Implicaciones y Efectos Neurológicos en el Desarrollo del Lenguaje DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v10i1.178

Contenido principal del artículo

Mejías-Padilla, V.
CR
https://orcid.org/0000-0001-8778-5450

Resumen

El lenguaje, desde su concepción como sistema de comunicación se muestra implicado en todos los ámbitos del ser humano. En particular, en los procesos educativos, donde constituye la base de cualquier aprendizaje. Pese a esto, se ha investigado poco sobre los trastornos del lenguaje a nivel neurológico. Con este objetivo, el presente artículo llevó adelante un estudio teórico respecto de los caracteres neuronales implicados en el desarrollo del habla humano, así como los problemas más comunes que se presentan en este ámbito. De esta forma se buscó brindar a los educadores un sustento teórico que les permita orientar sus procedimientos a la hora de tratar condiciones de este tipo en los estudiantes de la educación formal, sobre todo mediante estrategias didácticas basadas en la plasticidad del cerebro y su capacidad para ser moldeado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Mejías-Padilla, V. (2021). Implicaciones y Efectos Neurológicos en el Desarrollo del Lenguaje. Revista Docentes 2.0, 10(1), 25–31. https://doi.org/10.37843/rted.v10i1.178
Sección
Ensayos
Biografía del autor/a

Mejías-Padilla, V., Universidad Hispanoamericana

Estudiante del Doctorado en Educación con especialidad en Mediación Pedagógica, Magister en Gerencia de Enfermería. Actualmente se desempeña como Directora de Enfermería del Hospital San Juan de Dios, Caja Costarricense de Seguro Social. Además, funge como Directora del Posgrado de Enfermería de la Universidad Hispanoamericana, programa en el cual imparte los cursos de Gestión de Servicios de Enfermería I y Supervisión y Evaluación del Desempeño.

Citaciones del Artículo



Citas

Aguilar, F. (2002). Plasticidad Cerebral: Parte 1. Revista Medicina IMSS; 41 (1) pp. 55-64.

Agudelo, M.G. (2007). Importancia del lenguaje en el ámbito educativo. https://1library.co/document/download/wq2wjm2q#_=_

Fernández-Pérez, M. (2015). Lenguaje infantil y medidas de desarrollo verbal. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 30(2).

Fernández, B. (2011). Estimulación cognitiva en niños de segundo ciclo de infantil. (Tesis de grado). https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/1489/Fern%C3%A1ndez%20Roiz,%20Beatriz.pdf?sequence=1

Fresneda, M. D., & Mendoza, E. (2005). Trastorno específico del lenguaje: Concepto, clasificaciones y criterios de identificación. Revista de Neurología, 41(1), p. 51-56. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.41S01.2005317

Gallardo Martínez, E. (2016). Inicio tardío del lenguaje: revisión general. Medigraphic: literatura biomédica, 3 (5), p. 89-96.

González, C. (2003). Enseñanza y aprendizaje de la lengua en la escuela infantil. Granada: Grupo Editorial Universitario, D.L.

García, A. y Calatrava, M. (2008). Bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas del lenguaje. su importancia en la intervención en el aula de audición y lenguaje. Innovación y experiencias (11). https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_11/VARIOS_BASES.pdf

Howard-Jones, P. (2011). ¿Qué tiene que ver la neurociencia con la educación? En P. Howard-Jones, Investigación Neuroeducativa. Neurociencia, Educación y cerebro: De los contextos a la práctica (26-50). La Muralla, S.A.

Martínez, M (2004) El procesamiento multinivel del texto escrito ¿un giro discursivo en los estudios sobre la comprensión de textos? Lenguaje (32), Escuela de ciencias del Lenguaje, Universidad del Valle.

Martínez, J.M. (2008) Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguaje. Revista Digital Universitaria. 9 (12), pp. 9-14. http://www.revista.unam.mx/vol.9/num12/art103/art103.pdf

Maturana, H. (2020) Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Centro de Educación del Desarrollo (CEO). 5ta. Edición. Ediciones Pedagógicas Chilenas S. A.

Millá, M.G. & Mulas, F. (2014) Atención temprana y programas de intervención específica en el trastorno del espectro autista. Revista de neurología. 48, (2), pp. 47-52 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.48S02.2009020

Morán, M. R., Vera, L. Y., & Morán, M. R. (2017). Los trastornos del lenguaje y las Necesidades Educativas Especiales. Consideraciones para la atención en la escuela. Universidad y Sociedad, 9(2), 191-197. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

Mauri, S. & Rivadulla, J. (2013). Bases fisiológicas del proceso de adquisición del lenguaje. Aprendizaje y plasticidad. (Tesis de grado). Recuperado de: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/11854/MauriMartinez_Sara_TFG_2013.pdf?sequence=2&isAllowed=y

MINSAP. (1999). Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la salud de la adolescencia. Ministerio de Salud Pública de Cuba.

Niño, M. (1994). Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Ecoe Ediciones

Ramírez, C. (2014). La influencia de la familia y la escuela en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 3 a 5 años a través de la aplicación de un programa de estimulación del lenguaje (Doctoral disertación). Universidad Autónoma de Madrid.

Rodríguez, A. (2014). La inteligencia en educación infantil articulada por la herencia, ambiente escolar, social y familiar. Editorial: Liber Factory.

Samper, M (2002) ¿Qué es pedagogía conceptual? Educación y Cultura, (59), FECODE.

Shaffer, D & Kipp, K. (2007). Desarrollo del lenguaje y de las habilidades comunicativas. En D,

Shaffer & K, Kipp, Psicología del Desarrollo: Infancia y adolescencia. (379-418). Thomson Editores, S.A.

Únete a nuestro canal de Telegram para recibir notificaciones de nuestras publicaciones