Nivelación como Teoría Educativa para Carreras de Energías Renovables
Contenido principal del artículo
Resumen
La física es una ciencia que brinda los conocimientos básicos que son necesarios para realizar estudios sobre energías renovables. El tener déficit en esta materia es una problemática generalizada en los estudiantes que ingresan al nivel universitario con el fin de estudiar dicha carrera. Pudo ser comprobado mediante pruebas diagnósticas, que el 57 % presentan dificultad con el concepto de energía, sus tipos, formas y transformaciones. Por dicha razón el objetivo buscado con este trabajo fue una propuesta didáctica que consiste en un curso de nivelación que se aplicó a 24 alumnos en la Universidad Popular de la Chontalpa, que forman un grupo piloto de primer año, primer semestre en esta carrera. Este curso se aplicó en el primer semestre de esta carrera. Se utilizó un método de investigación mixto que representó un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación, que implican la recolección de datos tanto cuantitativo como cualitativo. Se llevó a cabo mediante la investigación acción y un estudio de caso basado en la propuesta de Stake (2005). Como resultado se observaron avances significativos en la interpretación del concepto de energía, su conservación, ejemplificar las fuentes renovables y explicaciones sobre las relaciones entre estas formas, mientras que se presentaron dificultades en las conversiones de unidades físicas. La propuesta didáctica contribuyó a mejorar las deficiencias en los alumnos y su desempeño; participando y realizando actividades durante las clases. Quedó demostrado que es necesario vincular elementos teóricos con la vida cotidiana y el trabajo colaborativo e individual.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
■ El autor puede elegir la opción de Acceso abierto en cualquier momento antes o después de la publicación. Bajo esta opción de acceso abierto, las obras están disponibles gratuitamente en formato electrónico en la librería online de la RTED. Las publicaciones en acceso abierto de RTED están protegidas bajo algunos derechos reservados como material con Licencia Pública, disponible bajo los términos y condiciones de Creative Commons Attribution-NonCommerciaI-NoDerivatives 4.0 International Public License (CC BY-NC-ND 4.0). Está permitido el uso de este material con fines no comerciales dispuestos por el creador/es y las atribuciones otorgadas al editor. NO se permiten derivados de esta versión. Los términos oficiales de esta licencia pública se aplican conforme está indicado aquí: (Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International).
■ Los autores pueden llegar a acuerdos contractuales por separado y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (entre otros, a colgarlo en un depósito institucional o publicándola en un libro) con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
■ El autor no recibirá compensación económica por la publicación de su trabajo.
■ Una vez publicados sus artículos, los autores pueden archivar el pre-print y el post-print o versión de editor/PDF.

Citas
Vaillant, D. (2013). Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua para la Educación Básica en América Latina: Argentina. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/256487100_Integracion_de_TIC_en_los_sistemas_de_formacion_docente_inicial_y_continua_para_la_Educacion_Basica_en_America_Latina.
Quirantes, A. (2011). Física de Película: una herramienta docente para la enseñanza de Física universitaria usando fragmentos de películas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. Doi.10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2011.v8.i3.09.
Lara A. (2010). Interpretación de cociente. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. Recuperado de http://www.apac-eureka.org/revista
Calvo, A. (2005). Nuevos enfoques para la enseñanza de la física. Instituto de Formación de Profesores. Recuperado de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP12026.pdf&area=E
Castiblanco, O. (2008). El uso de las TIC en la enseñanza de la Física. Recuperado de http://www.unilibre.edu.co/revistaingeniolibre/revista7/articulos/El-uso-de-las-TICs