Gestión y Formación Docente de Educación Básica en la Inclusión de Estudiantes con Capacidades Diferentes DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.524
Contenido principal del artículo
Resumen
Las personas con discapacidad tienen derecho a ser incluidos en todos los niveles educativos, con una participación libre y efectiva dentro de la sociedad en igualdad de oportunidades. EL trabajo investigativo tuvo como objetivo elaborar un programa de capacitación docente que dotará de las bases necesarias en la generación de ambientes inclusivos. Se encuentra compuesto por una investigación de enfoque mixto, enfoque cuantitativo, método inductivo, paradigma positivista, diseño experimental de tipo correlacional y corte transversal. El paradigma cualitativo se trabajó con el método de entrevistas individuales constructivista y un diseño investigación – acción. La muestra seleccionada estuvo compuesta por 60 docentes de los niveles preescolar, primaria y secundaria. Se realizaron dos instrumentos el primero con una escala de Likert el cual tuvo como objetivo medir las deficiencias docentes sobre la educación inclusiva y el segundo una entrevista semiestructurada que midió los aprendizajes del proceso de capacitación y aplicación en el aula. Como resultado los docentes ya poseen un panorama claro y las herramientas para poder generar ambientes inclusivos dentro del aula. Dentro de la discusión se observa que se debe integrar estrategias de desarrollo que contribuyan en buenas políticas, prácticas y culturas inclusivas mediante una educación efectiva. Como conclusión se requiere realizar nuevas gestiones con las autoridades para la formación docente desde su etapa inicial en los procesos de inclusión.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores que tengan publicaciones en nuestra revista aceptan los términos siguientes:
- En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, el autor conserva los derechos de reproducción, distribución de su artículo para su explotación en todos los países del mundo en el formato proporcionado por nuestra revista, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)) que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial. SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado. No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales, repositorios, bibliotecas, o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- El retiro de un artículo se solicitará por escrito al Editor, haciéndose efectivo luego de respuesta escrita de este. Para tal efecto, el o los autores enviarán correspondencia vía E-mail: [email protected].
- El autor no recibirá compensación económica por la publicación de su trabajo.
- Todas las publicaciones de la Revista Docentes 2.0, están bajo la plataforma Open Journal System (OJS) en dirección: https://ojs.docentes20.com/
Citas
Ainscow, M. (2004). El desarrollo de sistemas educativos inclusivos: ¿Cuáles son las palancas de cambio? Journal of Educational Change, 1–20. https://n9.cl/ur754
Bakieva, M., Jornet Meliá, J. M., & González Such, J. (2019). Evidencias de validez interna de un instrumento para evaluar la colegialidad docente. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(e14), 1–12. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e14.2127 DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e14.2127
Beltrán-Sánchez, J. A., García López, R. I., Ramírez-Montoya, M. S., & Tánori Quintana, J. (2019). Factores que influyen en la integración del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital en la docencia en escuelas primarias. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(e31), 1–11. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e31.2088 DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e31.2088
Díaz Barriga Arceo, F., & Barrón Tirado, M. C. (2022). Desafíos del currículo en tiempo de pandemia: innovación disruptiva y tecnologías para la inclusión y justicia social. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 24(e10), 1–12. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e10.4500 DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e10.4500
Escarbajal Frutos, A., Corbalán-Palazón, P., & Orteso-Iniesta, P. (2019). Análisis de la inclusión educativa en contextos vulnerables. Revista Colombiana de Educación, (78), 361-382. https://doi.org/10.17227/rce.num78-6776 DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num78-6776
Ferreira, C., González-Moreira, A., & Benavides, E. (2023). Análisis y buenas prácticas del sistema de orientación universitaria para estudiantes con discapacidad. Revista Española de Pedagogía, 81(285), 339-360. https://doi.org/10.22550/REP81-2-2023-05 DOI: https://doi.org/10.22550/REP81-2-2023-05
García Ponce de León, O., Pérez Mora, R., & Miranda Zea, A. (2018). Los profesores-investigadores universitarios y sus motivaciones para transferir conocimiento. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(3), 43–55. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.3.1754 DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.3.1754
García-Carmona, A., Criado, A. M., & Cañal, P. (2014). ¿Qué educación científica se promueve para la etapa de primaria en España? Un análisis de las prescripciones oficiales de la LOE. Enseñanza de Las Ciencias. Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 32(1), 139–157. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.778 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.778
González Isasi, R. M., De la Garza Saldívar, C. H., & De León Hernández, M. E. (2017). Consejos Técnicos Escolares, un espacio de colaboración para evaluar el ejercicio docente en Educación Básica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(3), 24-32. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.1272 DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.1272
González-Castellano, N., Berrios-Aguayo, B., Runte-Geidel, A., & Muñoz-Galiano, I.M. (2023). Buenas prácticas docentes y tutoriales en el ámbito universitario: la visión del docente. Estudios Sobre Educación, 45, 97-121 https://doi.org/10.15581/004.45.005 DOI: https://doi.org/10.15581/004.45.005
Gutiérrez, M. F., & Martínez Fernández, L. (2020). Representaciones sociales de docentes sobre la inclusión del estudiantado con discapacidad. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22(e13), 1–13. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e13.2260 DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e13.2260
Iglesias-Díaz, P., & Romero-Pérez, C. (2021). Aulas afectivas e inclusivas y bienestar adolescente: una revisión sistemática. Educación XX1, 24(2), 305-350. https://doi.org/10.5944/educxx1.28705 DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.28705
Matsumoto-Royo, K., Ramírez-Montoya, M. S., & Conget, OP. (2021). Design and validation of a questionnaire to assess opportunities for pedagogical practice, metacognition and lifelong learning offered by initial teacher education programs. Estudios Sobre Educación, 41, 131–161. https://doi.org/10.15581/004.41.009 DOI: https://doi.org/10.15581/004.41.009
Medina Parra, R. I. (2020). Derechos humanos en México: entre la modernidad, posmodernidad y ultramodernidad. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 29(57), 160–178. https://doi.org/10.20983/noesis.2020.1.7 DOI: https://doi.org/10.20983/noesis.2020.1.7
Morales-Castillo, M. (2022). Afrontamiento adolescente en el contexto académico: adaptación de una medida multidimensional. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 24(e26), 1–15. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e26.4180 DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e26.4180
Oliva, J. M. (2008). Qué conocimientos profesionales deberíamos tener los profesores de ciencias sobre el uso de analogías. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de Las Ciencias., 5(1), 15–28. https://n9.cl/ww8zwb DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2008.v5.i1.03
Pegalajar Palomino, M. del C., & Colmenero Ruiz, M. de J. (2017). Actitudes y formación docente hacia la inclusión en Educación Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 84–97. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.765 DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.765
Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances En Psicología, 23(1), 9-17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167 DOI: https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167
Vargas, K., & Acuña, J. (2020). El constructivismo en las concepciones pedagógicas y epistemológicas de los profesores. Revista Innova Educación, 2(4), 555–575. https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.04.004 DOI: https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.04.004