Relación Entre los Factores de Riesgo Psicosocial Intra y
Extralaboral con el Aparecimiento del Estrés en los
Trabajadores
Relationship Between Intra And Extra-labor Psychosocial Risk
Factors with the Appearance of Stress in Workers
Lenin Landívar Cedeño Alcívar
1
, Miguel Mesías Moreta Chávez
2
, Ramiro
Enrique Guamán-Chávez
3
, Vinicio Oswaldo Ramírez Carrillo
4
leninced62@hotmail.com
saisem_m@hotmail.com
Kenry.eg@hotmail.com
vinicio.ramirez@utelvt.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0185-5954
https://orcid.org/0000-0001-6006-0484
https://orcid.org/0000-0002-5593-4981
https://orcid.org/0000-0002-1404-0930
1234
Universidad Técnica de
Esmeraldas Luis Vargas
Torres.
Ecuador
Cedeño, L., Moreta, M., Guamán-
Chávez, R. & Ramírez, V. (2020).
Relación Entre los Factores de Riesgo
Psicosocial Intra y Extralaboral con el
Aparecimiento del Estrés en los
Trabajadores. Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0, 9(1), 63-74.
https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.8
7
L. Cedeño, M., Moreta, R.
Guamán-Chávez, & V. Ramírez,
Relación Entre los Factores de Riesgo
Psicosocial Intra y Extralaboral con el
Aparecimiento del Estrés en los
Trabajadores”, RTED, vol. 9, n.º 1,
pp. 63-74, abr. 2020.
Resumen
En el mundo actual las empresas dedicadas a la producción, dentro de sus procesos existe, ruido, turnos
rotativos, esfuerzo físico, movimientos repetitivos, calor, trabajo bajo presión entre otras, esto hace posible
el aparecimiento de los factores de riesgo psicosocial afectando positivamente o negativamente a los
trabajadores en la ejecución de sus trabajos, si el nivel de tensión en los trabajadores es moderado, afecta
positivamente además obliga a esforzarse para ser cadaa mejores cumpliendo sus responsabilidades y
estilo de vida. Por la otra parte, si el nivel de fatiga es en exceso, afecta negativamente al trabajador, al no
cumplir las normas de calidad en los procesos productivos o presentar un daño en la operación de la
maquinaria, por desconocimiento alguno, significa una parada no programada en los procesos productivos,
de igual forma representa grandes pérdidas económicas. Esto hace posible la generación de un nivel de
estrés en los trabajadores que se dedican a la extracción de aceite de palma africana en el Cantón La
Concordia. En esta investigación se aplicó un método cuantitativo transversal mediante la aplicacn de
los cuestionarios de libre uso, además se utilizó datos de la batería del ministerio de la protección social,
en una empresa de producción de la extracción de aceite de palma africana, esta empresa presenta niveles
altos de angustia, en los dominios, tanto intralaborales como extralaborales, la cantidad de señales y su
frecuencia de presentación indican una respuesta de estrés rígido y dañino para la salud del trabajador.
Los síntomas críticos o en el caso más frecuentes requieren intervención inmediata en el marco de un
sistema de vigilancia epidemiológica. Los factores de riesgo intralaborales, extralaborales también
presentan un cuadro significativos para el agotamiento, en los dominios más relevantes tenemos situación
económica del grupo familiar se evidencia el 32% de los trabajadores presentan una dificultad económica
esto también es uno de los factores que intervienen en el aumento del estrés en los trabajadores, e influyen
directamente en el contexto familiar, los problemas, o calamidades domesticas con sus familiares afectan
el bienestar a la actividad laboral del trabajador generando el aumento del nivel de agobio del trabajador.
Palabras clave: Estrés, ambiente de trabajo, normas de trabajo, ergonomía.
Abstract
In today's world, companies dedicated to production, within their processes, there is noise, rotating shifts,
physical effort, repetitive movements, heat, work under pressure among others, which makes it possible
to appear psychosocial risk factors positively affecting or negatively to the workers in the execution of
their jobs, if the level of tension in the workers is moderate, it affects positively that it forces to strive to
be better every day fulfilling their responsibilities and lifestyle, on the other hand if the level of Fatigue is
in excess, negatively affects the worker, by not meeting the quality standards in the production processes
or presenting a damage in the operation of the machinery, due to any ignorance, which means an
unscheduled stop in the production processes, in the same way It represents large economic losses. This
makes it possible to generate a level of stress in workers who are engaged in the extraction of African palm
oil in Canton La Concordia. This research applied a cross-sectional quantitative method through the
application of the free-use questionnaires, in addition, data from the battery of the Ministry of Social
Protection was used, in a production company that is dedicated to the extraction of African palm oil, this
The company presents high levels of distress, in the domains, both intra-labor and extra-labor, the amount
of signals and their frequency of presentation indicate a rigid and harmful stress response to the worker's
health. Critical or in the most frequent case symptoms that require immediate intervention within the
framework of an epidemiological surveillance system. The intra-labor, extra-labor risk factors also present
a significant picture for exhaustion, in the most relevant domains we have an economic situation of the
family group it is evident that 32% of the workers who present an economic difficulty this is also one of
the factors involved in the increase of stress in workers, and directly influence the family context,
problems, or domestic calamities with their relatives affect the well-being of the work activity worker
generating the increase in the level of overwhelm worker.
Keywords: Stress, work environment, work standards, ergonomics.
14 de febrero de 2020
15 de marzo de 2020
10 de abril de 2020
https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.87
Cedeño, L., Moreta, M., Guamán-Chávez, R. & Ramírez, V. (2020). Relación Entre los Factores de Riesgo Psicosocial Intra y Extralaboral con el Aparecimiento
del Estrés en los Trabajadores. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(1), 63-74. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.87
Relación Entre los Factores de Riesgo
Psicosocial Intra y Extralaboral con el
Aparecimiento del Estrés en los
Trabajadores
Introducción
En nuestra época los factores de riesgo
psicosocial han ido en aumento dentro de las
empresas de producción debido a las demandas del
trabajo, los procesos productivos están inmersos en
el cumplimiento de las normas de calidad debido a
la competencia que existe en el mercado. En lo que
lleva del año se han implementado equipos
tecnológicos dentro de los procesos para la
extracción de aceite, a clarificación de aceite rojo
de palma africana aumentando así la
responsabilidad en la operación de dichos equipos
presentando un compromiso con la gerencia en la
correcta operación del producto dentro de las
normas de calidad, esto ha generado estrés en los
trabajadores, por lo tanto nuestro objeto de estudio
es determinar la relación entre los factores de riesgo
psicosocial intra y extra laboral con el
aparecimiento del estrés en los trabajadores de una
empresa dedicada a la extracción de aceite de palma
africana. Dentro del proceso productivo de
extracción de aceite de palma africana las
exigencias en el producto terminado, lleva al
cumplimiento de las de leyes, por lo cual los
trabajadores tienen grandes responsabilidades en la
correcta operación además la constante supervisión
en cada etapa del proceso, el trabajador debe
cumplir las reglamentación del producto de aceite
rojo de palma africana como son el acides,
impurezas, humedad, DOBY, esto deja en evidente
ventaja al incremento del estrés por parte de los
trabajadores ya que están comprometidos en
cumplir las variables de calidad, ya que al no
cumplir los valores permisibles representa pérdidas
económicas para la empresa. (Gil-Monte, 2012).
El trabajo bajo presión dentro de la
organización por cumplir los estándares de calidad
en los productos de aceite rojo de palma africana,
para minimizar las pérdidas en el proceso de
extracción de aceite, estos factores hacen posible
tener un alto índice de estrés en el personal
operativo. Los riesgos del trabajo consisten en
extremar las medidas para evitar las lesiones,
enfermedades y preservar la salud de los
trabajadores, de los factores de riesgo más
incontrolables en el mundo laboral como son los de
origen psicosocial que resultan de la interacción
entre el trabajo, el medio ambiente, las condiciones
de la organización y las capacidades del trabajador
a través de percepciones y experiencias, que pueden
influir en la salud `y en el rendimiento del
trabajador. (Gómez, Rodríguez, Ordosgoitia, Rojas,
& Severiche, 2017)
Las exigencias del mundo laboral en empresas
dedicadas a la producción hacen los factores
psicosociales estén presentes en las organizaciones.
Hoy en día se han venido dando cambios
tecnológicos, económicos y sociales esto producen
mayor presión en los trabajadores al realizar sus
actividades laborales. De igual manera se presenta
un nivel de cansancio a las personas que realizan su
trabajo por cuenta ajena.
Los factores de riesgo psicosociales presentes
en las industrias, van aumentando progresivamente
conforme a las demandas exigentes en la
producción, incrementando así la carga de
responsabilidad dando lugar al trabajo bajo presión
donde sobrepasan los niveles tolerables para el
trabajador causando una respuesta fisiológica dando
lugar a la aparición del estrés. Según una
investigación realizada en un hotel de la ciudad de
Quito sobre los factores organizacionales que
generan estrés, se determinó a los trabajadores en el
área operativa del hotel presentan un nivel de estrés
de 5.88% correspondiente a muy alto, el 23.53% fue
alto, el 26.47% califico como bajo, mientras el
44.11% expuso como muy bajo en dicha
organización pocos trabajadores presentan niveles
de fatiga muy alto (Ureta, 2007).
Otra investigación de los factores de riesgo
intralaboral he extralaboral y evaluación que hizo
énfasis en las empresas de producción del centro
occidente de Colombia concluye. Es de anotar el
nivel de estrés se percibe más alto para operarios
(32,4%) como factor de riesgo psicosocial, mientras
para los jefes, profesionales, técnicos es inferior
(21,4%) (Hernández & Pascual, 2018).
En los procesos extracción de aceite de palma
africana han estado mejorando sus procesos
productivos debido a la competencia en el mercado
en la comercialización del aceite rojo de palma
africana, en lo que lleva del o en la empresa donde
se realizó la investigación, se han implementado
equipos tecnológicos dentro de los procesos de
extracción, clarificación del aceite rojo de palma
africana, incrementándose, así la responsabilidad en
la operación de dichos equipos presentando un
Cedeño, L., Moreta, M., Guamán-Chávez, R. & Ramírez, V. (2020). Relación Entre los Factores de Riesgo Psicosocial Intra y Extralaboral con el Aparecimiento
del Estrés en los Trabajadores. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(1), 63-74. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.87
Relación Entre los Factores de Riesgo
Psicosocial Intra y Extralaboral con el
Aparecimiento del Estrés en los
Trabajadores
compromiso con la gerencia en la correcta
operación, esto ha generado estrés en los
trabajadores. Dentro del proceso productivo de
extracción de aceite de palma africana las exigencias
en el producto terminado, lleva al cumplimiento de
las normas de calidad, por lo cual los trabajadores
tienen grandes responsabilidades en la correcta
operación además la constante supervisión en cada
etapa del proceso, el trabajador debe cumplir las
normas de calidad del producto de aceite rojo de
palma africana como son el acides, impurezas,
humedad, DOBY, esto deja en evidente ventaja al
incremento del estrés por parte de los trabajadores
ya que están comprometidos en cumplir con las
variables de calidad (Proaño, 2012).
El cumplimiento de los valores permisibles
representa pérdidas económicas para la empresa, en
las temporadas de alta producción en el año, la
empresa cuenta con turnos rotativos que se extiende
la carga horaria de trabajo a doce horas, así mismo
jornadas en días festivos, lo que contribuye también
en factores para que los trabajadores presenten
niveles altos de estrés. Por esta razón al cumplir con
los índices de calidad, manejo de equipos
tecnológicos, disminuir las perdidas, los turnos
rotativos, horarios extensos, trabajo en días festivos
son factores de riesgo psicosocial intralaboral
agregando los riesgos extralaborales generan el
estrés en los trabajadores de una empresa dedicada
a la extracción de aceite de palma africana en el
cantón La Concordia. La presente investigación
corresponde a una de las líneas de investigación,
para la evaluación, gestión de los factores
psicosociales concernientes a la Maestría en
Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo de
la Universidad Tecnología Equinoccial a ser
aplicado en los trabajadores de una empresa que se
dedica a la extracción de aceite de palma africana
(Romero, Beleño, Ucros, Echeverría, & Lasprilla,
2016).
En la empresa se cumplen turnos rotativos,
trabajo en días festivos, trabajo bajo presión, y
control del producto, que no están dentro de las
normas de calidad, trabajadores y estén propenso a
un riesgo de sufrir accidentes, el ausentismo laboral
así mismo las renuncias de los trabajadores obliga a
poner interés en realizar un estudio para determinar
los niveles de estrés en la salud de los trabajadores.
El estudio se reali servirá a las empresas
agroindustriales dedicadas a la extracción de aceite
de palma para elaborar una acción dirigida a reducir
las causas del estrés podrán adaptar a su situación
proporcionando salud y seguridad en los puestos de
trabajo, presenten niveles de cansancio en los
trabajadores (Gil-Monte, 2012).
Método
La presente investigación es de tipo
cuantitativo para poder identificar los factores de
riesgo psicosocial por ello el uso de los cuestionarios
intralaboral, extralaboral para la aplicación en la
empresa de producción Extracción de Aceite de
palma. La investigación es de tipo cuantitativa
descriptiva transversal y correlacional, con un
análisis cualitativo como complemento a la frase
descriptiva. La encuesta se aplicó a toda la población
de una empresa de producción dedicada a la
extracción de aceite de palma africana en el cantón
La Concordia.
Resultados
Se muestra los datos procesados de toda la
población de la empresa agroindustrial, extracción
de aceite de palma africana entre operarios,
administrativos suman 34 personas.
Tabla 1
Procesamiento de casos
N %
Casos Válidos 34 100,0
Excluidos 0 ,0
Total
34
100,0
Nota. Se muestra los datos procesados de toda la población de
la empresa agroindustrial entre operarios y administrativos
suman 34 personas.
Análisis de Fiabilidad Alfa de Cronbach
Tabla 2
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach
Alfa de Cronbach
basada en los
elementos
tipificados
N de elementos
0,846 0,846 14
Nota. Permite estimar la fiabilidad la consistencia interna de
un instrumento de medida a través de un conjunto de ítems que
se puede medir con el alfa de Cronbach.