Módulos Parlantes para Impulsar los Hábitos de Higiene Bucal y Lavado de Manos DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.203

Contenido principal del artículo

Adiela Ruiz Gómez
CO
https://orcid.org/0000-0003-2011-2555
María Alejandra Gonzalez Bernal
CO
https://orcid.org/0000-0002-6299-2135

Resumen

La caries dental presenta una alta prevalencia, se previene con medidas de higiene bucal; los profesores presentan prácticas sobre cepillado dental e higiene de manos que definirán en los alumnos de corta edad comportamientos base de su salud en el futuro. El objetivo de la presente investigación fue diseñar dos módulos parlantes como apoyo a las practicas sobre hábitos de higiene bucal y lavado de manos en profesores de un centro intercultural en Bogotá durante el año 2020. Se llevó a cabo una investigación cualitativa, con una muestra no probabilística, homogénea, de 8 profesores responsables de enseñar a niños provenientes de etnias indígenas urbanas. Se utilizó como técnica una entrevista no estructurada, posteriormente se hizo análisis de contenido de las frases transcritas textualmente en las respuestas, como base para proponer una herramienta didáctica de apoyo mediada por las tecnologías de la información y comunicación con la finalidad de incentivar hábitos saludables, considerando el contexto intercultural para predecir los resultados a mediano y largo plazo. Se encontró en los profesores la definición de boca y manos desde el punto de vista anatómico, su uso para lo cotidiano además de servir en el desarrollo personal; los profesores propusieron el diseño de dos módulos parlantes en dialecto de las etnias de los niños del centro intercultural. La comprensión sobre salud bucal y lavado de manos de los profesores permitió proponer conjuntamente el diseño de dos módulos parlantes para impulsar los hábitos de higiene bucal y lavado de manos y así facilitar la comunicación y colaboración en el diseño de entornos de aprendizaje, en donde se da voz e involucra a grupos de personas, relacionadas con esta actividad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Ruiz Gómez, A., & Gonzalez Bernal, M. A. . (2021). Módulos Parlantes para Impulsar los Hábitos de Higiene Bucal y Lavado de Manos. Revista Docentes 2.0, 11(1), 146–153. https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.203
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María Alejandra Gonzalez Bernal, Universidad Cooperativa de Colombia

Coordinadora de investigación de la Facultad de odontología,Universidad Cooperativa de Colombia,Sede Bogotá

Citaciones del Artículo



Citas

Acosta V, G. L., & Garcés M, Á. (2016). El diálogo de saberes en comunicación: reconfiguraciones de la formación y de la investigación. Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-, 15(29), 17-23. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-25222016000200001&lng=en&tlng=es.

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2011). Política de infancia y adolescencia en Bogotá D.C. 2011-2021. https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicas-publicas/lidera-sdis/politica-publica-de-infancia-y-adolescencia#:~:text=Vigencia%3A%202011%20%E2%80%93%202021.&text=Objetivo%20General%20de%20la%20Pol%C3%ADtica,en%20ejercicio%20de%20sus%20derechos.

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2011). Plan de desarrollo 2012-2016. Bogotá humana. http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otras-publicaciones/plan-de-desarrollo-2012-2016

Fonseca, A. (2016). Casa de Pensamiento Payacua. Blog Educación Integral, Arte y Ciudadanía. http://ciberciudadanias.blogspot.com/2016/04/casa-de-pensamiento-payacua.html

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2019). Población Indígena de Colombia. Resultados del censo nacional de población y vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-2019.pdf

Guido, S., García, D., Lara, G., Jutinico, M., Benavides, A., Delgadillo, I., Sandoval, B., & Bonilla, H. (2013). Educación Inicial y diversidad cultural. Una experiencia de formación de maestros de los jardines infantiles indígenas de Bogotá. En: Experiencias de Educación Indígena en Colombia: entre prácticas pedagógicas y políticas para la educación de grupos étnicos.Universidad Pedagógica Nacional.

Díaz, Y., & Hidalgo, I. (2011). Intervención educativa sobre salud bucal en maestros de enseñanza primaria. Revista Médica Electrónica. 33(1), 52–59.

Feenberg, A. (2017). A Critical Theory of Technology. En: The Handbook of Science and Technology Studies (pp. 635–663). Cambridge.

Garcia-Ubaque, J. C. (2011). Hábitos saludables de los trabajadores de una institución hospitalaria pública de alta complejidad en Bogotá. [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7670

Gros, B., & Maniega, D. (2018). Co-Designing Apps to Support the Learning Needs of Migrants in Barcelona (Spain). Journal of Interactive Learning Research, 29(3), 465-480. https://bit.ly/2Jae5LY

Gros, B., & Durall, E. (2020). Retos y oportunidades del diseño participativo en tecnología educativa. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (74), 12-24. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.74.1761 DOI: https://doi.org/10.21556/edutec.2020.74.1761

Jiménez Pitre, I. A. (2019). Las tendencias digitales en la educación. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 7(2),122. https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/18

Molina, N., & Pérez N. (2006). El clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudio. Paradigma 27(2),193–219. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S101122512006000200010&script=sci_abstract

Olivar Rojas, A.F. (2020). Políticas públicas y enfoques diferenciales: aproximaciones desde la interculturalidad y la democracia radical Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 41(88),139-162. http://dx.doi.org/10.28928/ri/882020/aot1/olivarrojasa DOI: https://doi.org/10.28928/ri/882020/aot1/olivarrojasa

Organización Mundial de la Salud. (2012). Higiene de las manos: ¿por qué, ¿cómo, ¿cuándo? Programa de Control de Infecciones. https://www.who.int/gpsc/5may/tools/ES_PSP_GPSC1_Higiene-de-las-Manos_Brochure_June-2012.pdf

Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (1990). Evaluación para el planeamiento de programas de educación para la salud. Guía para técnicos medios y auxiliares. Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/3283/Evaluación para el planeamiento de programas de educación para la salud.pdf?sequence=1

Rodríguez, F., Páez, R., Altamirano, E., Paraguay, F., Rodríguez, J., & Calero, S. (2017). Nuevas perspectivas educativas orientadas a la promoción de la salud. Revista Cubana de Educación Médica Superior. 32(4),1–11. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000400025&lng=pt&nrm=iso

Ministerio de Salud (1999). III Estudio Nacional de Salud Bucal. https://www.visitaodontologica.com/ARCHIVOS/ARCHIVOS-NORMAS/Salud%20Publica_P_y_P/II_ESTUDIO_NACIONAL_SALUD_BUCAL.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social Colombia. (2014). Aseguramiento al Sistema General de Seguridad Social en Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/cartillas-de-aseguramiento-al-sistema-general-de-seguridad-social-en-salud.pdf

MinSalud. (2020). Boletines poblacionales: Población indígena oficina de promoción social. Bogotá, Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-poblacionales-poblacion-indigena.pdf

Palmar-Santos A.M. (2014). Métodos educativos en salud. Elsevier.

Sánchez-Ojeda, M. A., & De Luna-Bertos, E. (2015). Hábitos de vida saludable en la población universitaria. Nutrición Hospitalaria, 31(5), 1910–1919. http://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8608.

Únete a nuestro canal de Telegram para recibir notificaciones de nuestras publicaciones