362
Fortalecimiento de la Identidad Profesional Académica con Código ORCID
Strengthening Academic Professional Identity with ORCID Codes
En el accionar investigativo y académico, la distinción clara de las actividades que
desarrolla cada profesional es significativo. La distinción es menester para el
reconocimiento individual de los investigadores como para el avance del conocimiento. El
objetivo de la presente investigación fue describir las características del conocimiento y uso
de ORCID, entre profesionales psicólogos de Bolivia. El estudio se realizó con un
paradigma positivista, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptiva. La
población de tipo infinita y una muestra probabilística de 532 profesionales psicólogos de
Bolivia, la recolección de datos se desarrolló mediante encuesta offline. Los resultados
visibilizan que, solo el 35,4% de los profesionales psicólogos dicen haber escuchado hablar
de ORCID, de éstos el 56,1% posee este código. La investigación evidencia la necesidad de
aumentar el conocimiento y la adopción del código ORCID entre profesionales psicólogos
en Bolivia. El código ORCID se presenta como una herramienta valiosa que puede
contribuir a mejorar la visibilidad, la gestión de la información académica y la colaboración
entre profesionales de la psicología.
Palabras clave: ORCID, investigación, profesionales psicólogos, difusión de la
investigación, identidad profesional.
¹Universidad Privada San Francisco de
Asís
¹https://orcid.org/0000-0003-0297-7029
¹Bolivia
Landaeta-Mendoza, C. (2024).
Fortalecimiento de la Identidad Profesional
Académica con Código ORCID. Revista
Tecnológica-Educativa Docentes 2.0,
17(2), 362-367.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.576
C. Landaeta-Mendoza, "Fortalecimiento de
la Identidad Profesional Académica con
Código ORCID", RTED, vol. 17, n.°2, pp.
362-367, nov. 2024.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.576
Carlos Jorge Landaeta-Mendoza¹
In research and academic endeavors, a clear distinction of the activities carried out by each
professional is important. This distinction is necessary for the individual recognition of
researchers and advancing knowledge. The objective of the present research was to describe
the characteristics of knowledge and use of ORCID among professional psychologists in
Bolivia. The study used a positive paradigm, quantitative approach, non-experimental
design, and a descriptive type. The population was infinite, and a probabilistic sample of
532 professional psychologists in Bolivia was used. Data collection was carried out through
an offline survey. The results show that only 35.4% of professional psychologists reported
having heard of ORCID, and 56.1% possess this code. The research evidences the need to
increase the knowledge and adoption of the ORCID code among professional psychologists
in Bolivia. The ORCID code is a valuable tool that can improve visibility, management of
academic information, and collaboration among psychology professionals.
Keywords: ORCID, research, psychologists, dissemination of research, professional
identity.
10/julio/2024
10/noviembre/2024
desde 362-367
Fortalecimiento de la Identidad Profesional Académica
con Código ORCID.
Landaeta-Mendoza, C. (2024). Fortalecimiento de la Identidad Profesional Académica con Código ORCID. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 362-367.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.576
363
363
Introducción
En el accionar investigativo y académico, la
distinción clara de las actividades que desarrolla cada
profesional es significativo. La distinción es menester
para el reconocimiento individual de los
investigadores como para el avance del conocimiento.
En el ámbito de la investigación y publicación de tipo
científica existen varios sistemas de identificación de
perfiles de autores. Entre los sistemas mixtos de
identificación ampliamente utilizados por las revistas
científicas indexadas se encuentra el ORCID, siglas
del inglés que significan: “Open Research and
Contributor ID”, que es un identificador único
(Ladrón de Guevara, 2023) que proporciona a los
investigadores un código alfanumérico inequívoco
(Aguilar, 2018) que distingue claramente su
producción científica y evita confusiones vinculadas
con la autoría científica (López, 2021; Cañedo et al.,
2015).
El sistema ORCID puede servir como
currículum digital para los profesionales, permite
generar un código QR y extraer el CVU (currículum
vitae único) y colocarlo en la página web institucional
o del autor a través de un código digital accesible en
la ORCID personal del autor (Aguilar, 2018) con
costo cero para los usuarios (Houghton et al., 2024).
En la actualidad, la academia, continuamente va
incentivando el desarrollo de procesos de
investigación, a medida que éstos son aceptados para
su publicación en revistas científica indexadas, van
apareciendo nombres de autores repetidos, ambiguos,
Krämer et al. (2017); León González et al. (2017) y
Gómez Ontiveros (2017), mencionan que, en las
plataformas de las revistas científicas electrónicas, se
identificó la necesidad de modificar los sistemas de
identificación, tomando en cuenta también el perfil de
autor.
En el ámbito de la investigación científica, la
difusión de información actualizada y pertinente es
fundamental para el avance del conocimiento. Sin
embargo, en Bolivia, existe una brecha significativa
en la identificación y difusión de las investigaciones
realizadas por profesionales psicólogos. Frente a ello
el ORCID, se posiciona como una alternativa
indispensable para los investigadores, ya que brinda
una identidad digital única que facilita la conexión
entre pares profesionales (López et al., 2021).
Gracias a ORCID, se pueden promover la
visibilidad, la colaboración y el reconocimiento de los
trabajos de investigación, aportando al avance del
conocimiento científico en beneficio de la sociedad.
En el sistema ORCID (2022) se incorporan apartados
que el profesional/investigador debe completarlos:
empleo, educación y cualificaciones, actividades
profesionales, obras, en este último las obras
publicadas se suben automáticamente o pueden
buscarse a través de varios buscadores, por ejemplo:
Redalyc, SCOPUS (Aguilar, 2018). Por lo que, el
trabajo investigativo busca describir las
características del conocimiento y uso de ORCID,
entre profesionales psicólogos de Bolivia. Se tiene
como pregunta de investigación: ¿Qué tan
familiarizados están los Profesionales Psicólogos
bolivianos con el uso del Código ORCID?
Metodología
El presente estudio se desarrolla basándose en
el paradigma positivista denominado también
racionalista, de acuerdo con Escobar (2019) la
investigación basada en este paradigma se lo realiza
desde afuera sin contaminar los resultados; el enfoque
es cuantitativo, ya que se examinan los datos de
manera numérica, considerando a la estadística para
su análisis (Cejas et al., 2023). El tipo de
investigación es descriptiva, esta se efectúa cuando se
desea describir, en todos sus componentes
principales, una realidad (Guevara et al., 2020). El
diseño de investigación es no experimental, ya que no
se manipulan variables (Arispe et al., 2020).
La población es de tipo infinita, ya que se
desconoce el tamaño y no se tiene la posibilidad de
contar (Carrillo, 2015) tampoco se tiene
publicaciones que visibilicen la totalidad de
profesionales titulados en Psicología dentro del
territorio boliviano. La muestra es de tipo
probabilística, obtenida a través de las fórmulas
estadísticas (Escobar, 2019) para poblaciones
infinitas, con un 10% de confiabilidad y 8% de
margen de error, lo que resulta una muestra de 532
profesionales, pertenecientes en su mayoa de los
departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y
Potosí, se tuvo una menor participación de
profesionales en los departamentos de Oruro, Beni,
Chuquisaca y Tarija, se tuvo muy baja participación
de profesionales del departamento de Pando. En la
investigación participaron mayormente mujeres
(61.9%), mientras que el 38,9% son varones, cuyas
edades oscilan entre los 21 a 30 años en un 37.5%, de
Landaeta-Mendoza, C. (2024). Fortalecimiento de la Identidad Profesional Académica con Código ORCID. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 362-367.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.576
364
Fortalecimiento de la Identidad Profesional Académica
con Código ORCID.
364
31 a 40 años en un 42,5% y de 41 a 60 años en un
20%.
La investigación se llevó a cabo mediante la
técnica de tipo encuesta Offline (Cisneros et al.,
2022) usando un instrumento de recolección de datos,
que fue diseñado por el propio investigador, previo
proceso de validación a través jueces expertos,
teniendo como resultado un 0,814 de Fleiss de Kappa
(Coeficiente kappa de Fleiss con una concordancia
equivalente muy buena) (Cabrera et al., 2021).
Difundidos a través de un formulario electrónico (uso
de Forms de Microsoft 365) a los profesionales
psicólogos de Bolivia, mediante mensajería
WhatsApp, a través de los grupos internos de colegio
de profesionales formalmente inscritos. Además, se
tomó en cuenta a profesionales psicólogos registrados
en base de datos de congresos internacionales y
eventos académicos organizados por el Instituto de
Investigación e Interacción Social y la Carrera de
Psicología de la Universidad Privada San Francisco
de Asís. Para el análisis de los resultados, se utilizó
dos programas: Excel de Microsoft 365 y el paquete
estadístico IBM SPSS Statisstics 25.
Resultados
En el estudio realizado el 46% de los
profesionales en psicología, se dedican a la docencia,
de éstos, el análisis de las áreas de docencia en
psicología en Bolivia revela una preponderancia en el
área de la Psicología Educativa y evolutiva, seguida
por la Psicología Clínica y Psicoterapia y la
Psicología Social Comunitaria, la Psicología Forense
y legal tiene una mejor representación, sin dejar de ser
un área prioritaria dentro de la psicología
En cuanto a la distribución de años de
experiencia docente en profesionales de Psicología en
Bolivia, presenta una forma de campana, con un pico
central (41.1%) en el rango de 5 a 10 años de
experiencia, seguido por el 28,6% de los docentes que
mencionan tener menos de 5 años de experiencia, la
categoría de docentes que tienen más de 15 años de
experiencia alcanza a un 17.9% y la de 11 a 15 años
de experiencia tiene una menor frecuencia (12,5%).
Tabla 1
Enfoque Psicológico al que se Identifica.
Enfoque psicológico
%
Enfoque Cognitivo Conductual
67,4%
Enfoque sistémico
30,2%
Enfoque cognitivo
17,4%
Enfoque humanista
4,7%
Enfoque psicoanalítico
3,5%
Nota. Detalle de los 5 enfoques psicológicos que más se identifican los Profesionales en Psicología, participantes del proceso de
investigación, elaborado por Landaeta-Mendoza (2024).
El enfoque cognitivo conductual, como se
identifica en la Tabla 1, es el más predominante (con
un 67,4%) entre los psicólogos docentes que
participaron en el estudio, seguido por el enfoque
sistémico (30,2%) y el enfoque cognitivo (17,4)
solamente el 4,7% se identifica con el humanismo y
el 3.5% en el psicoanálisis. La mayoría de los
profesionales psicólogos que participaron en el
estudio, lograron alcanzar hasta el grado de
licenciatura (51,2%) seguir por el grado de maestría
en un 30,2% y un grado de doctorado el 19,8%, se
identifica una muy baja presencia de psicólogos que
lograron cursar cursos posdoctorales.
En Bolivia, se evidencia de que existe un alto
porcentaje de profesionales en psicología que
imparten clases a nivel licenciatura (75%) indicando
que la formación de pregrado es la base fundamental
para la docencia en psicología en Bolivia. Se
identifica una presencia significativa de psicólogos
que imparten clases a nivel de posgrado, en
Diplomados el 41,1%, en Maestrías el 32,1% y a nivel
de Doctorado solo el 8,9%, docentes a nivel de
posdoctorado es casi nula, solo alcanza a un 1.8%. De
este grupo, la mayoría imparte docencia en
universidades privadas (65,1%), también hay
profesionales que imparten docencia en
universidades públicas (36,0%).
Landaeta-Mendoza, C. (2024). Fortalecimiento de la Identidad Profesional Académica con Código ORCID. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 362-367.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.576
365
Fortalecimiento de la Identidad Profesional Académica
con Código ORCID.
365
Figura 1
Conocimiento y Uso del Código ORCID entre los
Profesionales en Psicología en Bolivia.
Nota. Resultados en cuanto al conocimiento y uso del Código
ORCID entre los profesionales en Psicología en Bolivia,
elaborado por Landaeta-Mendoza (2024).
La investigación realizada, principalmente
proporciona información sobre el conocimiento y el
uso del código ORCID, entre los profesionales de la
Psicología en Bolivia, como se puede identificar en la
Figura 1, los datos indican que la minoría (solo el
35,4%,) de los profesionales han escuchado hablar del
código ORCID y el 64,6% no sobre este código. De
los que si el 73% sabe de qué es y para qué sirve, y
solamente el 17,8% no saben de qué se trata. Del
grupo de profesionales que escucharon del código
ORCID, el 56,1% poseen un código, el 43,9% no lo
tiene. De los profesionales psicólogos en Bolivia, que
tienen ORCID, el 82,6% conoce el proceso de
registro, lo cual es accesible sobre para la mayoría de
los profesionales que están interesados en obtenerlo.
De los que se registraron en ORCID, el 14,3%
tuvieron dificultad al hacerlo, esto puede implicar que
existen algunas barreras para la adopción del código
ORCID.
De los profesionales que, si tienen y usan el
código ORCID, en Bolivia el 78,9% reconoce el valor
que tiene como una herramienta para organizar y
conectar su información académica de manera
eficiente el 60,7% utiliza este código para postularse
a becas, proyectos de investigación y otras
oportunidades. Esto sugiere que el código ORCID
será un requisito habitual en el ámbito de la
investigación en psicología. El 47,1% de este grupo
utiliza el ORCID, para registrarse en conferencias,
eventos académicos y otras actividades profesionales,
contribuyendo la identificación y el contacto entre
investigadores y profesionales del área.
En el estudio realizado se identifica que el
91,3% de los profesionales psicólogos que se dedican
a la docencia y tienen ORCID, considera que este
código es importante para su perfil profesional,
habiendo un alto nivel de reconocimiento sobre la
importancia de este código entre los docentes. Con
relación a los beneficios de este código ORCID, los
docentes, en su mayoría (el 58,8%) reconocen que
este código les permite centralizar y organizar su
información académica, como publicaciones,
presentaciones, proyectos y datos de investigación.
así mismo reconocen que el código, les facilita que la
producción intelectual sea encontrada y reconocida
por otros investigadores, instituciones y el público en
general (en un 46,1%). El 35,5% reconoce que el
código facilita agilizar el proceso de postulación a
proyectos de investigación y otras oportunidades al
facilitar la presentación de la información académica
y científica del docente. El 29,4% menciona que el
hecho de usar ORCID, puede facilitar la
identificación a otros profesionales psicólogos con
intereses similares, lo que puede conducir a
colaboraciones e intercambio de ideas en su área de
especialidad. El 82.6% de los docentes que
participaron en el estudio recomendaría a sus colegas
que se registren en ORCID, existiendo predisposición
entre los docentes para promover la adopción del
código ORCID entre sus pares.
La investigación identifica que el 28,6% de los
profesionales psicólogos en Bolivia, que tienen el
código ORCID, consideran que necesitan más
información sobre su uso, esto sugiere que existe la
necesidad significativa de información adicional
sobre esta herramienta entre la comunidad
profesional en psicología. El 42,9% menciona que
necesita más información sobre los beneficios
específicos que puede ofrecer ORCID, así mismo, se
identifica que el 21,4% de los profesionales desean
comprender como ORCID puede ser útil en su trabajo
cotidiano y en su desarrollo profesional.
Finalmente, la investigación recabó datos sobre
las medidas que recomiendan los profesionales en
psicología (docentes universitarios) que tienen y usan
el código ORCID, para fomentar su uso, entre las que
se mencionan: Impartir talleres, cursos, organizar
seminarios y crear materiales informativos para que
los docentes conozcan los beneficios, procedimientos
de registro y uso del código ORCID. Desde el punto
de vista para los que participaron en la investigación,
se debe exigir a los docentes tener publicaciones
Landaeta-Mendoza, C. (2024). Fortalecimiento de la Identidad Profesional Académica con Código ORCID. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 362-367.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.576
366
Fortalecimiento de la Identidad Profesional Académica
con Código ORCID.
366
anexadas a su perfil ORCID, hacer que el registro sea
un requisito para postularse a trabajos académicos y
solicitar el código en convocatorias para becas y
proyectos de investigación.
Así mismo recomiendan implementar
campañas de información, promover ORCID en
eventos académicos, compartir información a través
de canales internos y reconocer a los docentes que
utilizan el código de manera activa. Otro grupo de los
que participaron en el estudio recomiendan
implementar talleres prácticos, brindar asistencia
técnica y desarrollar herramientas de apoyo para que
los docentes puedan utilizar ORCID de manera
sencilla y efectiva.
Discusiones
Considerando la pregunta de investigación
planteada, se identificó que existe una baja
proporción de profesionales que han escuchado del
código ORCID, lo que implica una falta de
conocimiento generalizado sobre esta herramienta
entre la comunidad psicológica en Bolivia, es posible
que se deba a una insuficiente difusión o falta de
comprensión de su importancia para los profesionales
de la psicología, en especial aquellas que se dedican
a la producción académica y científica. Del grupo de
profesionales que se encuentran familiarizados con el
código ORCID, reconocen su valor para la gestión de
su identidad profesional y la difusión de su trabajo
académico como científico, sin embargo, identifican
algunas barreras para la adopción del código ORCID,
incluso entre aquellos que reconocen sus beneficios
Los resultados de la investigación confirman la
utilidad del código ORCID como herramienta para la
gestión profesional y la difusión del trabajo
académico entre los docentes universitarios de
psicología, tal como afirma López (2021). La
capacidad del código ORCID para centralizar y
organizar la información académica, mejorar la
visibilidad y facilitar la postulación a oportunidades,
concuerda con los planteamientos de Aguilar (2018),
ya que lo convierte en un recurso valioso para los
docentes en su desarrollo profesional. Además, el
código ORCID puede contribuir a la colaboración y
el intercambio de ideas entre docentes investigadores,
lo que beneficia tanto a los docentes como a la
comunidad académica universitaria en general.
La adopción generalizada del código ORCID
entre los docentes universitarios de psicología en
Bolivia, al ser un identificador único, tal como
menciona Ladrón de Guevara (2023) puede tener un
impacto positivo en la visibilidad y el reconocimiento
de su práctica investigativa, así como en la
colaboración y el intercambio de ideas entre
investigadores. Por tal motivo, las universidades y las
instituciones de psicología deben jugar un papel clave
en la promoción del código ORCID al incentivar su
uso en procesos de evaluación docente o participación
en eventos académicos y/o científicos.
En función a los datos proporcionados, se
recomienda crear materiales informativos y tutoriales
que expliquen de manera clara y sencilla qué es
ORCID, cuáles son sus beneficios, cómo registrarse y
cómo utilizarlo en el trabajo diario de los
profesionales de la psicología. También bridar un
apoyo técnico para el registro de ORCID, este puede
brindarse a través de videos tutoriales, difundidos a
través de los grupos de WhatsApp creados por
instancias que trabajan con grupos de profesionales
en psicología, además es menester organizar talleres
y seminarios, tanto presenciales como virtuales, para
que puedan aprender más sobre ORCID, y como
puede ser útil en su trabajo.
Conclusiones
La investigación realizada da a conocer la
necesidad de aumentar el conocimiento y la adopción
del código ORCID entre los profesionales de la
psicología en Bolivia, para lo cual se requieren
esfuerzos de difusión para informar a los
profesionales sobre el código ORCID y sus
beneficios, y se deben eliminar las barreras que
dificultan su adopción.
El código ORCID es una herramienta valiosa
que puede contribuir a mejorar la visibilidad, la
gestión de la información académica y la
colaboración entre profesionales de la psicología en
Bolivia. Su adopción generalizada puede tener un
impacto positivo en el desarrollo de la investigación
y la práctica profesional en el ámbito de la psicología
en el país. Se identifica que hay un fuerte
reconocimiento entre los docentes de psicología que
ya utilizan ORCID sobre su valor como herramienta
para la gestión de la información académica y la
visibilidad profesional. Entre los beneficios que se
destacan incluyen la centralización y organización de
la información académica, la facilitación del
descubrimiento de la producción intelectual y la
Landaeta-Mendoza, C. (2024). Fortalecimiento de la Identidad Profesional Académica con Código ORCID. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 362-367.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.576
367
Fortalecimiento de la Identidad Profesional Académica
con Código ORCID.
367
agilización de procesos de postulación a becas y
proyectos.
En función a los resultados alcanzados, se
propone, para próximas investigaciones, realizar
entrevistas a profundidad o grupos focales con
psicólogos para explorar en detalle las razones por las
cuales no adoptan ORCID, describiendo de forma
específica las barreras vinculadas con la tecnología,
la falta de incentivos u otra razón. Así mismo se
recomienda realizar un seguimiento a grupos de
profesionales en psicología, que adoptaron el
ORCID, para evaluar el impacto a largo plazo en su
productividad académica, visibilidad y oportunidades
de colaboración.
Declaración de Conflictos de Intereses
El autor declara no tener ningún conflicto de
interés.
Referencias
Aguilar, E. (2018). La importancia actual de ORCID. Red. Med UAS.
http://dx.doi.org/10.28960/revmeduas.2007-8013.v8.n4.001
Arispe, C., Yangali, J., Guerrero, M., Lozada, O., Acuña, L.& Arellano,
C., (2020). La investigación científica, una aproximación para
los estudios de posgrado. https://n9.cl/khor1
Cabrera-Diaz E, Reyes-Gaspar PL, Charry-ndez S. (2022). Análisis
de concordancia inter-jueces para medir factores protectores en
salud en universitarios. Rev. cienc. Cuidad, 19(1), pp. 95-106.
https://doi.org/10.22463/17949831.3055
Cañedo R., Nodarse, M., & Peña, K. (2015). ORCID: en busca de un
identificador único permanente y universal para científicos y
académicos. Revista Cubana de información en Ciencias de la
Salud. https://n9.cl/qz2w7
Carrillo Flores, A. (2015). Población y muestra. Universidad
Autónoma del Estado de México.
http://hdl.handle.net/20.500.11799/35134
Cejas, M., Liccioni, E., Aldaz, S., Murillo, M., & Venegas, G. (2023)
Enfoque cuantitativo y cualitativo: Una mirada de los métodos
mixtos. Universidad Exequiel Zamora. https://n9.cl/pefm8
Cisneros-Caicedo, A. J., Guevara-García, A. F., Urdánigo-Cedeño, J.
J., & Garcés-Bravo, J. E. (2022). Técnicas e Instrumentos para
la Recolección de Datos que Apoyan a la Investigación Cientí-
fica en Tiempo de Pandemia. Dominio De Las Ciencias, 8(1),
pp. 11651185. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2546
Escobar, P. (2019). Guía de Investigación para Grado y Posgrado en
facilito. Editorial ITM.
Gómez Ontiveros, L. V. (2017). Open Researcher and Contributor ID
(ORCID). Revista Biomédica, 28(1), pp. 1-5.
https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i1.551
Guevara Alban, G., Verdesoto Arguello, A., & Castro Molina, N.
(2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas,
experimentales, participativas, y de investigación-acción).
RECIMUNDO, 4(3), pp. 163-173.
https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Houghton, F., & Foster, A. (2024). Resistance and Power in Irish
Higher Education: ORCID and the Monitored University. The
Journal of Academic Librarianship, 50(2), 102853.
https://doi.org/10.1016/j.acalib.2024.102853
Krämer, T., Momeni, F., & Mayr, P. (2017). Coverage of Author
Identifiers in Web of Science and Scopus. arXiv (Cornell
University). https://doi.org/10.48550/arxiv.1703.01319
Ladrón de Guevara Hernández, D. (2023). Relevancia del ORCID en la
divulgación científica. Revista chilena de radiología, 29(4), pp.
155. https://dx.doi.org/10.24875/rchrad.m23000023
León González, J. L., Socorro Castro, A. R., & Espinosa Cordero, C.
X. (2017). Uso de la información científica y tecnológica en la
investigación y la innovación. Universo Sur.
López Fernández, R., & León González, J. L. (2021). Uso del ORCID
como identificador único y universal para
investigadores. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), pp. 558-
567. https://n9.cl/nfoofo
ORCID. (2022). ORCID e identificadores persistentes - ORCID.
https://n9.cl/21nqdk