Modelo de aprendizaje mixto para el desarrollo de investigaciones colaborativas: una aplicación conectivista DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v6i4.2

Contenido principal del artículo

Rodríguez Jhon Miguel
VE

Resumen

El modelo de aprendizaje mixto propone un escenario, donde el docente asumirá la función de un facilitador innovador, permitiendo al estudiantado la selección de participación protagónica de su aprendizaje, interviniendo situaciones reales de interés y preocupación común, mediante proyectos de investigación desarrollados en el contexto pertinente, adaptando las teorías inmersas en cada disciplina, y con el uso de software libre y abierto, apoyados en su versatilidad compartiendo sus estudios con el uso de herramientas Web libres y disponibles cuando así le consideren necesario, permitiendo el perfeccionamiento del conocimiento adquirido, alcanzando aprendizajes significativos. En este punto se puede apreciar las ampliaciones de capacidades multidisciplinarias, dadas por la combinación propias de cada disciplina y las cuales se pueden encapsular en las competencias tecnológicas, que complementa la construcción y gestión del conocimiento incorporando nuevas vertientes de recursos, o nodos como elementos fluidos de conocimientos, principalmente identificados por el uso de recursos libres como aplicaciones en computadores y Web 2.0 – 3.0. Donde una vez que se ha definido claramente sus objetivos, competencias de enseñanza y características de habilidad de sus estudiantes, puede alinear el contenido con el más apropiado recurso de aprendizaje mixto, para preparar las conexiones y las formas más pertinentes, considerando las condiciones propuestas por Stephen Downes; Autonomía, Diversidad, Apertura e Interactividad, hacia un aprendizaje exitoso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez, J. M. (2018). Modelo de aprendizaje mixto para el desarrollo de investigaciones colaborativas: una aplicación conectivista. Revista Docentes 2.0, 6(4), 5–18. https://doi.org/10.37843/rted.v6i4.2
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Rodríguez Jhon Miguel, Escuela Técnica Agropecuaria Isaías Medina Angarita

Mi nombre es Jhon Miguel Rodríguez Hernández, nací en San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela, estado civil casado, con residencia en el Municipio Libertador, Abejales. Recibí el título de pregrado  Licenciado en Educación Mención Informática en el año 1999, en la Universidad Católica del Táchira, realice la formación en Fundacite – Cisco para obtener el Certificado Cisco CCNA en el año 2003. En estudios de postgrado Especialista en Planificación Educacional en el año 2008, Universidad Valle del Momboy, y Magister en Innovaciones Educativas en el año 2016, de la Universidad Experimental Libertador – Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio (UPEL - IPRGR), actualmente soy Doctorante en Ciencias de la Educación en la Universidad Bicentenario de Aragua Cursante del último trimestre, donde desarrollo la tesis relacionada a la gestión del conocimiento, con enfoque Interpretativo y con bases Conectivistas, para diseñar un Modelo de Aprendizaje Mixto para el Desarrollo de Investigaciones Colaborativas. Me desarrollo profesionalmente como Jefe de Núcleo del Área Informática de la Escuela Técnica Agropecuaria Isaías Medina Angarita desde el año 2013, y Docente en la UPEL – IPRGR sedes foráneas en la formación de Maestrantes en la disciplina Organización y Trabajo en Equipo, y tutor de trabajo de grado conducentes a título de Magister.

Citaciones del Artículo



Citas

Bartolome, A. (2001). Universidades en la Red. ¿Universidad presencial o virtual? En Crítica, LII (num. 896) pp. 34-38. Recuperado de: http://bit.ly/39kJLGi

Downes, S. (2012). Connectivism and Connective Knowledge. Essays on meaning and learning networks. Recuperado de: downes.ca/books/

Escudero, J. (2003). Educación de calidad para todos y entre todos: un debate necesario y una oportunidad que hay que aprovechar. Madrid: UNED.

Devis, J. (1996). Educación física, deporte y curriculum: investigación y desarrollo curricular. Madrid: Visor.

Lessig, L. (2005). Cultura Libre: Cómo los Grandes Medios Usan la Tecnología y las Leyes para Encerrar la Cultura y Controlar la Creatividad. (1ra ed.) Recuperado de: http://www.worcel.com/archivos/6/Cultura_libre_Lessig.pdf.

Morín, E. (1998). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa Editorial. Siemens, G. (2006). Una teoría de aprendizaje para la era Digital. Recuperado de: http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm. Consultado: marzo, 12, 2018 S

tallman, R. (2004). Software libre para una sociedad libre. [Libro en Disco Duro]. Madrid: Edición Traficante de Sueños. Disponible: http://traficantes.net y http://www.gnu.org/philosophy/fsfs/free_software2.es.pdf.

UNESCO (2007). Hacia las Sociedades del Conocimiento.Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141908

Únete a nuestro canal de Telegram para recibir notificaciones de nuestras publicaciones

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.