Recibido: 5 marzo 2019
Aceptado: 30 mayo 2019
Dirección autor:
Universidad Regional Autónoma
de los Andes, extensión Ibarra-
Ecuador
E-mail / ORCID
crespoberti@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8609-
4738
ARTÍCULO / ARTICLE
Abc de la tesis doctoral con enfoque de competencias proactivas
Abc of the doctoral thesis with a proactive competence approach
Crespo-Berti Luis Andrés
Resumen
Este artículo pretendió examinar lo que acontece hoy día en la investigación univer-
sitaria y su vinculación con los procesos de titulación mediante la confección del
trabajo de tesis doctoral como una nueva forma de didáctica de investigación social
que invita a su diferenciación. Frente a esta perspectiva, el objetivo general centró
su atención en examinar presupuestos teórico-prácticos para el desarrollo de compe-
tencias proactivas en los procedimientos institucionales de tutorías de doctorandos
de cuarto nivel de estudios formales. Los criterios de validación están estrechamente
relacionados con los procesos de investigación de grado académico de acuerdo con
el reglamento de titulación de cada universidad. La metodología ensayada en el tó-
pico fue de tipo exploratorio, convirtiéndolo en amplio e inacabado, por cuanto pre-
tendió dar una visión general de una determinada realidad con respecto a la investi-
gación en la universidad (tutor-tutorado). En este propósito, se precisa el método
cualitativo y de ordinario el método de la lógica de las estructuras (universidad) y
sus actores (organización académica, docentes, discentes) para la interpretación de
la realidad. Como resultado, fue menester la implementación de una dinámica idónea
en la instauración de procesos de desarrollo regional local bajo los más estrictos
estándares generalmente aceptados por la comunidad universitaria básicamente de
la región con una proyección secundaria hacia Latinoamérica y el caribe. La princi-
pal conclusión se empodera en la socialización de un baremo para la viabilidad de
una investigación en predios universitarios.
Palabras clave: Académico, grado, doctorando, investigación
Abstract
This article aimed to examine what is happening today in university research and its
connection with the processes of qualification through the preparation of doctoral
thesis work as a new form of social research didactic that invites their differentiation.
Faced with this perspective, the general objective focused on examining theoretical-
practical budgets for the development of proactive competences in the institutional
procedures of tutorials of doctoral students of the fourth level of formal studies. The
validation criteria are closely related to the research processes of academic degree
according to the regulations of each university. The methodology tested in the topic
was of an exploratory type, making it broad and unfinished, because it aimed to give
a general view of a certain reality with respect to research in the university (tutor-
tutored). In this purpose, the qualitative method is required and ordinarily the method
of the logic of structures (university) and its actors (academic organization, teachers,
students) for the interpretation of reality. As a result, it was necessary to implement
a suitable dynamic in the establishment of expedited local development processes
under the strictest standards generally accepted by the university community, basi-
cally in the region with a secondary projection towards Latin America and the Car-
ibbean. The main conclusion is empowering in the socialization of a scale for the
viability of an investigation in university grounds.
Keywords: Academic, degree, doctoral, research
1. INTRODUCCIÓN
El propósito de este insumo es proporcionar un compendio de los procesos críticos gestados
con base a la experiencia formal en la enseñanza universitaria en los ejes de titulación de las
diversas carreras de estudios formales cursados por estudiantes de cuarto nivel en las universi-
dades públicas y particulares tanto en el plano interno como en el ámbito internacional, así
como de los programas de la educación superior de cuarto nivel doctoral.
Motivado por pretender alcanzar las dimensiones de una ponencia donde la investigación uni-
versitaria y su vinculación con los procesos inclusivos de desarrollo global, que provea a los
discentes de educación superior de nivel doctoral como a los profesionales también, un elenco
de herramientas teórico-prácticas para la solución problémica objeto de transformación me-
diante el método científico.
De otro lado, y debido a lo previsible en las tendencias modernas que supone la investigación
contemporánea, ofrece un productivo e importantísimo componente a la universidad, por lo
que se intentó ser explícito en la ruta de una teoría inacabada sobre la experiencia recogida en
predios universitarios cuando se investiga.
En tal sentido, a lo largo del presente artículo como sustento para el III Congreso Internacional
Virtual sobre las Tecnologías de Aprendizaje, 2019, se ofrecerá una visión panorámica práctica
de lo que acontece en el escenario académico. Ahonda Tamayo (2003): “La investigación fun-
damental es un proceso formal y sistemático de coordinar el método de análisis y generaliza-
ción con las fases deductivas e inductivas del razonamiento” (p. 43). Entre tanto Hernández,
et. al. (2014), prescriben a la investigación en los siguientes términos: “La investigación es un
conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenó-
meno” (p. 4).
En ese mismo sentido y dirección, se pretende concertar la exigencia académica en la perspec-
tiva de trascender de una enriquecedora experiencia empírica en la selección de situaciones de
interés competitivo, que motive un esfuerzo de planificación y de significación concreta para
el investigador.
El conocimiento aplicado o práctico tiene un valor intrínseco o endógeno, vale en sí mismo y
es directamente proporcional a aquel que el sujeto ostente y adicionalmente, asume un valor
agregado en la medida en que pueda ser empleado técnicamente para fines utilitarios.
Al concebir esta evolución de transformación cognitiva como avance de maduración de la pro-
pia confrontación de ideas (Maya y Rivero, 2010), el discente asumirá su investigación univer-
sitaria en vinculación con los procesos de titulación mediante el diseño del modelo de su tesis
doctoral y precedentemente el proyecto de investigación, definido por Arias (2012), como: (…)
“un documento más amplio que el anteproyecto y consiste en la descripción del estudio que se
propone realizar el investigador, es decir, expresa qué se va a investigar, cómo, cuándo y con
qué se investigará” (p. 96).
Independientemente de los criterios expresados por los referentes consultados sobre la contri-
bución en la dimensión investigación asistida en el proceso de formación de competencias para
la investigación de los doctorandos universitarios, se identifican insuficiencias en la dinámica
de los procesos de diseños de tesis doctoral, tanto en las instituciones de educación superior
como en los propios discentes. Éstos últimos, dado que, del sistema recurrentemente poco or-
todoxo, siguen la suerte de lo principal (Crespo, Hernández e Infante, 2019).
Con tales argumentos se surtirán trabajos notables, con bases epistémicas que vertebren con el
constructo científico de la región y más allá del continente americano. En esta misma línea de
pensamiento, bajo el lente de Eco (2003), quien afirma: “Es difícil moverse en el vacío e intuir
un razonamiento ab initio” (Sic), (p. 30), desde el propio diseño del proyecto de investigación,
con la guía del facilitador designado que imparta el taller, curso o seminario hasta alcanzar la
orientación por parte del profesor guía, tutor o director del trabajo de investigación versus lite-
ralmente hablando para con el comité de titulación o a quien corresponda su receptación para
la designación de los llamados correctores, lectores, revisores u oponentes, quienes conforma-
rán el tribunal de grado o terna de jurado evaluador, siempre en número impar por aquello del
voto salvado, equivalente a una negativa en aprobar la sustentación y/o el informe de tesis
(resultado de la investigación), incluso el aporte, dado siempre su carácter propositivo si de lo
que se trata es de una investigación aplicada.
En lo tocante al punto nodal del problema se importa bajo el lente resiliente visto como una
actitud vocacional; (…) “no solo a una condición individual sino grupal (…). Mejorar esta
capacidad involucra un proceso de aprendizaje como consecuencia del desarrollo de la capaci-
dad de adaptarse y superar la adversidad” (…) (Domínguez, 2018, p. 116). Con base a una
praximetría visionaria durante la investigación universitaria y su vinculación con los procesos
de desarrollo en el plano interno y paracontinental, dará paso al establecimiento de un hilo
conductor congruente, así como la mitigación de crecientes falencias sobrevenidas, específica-
mente sin divergencia entre los evaluadores calificadores intervinientes en el proceso de inves-
tigación (Sirignano, Gómez y López, 2018).
En el marco de las anteriores consideraciones, debe aspirarse que los discentes en general, sean
capaces de superar el hecho descriptivo o meramente del cumplimiento de una actividad de
investigación, para desarrollar relaciones de variables de diferentes niveles de acuerdo a un
proyecto de mejora o de solución de problemas que sean aplicadas y evaluadas, de manera que
aporten conocimientos innovadores y herramientas en el manejo de situaciones vinculadas al
área del conocimiento en que se empodera la investigación.
En efecto, ante la situación planteada Domínguez (2015), ahonda en lo siguiente:
Se presentan algunos problemas más que hay que tener en cuenta en la inter-
relación asesor-graduando, en cuanto al planteamiento y ejecución de la tesis.
Dado que los temas de tesis son aspectos de la actividad profesional especia-
lizada, puede suceder que los docentes tengan poca experiencia en dicho
campo específico, especialmente cuando se tratan los detalles del mismo. Por
lo general se tiende a escoger los docentes con más “popularidad” en el medio
universitario, en función de su ubicación en el campo profesional; lamenta-
blemente, en estos casos este tipo de profesional no necesariamente tiene la
misma experiencia en el campo de la investigación y además que desde su
propio desempeño profesional lo absorbe de tal forma que el tiempo que po-
dría dedicar al asesoramiento de tesis resulta mínimo; al inicio, el entusiasmo
de las buenas intenciones les hace difícil cumplir, postergando reiteradamente
los compromisos para asesoría del trabajo de investigación del graduando. (p.
23).
A más de lo mismo; pero más concreto aún, resulta inadmisible, por ejemplo, que un docto-
rando, durante el tracto sucesivo en la construcción de su trabajo de investigación y llegada la
hora de su debate o defensa frente a un tribunal de grado o terna de jurado evaluador, verse
sobre un instrumento legal derogado, independientemente que el paso del tiempo le sorprenda,
siendo virtualmente ilusoria la pretensión esgrimida en la investigación, aspecto observado con
inusitada inquietud.
Afirma Ander-Egg (2011), que: (…) “la situación problema es lo que está al comienzo de la
tarea investigativa en cuanto a actividad humana orientada a descubrir lo que no se conoce y
nos interesa conocer dentro de un marco o problemática determinada” (p. 17). Estilo negrillas
y cursiva del autor. Esto equivale, que todo conocimiento no sólo es renovable, ilimitado por
demás, sino que constituye la aprehensión conceptual que hace el investigador acerca del objeto
de estudio.
De otro lado, cabe agregar lo atinente a los aspectos de contenido (fondo), así como los forma-
tos de estilo (forma). Es justo y necesario resaltar la importancia de la utilización de protocolos
estandarizados APA (2010), aceptados por la comunidad científica-académica (Arias 2012) o
cualquier otra exigencia de estilo tal como los formatos que consigna Chicago (2010); MLA
(2016); Harvard (2013); Vancouver (2010); ISO690 (2010) y; Turabian (2010), entre otros.
Todo depende de la naturaleza del cuerpo de la ciencia donde se inserte la investigación en
mancomunidad con directrices emanadas de la institución de educación superior en que se
desempeñe el doctorando.
Dadas las consideraciones anteriores, adicionalmente se tendcomo indicador adicional y
dentro de lo axiológico, la educación en valores, a la ética, requerida para evitar todas las va-
riantes de deshonestidad en los documentos académicos, en el uso de ideas o aportes de otros
autores sin determinar la proveniencia de la información, ni dar crédito exigido a quien en
justicia lo merezca (Koepsell y Ruíz, 2015).
A renglón seguido es de destacar, que buena parte de los estudios aprobados constituirán a la
postre, un acervo cultural de primer orden que reposarán en un centro de investigación docu-
mental o por defecto, en repositorios digitales nada inanimados, todo lo cual, configura insu-
mos de consultas por parte de generaciones contemporáneas o no e incluso por educandos de
otras Casas de estudio, quienes están llamados por imperativo de capítulos marcológicos a
consultar antecedentes relacionados con investigaciones precedentes análogas, así como el es-
tado de la cuestión (revisoría de la literatura), mejor conocido por los anglosajones con el es-
tado de arte, por lo que es imperativo generar un estado de arte prototipo en coexistencia con
la vanguardia académica. (Crespo, 2016).
Dicha praximetría visionaria, no sólo blinda al estudio de estilos impropios, sino que le im-
prime a la investigación postura científica que tanto necesita la academia, al tiempo que la
deslinda de lo eminentemente empírico, lo que, a su vez en sentido inverso, genera estragos a
la academia y consecuentemente, produce falencias a lo preceptuado tras la reciente adopción
de los objetivos de desarrollo sostenible por parte de la Asamblea General de las Naciones
Unidas, acerca del informe sobre la Ciencia de la UNESCO, al consagrar que la investigación
es un factor de desarrollo y aceleración del desarrollo económico (2015). Subrayado propio.
Los considerandos arriba expuestos son vistos no como méritos, sino como principios rectores
que deben imperar en el constructo educativo continental.
En vínculo con lo anterior, lo preceptuado por el legislador, para el caso patrio, se adminicula
por imperativo a tenor de lo consagrado en el Artículo 350 constitucional (2008): (…) “el Sis-
tema de Educación Superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con
visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promo-
ción, desarrollo y difusión” (…). Subrayado del autor. Derivación que se patentiza en la Ley
Orgánica Reformatoria a la Educación Superior del Ecuador (2018).
Estas nuevas demandas implican directamente en la manera de explicar, entender, diseñar y
gestionar los módulos de formación en el curso de la colegiatura de un programa doctoral,
desplazando el énfasis desde la enseñanza hacia el aprendizaje (Espejo y Sarmiento, 2017).
A renglón seguido, lo up-supra vertebra en gran medida con un componente resoluble para la
determinación en cubrir todas las áreas de efectividad en las que se está llamado, no sin antes
haber adoptado desde la perspectiva actitudinal visceral y profesional después, la sinergia de
haber asumido como destino propio la enorme responsabilidad pedagógica en levantar a una
generación contemporánea en conectividad con el compromiso educacional subsecuente en
aras de regir los destinos de toda una Nación.
En lo que concierne a la justificación del tópico en ciernes, se expone que existe comúnmente
un manifiesto desfase en la instalación de los diseños de los proyectos de investigación de tesis
doctoral en la etapa inicial, siendo que cuando el área institucional de investigación ejerza luego
de la recepción del documento la corrección, llámese Coordinación, Secretaría Académica o
por obra de algún Comité de Titulación como en efecto ocurre, el corrector nunca tuvo cono-
cimiento de los gestado ab inicio por el discente quien ciertamente fue instruido por el profe-
sorado que imparte el seminario de investigación, luego de lo cual, no hay como imponerse de
lo que aconteció allá (proyecto de investigación) para doctorados, como también pudiera ocu-
rrir cuando es designado el docente guía, tutor o director de tesis en rol determinante en estos
menesteres; aspecto que recurre con alta frecuencia que no vertebra con el rigor que debe im-
perar en la academia.
Con base a la argumentación expuesta, misma que se empodera de la dimensión investigación,
se aspira significar la importancia en validar la siguiente hipótesis: ¿Qué incidencia tiene la
investigación universitaria y su vinculación con los procesos de titulación mediante el diseño
del modelo epistémico del trabajo de tesis doctoral? A los efectos de esta, el objetivo general
del estudio quedó circunscrito en examinar los presupuestos teórico-prácticos para el desarrollo
de competencias proactivas en los procedimientos institucionales de tutorías de doctorandos de
cuarto nivel de estudios formales.
La estructura del trabajo quedó conformada de la siguiente manera: luego de la introducción,
corre inserto el subtítulo o apartado II donde se muestra el método desarrollado en la investi-
gación con desemboque cronológico al subsecuente componente referido a los resultados que
dan apertura a la discusión. Sucesivamente las conclusiones de la investigación realizada y
finalmente, las referencias bibliográficas técnicas especializadas.
2. DESARROLLO
De conformidad con lo expuesto por Schettini y Cortazzo (2015), para cumplir con el mencio-
nado propósito, la investigación se basó fundamentalmente en la obtención de datos empíricos
mediante el trabajo documental y el método experiencial, por lo que se recurrió al enfoque
cualitativo, en complemento con lo argumentado por Balcázar, González, Gurrola, Moysén
(2013, p. 16), quienes afirman que: (…) “los métodos cualitativos contribuyen a entender e
interpretar los fenómenos complejos” (…), lo que permitió despejar la pregunta hipotética pre-
cedente a la recolección y análisis de los datos obtenidos. Con certeza tal actividad sirvió pre-
liminarmente para descubrir la interrogante más importante que conllevó al desarrollo del ma-
nuscrito y posteriormente proceder con el procesamiento de datos. La acción indagatoria dina-
mizó a la postre, abordar la vertiente dual entre los hechos y su interpretación, cuyo resultado
dejó en evidencia la delimitación del modelo epistemológico de lo que acontece en el Ecuador
en torno a investigación universitaria y su vinculación con los procesos de desarrollo continen-
tal.
En cualquier caso, el enfoque cualitativo (realidad subjetiva) para Hernández et al. (2014):
“Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de
investigación en el proceso de interpretación” (p. 7). Lo que equivale decir desde la aproxima-
ción cualitativa: realidad intersubjetiva que habrá de investigarse.
En este sentido, el estudio fue definido como una investigación exploratoria-descriptiva-analí-
tica, por cuanto se procedió a la descomposición del perfil del tutor-tutorado en cada uno de
los aspectos que lo integran en post de una visión concreta respecto de la investigación univer-
sitaria y su vinculación con los procesos de desarrollo local, conceptualizado particularmente
en atención al qué y el porqué de su interrelación, a partir del método de la lógica de las
estructuras y sus actores para la interpretación de la realidad, en este último método reseña
(Centty 2010), lo siguiente:
Metodológicamente utilizar el análisis compartido de estas dos lógicas,
se inicia con un procedimiento en el cual el investigador identifica el
tema que va a tratar, en segundo lugar dirige su atención a observar den-
tro de un contexto especifico, que es lo que está cambiando y que es lo
que permanece, tercero cuando se alude a las estructuras debe entenderse
a los fenómenos desde una perspectiva de organización, con principios e
intereses, a la vez de comprender la lógica de los actores con sus princi-
pios e intereses, cuarto el resultado del análisis de estas dos lógicas debe
producir una síntesis en los que coinciden principios e intereses, tanto de
las estructuras como de las lógicas ó actores para poder resumir en una
sola categoría la situación actual. Esto es lo que en tiempos sociales se
denomina coyuntura, que es el momento en que se contradicen la lógica
de las estructuras y de los actores (p. 37).
Precisa Dankhe en Sampieri (2006): “Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constitu-
yen un fin en mismos por lo general determinan tendencias, identifican relaciones potenciales
entre variables y establecen el tono de investigaciones posteriores más rigurosas” (p. 59).
Los tipos de investigación se subordinan en: (a) exploratorios; (b) descriptivos; (c) correccio-
nales y; (d) explicativos. De tal manera que se precisa en el presente artículo una tipología
indagatoria inserta en el cuerpo creciente de las Ciencias sociales, básicamente aplicable por
antonomasia a otras disciplinas que por su naturaleza abarcante, puedan ser primeramente ex-
ploratoria verbi gratia de las Ciencias humanas. En ese sentido, la metodología aplicada al
tópico se concibe prolija; siendo útil en la medida que permite obtener información para for-
malizar estudios ulteriores de mayor o menor profundidad (Crespo, 2017).
El punto de inflexión en los hallazgos planteó la imperiosa necesidad basada en que el cuerpo docente
universitario designado al proceso de investigación identifique un conjunto de proposiciones tendentes
sobre aspectos formales, que conlleven a los discentes a presentar un trabajo con orden, claridad y
uniformidad, que sea de fácil manejo. Se debate en que los diferentes actores antes descritos in situ,
semi presencial u On line (a distancia), mención especial merece éste último sistema de educación en
lo tocante al estudio a distancia, donde se aproveche al máximo las nuevas tecnologías encaminadas al
empleo de herramientas como foros; Wikipedia, redes sociales, chats, videoconferencias, entornos vir-
tuales, webinars (vídeos conferencias) como espacios de sano emprendimiento orientado a que efecti-
vamente los discentes en prosecución de estudios formales puedan contar con un modelo que les permita
organizar en forma coherente y uniforme los datos de los proyectos de investigación científica, desa-
rrollo e innovación tecnológica (I+D+i), independientemente de las características de los mismos (cien-
tíficas, normativas o históricas) o de sus objetivos (puros o aplicados).
Conteste con la noción propia Sánchez (2014), afirma que: “Poco a poco se va conformando la
investigación como un eje curricular estratégico para una concepción distinta del proceso la
enseñanza-aprendizaje en las diferentes carreras universitarias” (p. 2
Para ello es necesario que tales factores académicos cumplan con la metodología de investiga-
ción y redacción incluso con base a la sinestesia del lenguaje (Río, 2017), así como con las
normas comunes de elaboración y presentación en cuanto a estructura, espacios, distribución
de información en párrafos, tablas, cuadros, notas, citas y referencias bibliográficas que deben
ser acatados por los doctorandos frente a sus niveles de estudios en un trabajo de tal naturaleza.
Se alude que la superposición de competencias proactivas de investigación, ejerzan rigor en la
planteamiento de El Problema y por ende su formulación, espina dorsal de la investigación, a
los efectos de garantizar un andamiaje sólido en la construcción del conocimiento; por lo que
debe quedar expresado de una manera clara, breve, concreta y precisa la situación conflicto
previo (síntomas) a la problemática, aclarando qué es lo que se va a investigar a través de
procedimientos y técnicas científicas, además de comprobarlo.
Entre tanto, en el cuerpo del trabajo del trabajo de investigación, se deberá cumplir con este
concepto por conducto del objeto fenómeno de transformación avizorado por el discente y en-
sayado en consecuencia; la definición de otros criterios, tales como: relación de variables, des-
carte de ambigüedades, pruebas empíricas, determinación del ámbito del estudio y la naturaleza
del fenómeno objeto de la investigación, que pueda identificar o enunciar primero el problema
y de seguidas, ubicarlo en su contexto (Contextualización y Delimitación de El Problema).
Cuando el problema presentado sea corto e impreciso, como se ha observado con alta frecuen-
cia, deberán determinarse claramente los conceptos que serán objeto de estudio, brindando la
oportunidad de circunscribirlo en diferentes estamentos, a saber: (a) individual; (b) grupal; (c)
institucional; (d) regional o; (e) referido a componentes, elementos, conjuntos o sistemas.
Como el trabajo de investigación va dirigido a una audiencia calificada, ésta no necesariamente
está informada, aunque esté formada acerca de la naturaleza del mismo, en consecuencia, el
lenguaje técnico (tono) deberá ser adecuado a estas condiciones a los efectos de su compren-
sión, de allí parte la intervención necesaria en primera instancia el rol del Facilitador, Instructor
o Docente Guía para con el Corrector, Lector u Oponente, luego de aprobado por el Asesor
quien tutoriza la investigación.
En cuanto a la Metodología empleada se debe evitar a toda costa, que se torne incipiente, por
cuanto es posible que el discente adolezca de competencia en esta área del saber, siendo plau-
sible abarcarlo en la administración instruccional en predios universitarios durante el módulo
de Epistemología e Investigación, primer peldaño en la colegiatura doctoral.
En tal sentido y en atención a lo indicado up-supra, se discute la imperiosa descripción del
Proyecto de Investigación lo más detallado posible, sin ser muy prolijo por aquello del número
máximo de cuartillas, porque después, en la fase de Trabajo de Titulación per se, queda obviado
ciertamente, más no dejado de considerar, dándole impulso y sostenibilidad a la investigación,
de otro modo se estaría frente a monografías.
Tales aspectos mínimos por emprender, luego de ser explicados en predio virtual o In situ
inclusive, no son otros que: (a) modelo o diseño de la investigación; (b) tipo y nivel de la
investigación; (c) métodos y técnicas de investigación, únicos presupuestos que se suelen en-
sayar y; (d) procedimiento de la investigación; (e) universo, población y muestra, entre otros.
De igual forma deberá describirse en sumario, el detalle de cómo se determinará la población
y el empleo muestral, la recolección de la información y el análisis de los datos. Obsérvese
como estos aspectos de orden metodológicos tienen el mismo calificativo (…) de investigación.
3. CONCLUSIONES
A manera de colofón, por motivos de contribución académica y profesional surgió así la infle-
xión nominal de realizar este pergamino como expresión que marca la posición propia, cuyo
propósito fue examinar el progreso idóneo y la estructuración de una investigación universitaria
y su vinculación con los procesos inclusivos de desarrollo nacional e internacional con base a
competencias proactivas provistas al doctorando durante su formación como philosophie doc-
tor, vale decir, que exista en su desarrollo ulterior, lo estrictamente contemplado en el trabajo
de investigación inicial, ciertamente pertinente, por cuanto dicha fase de proyecto de investi-
gación, comporta un tercio de lo que será el Trabajo de Tesis Doctoral per se, asegurándose así
el hilo conductor de lo gestado de Prima facie al tiempo que, tanto la asesoría como la correc-
ción, puedan tener una clara visión panorámica y por ende el cumplimiento de los objetivos de
la investigación, dado que como falencia en términos promédiales, No se considera un Sistema
de Conceptualización y Operacionalización de Variables que propenda inequívocamente el al-
cance de los Objetivos Específicos de la Investigación.
De otro lado, resulta probo y concordante con la apreciación calificadora de los actores inter-
vinientes en el acto académico, en la seguridad que redundará en los márgenes diferenciadores
que arrojen tanto resultados como calificaciones.
De ordinario que se propenda la imperiosa socialización para la viabilidad que refleje resulta-
dos armónicos, concordantes y nada diferenciadores, dejando a salvo la sana crítica, las nocio-
nes, conceptualizaciones, baremos socioculturales, experiencia en el área tanto laboral como
profesional y máximas de experiencia que cada docente de los aprendizajes comporte sin lugar
a duda.
Por último, tal dinámica no propone una propuesta monolítica, su fundamentación es multi y
pluridireccional, así: (a) la formación de un recurso humano de alto nivel académico, técnico,
científico y humanístico; (b) la generación de criterios unificadores en la investigación y eva-
luación de los Trabajos de Titulación, tomando en cuenta lo referente a la educación; (c) la
creación de nuevos conocimientos que se formalicen en forma de teorías o modelos que se
fundamenten en el método científico; (d) la contribución al estímulo del desarrollo de la inves-
tigación y; (e) la fundación de un centro de investigación documental, como reservorio del
acervo cultural que debe primar en toda institución.
Se impronta una propuesta de capacitación continua para la consolidación de semilleros en
investigación, que tenga como norte la instrucción académica a nivel de todo el claustro do-
cente, armonizando, reflexionando y concienciando la alta importancia de inducirse en criterios
unificados como acápite final en el iter académico (colegiatura).
4. REFERENCIAS
Ander-Egg, E. (2011). Aprender a investigar. Córdoba: Brujas.
American Psichological Association (2010). Manual de Publica-
ciones de la American Psichological Association. [Traducción
al español de Publication Manual of the American Psycholo-
gical Association] (3ra ed.). México: El Manual Moderno.
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. 6ta. ed. Venezuela:
Epísteme.
Balcázar, P., González, N., Gurrola, G. y Moysén, A. (2013). Inves-
tigación cualitativa. México: Universidad Nacional Autónoma
de México.
Centty, D. (2010). Manual metodológico para el investigador cien-
tífico. Perú: Universidad Nacional de San Agustín de Are-
quipa.
Constitución de la República del Ecuador (2008). Registro Oficial
449 del 20 de octubre de 2018.
Constitución de la República del Ecuador (2017). Epítome de Me-
todología de Investigación, Científica Contemporánea. Serie:
Vol. 3. Ecuador: Autor.
Crespo, L., Hernández R. y Infante, M. (2019). Prácticas asistidas
enfocadas en la formación de estudiantes: experiencias
UNIANDES, Ecuador. Revista científica Espacios, Vol. 40,
(8), p. 8.
Crespo, L. (2016). Epítome de Metodología de Investigación Cien-
tífica Contemporánea. Serie: Vol. 2. Ecuador: Autor.
Constitución de la República del Ecuador (2017). Epítome de Me-
todología de Investigación, Científica Contemporánea. Serie:
Vol. 3. Ecuador: Autor.
Dei, D. (2008). La Tesis. Cómo orientarse en su elaboración. 3ra.
ed. España: Prometeo Libros.
Domingues, J. (2018). Pastillas gerenciales. Perú: Universidad Ca-
tólica, Los Ángeles de Chimbote.
Eco, U. (2003). Cómo se hace una tesis. España: Gedisa.
Espejo R. y Sarmiento, R. (2017). Orientaciones para el diseño y
rediseño de programas de formación con enfoque de compe-
tencias en la Universidad de Chile. Santiago: Universidad de
Chile.
Hernández; R., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Cómo se origi-
nan las investigaciones cuantitativas, cualitativas y mixtas.
6ta. ed. México: Mc Graw-Hill.
Koepsell, D., Ruíz, M. (2015). Ética de la Investigación. Integridad
científica. México: elhuerto.
Ley Orgánica Reformatoria a la Educación Superior (2018). Regis-
tro Oficial Suplemento N° 297 del 02 de julo de 2018.
Maya, N. y Rivero, S. (2010). Conocer el cerebro para la excelen-
cia en la educación. España: Innobasque.
Ríos, R. (2017). Metodología para la investigación y redacción. Es-
paña: Universidad de Málaga. Servicios Académicos Inter-
continentales S.L.
Sampieri, R. (2016). Metodología de la Investigación. México: Mc
Graw-Hill, 2016.
Sánchez, R. (2014). Una didáctica nueva de la investigación en
ciencias sociales y humanas. México: UNAM.
Schettini, P. y Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en
la investigación social: procedimientos y herramientas para
la interpretación de la información cualitativa. Argentina:
Universidad de la Planta.
Sirignano, F., Gómez, J. y Meneses, E. (Eds.). (2018). Investigación
y prácticas universitarias. España: Universidad de Alicante,
2018.
Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. 4ta.
ed. México: Limusa.
UNESCO (2015). Informe sobre la Ciencia. Recuperado de:
https://tinyurl.com/y9h3ojel [Acceso: 15 de septiembre de
2018]