Entornos Personales de Aprendizaje en la Educación Superior: Una alternativa para construir espacios de innovación DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v10i1.174

Contenido principal del artículo

Pereira-Medina, J.
VE

Resumen

El mundo se encuentra inmerso en una revolución digital; en consecuencia, transita una fase de transformación impactando diferentes áreas del saber, entre ellas, la educación, disciplina obligada a ofrecer respuestas pertinentes a un conjunto de demandas producto de un contexto en cambio constante. Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE), constituyen un enfoque pedagógico orientado a emplear el potencial encerrado en tecnologías digitales a fin de mejorar el aprendizaje. El presente ensayo pretendió mostrar un acercamiento al campo de conocimiento de los PLE, a partir de una revisión de sus principales fundamentos; se sustentó en una investigación documental mediante un arqueo de información combinado con un análisis de contenido. Los resultados evidencian los PLE son una vía para explorar nuevas perspectivas en el ámbito pedagógico. Por lo tanto, las Instituciones de Educación Superior requieren asumir el compromiso de encaminar esfuerzos dirigidos a conformar ecosistemas que crucen los límites entre lo formal e informal, abriendo oportunidades a una educación flexible, capaz de combinar en forma armónica ambos entornos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Pereira-Medina, J. P. (2021). Entornos Personales de Aprendizaje en la Educación Superior: Una alternativa para construir espacios de innovación. Revista Docentes 2.0, 10(1), 12–24. https://doi.org/10.37843/rted.v10i1.174
Sección
Ensayos
Biografía del autor/a

Pereira-Medina, J., Universidad Yacambú

Es Doctor en Gerencia por la Universidad Yacambú (2011); Especialista en Negocios con Países de Europa del Este y Especialista en Negocios con Latinoamérica y Asia, Master en Negocios Internacionales (2005), titulado de la Universidad Pompeu Fabra, España. Egresado del Programa Avanzado de Gerencia (PAG) del Instituto de Estudios Superiores de Administración (2015). Contador Público de profesión.

A pesar de ser el Rector más joven del país, su experiencia en el campo de la gestión universitaria es amplia, se ha desempeñado como Secretario del Núcleo de Relaciones Interinstitucionales del Consejo Nacional de Universidades (NUCORI), Decano de Extensión y Secretario General de la Universidad Yacambú.

Ha desarrollado su actividad docente en asignaturas de las áreas gerencial y comercio internacional en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Yacambú. Es investigador activo, sus líneas de trabajo se centran en el área de la gerencia de empresas familiares y la educación. Desde el año 2012, es parte del Programa Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII).

Cuenta con publicaciones en revistas especializadas y ha presentado sus trabajos en congresos nacionales e internacionales.

Su trayectoria académica y gerencial ha sido reconocida en el ámbito nacional e internacional, por lo que ha sido merecedor de reconocimientos como:

Orden Ciudad de Cabudare en su “Segunda Clase”. Alcaldía del Municipio Palavecino, Estado Lara. 2016.

Orden General Juan Jacinto Lara en su “Primera Clase”. Gobernación del Estado Lara. 2015.

Premio Paulo Freire. Asociación Civil Esperanza. Barquisimeto, Estado Lara. 2015.

Orden Ciudad de Barquisimeto en su “Tercera Clase”. Concejo Municipal de Iribarren, Estado Lara. 2009.

Orden Universidad Yacambú en su “Primera Clase”. Cabudare, Estado Lara. 2011.

Doctor Honoris Causa de Iberoamérica y Master en Gestión Educativa de Iberoamérica por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Excelencia Educativa. 2008.

Es empresario, emprendedor, Vicepresidente de la Sociedad Civil Universidad Yacambú y Presidente de Proveeduría La Honestidad.

Fue designado Rector de la Universidad Yacambú en abril de 2013.

Está convencido que Venezuela es un país de oportunidades y si puede tener instituciones universitarias de vanguardia mundial.

Citaciones del Artículo



Citas

Adell, J. & Castañeda, L. J. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs). En R. Roig & M. Fiorucci (eds). Claves para la investigación en Innovación y Calidad Educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas (pp. 19-30). Editores Marfil.

Adell, J. y Castañeda, L. J. (2011). El desarrollo profesional de los docentes en entornos personas del aprendizaje (PLE). En R. Roig & M. Fiorucci (eds.), La práctica educativa en la Sociedad de la Información: Innovación a través de la investigación (pp. 83-95). Editores Marfil.

Adell, J. y Castañeda, L. J. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? En J. Hernández; M. Pennesi; D. López; A. Vásquez (coord.), Tendencias emergentes en educación con TIC (pp. 13-32). Asociación Espiral, Educación y Tecnología.

Adell, J. y Castañeda, L. J. (2013a). La anatomía de los PLES. En J. Adell y L. Castañeda (eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el sistema educativo en red (pp. 11-27). Editores Marfil.

Adell, J. y Castañeda, L. J. (2013b). El ecosistema pedagógico de los PLES. En J. Adell y L. Castañeda (eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el sistema educativo en red (pp. 29-54). Editores Marfil.

Arboleda, N. (2013). La nueva relación entre tecnología, conocimiento y formación tiende a integrar las modalidades educativas. En N. Arboleda y C. Rama (eds.), La Educación Superior a Distancia y Virtual en Colombia: Nuevas realidades (pp. 47-63). Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia y Virtual.

Arnold, A. (2017). TIC, TAC, TEP, el sonido de las nuevas tecnologías. Revista Alma Mater, 304, 10-15. https://issuu.com/revistaalmamateruag/docs/alma_mater_octubre_2017

Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica de Argentina, S.A.

Bauman, Z. (2005). Retos de la educación en la modernidad líquida. Editorial Gedisa.

Capra, F. (1982). El punto crucial. Ciencia, sociedad y cultura naciente. Editorial Estaciones.

Carmona, M. (2007). La educación y la crisis de la modernidad. Hacia una educación humanizadora. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 8 (19), 134-157. https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118451008.pdf.

Casquero, O. (2013). PLE: Una perspectiva tecnológica. En J. Adell y L. Castañeda (eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el sistema educativo en red (pp. 71-84). Editores Marfil.

Comisión de las Comunidades Europeas (2001). Plan de acción eLearning. Concebir la educación del futuro. https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2001:0172:FIN:ES:PDF

Covarrubias, P. (2019). El desafío de las universidades para preparar los talentos del futuro. Telos Enlighted, 110, 40-48. https://www.fundaciontelefonica.com.ve/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/659/

Chaves, A. (2017). La educación a distancia como respuesta a las necesidades educativas del siglo XXI. Revista Academia & Virtualidad, 10 (1), 23-41. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/2241/2507

Escamilla, J. (2019). El valor de enseñar para el mañana. Telos Enlighted, 110, 10-15. https://www.fundaciontelefonica.com.ve/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/659/

García, L. (2017). Educación a distancia y virtual: Calidad, disrupción, aprendizajes adaptativo y móvil. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20, (2) http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/18737/18355

García, L. & Bona, Y. (2017). Ambientes colectivos de aprendizaje: Una propuesta para repensar la literatura sobre los Personal Learning Environments. En C. Rama y M. Chan (coord.), Futuro de los sistemas y ambientes educativos mediados por las TIC (pp. 115-134). Universidad de Guadalajara.

Gómez, T. (2010). El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: Una mirada histórica. Revista de la Universidad Bolivariana, 9 (25), 183-198. https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v9n25/art10.pdf

Gros, B. (2015). La caída de los muros del conocimiento en la sociedad digital y las pedagogías emergentes. EKS, 16 (1), 58-68. https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/viewFile/eks20151615868/13002

Gros, B. (2018). La evolución del e-learning: del aula virtual a la red. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21 (2), 69-82. http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/20577

Hammond, R. (2008). El mundo en 2030. Editions Yago.

Latorre, E., Castro, K. & Potes, I. (2018). Las TIC, las TAC y las TEP: Innovación Educativa en la era conceptual. Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1219/TIC%20TAC%20TEP.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lozano, R. (2011). De las TIC a las TAC: Tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Anuario ThinkEPI, 5, 45-47. https://recyt.fecyt.es/index.php/ThinkEPI/article/view/30465

Monteferrante, P. (2010). La Generación Net, claves para entenderla. Debates IESA, XV (4), 58-61. http://virtual.iesa.edu.ve/servicios/wordpress/wp-content/uploads/2013/09/o-10monteferrante.pdf

Pereira, J. (2014). Universidad del Siglo XXI, metamorfosis de la Educación Superior: Nuevas generaciones y retos educativos [Ponencia]. Congreso Regional de Investigación y Pedagogía. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

Rama, C. (2019). La revolución tecnológica digital y el “futurible” de una educación digital colaborativa en red. En C. Rama y M. Morocho (coord.), Prospectiva de la Educación a Distancia en América Latina y el Caribe (pp. 9-42). Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

Robinson, K. (2009). El elemento. Editorial DEBOLSILLO.

Salinas, J. (1997). Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información. Pensamiento Educativo 20 (1), 81-104. https://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/85/public/85-208-1-PB.pdf

Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento 1 (1), 1-16. http://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/download/v1n1-salinas/228-1150-2-PB.pdf

Salinas, J. (2009). Nuevas modalidades de formación: Entre los entornos virtuales institucionales y los personales de aprendizaje. https://www.researchgate.net/publication/228353489_Nuevas_modalidades_de_formacion_entre_los_entornos_virtuales_institucionales_y_los_personales_de_aprendizaje

Salinas, J. (2013). Enseñanza flexible y aprendizaje abierto, fundamentos clave de los ples. En J. Adell y L. Castañeda (eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el sistema educativo en red (pp. 53-70). Editores Marfil.

Silva, J. y Romero, M. (2013). La virtualidad una oportunidad para innovar en educación: Un modelo para el diseño de entornos virtuales de aprendizaje. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 5 (1), 1-23. https://www.researchgate.net/publication/306298406_La_virtualidad_una_oportunidad_para_innovar_en_educacion_Un_modelo_para_el_diseno_de_entornos_virtuales_de_aprendizaje

Silva, J. (2016). Metodologías centradas en el alumno: La llave para innovar con TIC en Educación Superior. Revista Gestión de la Innovación en Educación Superior, 1 (1), 97-122. https://www.researchgate.net/publication/306282247_Metodologias_centradas_en_el_alumno_la_llave_para_innovar_con_TIC_en_Educacion_Superior

Únete a nuestro canal de Telegram para recibir notificaciones de nuestras publicaciones