La Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 (RTED) es una publicación de acceso abierto, revisada por pares bajo el sistema de doble ciego, que tiene como misión difundir investigaciones originales y de alta calidad en los campos de la Educación, la Tecnología y las Ciencias Sociales. Nuestro propósito es garantizar el libre acceso al conocimiento, promoviendo el intercambio académico global, el avance de las comunidades científicas y la generación de impacto social.

RTED mantiene un compromiso con la integridad, la transparencia y los más altos estándares éticos de publicación, alineándose con las directrices internacionales de COPE y los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en Publicaciones Académicas. La revista publica únicamente artículos de investigación, revisiones de literatura y ensayos académicos, quedando excluidos comentarios, notas, informes de caso o artículos de opinión.

Áreas de Enfoque

RTED tiene un alcance interdisciplinario claramente delimitado en tres grandes áreas:

  1. Educación

    • Filosofía, Sociología, Antropología y Psicología de la Educación

    • Didáctica, Pedagogía y Andragogía

    • Economía de la Educación

    • Innovación pedagógica: aula invertida, gamificación, aprendizaje basado en competencias, aprendizaje activo, aprendizaje basado en retos, evaluación constructiva

    • Tecnología educativa y e-learning

  2. Tecnología

    • Ingeniería informática, TIC y ciberseguridad

    • Big Data, Business Intelligence y analítica de datos

    • Robótica, IoT y 5G

    • Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y aumentada

    • Diseño visual de interfaces y entornos digitales de aprendizaje

    • Acceso abierto (prácticas, recursos, repositorios) y aprendizaje móvil

  3. Ciencias Sociales aplicadas

    • Administración, liderazgo, gestión organizacional e innovación empresarial

    • Derecho y políticas públicas con impacto educativo y tecnológico

    • Psicología social y organizacional

Exclusiones

RTED no publica artículos en Ciencias Médicas ni en Humanidades (excepto cuando se justifique claramente su vinculación con la educación, la tecnología o las ciencias sociales).

Periodicidad

La revista tiene una periodicidad semestral (mayo y noviembre).