La educación a distancia en los procesos educativos: Contribuye significativamente al aprendizaje
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito fundamental de este estudio argumentativo es puntualizar la importancia de la transformación educativa y su influencia significativa en el aprendizaje, en particular lo relacionado con el proceso de la educación a distancia, entornos virtuales de enseñanza/aprendizaje (EVE/A) y competencias tecnológicas presente en el docente y estudiante virtual. Hoy en día, es imprescindible reformarlos desde la virtualidad, a través del uso intensivo y eficiente de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), sin embargo, se requiere de docentes con competencia para cambiar su práctica pedagógica y gestionar efectivamente el contenido en los diversos entornos virtuales de enseñanza/aprendizaje disponibles en la Universidad “Fermín Toro”. Actualmente, esta institución busca alternativas y estrategias innovadoras a fin de dar respuestas y consolidar la praxis docente en línea según los beneficios solicitados para cumplir con las exigencias de crear una concepción diferente a la tradicional, con énfasis en la autoformación del ser, optimizar el tiempo y el aula virtual. La investigación fue de tipo documental, por medio de la técnica de la lectura, revisión bibliográfica e interpretación de los escritos de los autores, esto permitió consolidar la posición del autor. Finalmente, se desprende la interrogante central de la investigación ¿El uso de las aulas virtuales influyen significamente en el aprendizaje? la cual fue revelada a través del análisis, articulación e integración de las palabras clave.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
■ El autor puede elegir la opción de Acceso abierto en cualquier momento antes o después de la publicación. Bajo esta opción de acceso abierto, las obras están disponibles gratuitamente en formato electrónico en la librería online de la RTED. Las publicaciones en acceso abierto de RTED están protegidas bajo algunos derechos reservados como material con Licencia Pública, disponible bajo los términos y condiciones de Creative Commons Attribution-NonCommerciaI-NoDerivatives 4.0 International Public License (CC BY-NC-ND 4.0). Está permitido el uso de este material con fines no comerciales dispuestos por el creador/es y las atribuciones otorgadas al editor. NO se permiten derivados de esta versión. Los términos oficiales de esta licencia pública se aplican conforme está indicado aquí: (Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International).
■ Los autores pueden llegar a acuerdos contractuales por separado y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (entre otros, a colgarlo en un depósito institucional o publicándola en un libro) con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
■ El autor no recibirá compensación económica por la publicación de su trabajo.
■ Una vez publicados sus artículos, los autores pueden archivar el pre-print y el post-print o versión de editor/PDF.

Citas
Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información.
EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa,http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.html.
Adell, J.; Castellet, J. y Pascual, J. (2004). Selección de un entorno virtual de enseñanza/aprendizaje de código fuente abierto para la Universitat Jaume I. http://cent.uji.es.
Barberá, E. (2001). La incógnita de la educación a distancia. EditorialHorsori.Díaz, F. (1993). El aprendizaje significativo desde una perspectiva constructivista, Editorial Educar.
García, L. (1999). Educación a distancia hoy.Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid. Impresos y Revistas, S.A. Librería UNED: Impreso en España.
Meza, J. (2012). Modelo pedagógico para proyectos de formación virtual. Ministerio federal de cooperación económica y desarrollo. https:// gc21.giz.de/ibt/var/app/wp342P/1522/wp-content/ uploads/2020/02/Ebook-final.pdf.
Estrada, V., Febles, J. Passailaigue R., Ortega C., y León, M, (2015). La educación virtual. diseño de cursos virtuales. Editorial universidad Ecotec.
Sevilla, H.; Tarasow, F. y Luna, M. (2017).Educar en la era digital. Docencia, tecnología y aprendizaje.Editorial Pandora, S.A.
UNESCO (1998). Informe mundial sobre la educación: Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación(pp. 55). Unesco/Santillana.
UNESCO (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes.http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/EstandaresDocentesUnesco.
UNESCO (2019). Estándares de competencia en TIC para docentes. UNESCO.