
M-Learning: Uso, características,  
ventajas y desventajas 
 
 
Citar así: Mejía, M. (2020). M-Learning: Uso, características, ventajas y desventajas. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 
2.0, 8(1), 50-52, https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/80 
 
 
 
 
 
Introducción  
En la actualidad, nos encontramos en un 
mundo más inmersos en una sociedad basada 
en  la  información  y  el  conocimiento.  Un 
conocimiento que resulta de la paráfrasis y la 
contextualización  de  dicha  información,  a  la 
que se accede gracias a un uso más cómodo e 
intensivo de las Tecnologías de la Información 
y la Comunicación (TIC) de las que se dispone. 
A medida del aumento del número de usuarios 
se  ha  pasado  de  un  concepto  eminente 
instrumental,  basado  en  vertientes 
tecnológicas, tanto en punto de conexión como 
en las diferentes modalidades de acceso, a una 
interpretación  cada  vez  más  centrada  en  el 
usuario  y  en  los  valores  que  éste  consume  y 
genera.  Se  trata  de la  llamada  sociedad de  la 
información,  que  consolidada definitivamente 
con  la  globalización  derivada  del  fenómeno 
Internet. 
Este paradigma de sociedad, a la vez que 
va  tomando  representación,  que  implica  a 
aspectos  esenciales  de  la  vida,  armonía  y  el 
avance, afectando de manera muy específica al 
binomio conocimiento-economía y originando, 
de  manera  visible,  profundos  cambios  en  el 
entorno  habitual  de  actividad:  entre  ellos  el 
proceso  educativo,  donde  se  están 
transformado los métodos de enseñanza de un 
modo progresivo pero prolongado.  
 
Desarrollo 
 
En  cuanto  a  las  características  del  m-
Learning,  se  enumeran  las  siguientes:  (1)  El 
uso de dispositivos móviles se caracteriza por 
ser  portátil  para  acceder  a  información  de 
manera  inalámbrica.  (2)  También  permite  un 
aprendizaje  funcional,  pues  puede  ser  en 
cualquier  lugar  o  momento.  (3)  Lo  anterior 
permite  el  autoaprendizaje  al  acceder  a  la 
información  en  tiempo  real.  (4)  También 
permite  un  aprendizaje  objetivo,  porque  se 
puede acceder a muchos recursos y de diversos 
autores. (Moreno, 2019). (5) Permite el uso de 
aplicaciones para el aprendizaje o creación de 
contenidos. (6) Dispone de sensores tipo  
 
acelerómetro,  GPS,  cámara,  etc.,  que  pueden 
enriquecer los procesos de aprendizaje. (7) Cada 
usuario puede usar su dispositivo móvil para uso 
personal. (8) La pantalla táctil permite el uso de 
otras  funciones.  (Universidad  Politécnica  de 
Madrid, p.4) 
Con relación a las ventajas del m-Learning, 
estas  pueden  ser  por  su  funcionalidad  o 
aprendizaje  pedagógico.  Las  ventajas  de  tipo 
funcional  consisten  en:  Palabras  de  Moreno 
(2019) que el Aprendizaje en cualquier tiempo y 
lugar.  (2)  Interacción  estudiante-profesor  de 
manera  instantánea  (3)  Mayor  penetración 
debido  al  alcance  o  disponibilidad  en  cada 
estudiante  o  persona.  (4)  Mayor  accesibilidad, 
portabilidad y funcionalidad. Las ventajas de tipo 
pedagógico son múltiples: (1) Se puede ofrecer 
un  aprendizaje  personalizado  en  cualquier 
momento y lugar (Enseñanza Virtual, 2017), (2) 
Se  pueden  usar  los  dispositivos  en  el  aula  o 
empresa, adaptándolos en distintas estrategias de 
aprendizaje.  (3)  Se  generan  espacios  de 
colaboración  en  procesos  de  enseñanza  y 
aprendizaje.  (4)  Se  incorporan  contenidos  en 
distintos formatos (p. ej. pdf, blog, multimedia). 
(5) Se pueden usar una variedad de aplicaciones 
gratuitas o de pago y las redes sociales con fines 
educativos  o  comerciales  (Acuña,  2019).  (7) 
Fomenta la motivación entre los estudiantes. (8) 
El  aprendizaje  es  autónomo.  (Universidad 
Politécnica de Madrid, 2013, p.5). 
A  la  lista  anterior  se  añaden  datos 
estadísticos de un estudio realizado a más de 500 
estudiantes  en  un  establecimiento  educativo  en 
EE. UU. (Top Hat Staff, 2019).  Los datos más 
relevantes consisten en lo siguiente: (1) El 75% 
de los estudiantes considera que los smartphones 
les ayuda a aprender de manera más eficiente. (2) 
El  94%  de  los  estudiantes  desea  utilizar  los 
smartphones  en  su  centro  educativo  con  fines 
educativos. (3) El 58% de los estudiantes desea 
usar su dispositivo móvil para tomar fotos de la 
pizarra  o  presentación.  (4)  El  41%  de  los 
estudiantes  utiliza  su  dispositivo  móvil  para 
buscar en Google alguna respuesta. (5) El 39% 
de los estudiantes acceden a algún texto digital. 
(6) El 34% de los estudiantes