proceso 

La Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 implementa un proceso de revisión por pares bajo la modalidad de doble ciego, garantizando que tanto la identidad de los autores como la de los revisores permanezca oculta de manera recíproca durante todas las fases de evaluación. Este procedimiento busca asegurar la imparcialidad, objetividad y rigor académico en la valoración de los manuscritos, conforme a los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en Publicaciones Académicas y a las Directrices del Committee on Publication Ethics (COPE).

Previo a su envío a revisión, todos los manuscritos son sometidos a un control de originalidad mediante software especializado de detección de plagio.

Etapas del proceso

  1. Revisión inicial: El Editor en Jefe verifica el cumplimiento de los requisitos formales, la pertinencia temática y la originalidad. Los manuscritos que no cumplen estos criterios son rechazados antes de iniciar la revisión por pares.

  2. Asignación de revisores: Se designa un mínimo de dos revisores externos expertos en el área temática del manuscrito. La mayoría de los revisores son externos a la institución editora, garantizando la independencia y objetividad del proceso. Solo en casos excepcionales se consideran revisores internos, quienes deben garantizar ausencia de conflictos de interés.

  3. Primera revisión: El primer árbitro emite un dictamen y recomendaciones, que se remiten al autor para corrección.

  4. Segunda revisión: La versión corregida se envía al segundo árbitro, quien emite su evaluación y observaciones.

  5. Decisión editorial: El Editor en Jefe, considerando ambas evaluaciones, determina si el manuscrito será aceptado, aceptado con cambios menores, reenviado para revisión mayor o rechazado.

  6. Correcciones finales: El autor entrega la versión definitiva junto con una carta de respuesta detallada a cada observación realizada por los revisores.

  7. Publicación: Una vez aceptado, el artículo recibe un DOI y se programa para el número correspondiente.

Tiempos estimados

El proceso completo, desde la recepción del manuscrito hasta la decisión editorial final, tiene una duración promedio de entre cuatro (4) y seis (6) meses, dependiendo del número de rondas de evaluación y corrección requeridas.

Criterios de evaluación

  • Originalidad y relevancia del tema.

  • Rigor metodológico y calidad científica.

  • Claridad expositiva y coherencia argumental.

  • Cumplimiento de la plantilla y normas editoriales de la revista.

Comunicación con los autores

Los autores reciben notificación sobre el estado de su manuscrito en cada etapa del proceso (revisión inicial, evaluación, solicitudes de corrección, aceptación o rechazo).

Idiomas de revisión

La revista acepta y revisa manuscritos en español e inglés.

Conflictos de interés y ética

Todos los revisores y miembros del equipo editorial deben declarar posibles conflictos de interés y abstenerse de participar en la evaluación si estos existen.


Declaración y Políticas para Revisores

Todo revisor debe completar y firmar la Planilla de Declaración de Ética para Revisores antes de iniciar su labor, confirmando su compromiso con la confidencialidad, la imparcialidad y la ausencia de conflictos de interés.
Asimismo, es obligatorio el cumplimiento de las Políticas para Revisores, que establecen los estándares éticos, las pautas de evaluación, los plazos de entrega y las responsabilidades durante el proceso de revisión.