
afianzar la competencia comunicativa (lingüística,
pragmática y sociolingüística) en un idioma
extranjero como el inglés desde la comprensión
lectora, en básica primaria.
Es importante destacar, que si bien según el
Ministerio de Educación Nacional (2006) en los
Estándares Básicos de Competencias en Lenguas
Extranjeras: Inglés, también se reconocen habilidades
de comprensión (escucha) y de producción (escritura
y uso del lenguaje), la apuesta está en afianzar la
habilidad de comprensión (lectura) en inglés, debido
a que esta aparte de impactar directamente con el
Restrepo-Tangarife, J. (2024). Efectos de la Gamificación en el Fortalecimiento de la Competencia Comunicativa en el Idioma Extranjero Inglés. Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0, 17(2), 327-332. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.570
329
Efectos de la Gamificación en el Fortalecimiento de la
Competencia Comunicativa en el Idioma Extranjero
Inglés.
329
proceso de aprendizaje del estudiante dentro de su
rendimiento escolar como las demás habilidades, es
una habilidad que se necesita de manera trascendental
para el buen desempeño dentro de las evaluaciones
anuales en pruebas estandarizadas, así como en el
acceso a una educación superior y mejores ofertas
laborales.
Por otra parte, es importante abordar los
aportes de la gamificación centrados en una
población escolar, ya que dentro del proceso
evaluativo esta estrategia al combinar el juego con el
aprendizaje tiene un sistema de recompensas que
mantiene la atención del educando, a la vez que
promueve su motivación, en la medida que él mismo
ve un avance en la consecución de los logros
(Rodríguez-Cajamarca et al., 2020). En este sentido,
al activar la motivación intrínseca y extrínseca según
Figueroa (2015), se promueve una mayor disposición
y autonomía por parte de los estudiantes hacia el
aprendizaje de un idioma extranjero como el inglés,
teniendo en cuenta la relación de a mayor interés del
alumno mayor probabilidad de éxito en la adquisición
de una segunda lengua.
En este orden de ideas, es necesario promover
el aprendizaje de un idioma extranjero como el inglés
el cual se ha convertido en un prerrequisito para
destacar en las prácticas sociales, educativas y
laborales. Asimismo, al hacer uso de la gamificación
para responder a los desafíos de esta nueva era digital,
se lograría mejorar la competitividad y el desarrollo
personal del individuo por medio del juego, en
espacios no lúdicos.
Antecedentes de la Gamificación
Para comenzar, se hace necesario reconocer
que la gamificación es un concepto reciente que ha
ido tomando auge en el siglo XXI, desde que fue
acuñado en el 2002 por el programador Pelling hasta
que tuvo un mayor renombre en el 2010, dado a que
en el ámbito empresarial se instauró como medida de
mejoramiento con base a sistemas de recompensa en
esta era digital (Fernando, 2015). Asimismo, en el
contexto educativo, tuvo un mayor reconocimiento
debido a la pandemia de COVID-19 dada en el 2020
y la necesidad de recrear las prácticas educativas en
entornos virtuales.
En este orden de ideas, como antecedente al
término de gamificación se tendría que remontar la
indagación a mediados del siglo XX, en donde era
más común referirse a este como ludificación, aunque
no tuviera el mismo objetivo. En otras palabras,
partiendo desde su raíz latina “ludus” Huizinga
(1949) refiere al Homo ludens como una acepción al
“hombre que juega”, reconociendo que jugar está más
asociado desde la libertad y la espontaneidad,
mientras que el juego, el cual se deriva de la
gamificación, tiene una estructura con unos fines
enfocados a los resultados, por lo que se precisa no
solo de partir del interés de las personas sino también
de propiciar un aprendizaje significativo por medio
de la solución de problemas (Kapp, 2012).
Teniendo en cuenta lo antes dicho, si bien
para Huizinga (1949) se puede aprender a través de la
experiencia del juego, no es hasta que
Csikszentmihalyi (1990) trae a colación un estado
llamado flow o fluir, que se puede empezar a
establecer un proceso estructurado en vías de
fortalecer el aprendizaje. Este estado, lleva a que el
usuario se sumerja tanto en la experiencia, que activa
sentimientos de plenitud, los cuales dan como
resultado una concentración superlativa, pero es
necesario tener en consideración ciertos elementos:
por un lado, que la habilidad del sujeto para
desarrollar una tarea, como el nivel del reto
proyectado hacia un “jugador” estén al mismo nivel,
y, por otro lado, que se haga una buena
retroalimentación del desempeño presentado por el
individuo (Aguilera et al., 2014).
De este modo, el fluir o el enganche dentro del
acto educativo, según Skinner & Belmont (1993)
vincula la pasión del participante para desarrollar con
éxito las actividades de aprendizaje propuestas. En su
estudio, Barreiro (2021) encontró que una estrategia
educativa gamificada tiene incidencia de
mejoramiento en el clima del aula, los procesos
cognitivos de atención y aprendizaje en los
estudiantes objeto de estudio. En suma, partiendo de
la motivación del estudiante, el docente puede
aterrizar las competencias al nivel de este con el fin
de avanzar a su ritmo de trabajo, permitiéndole
avanzar paso a paso si se le brinda un
acompañamiento y comunicación asertiva tanto de
sus fortalezas como de los aspectos por mejorar.
Antecedentes de la Competencia Comunicativa
En Colombia, el Ministerio de Educación
Nacional (2006) reconoce en los Estándares Básicos
de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés, a la
Restrepo-Tangarife, J. (2024). Efectos de la Gamificación en el Fortalecimiento de la Competencia Comunicativa en el Idioma Extranjero Inglés. Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0, 17(2), 327-332. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.570
330
Efectos de la Gamificación en el Fortalecimiento de la
Competencia Comunicativa en el Idioma Extranjero
Inglés.
330
competencia comunicativa como las habilidades que
una persona debe desarrollar para dar respuesta a las
situaciones problema que se le presenten en su medio
ambiente. Con relación al inglés, la competencia
comunicativa se subdivide en tres componentes:
competencia lingüística, pragmática y
sociolingüística, los cuales se deben trabajar de
manera complementaria para el correcto
desenvolvimiento del sujeto en las habilidades de
comprensión (escucha y lectura) y de producción
(escritura y uso del lenguaje).
Ahora, es preciso retomar autores clásicos del
siglo XX quienes dieron base a estas acepciones, por
un lado, está Chomsky (1965) el cual dio apertura al
termino de competencia lingüística desglosándola en
dos funciones, por un lado, la competencia gramatical
en donde se deben reconocer los saberes lingüísticos
que posee un hablante en su lengua nativa, y por el
otro, se encuentra la competencia de ejecución o
performance, en donde se debe hacer uso de esas
reglas gramaticales en situaciones específicas.
Por su parte, Hymes (1972) complementa las
ideas de Chomsky, argumentando que aparte de la
competencia lingüística, en donde se reconocían los
conocimientos gramaticales propios de la lengua, se
deben reconocer también elementos de la
competencia pragmática y sociolingüística, en donde
se abordan esos saberes de manera efectiva en
diferentes escenarios comunicativos. A raíz de estas
conceptualizaciones, es que a finales del siglo XX se
da apertura a varios modelos de la competencia
comunicativa, los cuales se resumen a continuación
en la Tabla 1.
Tabla 19
Modelos de Competencia Comunicativa.
Modelos de competencias comunicativas
Autor
Competencia
Componentes
Canale y Swain (1980)
Canale (1983)
Competencia gramatical
Competencia sociolingüística
Competencia discursiva
Competencia estratégica
Conocimiento de reglas gramaticales
Conocimiento que rige la utilización de la lengua
Capacidad para cohesionar textos
Habilidades de hacer uso de recursos que activan procesos
mentales
Bachman (1990)
Competencia organizativa
Competencia pragmática
Competencia gramatical
Competencia gramatical
Competencia textual
Competencia ilocutiva
Competencia sociolingüística
Celce-Murcia, Dornyei y
Thurrel (1995)
Competencia discursiva
Competencia lingüística
Competencia sociolingüística
Competencia accional
Competencia estratégica
Correa (2001)
Competencia lingüística
Competencia pragmática
Competencia cultural
Competencia tímica
Competencia ideológica
Saberes del código de la lengua
Saberes interiorizados sobre las formas de reconocer las
intenciones de un discurso
Saberes sobre el mundo social
Expresión y manejo de la emotividad
Interviene en la selección, estructuración y depuración de los
elementos culturales y prácticas sociales
Nota. La Competencia Comunicativa: Elemento Clave en las Organizaciones (Bermúdez & González, 2011).
A partir de los modelos antes expuestos, para
Bermúdez & González (2011), la competencia
comunicativa reconoce tanto los conocimientos y
vivencias propias de los sujetos, como el uso de estas
en situaciones diversas que les permitan desarrollar
habilidades de comprensión y producción. En pocas
palabras, según Moreira & Vanegas (2020), en el
aprendizaje de un idioma como el inglés, es
fundamental la promoción de las competencias
comunicativas (lingüística, sociolingüística,
discursiva y estratégica), para el desarrollo adecuado
de habilidades como la oral, dentro del contexto
escolar y formativo.
Restrepo-Tangarife, J. (2024). Efectos de la Gamificación en el Fortalecimiento de la Competencia Comunicativa en el Idioma Extranjero Inglés. Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0, 17(2), 327-332. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.570
331
Efectos de la Gamificación en el Fortalecimiento de la
Competencia Comunicativa en el Idioma Extranjero
Inglés.
331
La Gamificación en el Proceso de Enseñanza-
Aprendizaje del Inglés
Al verse los beneficios de la gamificación en
el marco empresarial, se ha tornado recientemente al
campo educativo como estrategia de aprendizaje, ya
que al basarse en los videojuegos y dando énfasis a la
diversión en el aula de clase, puede captar la atención
y la motivación del estudiantado (Barreiro, 2021). En
esta misma línea, Gil-Quintana & Prieto (2020)
expresan que, en básica primaria la gamificación
favorece el aprendizaje en el aula, debido a que tanto
docentes como estudiantes se ven más prestos a
divertirse permitiendo en estos últimos obtener
mejores resultados académicos, y a los profesores, a
continuar mejorando y actualizándose en nuevas
dinámicas que no son de su experticia.
Así pues, si se parte de la idea expuesta por
Llorens et al. (2016) de que “sólo puede ser
verdaderamente aprendido aquello que llama la
atención y genera emoción” (p. 31), se lograrían
mejoras sustanciales en los paradigmas tradicionales
de enseñanza y aprendizaje en el inglés llevados hasta
el momento, los cuales se han enfocado más en la
repetición y memorización de contenidos, pero han
dejado de lado otros factores significativos, como la
atención y lo motivación, dentro de los procesos
escolares. Para terminar, si se hace un buen uso de la
gamificación en el sector educativo, reconociendo las
anteriores concepciones, se puede llegar a promover
una cultura de enseñanza-aprendizaje dinámica en el
inglés que active sentimientos como la diversión, la
motivación y la atención (García-Casaus et al., 2020).
Competencia Comunicativa y Comprensión Lectora
en Inglés
Según Peñaranda (2016) dentro del proceso
de aprendizaje de un idioma extranjero como el
inglés, inciden factores particulares como: poca
inversión económica en el ámbito educativo, falta de
ambientes de aprendizaje para el inglés, docentes con
poca preparación, escasos hábitos de estudio en
promoción de la lectura y ausencia en la oferta de
programas de lenguas.
En su estudio, Villegas & Escalera (2016)
comentan que, para mejorar la competencia del inglés
en los estudiantes, se hace necesario un incremento
en las horas que se invierten a este idioma y el
fortalecimiento de programas enfocados en la lectura
del inglés. En la misma medida, Guarín & Ramírez
(2017) identifican, que en la básica primaria los
procesos de enseñanza en inglés no solo se deben
limitar a la adquisición de vocabulario, lo cual no
promueve un aprendizaje significativo, sino que se
debe partir también de textos reales que les permitan
a ellos interpretar y llegar a un análisis más profundo
en comprensión.
En pocas palabras, si bien el desarrollo de
habilidades de comprensión lectora en inglés, que
tengan en cuenta la competencia lingüística,
pragmática y sociolingüística (Ministerio de
Educación Nacional, 2006), no es una tarea fácil, es
importante abordarla con la seriedad que se merece,
ya que a partir de esta es que se potencian las otras
habilidades comunicativas (escucha, escritura, uso
del lenguaje).
Conclusión
En una sociedad globalizada como la actual,
la educación se ha visto permeada por los cambios
presentados en el sector tecnológico, social, cultural,
entre otros. En esta medida, los estudiantes en
consideración de esas realidades van asimilando de
manera contextualizada los conocimientos dados en
el aula, para desarrollar competencias necesarias en
su desenvolvimiento personal y profesional. Con
respecto al aprendizaje del inglés pasa lo mismo, ya
que es una lengua que está inmersa en la mayoría de
los programas emanados en el contexto educativo
colombiano, pero a la fecha no ha dado los resultados
esperados en pruebas nacionales estandarizadas, por
el bajo desempeño adquirido de los estudiantes en las
pruebas Saber 11 en la competencia comunicativa de
comprensión lectora en inglés (Valencia & Vega,
2022). Por lo tanto, como medida de cambio tanto
Barreiro (2021) como García et al., (2020) refieren
que se debe hacer uso de la gamificación, dentro del
ámbito educativo, para obtener comportamientos
alineados a un objetivo común, en donde el estudiante
pase a un rol activo dentro del aprendizaje del inglés,
ya que, al ser un idioma extranjero, se requiere de una
motivación intrínseca que conlleve a sacar el mayor
provecho dentro del aula de clase (Beltrán, 2017). Del
mismo modo, los docentes deben dejar de ser los
hacedores del conocimiento como era antes, pasando
de un plano activo a uno estratégico, en el cual desde
un papel de guía busque realizar prácticas
pedagógicas contextualizadas, que estén en sintonía
Restrepo-Tangarife, J. (2024). Efectos de la Gamificación en el Fortalecimiento de la Competencia Comunicativa en el Idioma Extranjero Inglés. Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0, 17(2), 327-332. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.570
332
Efectos de la Gamificación en el Fortalecimiento de la
Competencia Comunicativa en el Idioma Extranjero
Inglés.
332
con el individuo que requiere una sociedad que le
apuesta al inglés (Herrera et al., 2022).
Declaración de Conflictos de Intereses
El autor declara no tener ningún conflicto de
interés.
Referencias
Aguilera Castillo, A., Fúquene Lozano, C. A., & Ríos Pineda, W. F.
(2014). Aprende jugando: el uso de técnicas de gamificación
en entornos de aprendizaje. IM-pertinente, 2 (1), 125-143.
https://n9.cl/04rbw
Barreiro Yáñez, M. (2021). Evaluación de una estrategia educativa
basada en gamificación en el clima de aula, en la atención
selectiva y aprendizaje. Universidad UMECIT.
Beltrán, M. (2017). El aprendizaje del idioma inglés como lengua
extranjera. Revista Boletín Redipe, 6 (4), 91-98.
https://doi.org/10.36260/rbr.v6i4.227
Bermúdez, L., & González, L. (2011). La competencia comunicativa:
elemento clave en las organizaciones. Quórum Académico,
8(1), 95-110. https://n9.cl/1khl
Campo, María. (2014). Colombia VeryWell! Programa Nacional de
Inglés.Ministerio de Educación Nacional. https://n9.cl/sqb38
Chomsky, N. (1965). Aspects of the Theory of Syntax. The MIT Press.
Coaquira Begazo, C. (2020). Prácticas pedagógicas desde el enfoque
socioformativo: Una autoevaluación Docente en Perú.
Revista de Ciencias Sociales, 26, 1-10.
https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34126
Congreso de la República de Colombia. (2023). Plan Nacional de
Desarrollo 2022-2026. Bogotá.
Csikszentmihalyi, M. (1990). Flow the psychology of optimal
experience. Harper Collins.
Fernando, R. (2015). Gamificación: cómo motivar a tu alumnado y
mejorar el clima en el aula. Grupo Oceano.
Figueroa Flores, J. (2015). Using gramification to enhance second
language learning. Digital Education Review. 27. 35-54.
https://n9.cl/a58wsv
García-Casaus, F., Cara-Muñoz, J.F., Martínez-Sánchez, J.A., & Cara-
Muñoz, M.M. (2020). La gamificación en el proceso de
enseñanza-aprendizaje: una aproximación teórica. Logía,
educación física y deporte, 1(1), 16-24. https://n9.cl/t8g42
Gil-Quintana, J., & Prieto Jurado, E. (2020). La realidad de la
gamificación en educación primaria. Estudio multicaso de
centros educativos españoles. Perfiles Educativos, XLII
(168), 107-123.
https://doi.org/10.14482/INDES.30.1.303.661
Guarín Ramírez, M. D., & Ramírez Rojas, M. I. (2017). Desarrollo de
habilidades de comprensión lectora en inglés -como lengua
extranjera- en estudiantes de quinto de primaria. Revista
Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía,
10(2), 59-78.
Herrera Cruz, M., Gómez Morales, Y., & Guelmes Valdés, E. L.
(2022). El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés desde
una mirada pedagógica centrada en la vivencia. EduSol,
22(79), 126-139. https://doi.org/10.15332/s1657-
107X.2017.0002.04
Huizinga, J. (1949). Homo Ludens: A study of the play-element in
culture. Routledge & Kegan Paul.
Hymes, D. H. (1972). On Communicative Competence. In J. B. Pride
& J. Holmes (Eds.), Sociolinguistics: Selected Readings, pp.
269-293. Harmondsworth: Penguin.
Kapp, K. (2012). The Gamification of Leaning and Instruction: Game-
Based Methods and Strategies for Training and Education.
John Wiley & Sons.
Ley 115 de 1994. (8 de febrero de 1994). Congreso de la República.
Diario oficial No. 41.214. https://n9.cl/2ora
Ley 1651 de 2013. (12 de julio de 2013). Congreso de la República.
Diario oficial No. 48849. https://n9.cl/atth2
Llorens-Largo, F., Gallego-Durán, F.J., Villagrá-Arnedo, C.J.,
Compañ-Rosique, P., Satorre-Cuerda, R., & Molina-
Carmona, R. (2016). Gamificación del Proceso de
Aprendizaje: Lecciones Aprendidas. VAET-RITA, 4 (1), 25-
32. http://hdl.handle.net/10045/57605
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de
competencias en lenguas extranjeras: Inglés. Imprenta
Nacional. https://n9.cl/1huaj
Moreira, P., & Vanegas, L. (2020). Desarrollo de competencias
comunicativas del idioma inglés. Dominio de las Ciencias,
6(4), 1292-1303. https://doi.org/10.23857/dc.v6i4.1537
Peñaranda, L. (2016). La comprensión lectora del inglés como lengua
extranjera. Revista Educación y Pensamiento, 19-27.
https://n9.cl/ptctc
Rodríguez-Cajamarca, L., Garcia-Herrera, D., Guevara-Vizcaíno, C. &
Erazo-Álvarez, J. (2020). Alianza entre aprendizaje y juego:
Gamificación como estrategia metodológica que motiva el
aprendizaje del Inglés. Revista Arbitrada Interdisciplinaria
Koinonía, 5(1), 370391.
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.788
Skinner, E., & Belmont, M. (1993). Motivation in the classroom:
reciprocal effects of teacher behavior and student
engagement across the school year. Journal of Educational
Psychology, 85 (4), 571-581.
https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0022-0663.85.4.571
Valencia-Correa, A. & Vega-Herrera, L. (2022). Caracterización del
programa nacional de bilingüismo en los últimos cinco años
(un enfoque a las percepciones de los estudiantes). Ingenio
Libre, 10 (20),1-22. https://doi.org/10.18041/2322-
8415/ingelibre.2022.v10n20.9365
Villegas, C., García-Santillán, A., & Escalera-Chávez, M. E. (2016).
Variables que influyen sobre el aprendizaje del inglés como
segunda lengua. Revista Internacional de Lenguas
Extranjeras, (5), 79-94.
https://raco.cat/index.php/RILE/article/view/316766