Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended Learning DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.263
Contenido principal del artículo
Resumen
El Blended Learning, aprendizaje semipresencial o aprendizaje combinado es una modalidad de enseñanza que entrelaza componentes tanto de la presencialidad como de clases en línea. El presente artículo tuvo como objetivo presentar un bosquejo de los alcances, límites, retos así como de los vacíos del Blended Learning, a partir de una revisión de los trabajos publicados en los últimos seis años, por medio de un análisis interpretativo de los antecedentes, definiciones, beneficios, desafíos así como de sus obstáculos, el rol del docente en ambientes semipresenciales, modelos, medición de su efectividad. Este trabajo es una investigación de corte documental sustentada en el enfoque cualitativo interpretativo. Los hallazgos muestran un vacío en el consenso sobre una definición de dicha modalidad, se encuentra una coincidencia como determinante en capacitar a los profesores para implementar este modelo como principal desafío, además de una tendencia de medición de la efectividad de los modelos basada en el aprendiz, así como un enfoque predominante de corte constructivista para su implementación. Para concluir, otras líneas de investigación urgentes para el Blended Learning son aquellas relacionadas con sus fundamentos conceptuales, medición de su eficacia desde una perspectiva sistémica, una detección de necesidades de capacitación específica en habilidades y competencias tanto didácticas como tecnológicas para los docentes, específicamente en contextos híbridos.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores que tengan publicaciones en nuestra revista aceptan los términos siguientes:
- En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, el autor conserva los derechos de reproducción, distribución de su artículo para su explotación en todos los países del mundo en el formato proporcionado por nuestra revista, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)) que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial. SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado. No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales, repositorios, bibliotecas, o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- El retiro de un artículo se solicitará por escrito al Editor, haciéndose efectivo luego de respuesta escrita de este. Para tal efecto, el o los autores enviarán correspondencia vía E-mail: [email protected].
- El autor no recibirá compensación económica por la publicación de su trabajo.
- Todas las publicaciones de la Revista Docentes 2.0, están bajo la plataforma Open Journal System (OJS) en dirección: https://ojs.docentes20.com/
Citas
Baeza-Correa, J. (Ed.). (2008). Drogas en América latina. Estado del arte en estudios de toxicomanía en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Ecuador. UCSH.
Breen, P. (2018). Blended Learning’s Consistent Presence. In: Developing Educators for The Digital Age: A Framework for Capturing Knowledge in Action. 127-142. University of Westminster Press. http://www.jstor.org/st able/j.ctv5vddjh.12 DOI: https://doi.org/10.16997/book13.i
Cabero-Almenara, J., Roig-Vila, R. & Mengual-Andrés, S. (2017). Conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares de los futuros docentes. Según el modelo TPACK. Digital Education Review. (32), 73-84. https://doi.org/10.1344/der.2017.32.73-84
Cabero, J., & Román, P. (2008). E-actividades. Un referente básico para la información en Internet. Editorial MAD.
Chris, A., Moldovan, A., Murphy, L., Pathak, P., & Muntean, C. (2018). Investigating Flipped Classroom and Problem-based Learning in a Programming Module for Computing Conversion Course. Journal of Educational Technology & Society, 21(4), 232-247. http://www.jstor.org/stable/265115515
Cuesta-Medina, L. (2018). Blended learning: Deficits and prospects in higher education. Australasian Journal of Educational Technology, 34(1). https://doi.org/10.14742/ajet.3100 DOI: https://doi.org/10.14742/ajet.3100
Cuevas, R., Feliciano, A., Miranda, A. y Catalán, A. (2015). Corrientes teóricas sobre aprendizaje combinado en educación. Revista Iberoamericana de Ciencias. 2(1), 75-84. http://www.reibci.org/
Gallou, E., & Abrahams, P. (2018). Creating space for active learning: (Opportunities from) using technology in research-based education. In Tong V., Standen A., & Sotiriou M. (Eds.), Shaping Higher Education with Students: Ways to Connect Research and Teaching. 165-175. London: UCL Press. www.jstor.org/stable/j.ctt21c4tcm.27 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt21c4tcm.27
García-Aretio, L. (2018). Blended Learning y la convergencia entre la educación presencial y a distancia. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 9-22. http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/19683 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.21.1.19683
Graham, C. R. (2004). Blended learning Systems: Definition, current trends and future directions, Handbook of blended learning: Global Perspectives, local designs, 2004.
Gunyou, J. (2015). I Flipped My Classroom: One Teacher's Quest to Remain Relevant. Journal of Public Affairs Education, 21(1), 13-24. www.jstor.org/stable/24369701 DOI: https://doi.org/10.1080/15236803.2015.12001813
Hoyos-Botero, C. (2000). Un modelo para investigación documental: guía teórico-práctica sobre construcción de Estados del Arte con importantes reflexiones sobre la investigación. Señal Editora.
Johnson, L., Becker, S.A., Estrada, V., & Freeman, A. NMC Horizon Report: 2015 Higher (2015). Education.Texas: Edition Austin.
Llorente-Cejudo, M.C. & Cabero-Almenara, J. (2008). Del E-Learning al Blended Learning: nuevas acciones educativas. Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad (51). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2566563
Londoño-Palacio, O. L., Maldonado-Granados, L. F., & Calderón-Villafánez, L. C. (2016). Guía para construir estados del arte. Bogotá: International Corporation of Network of Knowledge. http://iconk.org/docs/guiaea.pdf
Prohorets, E. & Plekhanova, M. (2014) Interaction intensity levels in blended learning environment. Elsevier, 174. DOI: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.01.1119
Rodríguez, R., & Espinoza, L. (2017). La modalidad Blended learning como alternativa de un ambiente de aprendizaje innovador. Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática, 6(11), 1-21. DOI: https://doi.org/10.23913/reci.v6i11.60
Martín-García, A., Serrano, M., & Gómez, M. (2014). Fases y clasificación de adoptantes de blended learning en contextos universitarios. Aplicación del análisis CHAID. Revista Española De Pedagogía, 72(259), 457-476. http://www.jstor.org/stable/24726632
Medina-Montoya, S. I. (2004). Función social del psicólogo clínico: estado del arte. (Trabajo de grado inédito). Universidad San Buenaventura, Medellín.
Núñez-Barriopedro, E., Monclúz, I.M., & Ravina-Ripoll, R. (2019). El impacto de la utilización de la modalidad Blended learning en la educación superior. Alteridad, 14(1), 26-39. https://dx.doi.org/10.17163/alt.v14n1.2019.02 DOI: https://doi.org/10.17163/alt.v14n1.2019.02
Seraji, F., Attaran, M. & Azizi, S.M. (2019). Blended Learning Researches in Iran: Several Fundamental Criticism. Digital Education Review. Diciembre (36), 190-206. https://doi.org/10.1344/der.2019.36.190-206 DOI: https://doi.org/10.1344/der.2019.36.190-206
Siemens, G. (2004). Connectivism. A learning Theory for the Digital Age. Traducida por Diego Leal Fonseca en 2007. https://docs.google.com/document/d/1ZKuAzdx119IDgeC1E_XSmPTOk6Gu1K3SEvXtduG3ge/edi
Singh, H. (2003). Building effective blended learning programs. Education and Technology, 43(6), 51-54.
Shea, J., Joaquin, M., & Wang, J. (2016). Pedagogical Design Factors That Enhance Learning in Hybrid Courses: A Contribution to Design-Based Instructional Theory. Journal of Public Affairs Education, 22(3), 381-397. http://www.jstor.org/stable/44114744 DOI: https://doi.org/10.1080/15236803.2016.12002254
Sobrino, Á. (2014). Aportaciones del conectivismo como modelo pedagógico post-constructivista. Propuesta Educativa, (42), 39-48. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=403041713005
Solórzano-Martínez, F. & Garcia-Martinez, A. (2016). Fundamentos del aprendizaje en red desde el conectivismo y la teoría de la actividad. Revista Cubana de Educación Superior, (3), 98-111. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257-43142016000300008
Spring, K. J., Graham, C.R., & Hadlock, C.A. (2016). The current landscape of international blended learning. International Journal of Technology Enhanced Learning, 8(1), 84-102. DOI: https://doi.org/10.1504/IJTEL.2016.075961
Straus, S., Shanley, M., Lytell, M., Crowley, J., Bana, S., Clifford, M., & Leuschner, K. (2013). Enhancing Critical Thinking Skills for Army Leaders Using Blended-Learning Methods. RAND Corporation. http://www.jstor.org/stable/10.7249/j.ctt4cgdsr
Trentin, G. (2016). Always-on Education and Hybrid Learning Spaces. Educational Technology, 56(2), 31-37. http://www.jstor.org/stable/44430457
Vásquez, M., Hidalgo, J., & Vergara-Lozano, V. (2017). Evaluación de la efectividad de un sistema blended learning. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 5(9), 1-6. http://www.riti.es/ojs2018/inicio/index.php/riti/article/view/17
Wang, Y., Han, X., & Yang, J. (2015). Revisiting the Blended Learning Literature: Using a Complex Adaptive Systems Framework. Journal of Educational Technology & Society, 18(2), 380-393. http://www.jstor.org/stable/jeductechsoci.18.2.380
Wang, Q., Quek, C. L., & Hu, X. (2017). Designing and Improving a Blended Synchronous Learning Environment: An Educational Design Research. The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 18(3). https://doi.org/10.19173/irrodl.v18i3.3034 DOI: https://doi.org/10.19173/irrodl.v18i3.3034
Wengreen, H., Dimmick, M. & Israelsen, M. (2015). Evaluation of a Blended Design in a Large General Education Nutrition Course. NACTA Journal, 59(1), 70-74. http://www.jstor.org/stable/nactajournal.59.1.70
Zabala, A., & Arnau, L. (2014). Métodos para la enseñanza de las competencias