Declaración de Ética de Publicación y Mala Práctica de Publicación
La Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 (RTED) se adhiere plenamente a los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en Publicaciones Académicas establecidos por el Committee on Publication Ethics (COPE), el Directory of Open Access Journals (DOAJ) y la Open Access Scholarly Publishing Association (OASPA). Todas las partes involucradas en el proceso editorial —autores/as, revisores/as y editores/as— están obligadas a cumplir estos principios para garantizar la integridad, la transparencia y la calidad científica.
1. Responsabilidades de los Autores/as
-
Presentar trabajos originales, inéditos y no sometidos simultáneamente a otra publicación.
-
Garantizar la veracidad de los datos y la transparencia metodológica.
-
Citar de forma adecuada todas las fuentes y evitar el plagio, el autoplagio, la manipulación de datos y la fragmentación injustificada de resultados (salami slicing).
-
Conceder autoría únicamente a quienes hayan contribuido sustancialmente a la investigación.
-
Declarar cualquier conflicto de interés (personal, institucional o financiero) al momento del envío.
-
Notificar inmediatamente a la revista si detectan errores significativos tras la publicación.
2. Responsabilidades del Equipo Editorial
-
Tomar decisiones basadas exclusivamente en el mérito académico, la relevancia científica y la originalidad del trabajo, sin influencias comerciales o institucionales.
-
Garantizar la independencia editorial respecto de la entidad propietaria.
-
Designar revisores/as cualificados, libres de conflictos de interés y con experiencia en el área temática del manuscrito.
-
Mantener la confidencialidad absoluta de los manuscritos recibidos.
-
Aplicar procedimientos claros y documentados para gestionar casos de mala conducta editorial.
-
Asegurar que, en caso de conflicto de interés del Editor/a en Jefe, el manuscrito sea gestionado por un Editor/a Asociado/a externo/a a la institución editora.
3. Proceso de Revisión por Pares
-
Todos los manuscritos se someten a revisión por pares doble ciego.
-
La evaluación es realizada por al menos dos revisores externos e independientes.
-
Los revisores/as deben actuar con objetividad, confidencialidad y respeto, comunicando cualquier sospecha de plagio o mala práctica.
-
Los informes de revisión deben ser claros, constructivos y fundamentados.
4. Prevención y Gestión de Mala Conducta
La revista no tolera:
-
Plagio o autoplagio.
-
Fabricación, falsificación o manipulación de datos.
-
Publicación redundante o fragmentada sin justificación.
-
Omisión deliberada de conflictos de interés.
Procedimiento en caso de sospecha:
-
Registro y evaluación inicial de la denuncia.
-
Solicitud de aclaración a los autores implicados.
-
Revisión de evidencias según protocolos COPE.
-
Determinación de medidas correctivas:
-
Corrección si el error no invalida los resultados.
-
Retractación si los hallazgos son poco fiables o el artículo es producto de mala práctica.
-
Expresión de preocupación cuando la investigación está en revisión pero no hay aún resolución final.
-
Política de retractaciones y correcciones: disponible en Política de Erratas, Correcciones y Retractaciones
5. Conflictos de Interés
-
Autores/as: deben declarar cualquier vínculo que pueda influir en la interpretación de los resultados.
-
Editores/as y revisores/as: deben abstenerse de participar en la evaluación de un manuscrito si existe un conflicto de interés.
-
Todos los casos se documentan y gestionan mediante reasignación del manuscrito a un editor independiente.
6. Adherencia a Estándares Internacionales
Esta política se basa en:
-
COPE – Code of Conduct and Best Practice Guidelines for Journal Editors
-
DOAJ – Principles of Transparency and Best Practice in Scholarly Publishing
-
OASPA – Code of Conduct
Cláusula final para todas las políticas relacionadas:
La Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 aplica y hace cumplir las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE) y otras normas internacionales de ética editorial para garantizar un proceso transparente, justo e íntegro.
Nota: OASPA (Open Access Scholarly Publishing Association) es una organización internacional que promueve las mejores prácticas en publicaciones académicas de acceso abierto en todas las disciplinas. La Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 no es miembro de OASPA, pero adopta los principios éticos que esta asociación respalda como parte del marco común definido junto con COPE y DOAJ.