Análisis de las Medidas Cautelares Frente a la Jurisdicción Constitucional en el Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
Al inicio de la humanidad el ser humano has sufrido una serie de abusos, esto se debe a que son causados por algún tipo de violación de sus derechos sea esta por parte de personas particulares o entidades públicas o privadas. En el ordenamiento jurídico del Ecuador, los métodos de acción y regulación de protección, como, además, las medidas cautelares tienen diferencias, de este modo el proceder de cómo se regulan en la constitución, se ve un poco incoherente y el orden de ejecución de las medidas cautelares son de jurisdicción constitucional. Esta investigación tuvo como objeto conocer los procesos y parámetros específicos para sobre los procesos de las medidas cautelares de jurisdicción constitucional, con el fin de proteger los derechos de la persona sin recurrir a violación de este. Para esta investigación se realizó con un enfoque mixto (cuantitativa y cualitativa), mediante un método analítico, sintético, deductivo e inductivo; se realizó un análisis de 5 casos tomados de diferente proceso en un determinado tiempo. Los resultados arrojados sustentan que las medidas cautelares por naturaleza constituyen un instrumento importante y permitirá la protección de los derechos que se encuentran reconocida en la constitución de la República del Ecuador (2008) por esta razón, las medidas cautelares juegan un doble papel, por un lado se encarga de proteger los derechos de la personas, por otra parte, el desconocimiento necesario en materia constitucional, lo apartado del ordenamiento legal puede ocasionar severos daños a terceros personas.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
■ El autor puede elegir la opción de Acceso abierto en cualquier momento antes o después de la publicación. Bajo esta opción de acceso abierto, las obras están disponibles gratuitamente en formato electrónico en la librería online de la RTED. Las publicaciones en acceso abierto de RTED están protegidas bajo algunos derechos reservados como material con Licencia Pública, disponible bajo los términos y condiciones de Creative Commons Attribution-NonCommerciaI-NoDerivatives 4.0 International Public License (CC BY-NC-ND 4.0). Está permitido el uso de este material con fines no comerciales dispuestos por el creador/es y las atribuciones otorgadas al editor. NO se permiten derivados de esta versión. Los términos oficiales de esta licencia pública se aplican conforme está indicado aquí: (Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International).
■ Los autores pueden llegar a acuerdos contractuales por separado y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (entre otros, a colgarlo en un depósito institucional o publicándola en un libro) con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
■ El autor no recibirá compensación económica por la publicación de su trabajo.
■ Una vez publicados sus artículos, los autores pueden archivar el pre-print y el post-print o versión de editor/PDF.

Citas
Asamblea Nacional Del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Recuperado de: www.oas.org: https://www.oas.org/juridico/mla/sp/ecu/sp_ecu-int-text-const.pdf
Ávila, R. (2011). Del amparo a la acción de protección jurisdiccional. Revista IUS, 5(27). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472011000100006
Bedón, R. (2017). Aplicación de los derechos de la naturaleza en Ecuador. Revista Veredas do Direto, BeIu Hoirite, 14(28), 13 -32. Recuperado de: http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/984/PUB%20ARTICULOS%20APLICACI%c3%93N%20DE%20LOS%20DERECHOS%20DE%20LA%20NATURALEZA%20EN%20ECUADOR%20-%20copia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bernal, P. (2016). Metodología de la investigación (cuarta ed.). México: mg. Recuperado de: www.googlenbbbkbcknbjbxcxnbk
Cortez, G. (2017). Contribución al estudio de las medidas cautelares previas a la demanda en el proceso civil chileno. Revista de Derecho (Valdivia), 30(1), 235 - 261. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1737/173752279010.pdf
Crespo, L. (2020). La Acción Nuclear del Delito Informático en la Novísima Reforma Parcial del Código Orgánico Integral Penal. Revista Docente 2.0, 8(1), 1-11. Recuperado de: https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/89/254
Falquez, J. (2016). Problemas jurídicos ambientales que se presentan en el centro de la ciudad de Guayaquil y su incidencia en el medio. Revista Jurídica, 1(1). Recuperado de: https://www.revistajuridicaonline.com/2008/03/problemas-jurdicos-ambientales-que-se-presentan-en-el-centro-de-la-ciudad-de-guayaquil/+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=ec
Guerrero, E. (2015). Transformaciones judiciales en el Ecuador: el equilibrio de poderes visto a través del análisis de redes sociales. Revista Ius Humani, 4(1), 263 - 297. Recuperado de: https://Dialnet-TransformacionesJudicialesEnElEcuador-5278448.pdf
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LEXIS) (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales Y Control Constitucional. Recuperado de: https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_org2.pdf
López, A. (2018). La acción de protección su eficacia y aplicación en el Ecuador. Revista Dom. Cien., 4(1), 155 - 177. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6255077.pdf
Paredes, C. (2016). “La Garantía Jurisdiccional de Medidas Cautelares y la Protección de los Derechos consagrados en la Constitución”. Tesis de pregrado de Universidad Central del Ecuador, 1- 122. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7379/1/T-UCE-0013-Ab-344.pdf
Proaño, J. (2013). Las medidas cautelares constitucionales autónomas en el Ecuador. Tesis de pregrado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7002/13.J01.001694.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Thury, V. (2016). Medidas cautelares y nuevas funciones del juez en la formulación de políticas públicas. Revista Boletín mexicano de derecho comparado, 49(147), 1- 18. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332016000300245
Vaca, R. (2017). Medidas Cautelares Constitucionales. Recuperado de: https://www.derechoecuador.com/medidas-cautelares-constitucionales
Vernaza, G., Cevallos, G., & Rey, C. (2016). Desarrollo sostenible: perspectiva jurídica - ambiental del buen vivir (convivir el humano y la naturaleza). Revista: DELOS Desarrollo Local Sostenible, 9(26), 1- 8. Recuperado de: https://www.eumed.net/rev/delos/26/naturaleza.html
Verraza, G. (2013). Hacia una cultura jurídica ambiental en Ecuador. Revista Administración y desarrollo, 42(58), 1- 12. Recuperado de: https://Dialnet-HaciaUnaCulturaJuridicaAmbientalEnEcuador-6403480.pdf