
Cedeño, L., Moreta, M., Guamán-Chávez, R. & Ramírez, V. (2020). Relación Entre los Factores de Riesgo Psicosocial Intra y Extralaboral con el Aparecimiento
del Estrés en los Trabajadores. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(1), 63-74. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.87
Relación Entre los Factores de Riesgo
Psicosocial Intra y Extralaboral con el
Aparecimiento del Estrés en los
Trabajadores
Introducción
En nuestra época los factores de riesgo
psicosocial han ido en aumento dentro de las
empresas de producción debido a las demandas del
trabajo, los procesos productivos están inmersos en
el cumplimiento de las normas de calidad debido a
la competencia que existe en el mercado. En lo que
lleva del año se han implementado equipos
tecnológicos dentro de los procesos para la
extracción de aceite, a clarificación de aceite rojo
de palma africana aumentando así la
responsabilidad en la operación de dichos equipos
presentando un compromiso con la gerencia en la
correcta operación del producto dentro de las
normas de calidad, esto ha generado estrés en los
trabajadores, por lo tanto nuestro objeto de estudio
es determinar la relación entre los factores de riesgo
psicosocial intra y extra laboral con el
aparecimiento del estrés en los trabajadores de una
empresa dedicada a la extracción de aceite de palma
africana. Dentro del proceso productivo de
extracción de aceite de palma africana las
exigencias en el producto terminado, lleva al
cumplimiento de las de leyes, por lo cual los
trabajadores tienen grandes responsabilidades en la
correcta operación además la constante supervisión
en cada etapa del proceso, el trabajador debe
cumplir las reglamentación del producto de aceite
rojo de palma africana como son el acides,
impurezas, humedad, DOBY, esto deja en evidente
ventaja al incremento del estrés por parte de los
trabajadores ya que están comprometidos en
cumplir las variables de calidad, ya que al no
cumplir los valores permisibles representa pérdidas
económicas para la empresa. (Gil-Monte, 2012).
El trabajo bajo presión dentro de la
organización por cumplir los estándares de calidad
en los productos de aceite rojo de palma africana,
para minimizar las pérdidas en el proceso de
extracción de aceite, estos factores hacen posible
tener un alto índice de estrés en el personal
operativo. Los riesgos del trabajo consisten en
extremar las medidas para evitar las lesiones,
enfermedades y preservar la salud de los
trabajadores, de los factores de riesgo más
incontrolables en el mundo laboral como son los de
origen psicosocial que resultan de la interacción
entre el trabajo, el medio ambiente, las condiciones
de la organización y las capacidades del trabajador
a través de percepciones y experiencias, que pueden
influir en la salud `y en el rendimiento del
trabajador. (Gómez, Rodríguez, Ordosgoitia, Rojas,
& Severiche, 2017)
Las exigencias del mundo laboral en empresas
dedicadas a la producción hacen los factores
psicosociales estén presentes en las organizaciones.
Hoy en día se han venido dando cambios
tecnológicos, económicos y sociales esto producen
mayor presión en los trabajadores al realizar sus
actividades laborales. De igual manera se presenta
un nivel de cansancio a las personas que realizan su
trabajo por cuenta ajena.
Los factores de riesgo psicosociales presentes
en las industrias, van aumentando progresivamente
conforme a las demandas exigentes en la
producción, incrementando así la carga de
responsabilidad dando lugar al trabajo bajo presión
donde sobrepasan los niveles tolerables para el
trabajador causando una respuesta fisiológica dando
lugar a la aparición del estrés. Según una
investigación realizada en un hotel de la ciudad de
Quito sobre los factores organizacionales que
generan estrés, se determinó a los trabajadores en el
área operativa del hotel presentan un nivel de estrés
de 5.88% correspondiente a muy alto, el 23.53% fue
alto, el 26.47% califico como bajo, mientras el
44.11% expuso como muy bajo en dicha
organización pocos trabajadores presentan niveles
de fatiga muy alto (Ureta, 2007).
Otra investigación de los factores de riesgo
intralaboral he extralaboral y evaluación que hizo
énfasis en las empresas de producción del centro
occidente de Colombia concluye. Es de anotar el
nivel de estrés se percibe más alto para operarios
(32,4%) como factor de riesgo psicosocial, mientras
para los jefes, profesionales, técnicos es inferior
(21,4%) (Hernández & Pascual, 2018).
En los procesos extracción de aceite de palma
africana han estado mejorando sus procesos
productivos debido a la competencia en el mercado
en la comercialización del aceite rojo de palma
africana, en lo que lleva del año en la empresa donde
se realizó la investigación, se han implementado
equipos tecnológicos dentro de los procesos de
extracción, clarificación del aceite rojo de palma
africana, incrementándose, así la responsabilidad en
la operación de dichos equipos presentando un