Incoherencias entre el Saber y la Práctica Ambiental: Una Reflexión desde la Epistemología Ambiental DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v16i1.366
Contenido principal del artículo
Resumen
El cuidado del medio ambiente es de suma importancia para la humanidad y desde la educación ambiental se han implementado procesos de aprendizaje hacia la búsqueda del desarrollo sostenible. El presente ensayo se enmarco bajo el método inductivo, en el paradigma humanista, con enfoque cualitativo, de tipo interpretativo y con un diseño narrativo de tópico. Presenta una reflexión crítica sobre la incoherencia existente entre los saberes ambientales adquiridos a través de los procesos de educación ambiental y la praxis cotidiana de los poseedores del saber, pues pareciera que dichos discursos no han trascendido más allá de simples teorías ya que en la cotidianidad se evidencian malos hábitos ambientales, individuales y sociales, que generan duda sobre la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. A partir de los postulados de la epistemología ambiental propuesta por Leff, analizando diversas investigaciones sobre educación ambiental y desarrollo sostenible y sus prácticas reales en diferentes contextos, se arriba a conclusiones sobre la necesidad de comprender la naturaleza más allá que un simple lugar físico, desde estrategias epistémicas que toman la educación ambiental y el desarrollo sostenible como herramientas básicas para lograr la praxis y como evidencia del saber aprehendido por los estudiantes, la cual debe reflejarse en sus comportamientos o hábitos de su cotidianidad.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores que tengan publicaciones en nuestra revista aceptan los términos siguientes:
- En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, el autor conserva los derechos de reproducción, distribución de su artículo para su explotación en todos los países del mundo en el formato proporcionado por nuestra revista, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)) que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial. SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado. No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales, repositorios, bibliotecas, o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- El retiro de un artículo se solicitará por escrito al Editor, haciéndose efectivo luego de respuesta escrita de este. Para tal efecto, el o los autores enviarán correspondencia vía E-mail: [email protected].
- El autor no recibirá compensación económica por la publicación de su trabajo.
- Todas las publicaciones de la Revista Docentes 2.0, están bajo la plataforma Open Journal System (OJS) en dirección: https://ojs.docentes20.com/
Citas
Arana, A. (2007). Respetando la complejidad ambiental: dos estudios de caso. Investigación y Postgrado, 22(1), 13-58. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872007000100002&lng=es&tlng=es.
Castillo, Y. (2017). Hacia un contractualismo ecocentrista. Gestión y Ambiente 20(1), 105-112. Dialnet-HaciaUnContractualismoEcocentrista-6687492.pdf DOI: https://doi.org/10.15446/ga.v20n1.64100
Finol, W. (2019). Consideraciones epistemológicas del saber ambiental. Revista de Ciencias Sociales. XXV (2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28059953016 DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v25i2.27348
Gasper, D. (2012). Interdisciplinariedad hacia una ecología compleja de las ideas. Revista del Doctorado Interinstitucional en Ciencias Ambientales. Ambiente y Sostenibilidad. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/8256/interdisiplinariedad.pdf?sequence=1&isAllowed=y DOI: https://doi.org/10.25100/ays.v2i1.4323
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). McGraw-Hill.
Leff, E. (1986). Ecología y capital: hacia una perspectiva ambiental del desarrollo. UNAM. https://www.researchgate.net/publication/327904620
Leff, E. (1998). La capitalización de la naturaleza y las estrategias fatales de la sustentabilidad, en Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. PNUMA/UNAM/Siglo XXI Editores.
Leff, E. (2002). Hacia una pedagogía de la complejidad ambiental. Uni-Pluri/versidad. 2(1). Universidad de Antioquia. https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/12394
Leff, E. (2006). Aventuras de la Epistemología Ambiental: de la articulación de ciencias al diálogo de saberes. Siglo XXI Editores. http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/299.pdf
Leff, E. (2011). Cambio climático y sustentabilidad: naturaleza, ruralidad y turismo en la construcción de una sociedad sustentable. Memorias del Seminario Internacional “Las vías del desarrollo sustentable en el medio rural: naturaleza, sociedad rural y turismo en América Latina”, UNAM.
Lévinas, (2001). La realidad y su sombra: Libertad y mandato, trascendencia y altura. Editorial Trotta.
Maceri, S. (2019). ¿Qué significa ser racional?: sobre el concepto epistemológico de la racionalidad crítica. Memoria Académica II Congreso Internacional de Investigación. Argentina. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12028/ev.12028.pdf
Márquez, I. (2011). Cultura Ambiental en estudiantes de bachillerato. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13 (2). Universidad Autónoma Baja California. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15520598006
Navarro, R. (2006). Construyendo el significado del cuidado ambiental: un estudio de caso en educación secundaria. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 4 (1). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55140106
Rendueles, M. (2007). La dualidad sujeto-objeto y la responsabilidad social empresarial. Telos, 9(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99314566008