TAC y Estrategias de Enseñanza para Favorecer la Permanencia y Terminalidad en Educación Superior DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v7i1.4

Contenido principal del artículo

Mallo, Adriana
AR
Bertazzi, Graciela
AR

Resumen

Las universidades nacionales argentinas son gratuitas y de libre acceso, lo que produce masividad en el ingreso. Sin embargo, a pesar de la cantidad de estudiantes que ingresan, las altas tasas de deserción y el bajo índice de egreso son datos alarmantes (Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina).  En este contexto, las instituciones universitarias enfrentan el desafío de adecuar sus prácticas y metodologías para producir aprendizajes significativos y, así, favorecer la permanencia y terminalidad de los estudiantes. Para ello, la educación debería enfocarse en la formación de los estudiantes como seres autónomos, responsables y críticos (Delgadillo, Valderrama & Guachetá, 2006), con un rol activo en relación a su propio aprendizaje y comprometidos en el proceso; estudiantes capaces de analizar y resolver problemas de diferentes índoles, de asumir responsabilidades sociales, con competencias y aptitudes para la buena comunicación, el análisis creativo, el pensamiento independiente y la habilidad para el trabajo en equipo. Para formar un estudiante con estas competencias, existen modelos pedagógicos emergentes que, junto con las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC), permitirían viabilizar las trasformaciones que la educación requiere en la actualidad, disminuir las tasas de deserción de los estudiantes y motivarlos a finalizar sus estudios. Se pueden mencionar, entre esos modelos, la Clase Invertida, el Aprendizaje Basado en Proyecto, la Gamificación, el Pensamiento de Diseño. En cuanto a las TAC se cuenta, hoy, con variadas y creativas herramientas que posibilitan la implementación de estos modelos. Asimismo, se necesita un cambio en el rol docente, quien debería poseer no sólo capacidad reflexiva y una actitud crítica, sino también utilizar las TAC y las estrategias de enseñanza adecuadas y convertirse en acompañante del proceso de aprendizaje del estudiante. El objetivo del presente trabajo es analizar las estrategias pedagógicas más apropiadas para lograr este cometido. Es decir, qué replanteos deberían hacer los docentes para que las clases, en la universidad, estimulen a los estudiantes para que finalicen, en tiempo y forma, sus carreras y adquieran las destrezas y competencias necesarias para desempeñarse con éxito como profesionales.   

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Mallo, A., & Bertazzi, G. (2019). TAC y Estrategias de Enseñanza para Favorecer la Permanencia y Terminalidad en Educación Superior. Revista Docentes 2.0, 7(1), 5–11. https://doi.org/10.37843/rted.v7i1.4
Sección
Artículos

Citaciones del Artículo



Citas

Barrows, H. S. (1986). A taxonomy of problem‐based learning methods. Medical education, 20(6), pp. 481-486. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2923.1986.tb01386.x

Bergmann, J. & Sams, A. (2012). Flip Your Classroom: Reach Every Student in Every Class Every Day. Arlington: IST. Brown, T. (2010). IDEO «Design Thinking» Approach. Recuperado de: www.ideo.com/thinking/approach

Cabero A., J. y Córdoba Pérez, M. (2009). Inclusión educativa: inclusióndigital. Revista Educación Inclusiva, Vol 2, Nº1. pp. 61-77. ISSN: 1889-4208. Carroll, M.; Goldman, S.; Britos, L.; Koh, J.; Royalty, A.; Hornstein, M. (2010): Destination, Imagination and the Fires within: Design Thinking in a Middle School Classroom. International Journal of Art Design Education, issue 29(1), pp. 37-53. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1476-8070.2010.01632.x

CRES (2008). Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe. Colombia: UNESCO.

Delgadillo, J. A. M., Valderrama, M. S. O., & Guachetá, B. M. P. (2006). ¿Cómo formarnos para promover pensamiento crítico autónomo en el aula?: una propuesta de investigación acción apoyada por una herramienta conceptual. Revista iberoamericana de educación, 39(6), 7. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2054386

Díaz, V. M. (2015). La gamificación educativa. Una alternativa para la enseñanza creativa. Digital Education Review, (27), 0-0.

Engstrom, C. & Tinto, V. (2008). Access without support is not opportunity.Change, 40(1), 46. Fraile, J. A. G. (2010). Algunas estrategias didácticas para la formación por competencias: el aprendizaje basado en problemas (ABP) y el portafolio del alumno. Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias, 1(5).

Jones, S. (2013). Critical learning for social work students. Learning matters. Bordón. Revista de pedagogía, ISSN 0210-5934, ISSN-e 2340-6577, Vol. 56, Nº 3-4, 2004 (Ejemplar dedicado a: Educación con tecnologías / coord. por Lorenzo García Aretio), pp. 469-481. DOI: https://doi.org/10.4135/9781526401595

Jones, B. F., Rasmussen, C. M., y Moffitt, M. C. (1997). Real-life problem solving: A collaborative approach to interdisciplinary learning. American Psychological Association. DOI: https://doi.org/10.1037/10266-000

Katz, L. G., y Chard, C. (2000). Engaging Children’s Minds: The Project Approach (2nd ed.). Connecticut: Ablex Publishing Corporation, Stamford.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco. Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/1448

Perrenoud, P. (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida: ¿Desarrollar competencias o enseñar otros saberes?(Vol. 40). Grao.

Prensky, M. (2001) Digital Game‐Based Learning, New York: McGraw‐Hill. Quiroga Salomon, G., & Eines, M. E. (2015). La incorporación de las TIC en la virtualidad de las distintas modalidades del aprendizaje en la UNdeC. In X Congreso sobre Tecnología en Educación & Educación en Tecnología (TE & ET).

Ríos, G. (2007). Duración real de los estudios universitarios: desgranamiento y egreso. IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba. Recuperado de: http://www.aacademica.org/000-028/40

Rodríguez, M. Á. V. (2017). Las TAC y los recursos para generar aprendizaje. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), 771-777.). Salinas, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Bordón, 56(3-4), pp. 469-481. DOI: https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.796

Suárez, N., y Díaz, L. (2015). Estrés académico, deserción y estrategias de retención de estudiantes en la educación superior. Salud pública, 17 (2), 300-313. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v17n2/v17n2a13.pdf DOI: https://doi.org/10.15446/rsap.v17n2.52891

Zamora, C. (2013). De las Tecnologías de la Información y la Comunicación a las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento como Mediadoras para Desarrollar la Creatividad en Contextos Universitarios. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 1(1), pp. 29-40. Recuperado de: http://runachayecuador.com/refcale/index.php/refcale/article/view/37.

Únete a nuestro canal de Telegram para recibir notificaciones de nuestras publicaciones

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.