Herramientas de la Inteligencia Artificial para Fortalecer la Redacción Académica de los Estudiantes de Bachillerato DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.429
Contenido principal del artículo
Resumen
Los procesos educativos han ido cambiando, actualizándose las herramientas y las estrategias para facilitar el aprendizaje en los alumnos, desde el respeto a la diversidad en el aula y enfocados en la satisfacción de las necesidades educativas. El objetivo del estudio fue analizar las herramientas de inteligencia digital para fortalecer la redacción académica de los estudiantes de bachillerato. La investigación se fundamentó bajo el método deductivo, paradigma positivista, enfoque mixto, diseño documental y tipo exploratoria, destacando en los aspectos relevantes de algunas investigaciones realizadas sobre el tema. El universo estuvo conformado por una población de 200 estudiantes de bachillerato y una muestra de 81, escogida por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó como técnica de recolección de datos una encuesta validada, a la cual se le generó un Alfa de Cronbach de 0,76, el cuestionario de la encuesta estuvo compuesto por 5 ítems de respuesta múltiple con escala de Likert. Se realizó el respectivo análisis e interpretación de resultados utilizando el programa SPSS, obteniendo como principal resultado que los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Juan Antonio Vergara Alcívar tienen un nivel medio y bajo de las habilidades de redacción a pesar de que se aplican herramientas de inteligencia artificial, concluyendo que las herramientas de inteligencia artificial favorecen las habilidades de redacción académica, siempre y cuando los estudiantes tengan desarrolladas destrezas para el manejo efectivo de la tecnología.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores que tengan publicaciones en nuestra revista aceptan los términos siguientes:
- En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, el autor conserva los derechos de reproducción, distribución de su artículo para su explotación en todos los países del mundo en el formato proporcionado por nuestra revista, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)) que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial. SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado. No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales, repositorios, bibliotecas, o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- El retiro de un artículo se solicitará por escrito al Editor, haciéndose efectivo luego de respuesta escrita de este. Para tal efecto, el o los autores enviarán correspondencia vía E-mail: [email protected].
- El autor no recibirá compensación económica por la publicación de su trabajo.
- Todas las publicaciones de la Revista Docentes 2.0, están bajo la plataforma Open Journal System (OJS) en dirección: https://ojs.docentes20.com/
Citas
Agüero-Contreras, F. C., & Pérez-Peña, O. A. (2021). Satisfacción, software y prácticas científicas sociales en la enseñanza para la formación en Ciencias Jurídicas. Revista Universidad y Sociedad, 13(2). https://n9.cl/7d5nr
Alarcón-Peña, A., Villalba-Cuéllar, J., & Franco-Mongua, J. (2019). La inteligencia artificial y su impacto en la enseñanza y el ejercicio del derecho. Prolegómenos, 22(44). DOI: 10.18359/prole.4353 DOI: https://doi.org/10.18359/prole.4353
Albán-Zamora, G., Balón-Cruz, G., Campos-Sarango, M., Clemente-Clemente, Lady, Choez-Beltrán, I., Santistevan-Merejildo, E., & Santos-Sandoval, C. (2022). Diagnóstico de la redacción académica en estudiantes de la carrera de educación inicial de la universidad estatal península de Santa Elena. 6(1). DOI: 10.37811/cl_rcm.v6i1.1656 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1656
Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Miranda-Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. https://n9.cl/5l1g7 DOI: https://doi.org/10.29262/ram.v63i2.181
Caren, C. (2023). La escritura con Inteligencia Artificial: Desafíos y oportunidades para la educación. turnitin. https://n9.cl/nrc7c
Carrillo-Pineda, M., Leyva-Moral, J., & Medina-Moya, J. (2011). El análisis de los datos cualitativos: Un proceso complejo. Index de Enfermería, 20(1). https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962011000100020 DOI: https://doi.org/10.4321/S1132-12962011000100020
Castillejos-López, B. (2022). Inteligencia artificial y entornos personales de aprendizaje: Atentos al uso adecuado de los recursos tecnológicos de los estudiantes universitarios. Educación, 31(60). http://dx.doi.org/10.18800/educacion.202201.001 DOI: https://doi.org/10.18800/educacion.202201.001
Chiecher, C. (2020). Competencias digitales en estudiantes de nivel medio y universitario. ¿Homogéneas o heterogéneas? Praxis Educativa, 24(2), 1-14. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240208 DOI: https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240208
Coppola, M. (2023). 5 generadores de textos con inteligencia artificial. [HubSpot]. https://n9.cl/2n751
Dávila-Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12, 180-205. https://n9.cl/radvz
Demera-Zambrano, K. C., López-Vera, L. S., Zambrano-Romero, M. G., Navarrete-Solórzano, D. A., Quijije-Troya, N. S. Q., & Rodríguez-Gámez, M. (2021). Educational Neurotechnology in Attention to the specific needs of higher basic general education students. PalArch’s Journal of Archaeology of Egypt / Egyptology, 18(10), 943-957. https://n9.cl/jqr4g
González-Bello, E. (2018). Habilidades digitales en jóvenes que ingresan a la universidad: Realidades para innovar en la formación universitaria. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16). https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.363 DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.363
Granados-Ferreira, J. (2022). Análisis de la inteligencia artificial en las relaciones laborales. 13(1). https://doi.org/10.21615/cesder.6395 DOI: https://doi.org/10.21615/cesder.6395
Guelmes-Valdés, E. L., & Nieto-Almeida, L. E. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad, 7(1). https://n9.cl/0kbd
Hernández-González, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3). https://n9.cl/vdhpb
Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
Herrera-Cardozo, J. (2020). La escritura académica en la universidad: Un estudio sobre el nivel de redacción de los estudiantes de primer semestre de la Universidad de la Sabana, Chía, Cundinamarca, Colombia. Neuronum, 7(1). https://n9.cl/l9f83
Jara-Conohuillca, R. J. (2021). Estrategias pedagógicas con tecnología en la enseñanza de la escritura académica universitaria: Una revisión sistemática. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(1). http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2021.1209 DOI: https://doi.org/10.19083/10.19083/ridu.2021.1209
López, P. (2009). Población, muestra y muestreo. Punto Cero, 9(8). https://n9.cl/xmxeq
López-Vera, L. S., Demera-Zambrano, K. C., Zambrano-Romero, M. G., Alcívar-Vera, N. M., & Navarrete-Solórzano, D. A. (2020). Aplicación de los estándares de calidad y su contribución al modelo de gestión educativa del Ecuador. Polo del Conocimiento, 5(7), 657-684. https://doi.org/10.23857/pc.v5i7.1544
López-Vera, L. S., Pazmiño-Campuzano, M. F., & San Andrés-Laz, E. M. (2020). Collaborative Work to Build Meaningful Learning in Basic General Education. International Journal of Psychosocial Rehabilitation, 24(10). https://doi.org/10.37200/IJPR/V24I10/PR300313
Marquina, J. (2023). 7 herramientas para escribir textos con inteligencia artificial. Julián Marquina. https://n9.cl/wyjwn
Ñañez-Silva, M., & Lucas-Valdez, G. (2017). Nivel de redacción de textos académicos de estudiantes ingresantes a la universidad. Opción, 33(84), 791-817. https://n9.cl/l3upm
Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L., & Garro-Aburto, L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 7(2). http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274 DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274
Oliva-Cruz, E., & Mata-Puente, A. (2023). Uso de las habilidades digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en ciencias de la información en un entorno virtual durante la pandemia por Covid 19. Investigación bibliotecológica, 36(93). https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58627 DOI: https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58627
Pardinas, F. (1991). Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Siglo XXI.
Pérez-Lorido, M. (2005). Nuevas tecnologías y educación. Cuadernos de Psicopedagogía, 5(9). https://n9.cl/o9dae
Roa-Rodríguez, P. (2013). La escritura de textos académicos: Un reto para los docentes. Imágenes de investigación, 12(2), 81-87. https://n9.cl/o9dae DOI: https://doi.org/10.14483/16579089.4690
Salgado-Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: Diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13). https://n9.cl/ubf3y
Siemens, J. (2004, diciembre 12). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. gencat. https://n9.cl/47wu8
Ulco-Simbaña, L. E., & Baldeón-Egas, P. F. (2020). Las tecnologías de la información y comunicación y su influencia en la lectoescritura. Conrado, 16(73). https://n9.cl/na66t
Vicente-Yagüe-Jara, M. I., López-Martínez, O., Navarro-Navarro, V., & Cuéllar-Santiago, F. (2023). Escritura, creatividad e inteligencia artificial. Chat GPT en el contexto universitario. Comunicar, 47-57. https://doi.org/10.3916/C77-2023-04 DOI: https://doi.org/10.3916/C77-2023-04
Zambrano, K. C. D., & Campuzano, M. F. P. (2020). Application of contemporary theories of learning in educational process. International Journal of Psychosocial Rehabilitation, 24(10), 2960-2977. https://doi.org/10.37200/IJPR/V24I10/PR300312