Resistencia de un Concreto con Arena del Rio y Paja Andina Peruana DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.456
Contenido principal del artículo
Resumen
La zona andina del Perú posee muchas plantas que poseen forraje (paja) que es empleado para alimentar a los animales y la elaboración de adobes en las viviendas. Su objetivo fue determinar la resistencia a compresión y flexión de un concreto con arena del rio y paja andina peruana. La investigación se fundamentó bajo en el método hipotético – deductivo, paradigma positivista con enfoque cuantitativo, de diseño experimental y tipo descriptivo. La población y la muestra fue 42 probetas de concreto. Sus resultados muestran su resistencia a la compresión la muestra patrón fue de 155.9 kg/cm2 a los 7 días, 218.3 kg/cm2 a los 14 días, 222.7 kg/cm2 a los 28 días, y de la muestra con 0.5% de fibra vegetal es de 179.8 kg/cm2 a los 7 días, 171.3 kg/cm2 a los 14 días, 206.7 kg/cm2 a los 28 días, en la resistencia a la flexión de la muestra patrón es de 27.8 kg/cm2 a los 7 días, 27.6 kg/cm2 a los 14 días y 30.2 kg/cm2 a los 28 días, la muestra con 0.5% de fibra vegetal es de 29.7 kg/cm2 a los 7 días, 26.6 kg/cm2 a los 14 días y 28.1 kg/cm2 a los 28 día. Se concluye que la mezcla de diseño en la resistencia de concreto f’c 210 kg/cm2 de arena del rio y paja peruana a los 7 días supera la resistencia de concreto de la muestra con 0.5% de fibra vegetal en la resistencia a la tracción y en la resistencia a la compresión.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores que tengan publicaciones en nuestra revista aceptan los términos siguientes:
- En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, el autor conserva los derechos de reproducción, distribución de su artículo para su explotación en todos los países del mundo en el formato proporcionado por nuestra revista, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)) que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial. SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado. No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales, repositorios, bibliotecas, o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- El retiro de un artículo se solicitará por escrito al Editor, haciéndose efectivo luego de respuesta escrita de este. Para tal efecto, el o los autores enviarán correspondencia vía E-mail: [email protected].
- El autor no recibirá compensación económica por la publicación de su trabajo.
- Todas las publicaciones de la Revista Docentes 2.0, están bajo la plataforma Open Journal System (OJS) en dirección: https://ojs.docentes20.com/
Citas
Chan-Yam, J. L., Solís-Carcaño, R., & Moreno, É. I. (2003). Influencia de los agregados pétreos en las características del concreto. Ingeniería, 7(2), 39-46. https://n9.cl/0dq1i
Chávez, Y., & Coasaca, B. (2018). Control de fisuras con fibras de Chillihua (Festuca dolichophylla), en losas de concreto simple y su influencia en sus propiedades mecánicas. https://n9.cl/85xc7
Chávez, R. & Chong, E. (2019). Diseño de concreto 175 Kg/cm2, 210 Kg/cm2 y 280, Kg/cm2, con agregado grueso del río Huallaga y agregado fino del río Sisa. https://n9.cl/c73y5
De la Lama Zubirán, P., de la Lama Zubirán, M. A., & de la Lama García, A. (2022). Los instrumentos de la investigación científica. Hacia una plataforma teórica que clarifique y gratifique. Horizonte de la Ciencia, 12(22), 189–202. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.22.1078 DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.22.1078
Forero, H. S., & Rodríguez, J. S. (2017). Análisis comparativo entre el concreto simple y el concreto con adición de fibra de acero al 4% y 6%. Universidad Católica de Colombia. https://n9.cl/imd4i
Guevara, G., Hidalgo, C., Pizarro, M., Rodríguez, I., Rojas, L., & Segura, G. (2012) Efecto de la variación agua/cemento en el concreto. Tecnología en Marcha, 25(2), 80-86. https://doi.org/10.18845/tm.v25i2.1632 DOI: https://doi.org/10.18845/tm.v25i2.1632
Farji, A. (2007). Una forma alternativa para la enseñanza del método hipotético-deductivo. Interciencia, 32 (10). https://n9.cl/6qfxb7
Hernández, D., & León, D. (2017). Estudio de concreto adicionado con fibras de polipropileno o sintéticas al 2%. https://n9.cl/b2qamc
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). McGraw-Hill.
Herrera, J. (2018). Las prácticas investigativas contemporáneas. Los retos de sus nuevos planteamientos epistemológicos. Revista Scientific, 3(7). https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.0.6-15 DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.0.6-15
Kosmatka, S. H., Panarese, W. C., & Bringas, M. S. (1992). Diseño y control de mezclas de concreto. Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto. https://n9.cl/og08h
Luis, P. (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero, 9(8) 69-74. https://n9.cl/qs80
Martínez-Molina, W., Torres-Acosta, A. A., Alonso-Guzmán, E. M., Chávez-García, H. L., Hernández-Barrios, H., Lara-Gómez, C., Martínez-Alonso, W., Pérez-Quiroz, J. T., Bedolla-Arroyo, J. A., & González-Valdéz, F. M. (2015). Concreto reciclado: una revisión. Revista ALCONPAT, 5(3), 235-248. https://n9.cl/14t6x DOI: https://doi.org/10.21041/ra.v5i3.91
Nieto, L., & Tello, E. (2019). Adobe estabilizado con mucílago de penca de tuna, resistentes al contacto con el agua para la construcción de viviendas populares empleados en la sierra del Perú. https://n9.cl/1v7vf
Pachas, J., & Romero, Y. (2029). El estudio descriptivo en la investigación científica. Acta Jurídica Peruana, 2(2). https://n9.cl/0zwxr
Rodríguez, M., & Mendivelso, F. (2018). Diseño de investigación de corte transversal. Revista Médica Sanitas, 21(3), 141-147. https://n9.cl/6g30g DOI: https://doi.org/10.26852/01234250.20
Rojas, I. (2011). Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica. Tiempo de Educar, 12 (24), 277-297. http://hdl.handle.net/20.500.11799/38942
Soler, D. (2016). Funciones de la Estadística en la publicación de artículos científicos originales. Atenas, 3 (35). 1-14. https://n9.cl/x078k
Solís, R. G., Moreno, E. I., & Arjona, E. (2012). Resistencia de concreto con agregado de alta absorción y baja relación a/c. Revista de la Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción, 2(1),21-29. https://n9.cl/i61mv DOI: https://doi.org/10.21041/ra.v2i1.23
Tirado-Paz, E. D., Tirado-Rebaza, L. U. M., & Montanchez-Picardo, E. G. (2022). Estado de conservación de la especie Festuca Dolichophylla en la microcuenca de calientes, provincia de Candarave, región Tacna, Perú - 2017. Revista Ciencia, Tecnología e Innovación, 20(26), 179-190. https://doi.org/10.56469/rcti.vol20n26.713 DOI: https://doi.org/10.56469/rcti.v20i26.713
Zurita, J., Márquez, H., Miranda, G., & Villasís, M. (2018). Estudios experimentales: diseños de investigación para la evaluación de intervenciones en la clínica. Revista alegría México, 65(2), 178-186. https://doi.org/10.29262/ram.v65i2.37 DOI: https://doi.org/10.29262/ram.v65i2.376